Conociendo el BTCC

El campeonato británico de turismo es uno de los campeonatos de autos turismo más populares en Europa y del mundo. Fundada en 1958, el BTCC es uno de los campeonatos más longevos y rico en historia que hay dentro del automovilismo mundial.
Pese a esto, la cobertura que el BTCC tiene en Latinoamérica es inexistente desde la desaparición del canal SPEED a finales del 2012.

Hill
Foto gentileza de BTCC.

La historia del British Touring Car Championship se remonta a los años 50 cuando una idea por parte de Ken Gregory, manager de Sir Stirling Moss durante esos años aprovechando la popularidad de los autos Sedán dentro del Reino Unido y junto al hecho que no existía un campeonato en donde las compañías automotrices pudieran mostrar el potencial de sus maquinas, Gregory logró convencer a la British Racing & Sport Car Club de crear un campeonato de autos Sedan (Saloon en Reino Unido).

ken-gregory_2851209c
De izquierda a derecha: Alfred Moss, Ken Gregory (centro) y Sir Stirling Moss. Foto gentileza de The Telegraph.

La BRSC hizo un reglamento, el cual abarcó cuatro categorías según los centímetros cúbicos de los autos: 1200cc, 1201-1600cc, 1601-2700 cc y 2701cc.
Aunque el BTCC como campeonato empezó en 1958, ya en 1957 se realizó la primera carrera en el circuito de Brand Hatch, siendo victoria de Tommy Sopwith a los mandos de un Jaguar Equipe Endeavour. A lo largo de los años la categoría ha ido evolucionando y una gran variedad de autos ha pasado por la categoría desde los Chevrolet Camaro, Ford Escort, Ford Mustang, BMW B3, Vauxhall Cavalier, Renault Laguna, entre otros.

chevrolet-camaro_trans_nvbqzqnjv4bqime03ya5t_yztarjerktys2iadf2dpkuss7sgghrfx8
Chevrolet Camaro Z28. Foto gentileza de The Telegraph.

La década de los noventas fue donde ocurrió el boom por el BTCC, la categoría era popular en TV gracias a la BBC mediante su programa “Grandstand” o en palabras simples; la cabalgata deportiva de la BBC, la cual transmitía las carrera en diferido o en vivo con Murray Walker en los relatos.

En cuanto al lado deportivo, la categoría introdujo los motores de 2.0 litros bajo una “single class formula car”, bajo el nombre de Super Turismo, provocando un gran interés que atrajo a varias compañías de autos a participar en el BTCC.

BMW, Ford, Mitsubishi, Nissan, Toyota, Vauxhall y Peugeot dijeron presente, pilotos de renombre como Will Hoy, Joachim Winkelhock, Gabriele Tarquini, Frank Biela, Alain Menu, Richard Rydell, Laurent Aiello ganaron campeonatos en emocionantes definiciones.

btcc-1996-thruxton
Foto gentileza de BTCC.

No obstante, el BTCC fue víctima de su propio éxito y ya llegando al final del siglo XXI solo Ford, Honda y Vauxhall tenían equipos oficiales, con presupuestos exacerbados que empezaban a alejar a las compañias de participar, el BTCC se vió obligado a integrar el Grupo N, los cuales eran autos con menor potencia y cambiar el reglamento. Hasta el día de hoy muchos ven esos años como los más gloriosos en la historia del BTCC.

Autos

Desde 2011, los BTCC se rigen bajo las regulaciones del NGTC (Next Generation Touring Car), dichas regulaciones buscan disminuir los costos de diseño, construcción y competición de los autos con el fin atraer a privados y marcas de autos a participar.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el BTCC tiene un motor de 2.5 litros turbocargado de un potencia de 350 caballos de fuerza. La transmisión consiste en una caja de cambios secuencial de seis velocidades. En cuanto a los autos que compiten en el BTCC, estos tiene tracción trasera o delantera.

Dunlop provee los neumaticos con dos compuestos a elegir: duro y blando. En el BTCC los circuitos ya tiene designado el compuesto a utilizar.

Los autos se dividen en dos categorías: oficiales (auspiciados y desarrollados por las marcas) y privados (desarrollados por privados).

En la actualidad participan marcas como Audi, Alfa Romeo (hacen su regreso tras 11 años de ausencia), BMW (con equipo oficial), Ford, Honda (con equipo oficial), MG, Mercedes Benz, Toyota, Subaru (con equipo oficial), Vauxhall (con equipo oficial) y Volkswagen.

392f784e-164c-4834-ae34-afbe16449fec
Grilla 2018 del BTCC. Foto gentileza de BTCC.

Pilotos

sutton-16
Ashley Sutton, campeón 2017 del BTCC. Foto gentileza de BTCC.

La grilla del BTCC se caracteriza por ser 100% británica, en donde se destaca el campeón; Ashley Sutton, quien es el campeón más joven de la categoría con 24 años.

Jason Plato, uno de los pilotos más experimentados y dos veces campeón de la categoría también dice presente, el piloto de 50 años ha competido con una variedad de marcas: Renault, SEAT, Vauxhall, Chevrolet, MG, Volkswagen y recientemente con Subaru. Plato tiene el récord de victorias dentro del BTCC con 96.

platopole2
Jason Plato. Foto gentileza de BTCC.

Matt Neal es tres veces campeón con Honda. El oriundo de Stourbridge es el piloto más alto de la categoría con una altura de 2 metros. Neal yace segundo en el récord de victorias con 61 y está a un solo campeonato de empatar el récord de cuatro títulos de Andy Rouse.

neal2
Matt Neal. Foto gentileza de BTCC.

Colin Turkington, uno de los tres pilotos oficiales de BMW ha ganado en dos oportunidades el campeonato con la marca alemana. El año pasado en Thruxton logró la victoria número 100 de BMW en el BTCC.

turkington-02
Colin Turkington. Foto gentileza de BTCC.

Andrew Jordan es el campeón 2013 del BTCC y compite con el equipo oficial de BMW.

jordan2
Andrew Jordan. Foto gentileza de BTCC.

Campeonato

El campeonato del BTCC consiste de diez carreras en nueve circuitos diferentes, dentro de dos países: Inglaterra y Escocia. Cada fin de semana tiene tres carreras.
Los quince primeros suman puntos y hay puntos extras por pole, vuelta rápida y mayor cantidad de vueltas lideradas.

Las grillas de largadas para las tres carreras son definidas de la siguiente forma:

  • Carrera 1: clasificación del día sábado.
  • Carrera 2: posiciones finales de la carrera 1.
  • Carrera 3: posiciones finales de la carrera 2. No obstante, parte de la grilla es decidida mediante un sorteo entre los autos que terminaron dentro de las posiciones sexta y décimo segunda.

Lastre

En el BTCC al menos los diez primeros están obligados a poner lastre en sus autos entre carreras.

  1. 75 kg
  2. 66 kg
  3. 57 kg
  4. 48 kg
  5. 39 kg
  6. 33 kg
  7. 27 kg
  8. 21 kg
  9. 15 kg
  10. 9 kg

Para la primera carrera, el lastre es asignado por las posiciones en el campeonato y debe ser llevada en clasificación y para la carrera 1.
Para las carreras 2 y 3, el lastre es asignado por las posiciones finales de la carrera 1 y 2.

El campeonato se divide en dos: oficiales y privados, en este último hay un trofeo en disputa: The Independent’s Championship en donde participan los equipos sin apoyo oficial. El BTCC cuenta con un campeonato de marcas y constructores.

También existe el Jack Sears Trophy que equivale a los honores del novato del año y en donde los pilotos debutantes participan. En 2016, Ashley Sutton ganó el Jack Sears Trophy.

Calendario

btcc-1
Foto gentileza de BTCC.
  1. Brands Hatch: 7-8 de abril
  2. Donington Park: 28-29 de abril
  3. Thruxton Circuit: 19-20 de mayo
  4. Oulton Park: 9-10 de junio
  5. Croft Circuit: 23-24 de junio
  6. Snetterton: 28-29 de junio
  7. Rockingham: 11-12 de agosto
  8. Knockhill (Escocia): 25-26 de agosto
  9. Silverstone: 15-16 de septiembre
  10. Brands Hatch: 29-30 de septiembre

Este fin de semana parte la temporada 2018 en Brands Hatch, dando inicio a los 60 años del BTCC. Como una forma de celebrar los 60 años, la tercera carrera de la fecha en Snetterton será de 60 millas (96 kilómetros) con puntaje doble y sin lastre. 

459c7289-b781-4f8d-8976-4d1edb926ced
Foto gentileza de BTCC.

Un comentario sobre “Conociendo el BTCC

Deja un comentario