Blog Ferme #2 – Bahrein

Como ocurrió en Australia, Ferrari y Vettel tuvieron que sudar la gota gorda para conseguir la victoria en una carrera entretenida y con tintes de drama. La estrategia fue clave con Ferrari y Mercedes haciendo diferentes estrategias en la primera parada de pits con Ferrari yendo por el compuesto suave y Mercedes con el compuesto mediano, en lo que marcó el rumbo de la carrera.

El momento dramático de la carrera vino en la vuelta 36, cuando Kimi Raikkonen hizo su segunda parada en pits, y en una desinteligencia por parte del equipo le dieron la luz verde para que el piloto finlandés saliera, pero sin percatarse que no habían cambiado el neumático trasero izquierdo, pasando a llevar a uno de los mecánicos, quien sufrió una fractura de tibia y férula en una de sus piernas. Raikkonen tuvo que abandonar y Ferrari fue multado con 50.000 euros por su error.

El incidente de Raikkonen me hizo a recordar a lo ocurrido con Felipe Massa hace 10 años atrás en Singapur, cuando un error en el sistema de luces hizo que Massa saliera de pits con la manguera de combustible puesta aún en su auto y pasando a llevar a sus mecánicos. Al igual que lo ocurrido en Bahrein, Ferrari tenía un sistema de luces para dar el ok al piloto para salir de pits, en vez del clásico “Lollipop man”.

f122_16550721.jpg

Estos tipos de accidentes son pocos comunes en Fórmula 1, pero a la vez muestra la naturaleza de los pit stops, que desde 2010, año en donde se prohibió la recarga de combustible han disminuido dramáticamente en tiempo. Estamos en una era en donde la parada más rápida de la historia fue de 1.9 segundos. Claramente que se pueden aprender de estos errores y mejorar las condiciones de seguridad, pero tampoco se pueden tomar medidas impulsivas como muchas esperan, ya hay gente proponiendo un tiempo mínimo de 3 segundos para hacer los pit stops.

Las vueltas finales fueron un duelo entre Vettel y Bottas, los cuales tenían dos situaciones distintas con Bottas teniendo neumáticos más frescos tras hacer su primera y única detención, en tanto que Ferrari pasó al “Plan B” en donde decidieron hacer una sola parada con Vettel estirando hasta el máximo los neumáticos blandos.

Desde 2004 que Ferrari no gana las primeras dos carreras de la temporada, aunque en la actualidad el equipo italiano ha ganado con lo justo ante un Mercedes que sigue siendo el mejor auto en varios aspectos. Este fin de semana es el Gran Premio de China, carrera que Hamilton ganó el año pasado.

Lewis Hamilton remontó seis lugares tras largar noveno por una penalización por el cambio de su caja de cambios previo a clasificación. El inglés tuvo un encontrón con Max Verstappen en las primeras vueltas de carrera, en donde el holandés de Red Bull Racing sufrió un pinchazo en el neumático trasero izquierdo, dañando el diferencial del RB14 y llevando a su abandono. Ya en la sala de descanso en donde los tres primeros se recuperan previo al podio, en ese lugar Hamilton vio las imágenes diciendo que Verstappen “era un imbécil”.

1523215074174
El toque con Hamilton pinchó el neumático trasero izquierdo de Verstappen que a la postre terminó dañando el diferencial de su RB14. Foto gentileza de Sutton Images.

Ya en la conferencia de prensa, un periodista holandés le preguntó a Hamilton sobre lo que dijo en ese momento, a lo cual Vettel respondió lo siguiente.

 

  • Periodista holandés: Lewis, si mis oidos estan bien creo que usaste la palabra “imbécil” después de la carrera en cuanto al sobrepaso y el contacto con Max Verstappen (que hubo) es correcto?
  • Sebastian Vettel: ¿Puedo responder esa pregunta?
  • Periodista holandés: Si.
  • Sebastian Vettel: Creo que no es justo, o sea, no se que hizo Lewis. Todos hemos estado en esa situación, a veces luchamos rueda a rueda, es peleado y tienes mucha adrenalina en tu cuerpo. Tú crees que comparándolo con el fútbol, si el jugador tuviera un micrófono, todo lo que dice es bonito y es un bonito mensaje cuando lo botan y a veces le cometan la falta o no. Así que creo que no se justifica que hagas preguntas de mierda e inventes historias así de la nada. Si nosotros estamos corriendo con la adrenalina a mil y de vez en cuando decimos estas cosas. Es como si te golpease en la cara y tú no digas ‘Oh, Sebastian, eso no fue amable’. Eso una reacción humana, a veces siento que esto es desproporcionado y falso si tenemos estas preguntas que tratan de crear una historia sin fundamento. Esto no es personal, no te lo tomes en contra tuya. Así que podríamos parar aquí para que Lewis pueda responder.

Hamilton finalizó tercero, en el reinicio post VSC por el abandono de Verstappen superó a tres autos en un solo intento, aprovechando el DRS en la recta principal en donde superó a Alonso, Ocon y Hulkenberg.

Screenshot_20180409-185959.png
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Pierre Gasly logró el séptimo top 4 del equipo en sus 12 años de historia. El piloto francés fue cuarto, mostrando que las Unidades de Potencia de Honda han progresado bastante tras tres años terribles con McLaren. La clave de todo ha sido la paciencia y libertad que Toro Rosso le ha dado a Honda para el desarrollo de las Unidades de Potencia, la misma que Ron Dennis no tuvo desde la primera carrera de la temporada en 2015 y la misma que Zak Brown perdió en 2017.

1523209874037
Gasly celebrando con sus mecánicos el cuarto lugar conseguido en Bahrein. Foto gentileza de Sutton Images.

El fin de semana del francés partió con nuevas actualizaciones para su STR12, las cuales rindieron desde las prácticas libres y en clasificación, en donde se clasificó sexto, pasando a ser un quinto lugar por la penalización de Hamilton.
Gasly tuvo una carrera perfecta de principio a fin, beneficiándose con el doble abandono de Red Bull en las primeras vueltas de carrera. Será interesante ver el desarrollo de Honda a partir del inicio de la temporada europea, la cual está siendo seguida de cerca por Red Bull, ya que el equipo austriaco está en busca de un nuevo proveedor de motores para 2019 y todo indica de será Honda.

Marcus Ericsson puso fin una racha de 50 carreras sin sumar puntos, el piloto sueco de Sauber consiguió un noveno lugar tras haber largado decimoséptimo.
Ericsson fue uno de los cuatros pilotos lograron terminar la carrera haciendo una sola parada en pits; Vettel, Bottas, Hamilton y el mismo Ericsson.

1523212933098
Marcus Ericcson. Foto gentileza de Sutton Images.

El noveno lugar logrado por el piloto sueco es una muestra del progreso que ha hecho el equipo desde inicios de año. Sauber tiene Unidades de Potencia Ferrari modelo 2018, junto a las mejoras aerodinámicas y de suspensión en el C40 que ya empezaron a rendir sus primeros frutos.

Este fin de semana, Liberty Media le presentó a los equipos sus propuestas para lo que quieren en Fórmula 1 a partir del 2021, año en donde parten las nuevas regulaciones técnicas impuestas por la FIA.

Entre las ideas presentadas se destacan:

  • Instauración de un tope presupuestario.
  • Las Unidades de Potencia deben ser baratas, ruidosas y con mayor potencia. A la vez debe seguir siendo relevante en cuanto a la tecnología híbrida, permitiendo que las compañías automotrices puedan desarrollar Unidades de Potencia originales y únicas en Fórmula 1.
  • Un sistema de ingresos más balanceado, basado en meritocracia en cuanto a resultados. Los equipos y proveedores de motores recibirán ingresos económicos por su compromiso a competir en Fórmula 1. Pese a eso, Ferrari seguiría manteniendo su millonario bono de equipo histórico.
  • Hacer autos que faciliten los sobrepasos y no tan dependiente de la aerodinámica.
  • Que la habilidad de los pilotos sea más predominante, pero sin perder el desarrollo tecnológico y de ingeniería que caracteriza a la Fórmula 1.
  • Una mejor línea comunicativa entre los equipos, la FIA y FOM.

El futuro de la F1 está tomando forma y Liberty Media busca que las cosas sean lo más simples posibles por el bien de la categoría, los equipos, las compañías automotrices y los fans. La idea de un tope presupuestario ha estado dando vueltas por los últimos 10 años, pero el gran obstáculo ha sido la forma en la que se pueda vigilar los gastos por parte de los equipos, en especial con equipos como Mercedes y Ferrari.

Por el otro lado, Aston Martin, la compañía británica de autos deportivos y uno de los auspiciadores titulares de Red Bull Racing se ha mostrado a gusto con las ideas propuestas, lo cual ha alimentado los rumores de que entrarían a Fórmula 1 en 2021 con equipo propio o como proveedora de Unidades de Potencia.

Se viene China, una de las carreras símbolo de la expansión asiática que ha tenido la Fórmula 1 en los últimos 15 años cuando Bernie Ecclestone estaba al mando de la Fórmula 1. Cuando China hizo su debut en Fórmula 1 había dos carreras en el continente asiático y una en Medio Oriente. Actualmente Asia y el Medio Oriente componen casi el 50% de los Grandes Premios. Según los rumores Vietnam podría ser parte del calendario de la categoría en 2019, debido a la insistencia de Heineken, uno de los auspiciadores globales de Fórmula 1 en tener una carrera en dicho país en donde las motos son populares que los autos.

Un comentario sobre “Blog Ferme #2 – Bahrein

Deja un comentario