F1 2018: La Previa

Lewis Hamilton está en busca de su quinto título mundial en un periodo en donde está entrando a la recta final de su carrera como piloto. Sebastian Vettel sigue en busca de su quinto título y el primero con Ferrari desde su llegada al equipo italiano en 2015.

Red Bull entra en un periodo de transición con la llegada de Aston Martin como auspiciador principal y que hace crecer los rumores de que la compañía de autos deportivos británica estará presente en Fórmula 1 en un futuro muy cercano como proveedora de motores. En especial con Renault yéndose a final de temporada.

McLaren finalmente abandonó los motores Honda tras tres años de sufrimientos para pasar a Renault, en algo que era ideal en 1993.  Con Honda fuera de su alianza con el equipo de Woking, Toro Rosso pasa a ser el equipo principal de los japones en cuanto a recibir los motores V6 híbridos.

Tras años difíciles para Sauber todo parece indicar que están encontrando orden con la llegada de Frédéric Vasseur como director de equipo y la llegada de Alfa Romeo como sponsor y aliado técnico.

Este año hace su debut el HALO, un sistema que busca proteger a los pilotos de proyectiles voladores que pongan en riesgo la seguridad del piloto, el cual ha sido recibido bajo críticas y con muchas dudas de que pueda cumplir con su cometido.

Embed from Getty Images

2018 será un año de cambios en cuanto a la imagen de Fórmula 1, con el nuevo logo de la categoría ya siendo parte del ADN desde el primero de enero de este año. Liberty Media ha prometido una serie de cambios en cuanto a la calidad de las transmisiones de los Grandes Premios, la cual se verá complementada con el nuevo servicio de streaming que estará disponible en los próximos días.

Lo nuevo

El Halo: Diseñado en un principio por Mercedes, el Halo busca proteger la cabeza del piloto ante cierto tipos de impactos y de proyectiles que puedan causar daño en la cabeza del piloto. La implementación del Halo ha sido recibida con no muy buenos ojos debido a su estética.

Preguntas frecuentes sobre el HALO:

  • Visibilidad
    Pese a su apariencia gigante y que a primera vista entorpece de gran manera la visión del piloto, el HALO superó con creces la prueba de la visibilidad durante las prácticas libres durante 2016 y 2017. “Han hecho un gran trabajo porque no me molesta del todo”.  contó Nico Rosberg tras probarlo durante el Gran Premio de Bélgica del 2016.“Debo decir que la visibilidad no fue tan mala. Yo no creo que sea un gran problem, pero obviamente va tomar tiempo acostumbrarse”. – Nico Hulkenberg
  • Salida del auto
    Varios pilotos tuvieron problemas para salir al inicio, de hecho previo al inicio de las prácticas para el Gran Premio de Abu Dhabi del año pasado, la FIA cronometró la salida del auto de Bottas, demorando más de la cuenta porque no sabía cómo impulsarse para salir de la cabina. No obstante, varios pilotos ya han encontrado una forma para salir de la cabina y utilizando el HALO como soporte para impulsarse. Durante el proceso de investigación hecho por la FIA quedó demostrado que el procedimiento de extracción del piloto, el cual consiste en levantar el asiento con el piloto dentro es posible, ya que el HALO es un sistema de apertura y con un seguro conectado al monoplaza.
  • ¿Que pasa en caso de volcamiento?
    Tomando como ejemplo el accidente de Fernando Alonso en Australia 2016, los investigadores de la FIA simularon una decena de accidentes bajo diferentes circunstancias.

“Vimos cómo aterrizó el auto, pero la pregunta principal era qué sucedía si el piloto necesita salir. […] Nosotros entendemos y aceptamos de que si el piloto se siente bien, él no esperará (por la asistencia) y tratará de salir. […] En este caso el HALO crea un espacio para que salga el piloto”. – Laurent Mekies, director de carrera de la FIA

Motores: Con el fin de mejorar la confiabilidad y reducir costos, los pilotos tendrán tres Unidades de Potencia disponibles para la temporada. A diferencia del año pasado en tenían a su disposición cuatro Unidades de Potencia.

Penalidades: En lo que fue por años un dolor de cabeza para todos, en especial durante 2017 como le sucedió a McLaren y a Red Bull. Para este año las penalidades por cambio de motor o sus piezas es más sencilla. A partir de este año, si un piloto recibe una penalización de más de 15 lugares de la grilla partirá desde el fondo, en el caso que haya múltiples pilotos penalizados, las posiciones en la grilla serán definidas por el orden en el cual se cambiaron los elementos de la Unidad de Potencia.

Neumáticos: Tal y como ocurrió en 2017, los equipo podían elegir 3 compuestos para el fin de semana, pero a partir de este año tendrán una mayor gama de neumaticos para elegir. De cinco compuestos pasamos a siete.

1511549761573
Foto gentileza de Pirelli.

Compuestos disponibles: 
Hyperblandos
Ultrablandos
Superblandos
Suave
Medios
Duros
Superduros 

Adiós a las T-Wing y aletas de tiburón: Como consecuencia del gran cambio reglamentario que hubo el año pasado volvieron las aletas de tiburón y nacieron las T-Wing, y que desde el primer momento causaron controversia por su inestabilidad que llevó a que se desprendieron de algunos autos durantes los Grandes Premios.
A partir de esta temporada quedan prohibidas y se limitará el desarrollo aerodinámico en la zona en donde estaban ubicadas.

Calendario

Gran Premio de Australia – Melbourne: 23 al 25 de marzo
Gran Premio de Bahrein – Sakhir:  6 al 8 de abril
Gran Premio de China – Shangai: 13 al 15 de abril
Gran Premio de Azerbaijan – Baku: 27 al 29 de abril
Gran Premio de España – Barcelona: 11 al 13 de mayo
Gran Premio de Monaco – Montecarlo: 24 al 27 de mayo
Gran Premio de Canadá – Montreal: 8 al 10 de junio
Gran Premio de Francia – Paul Ricard: 22 al 24 de junio
Gran Premio de Austria – Spielberg: 29 de junio al 1 de julio
Gran Premio de Gran Bretaña – Silverstone: 6 al 8 de julio
Gran Premio de Alemania – Hockenheim: 20 al 22 julio
Gran Premio de Hungría – Budapest: 27 al 29 de julio
Gran Premio de Bélgica – Spa Francorchamps: 24 al 26 de agosto
Gran Premio de Italia – Monza: 30 de agosto al 2 de septiembre
Gran Premio de Singapur – Marina Bay: 14 al 16 de septiembre
Gran Premio de Rusia – Sochi: 28 al 30 de septiembre
Gran Premio de Japón – Suzuka: 5 al 7 de octubre
Gran Premio de los Estados Unidos – Austin: 19 al 21 de octubre
Gran Premio de México – Ciudad de México: 26 al 28 de octubre
Gran Premio de Brasil – Sao Paulo: 9 al 11 de noviembre
Gran Premio de Abu Dhabi – Yas Marina: 23 al 25 de noviembre

La temporada 2018 está compuesta de 21 carreras y que cuenta con el regreso de Francia tras 10 años de ausencia. El circuito de Paul Ricard será escenario del Gran Premio de Francia, dicho circuito fue sede del Gran Premio en 14 ocasiones durante la década de 1970 y por última vez durante los años de 1980 a 1990.

1512985628213
Largada del Gran Premio de Francia de 1990, último GP de F1 que se realizó en dicho trazado. Foto gentileza de Sutton Images.
1513254486413
Trazado de Le Castellet.

Otro cambio importante ha sido en el horario de las carreras, ya que de ahora en adelante tendrán un retraso de 1 hora 10 minutos con el fin de que los canales de televisión tengan un mejor marco de tiempo para el inicio de sus transmisiones.

Los protagonistas

Mercedes AMG Petronas Motorsport 
#44 Lewis Hamilton (Gran Bretaña)
#77 Valtteri Bottas (Finlandia)

Hamilton llega en busca de su quinto campeonato junto al equipo dominante desde que empezó la era de los turbos en 2014. Mercedes ha sido el mejor equipo en los últimos cinco años y todo parece indicar que seguirán dominando la Fórmula 1 hasta tal vez 2021.  El W09 tiene todas las harás para que Hamilton y Bottas dominen la temporada 2018 de Fórmula 1.

Lewis Hamilton está en busca de un quinto campeonato y seguir con la hegemonía de Mercedes desde 2014, en tanto que Valtteri Bottas busca convertirse en un serio contendiente al título en su segundo año con Mercedes.

Hamilton fue el piloto que ganó la mayor cantidad de carreras: nueve, su mejor record personal desde 2016 cuando ganó diez, pero aún así terminó perdiendo el campeonato ante Nico Rosberg.

Lewis Hamilton 2017 Japanese GP
Lewis Hamilton. Foto gentileza de Sutton Images.

2017 fue un año que partió cuesta arriba para el inglés y Mercedes con el resurgimiento de Ferrari de la mano de Sebastian Vettel, pero que con el pasar de las carreras la brecha se acortaba o estiraba, llegando a una diferencia de 20 puntos entre el alemán de Ferrari y el inglés. No obstante, al llegar a las carreras en continente asiático las cosas cambiaron para mejor con la autodestrucción de Ferrari en Singapur y la bujía que eliminó a Vettel de forma temprana del Gran Premio de Japón y facilitó el camino de Hamilton para asegurar su cuarto campeonato en México.

Ya en pretemporada el W09 se ha convertido en el auto a vencer, con una confiabilidad y funcionamiento perfecto, aunque no hicieron el mejor tiempo durante las dos semanas de pruebas, es casi un hecho que tendrá un gran marco evolutivo a lo largo de la temporada.

Mercedes W09
Valtteri Bottas probando el W09 en Silverstone. Foto gentileza de Sutton Images.

Mucha gente tiene la certeza de que este año, Mercedes tendrá una batalla mucho más difícil con Ferrari, pero habrá que esperar lo que suceda en Australia para saber a ciencia cierta si es cierto o no.

Scuderia Ferrari
#5 Sebastian Vettel (Alemania)
#7 Kimi Räikkönen (Finlandia)

Vettel busca ganar ese primer título que estuvo cerca el año pasado, pero errores y la mala suerte en los momentos claves lo hicieron perder terreno y el título a final de cuentas. 2017 fue un gran año para la Scuderia a pesar de no conseguir el campeonato.

Se cumplieron 10 años de la última vez que Ferrari logró el campeonatos de pilotos con Kimi Raikkonen como piloto en uno de los mejores años de la Scuderia, que fue en medio de un periodo de transición dentro de la interna del equipo italiano. Desde cambios en la presidencia de Ferrari a la directiva del equipo desde finales del 2014.

Kimi Raikkonen sigue en Ferrari con renovaciones de solo una temporada desde 2016. Muchos imaginan que este será el último año de Raikkonen en Fórmula 1, si ese fuera el caso, el segundo asiento de Ferrari sería el más codiciado de la grilla y con muchos nombres dando vueltas.

Sebastian Vettel lideró el campeonato durante la primera mitad de la temporada gracias a sus victorias en Australia y Bahrein durante el inicio de temporada. Luego vino la victoria en Mónaco, la primera de Ferrari en 16 años.

1495989335406
Foto gentileza de Sutton Images.

Posteriormente vino la controversia en Baku cuando el alemán impactó bajo Safety Car a Lewis Hamilton, en un incidente controversial que no pasó a mayores en cuanto a un castigo severo por parte de la FIA.

2017 Baku GP - Vettel & Hamilton clash
Imágenes gentileza de Formula One Management.

El campeonato de Vettel empezó a perder forma tras terminar tercero en el Gran Premio de Italia para luego perderlo en Singapur y Japón con una seguidilla de incidentes u problemas mécanicos que le dejaron el título en bandeja a Hamilton.

2017 Singapore GP - Carnage
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Este año Ferrari ha empezado la pretemporada de forma competitiva con el SF71H siendo el más rápido en los día de pruebas con Vettel y Raikkonen a los mandos. Muchos ven que este año será en donde Ferrari le dará una pelea pareja a Mercedes y de forma consistente.

Aston Martin Red Bull Racing
#3 Daniel Ricciardo (Australia)
#33 Max Verstappen (Holanda)

En su último año con motores Renault, Red Bull buscará terminar de la mejor forma una relación que trajo cuatro campeonatos de pilotos y de constructores, a pesar de todos los problemas, el equipo de orígenes austriaco ha sido el mejor detrás de Mercedes y Ferrari.

Desde la llegada de los Turbo Híbridos a la categoría en el 2014 que Red Bull ha tenido animosidades con Renault, las cuales se incrementaron en 2015 y que pusieron en jaque la participación del equipo de las bebidas energéticas para 2016.

2017 fue un año de altos y bajos para Red Bull con problemas de confiabilidad que afectaron a Max Verstappen en siete de las primeras catorce carreras de la temporada, en tanto que Daniel Ricciardo abandonó en tres ocasiones seguidas en las últimas cinco carreras de la temporada.

Pese a los problemas y al no poder estar al nivel de Mercedes o Ferrari, Red Bull tuvo momentos de alegrías que se vieron traducidos en las tres victorias obtenidas por sus pilotos; dos de Verstappen (Malasia y México) y una de Ricciardo (Baku). El australiano tuvo además una racha de cinco podios seguidos.

Resultado de imagen para Max Verstappen 2017 Mexican Grand Prix
Max Verstappen. Foto gentileza de Red Bull Racing.

La pretemporada de Red Bull fue irregular con un RB14 que tiene potencial, pero que se vio afectado por los problemas mecánicos durante las dos semanas de pruebas.

2018 es un año clave para Red Bull, ya que entra en su último año de contrato con Renault como proveedora de Unidades de Potencia tras 11 años de relación. 
Según contó Helmut Marko, Red Bull esperará hasta mitad de año para decidirse a hacer el cambio a Honda, los cuales están con Toro Rosso a partir de este año y estarán siguiendo de cerca lo que suceda dentro del equipo satélite de Red Bull.

Daniel Ricciardo entra en su último año de contrato con Red Bull y el australiano no tiene apuros en renovar su contrato, en especial si hay chances de que un asiento en Ferrari esté disponible.  Mientras que Max Verstappen tiene contrato con el equipo de Milton Keynes hasta 2020.

Force India
#11 Sergio Pérez (México)
#31 Esteban Ocon (Francia)

El mejor del resto por lejos, logrando un merecido cuarto lugar en la temporada pasada. No obstante, el equipo tuvo problemas de jerarquía entre sus pilotos y nunca hubo una mano dura que pusiera orden a la situación.

2017 Baku GP - Force India clash
Baku 2017: Esteban Ocon colisiona con Peréz, dejando fuera de carrera al mexicano. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Sergio Pérez entra a un año clave para su futuro, en donde buscará llamar la atención de los equipos grandes, mientras que Esteban Ocon buscará consolidarse tras un buen primer con el equipo fundado por Vijay Maylla.

Force India está en un periodo de cambios debido a los problemas judiciales del fundador del equipo que han llevado a los fuertes rumores de venta del equipo y a un potencial cambio de nombre, el cual ocurriría en los próximos días.

2017 fue el mejor año del equipo al iguar el cuarto lugar obtenido en 2016 y con un total de 187 puntos. Sin embargo, fue una temporada difícil en cuanto a la relación de sus pilotos por incidentes en pista ocurridos en Baku, Canadá y Bélgica.

Screenshot_20180318-152043.png
Bélgica 2017: Pérez colisiona con Ocon previo a Eau Rouge. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Esta pretemporada ha sido difícil para Force India con un auto que no ha cumplido con las expectativas, pese a eso hay optimismo dentro del equipo de que el rendimiento del VJM11 mejore durante las primeras carreras antes del inicio de la temporada europea.

Williams Martini Racing 
#18 Lance Stroll (Canadá)
#32 Sergey Sirotkin (Rusia)

Uno de los equipos con los pilotos más jóvenes y menos experimentados busca enfilar el rumbo tras un 2017 complicado. Lance Stroll busca mayor consistencia en cuanto a resultados y Sergey Sirotkin buscará tener un decente primer año como piloto de Fórmula 1.

El FW41 es el primer auto hecho por Paddy Lowe desde su llegada Williams, la cual ocurrió previo a la primera carrera del 2017. Como ha sido la tendencia en los últimos años, Williams ha puesto un mayor énfasis en la aerodinámica, aunque para este año el FW41 tiene una serie de cambios no visibles que buscan potenciar el máximo de la Unidad de Potencia de Mercedes.

Hace un año Lance Stroll tuvo la pretemporada más complicada de todas con múltiples incidentes en pista que complicaron el desarrollo del FW40 y que llevó el hazmerreir de la internet. En Baku logró un sorprendente tercer lugar, en lo que fue su único gran momento de su temporada debut.

Sergey Sirotkin hace su temporada debut en Fórmula 1 tras ser piloto de desarrollo/pruebas de Sauber y Renault. El piloto ruso finalizó tercero en la temporada 2015 y 2016 de la GP2 Series con un total de tres victorias.

Robert Kubica será el piloto de pruebas del equipo tras estar cerca de conseguir un asiento titular. El polaco tomará parte de tres sesiones de prácticas durante los Grandes Premios luego de estar casi siete años alejado de la Fórmula 1.

La pretemporada para Williams fue difícil y dejó mucho que desear en cuanto a competitividad, siendo el equipo que menos progreso hizo. El inicio de temporada será difícil para el equipo de Groove.

2018 es un clave para Williams en cuanto a resultados y auspicio, ya que este es el último año con Martini como auspiciador principal del equipo tras cinco años de relación comercial.

Renault Sport Formula One Team 
#27 Nico Hulkenberg (Alemania)
#55 Carlos Sainz Jr (España)

El regreso de Renault ha sido progresivo desde un noveno lugar en 2016 a un sexto lugar en 2017. Para 2018, el equipo francés buscará llegar a los podios, en lo que ellos definen como un año de progresión para poder llegar a los puestos de avanzada.

Carlos Sainz Jr hace su primer año a tiempo completo como flamante piloto de Renault tras llegar en la parte final de la temporada 2017 en reemplazo de Jolyon Palmer.
El español ha sido un piloto que ha estado en la mira de todos desde su llegada a la categoría en 2015 y que muchos ven como uno de los pilotos de punta para los próximos años.

Nico Hülkenberg entra en su segundo año como piloto del equipo, el alemán fue una de las primeras contrataciones del equipo tras su regreso. El alemán no ha podido tener grandes momentos dentro de Fórmula 1, a diferencia de lo logrado en la A1GP y con Porsche cuando ganó las 24 horas de Le Mans en 2016.

La pretemporada del equipo Renault ha sido tranquila, libre de problemas mecánicos y muy progresiva. No obstante, el R.S.18 no ha sido lo suficientemente competitivo para hacer pelea a los equipos de punta, por lo que es muy probable que el equipo amarillo este luchando palmo a palmo con los equipos de media tabla y por ese anhelado cuarto lugar en el campeonato de constructores.

Red Bull Toro Rosso Honda 
#10 Pierre Gasly (Francia)
#28 Brendon Hartley (Nueva Zelanda)

Otro equipo con los pilotos menos experimentados y que a partir de este año es el equipo número 1 de Honda tras el fin de la relación con McLaren.

Con el morbo instalado para ver si Honda nuevamente iba a hacer pasar rabias a un equipo de Fórmula 1. No obstante, fueron la sorpresa durante los primeros test de pretemporada al ser el equipo que dió la mayor cantidad de vueltas con un total de 325 vueltas, algo que hace un año atrás hubiera sido impensado con McLaren.

La clave para un inicio tan alentador ha sido “la libertad” que Toro Rosso le ha estado dando a Honda para el desarrollo de las Unidades de Potencia. En algo que no se vio con McLaren, durante los tres años de relación, en lo que se puede traducir como un choque de mentalidades entre McLaren y la cultura japones de Honda. Esto último fue clave para la preparación que Toro Rosso hizo previo a trabajar con Honda en donde enfatizaron en conocer la cultura de trabajo del Japón durante la postemporada.

Toro Rosso Honda
Foto gentileza de Sutton Images.

Pierre Gasly, campeón 2016 de la Fórmula 2 y subcampeón de la Super Fórmula japonesa en 2017. El francés fue piloto de reserva de Toro Rosso durante 2015 hasta 2017, cuando reemplazó a Daniil Kvyat para el Gran Premio de Malasia, con sus compromisos en Japón, Gasly renunció a participar del Gran Premio de los Estados Unidos para competir en la fecha final de la Super Fórmula 1, pero el mal clima hizo imposible que luchase por el campeonato. No obstante, Gasly reemplazó de forma permanente al piloto ruso, compitiendo en las últimas cuatro carreras de la temporada y siendo confirmado como piloto del equipo italiano para 2018.

image_content_22555237_20170821143144

El caso de Brendon Hartley es bastante especial. El oriundo de Nueva Zelanda fue parte del programa de pilotos jóvenes de Red Bull en 2006, en su primer año ganó el campeonato de la Fórmula Renault 2.0 hasta que fue sacado del programa a mediados del 2010.  Con Hartley fuera de la órbita de la Fórmula 1, pasó a competir a tiempo completo en campeonatos de resistencia. En 2014 firmó por Porsche en el regreso de la marca alemana a Le Mans, en 2015 ganaron el campeonato del WEC y en 2017 junto a Earl Bamber y Timo Bernhard ganaron las 24 horas de Le Mans en lo que fue el último año de Porsche en el WEC.

8919a08c-81c6-4311-b6a2-0236d21a4689_teaser_original_720x1_5
De izquierda a derecha: Brendon Hartley, Timo Bernhard y Earl Bamber. Foto gentileza de Porsche.

Cuando Gasly tuvo que viajar a Japón para competir por el campeonato de la Super Fórmula, Toro Rosso lo llamó para reemplazarlo para el Gran Premio de los Estados Unidos, el neozelandés causó una buena impresión que le valió competir en las últimas cuatro carreras de la temporada y un contrato a tiempo completo con Toro Rosso para 2018.

El inicio de la relación Toro Rosso-Honda ha sido mucho mejor a lo que fue con McLaren con el equipo italiano siendo el tercer equipo con mayor kilometraje durante las pruebas (3827 km). Las Unidades de Potencia de Honda han mostrado una mayor confiabilidad y durabilidad durante los test y eso se vio reflejado en el uso de las Unidades de Potencia durante los tests; sólo necesitaron cuatro.

Haas F1 Team
#8 Romain Grosjean (Francia)
#20 Kevin Magnussen (Dinamarca)

Desde su primer año Haas siempre ha estado sumando puntos, pero el equipo estadounidense quiere ir a por más y ya estar dentro de la media tabla en el campeonato de constructores. 2017 fue un año complicado para Haas con un auto que no tuvo un rendimiento deseado y que siguió aquejado por los problemas de frenos que causaron estragos en 2016.

Romain Grosjean ha estado con Haas desde el día 1 y ha sido uno de los grandes aportes para el equipo fundado por Gene Haas en 2013.  Mientras que Kevin Magnussen sigue tratando de revivir su carrera tras su salida de McLaren a finales del 2014.

Los test de pretemporada ha sido auspiciosos para el equipo de Kannapolis, NC en donde han hecho un énfasis especial en las corridas de una vuelta, las cuales son claves para clasificación y en donde el equipo tuvo sus mayores dificultades durante 2017.
Haas junto a McLaren fueron los equipos que hicieron la menor cantidad de distancia durante los test, pero aún fueron el tercer mejor equipo en cuanto a progreso logrado en la pretemporada.

Según Mercedes, el equipo estadounidense será la sorpresa de la temporada tras lo logrado en los test en cuanto al entendimiento de los neumaticos en los sprints de una vuelta.

2018 será un año en donde Haas buscará ascender dentro de la competencia de los equipos de media tabla. Aparte de recibir un aumento los pagos de la FOM tras superar la barrera de los tres años.

McLaren Renault
#14 Fernando Alonso (España)
#2 Stoffel Vandoorne (Bélgica)

Tras tres años nefastos con Honda, McLaren buscar dar vuelta la página con un viejo conocido que en 1993 pudo haber sido su proveedor de motores, pero que por cosas destino no terminó siendo así. El equipo de Woking firmó un contrato de tres años con Renault para tener los motores franceses que han sido rendidores y complejos para Red Bull desde el inicio de la era de los Turbos Híbridos.

Fernando Alonso cumple cuatro años como piloto de McLaren, en su segundo regreso que ha estado plagado de lesiones, accidentes y problemas de fiabilidad que fueron un dolor de cabeza para el asturiano y McLaren. Este año estará plagados de carreras para el doble campeón del mundo, ya que tomará parte del Campeonato Mundial de Resistencia con Toyota con el fin de conseguir la triple corona del automovilismo mundial. Ya en 2017 Alonso compitió en la edición 101 de las 500 millas de Indianápolis y es probable que regrese en 2019.

Stoffel Vandoorne debe haber sido el que más sufrió con los problemas de confiabilidad de Honda durante 2017 y en donde no pudo desarrollar todo su potencial como piloto. 2018 puede ser un gran año para el campeón 2014 de la GP2 Series, actualmente conocida como Fórmula 2.

La pretemporada ha sido un dolor de cabeza para el equipo de Woking con los problemas de confiabilidad que fueron el principal dolor de cabeza para durante los años con Honda. Desde problemas hidráulicos, fugas de aceite y problemas de temperatura, han causado dificultades durante el desarrollo del MCL33, siendo el equipo que ha hecho la menor cantidad de kilometraje durante las pruebas (2.789 km).

Pese al inicio complicado hay optimismo dentro del equipo y eso se ha visto reflejado con los resultados obtenidos en los días de pruebas. Durante el último día de pretemporada Alonso hizo el segundo mejor tiempo.

Alfa Romeo Sauber F1 Team
#9 Marcus Ericsson (Suecia)
#16 Charles Leclerc (Mónaco)

Tras 5 años de problemas económicos que pusieron en jaque la continuidad del equipo suizo, pero finalmente llegó la estabilidad de la mano de Alfa Romeo, quienes se convierten en accionista, aliado técnico y auspiciador principal del equipo. Con esto el nombre de Alfa Romeo hace su regreso a Fórmula 1 tras 36 años de ausencia.

Charles Leclerc hace su debut en Fórmula 1 tras conseguir de manera consecutiva los campeonatos de la GP3 y Fórmula 2, ambos logrados en su primer año compitiendo en dichas categorías. Oriundo de Mónaco, Leclerc es graduado de la academia de jóvenes piloto de Ferrari y es una de las jóvenes promesas a tener en cuenta durante este año.

Charles Leclerc
Leclerc fue piloto de pruebas de Ferrari durante 2017. Foto gentileza de Sutton Images.

Marcus Ericsson entra en su quinto año como piloto de Fórmula 1, el sueco no ha logrado mucho en cuanto a resultados. No obstante, tiene el apoyo económico que mantuvo a flote a Sauber en los últimos años. 2018 es un clave para la permanencia de Ericsson en Fórmula 1 y en donde tendrá a un rival novato, pero muy talentoso.

Sauber ha tenido una pretemporada sin mayores dificultades, y en donde han hecho uno de los mayores progresos dentro de la grilla gracias a que tienen una Unidad de Potencia Ferrari actual y no de un año de antigüedad.  En los tests, Leclerc ha buscado los límites del C39 que han terminado con algunas salidas de pistas.

¿Cómo ver la Fórmula 1?

Canal F1 Latin América ya no existe, siendo que les quedaba un año de contrato con la Formula One Management. El canal producido por Mediapro no logró hacerse un nicho dentro del público latinoamericano debido en parte a la poca disponibilidad y precio del canal.

Leer más: Análisis de escritorio de que porque fracasó Canal F1 Latin America 

Fox Sports recuperó los derechos de televisación de la Fórmula 1 por los próximos cinco años, pero a diferencia de lo que fue en el pasado, habrá que contratar un canal premium para ver la acción, ya que toda la temporada se podrá ver por Fox Premium Action.

Por el otro lado, en algo que todos estuvimos esperando por años, Fórmula 1 ofrecerá su servicio de streaming a partir del 22 de marzo y que estará disponible para toda América Latina.

F1 PRO TV tendrá la opción de ver las carreras desde múltiples cámaras, con los 20 autos teniendo su propia OnBoard, con comentarios disponibles en cuatro idiomas diferentes; inglés, francés, alemán y español.

Screenshot_20180227-134339.png

El servicio de streaming de Liberty Media contará con una biblioteca de carreras históricas y la emisión en vivo de la Fórmula 2, GP3 Series y Porsche Supercup.

Tendrá un precio de entre 8 a 12 dólares mensuales.

Gran Premio de Australia

Albert Park

Lugar: Albert Park, Melbourne, Australia

Primera carrera: 1996

Distancia: 5.3 kilómetros

Vueltas: 58

Horarios

  • Prácticas Libres 1
    Jueves 22 de marzo
    10 pm CHI / ARG
    7 pm MEX
    8 PM COL
  • Prácticas Libres 2
    Viernes 23 de marzo
    2 am CHI / ARG
    11 pm – (jueves) MEX
    12 am COL
  • Prácticas Libres 3
    Sábado 24 de marzo
    12 am CHI / ARG
    9 pm – (viernes) MEX
    10 pm – (viernes) COL
  • Clasificación
    Sábado 24 de marzo
    3 am CHI / ARG
    1 am MEX
    12 am COL
  • Carrera
    Domingo 25 de marzo
    2:30 am CHI / ARG
    12:30 am MEX
    11:30 pm – (sábado) COL

Revive la carrera del año pasado

Deja un comentario