Tras el inicio de la temporada en Asia-Pacífico, la Fórmula 1 seguía su rumbo a Medio Oriente, precisamente, al principado de Bahrein, una pequeña isla ubicada en medio de Arabia Saudita e Irán.
Todo seguía igual en cuanto a Ferrari y McLaren como los equipos a vencer con Hamilton ganando en Australia y Raikkonen en Malasia.
BMW Sauber seguía siendo el mejor del resto, pero el equipo suizo estaba formando una consistencia en cuanto a resultados; dos carreras, dos podios por parte de sus pilotos.
En cuanto a noticias, no pasó mucho dentro de la Fórmula 1, pero si fuera de las pistas con un escándalo sexual que involucra a Max Mosley, presidente de la FIA, luego que el periódico británico News Of The World hiciera pública fotos y un vídeo de una orgía con prostitutas vestidas de Nazi.

Mosley tiene un historial familiar relacionado a la extrema derecha, con su padre siendo multicasaca en cuanto a las políticas, ya que fue Laborista y Conservador hasta finalmente convertirse en líder del Partido Fascista Británico en los años 30s.
El escándalo sexual sacudió con fuerza a la Fórmula 1, con Honda, Toyota, BMW y Mercedes Benz publicando comunicados de prensa, distanciandose de Mosley y criticando su actuar. En tanto que el Príncipe de Bahrein le escribió una carta pidiéndole no asistir al Gran Premio.
Este escándalo llega a tan solo meses del proceso electoral para la presidencia de la FIA y en donde Mosley había mostrado interés de ir por su quinto mandato en sucesión.
Mosley anunció acciones legales en contra del tabloide propiedad de News Corporation, conglomerado de medios propiedad de Rupert Murdoch.
Felipe Massa y Kimi Raikkonen hicieron el 1-2 para Ferrari en la primera sesión de prácticas, seguido por Nico Rosberg y Lewis Hamilton.
Ya en la sesión vespertina, Ferrari siguió dominando con Massa y Raikkonen a la cabeza.
Con tan solo ocho minutos para el final, Lewis Hamilton perdió el control de su McLaren MP4-28 al pasar por un piano, para terminar impactando el muro. El piloto inglés no sufrió heridas de consideración.
Nico Rosberg marcó la pauta en la tercera sesión de prácticas previas a clasificación y seguido de cerca por Felipe Massa.
Ya en clasificación, Robert Kubica logró su primera Pole Position, convirtiéndose en el primer polaco en conseguirlo. El piloto de BMW Sauber en una cerrada Q3 ante Felipe Massa y Lewis Hamilton. Esta fue la primera Pole Position del equipo tras 38 carreras.
Embed from Getty ImagesGrilla de largada
- Robert Kubica (BMW Sauber) 1:33.096
- Felipe Massa (Ferrari) 1:33.123
- Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:33.292
- Kimi Raikkonen (Ferrari) 1:33.418
- Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) 1:33.488
- Nick Heidfeld (BMW Sauber) 1:33.737
- Jarno Trulli (Toyota) 1:33.994
- Nico Rosberg (Williams Toyota) 1:34.015
- Jenson Button (Honda) 1:35.057
- Fernando Alonso (Renault) 1:35.115
- Mark Webber (Red Bull Renault) 1:32.371
- Rubens Barrichello (Honda) 1:32.508
- Timo Glock (Toyota) 1:32.528
- Nelson Piquet Jr (Renault) 1:32.790
- Sebastien Bourdais (Toro Rosso Ferrari) 1:32.915
- Kazuki Nakajima (Williams Renault) 1:32.943
- David Coulthard (Red Bull Renault) 1:33.433
- Giancarlo Fisichella (Force India Ferrari) 1:33.501
- Sebastian Vettel (Toro Rosso Ferrari) 1:33.562
- Adrian Sutil (Force India Ferrari) 1:33.845
- Anthony Davidson (Super Aguri Honda) 1:34.140
- Takuma Sato (Super Aguri Honda) 1:35.725

En la largada, Kubica pierde su posición de privilegio y es superado por Massa antes de llegar a la primera curva, a la vez Hamilton sufre los efectos de no tener el control de largada, largando con dificultades, quedando relegado al décimo lugar.
“El (sistema) anti calado se activó. No lo active de forma rápida por lo que quede con un mapeo (de motor) diferente al del resto y pasamos directo al anti calado cuando el resto estaba en el modo correcto.” – Lewis Hamilton
Hamilton se toca dos veces con Alonso; la primera vez durante la primera vuelta y posteriormente en la vuelta 2 cuando choca por alcance al asturiano y pierde su alerón delantero, mientras que el piloto de Renault no sufre daños de consideración. El incidente condicionó la carrera del entonces líder del campeonato con un auto que perdió carga aerodinámica.
“Estaba detrás de Fernando y estaba muy, pero muy cerca y parecía que lo podía superar. Me fui a la derecha, pero no pude evitar pasar por sobre él.” – Lewis Hamilton
Habiendo largado desde la Pole Position, Kubica no pudo capitalizar dicha ventaja en la largada. Ya en la segunda vuelta fue superado por Raikkonen en un cerrado duelo llegando a la primera curva del Circuito de Sakhir.

Con Massa liderando con comodidad, el único duelo que se pudo ver con los autos líderes fue ver quien hacía las vueltas más rápidas de carreras con los neumaticos de compuesto blando y bajos en combustible previo a hacer la primera parada en pits.
- Vuelta 5: Kubica – 1:36.196 seg
- Vuelta 6: Raikkonen – 1:35.393 seg
- Vuelta 7: Massa – 1:34.643 seg
- Vuelta 12: Massa – 1:34.594 seg
- Vuelta 14: Raikkonen – 1:34.322 seg
- Vuelta 15: Raikkonen – 1:34.281 seg
- Vuelta 17: Raikkonen – 1:34.224 seg
En la vuelta 17 vinieron las primeras paradas en pits, con Kubica siendo el primero de los líderes en entrar, pasando de blandos a duros. Una vez en pista, el polaco se va ancho en la curva 11, pero sin consecuencias.

Antes de llegar al ecuador de la carrera, Massa y Raikkonen sus detenciones con el piloto brasileño de Ferrari siguiendo a la cabeza de la carrera con comodidad, pero sin lograr separarse de manera distante de Raikkonen, con el finlandés estando a menos de 5 segundos del liderato de la carrera.
Lewis Hamilton tuvo una carrera para olvidar en donde perdió todas las chances de mantener el liderato del campeonato en la segunda vuelta de carrera tras su incidente con Fernando Alonso. El inglés sufrió con un auto que perdió carga aerodinámica, lo que hizo que sus neumaticos perdieran rendimiento de forma rápida y eso se vió reflejado con su vuelta rápida que fue dos segundos más lenta (1:35.520) que la vuelta rápida hecha por Kovalainen (1:33.193). Hamilton terminó noveno, fuera de los puntos y a una vuelta del ganador.
Felipe Massa dominó a placer en Bahrein, en una de las mejores carreras de Ferrari en el último tiempo. El resultado sube la moral de Massa, quien ha tenido dos carreras complicadas, siendo Malasia una carrera difícil de perder cuando abandonó estando en el liderato de la carrera por un error suyo.

Finalmente, después de un comienzo del campeonato bajo nubes oscuras, puedo ver el brillo del sol de nuevo. Mantuvimos nuestra concentración todo el fin de semana y este es el resultado. Sabíamos que podíamos contar con un gran auto y sin duda, resultó ser el caso, dado que nunca tuve que empujar al máximo una vez que estuve a la cabeza. Hice una buena largada, logrando adelantar a Robert. Hubieron algunas vueltas difíciles debido al aceite en la pista entre las curvas 5 y 8, pero siempre tuve el control. Siempre tuve en mente lo sucedido en Malasia, así que traté de prestar atención todo el tiempo, para asegurarme de traer el auto a casa. Es bueno estar de vuelta en los primeros lugares aquí en Sakhir, una pista que siempre me ha gustado.” – Felipe Massa, ganador del Gran Premio de Bahrein
“Estos ocho puntos me ponen en la cima del campeonato y es una gran razón para dejar Bahrein satisfecho.” – Kimi Raikkonen
Embed from Getty Images“Estoy feliz con el resultado, es mi segundo podio al hilo y el equipo está liderando el campeonato de constructores. Desafortunadamente tuve un gran wheel spin en la largada y golpee algunos escombros en la primera curva.” – Robert Kubica
Resultados finales
- Felipe Massa (Ferrari) 1h31m6.970 seg
- Kimi Raikkonen (Ferrari) + 3.339 seg
- Robert Kubica (BMW Sauber) + 4.998 seg
- Nick Heidfeld (BMW Sauber) + 8.409 seg
- Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) + 26.789 seg
- Jarno Trulli (Toyota) + 41.314 seg
- Mark Webber (Red Bull Renault) + 45.473 seg
- Nico Rosberg (Williams Toyota) + 55.889 seg
- Timo Glock (Toyota) + 1:09.500 seg
- Fernando Alonso (Renault) + 1:17.181 seg
- Rubens Barrichello (Honda) + 1:17862 seg
- Giancarlo Fisichella (Force India Ferrari) + 1 VUELTA
- Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) + 1 VUELTA
- Kazuki Nakajima (Williams Toyota) + 1 VUELTA
- Sebastien Bourdais (Toro Rosso Ferrari) + 1 VUELTA
- Anthony Davidson (Super Aguri Honda) + 1 VUELTA
- Takuma Sato (Super Aguri Honda) + 1 VUELTA
- David Coulthard (Red Bull Renault) + 1 VUELTA
- Adrian Sutil (Force India Ferrari) + 2 VUELTAS
- Nelson Piquet Jr (Renault) DNF
- Jenson Button (Honda) DNF
- Sebastian Vettel (Toro Rosso Ferrari) DNF
Campeonato de pilotos
- Kimi Raikkonen 19 puntos
- Nick Heidfeld 16 puntos
- Robert Kubica 14 puntos
- Heikki Kovalainen 14 puntos
- Lewis Hamilton 14 puntos
- Felipe Massa 10 puntos
- Jarno Trulli 8 puntos
- Nico Rosberg 7 puntos
- Fernando Alonso 6 puntos
- Mark Webber 4 puntos
Campeonato de constructores
- BMW Sauber 30 puntos
- Ferrari 29 puntos
- McLaren Mercedes 28 puntos
- Williams Toyota 10 puntos
- Toyota 8 puntos
- Renault 6 puntos
- Red Bull Renault 4 puntos
- Toro Rosso Ferrari 2 puntos
- Honda 0 puntos
- Super Aguri Honda 0 puntos