En medio de la Silly Season más alocada de los últimos años, la Fórmula 1 regresó de su break de verano, en donde Sahara Force India murió para luego revivir bajo el nombre de Racing Point Force India y con un nuevo dueño, quien es además el padre de Lance Stroll.
Mucho se ha hablado del piloto canadiense, el cual es una suerte de niño símbolo de los pilotos de pago que abundan en la categoría. Por más que haya ganado el campeonato de la Fórmula 3 de forma dominante en 2016 con el mejor equipo del campeonato. Además de haber sido el mayor beneficiado con el nuevo sistema por puntos para la obtención de la Superlicencia, ya que solo necesitó dos años para sumar los 40 puntos obligatorios.
Todo parece indicar que a partir del Gran Premio de Singapur, Stroll será nuevo piloto del equipo Racing Point.
Charla entre Ocon y Vettel que @Motorsport rescata.
VET: Año próximo? Aun no hay nada?
OCO: No
VET: Continuarás ahí [Force India]?
OCO: No no. El asiento ya fue ocupado.
VET: O si? Quién?
OCO: Adivina! El que lo compró!
VET: Si, pero el otro?
OCO: El otro trae el dinero
📹 @F1 pic.twitter.com/woINLWMZMn— Stefania Bruera (@stefifm) 25 de agosto de 2018
Con Stroll casi listo en Racing Point, el futuro del piloto francés sigue en el aire, mucho se habla de que podría terminar en Williams o en McLaren. Si esto ocurriera, Vandoorne pasaría a Sauber en reemplazo de Marcus Ericsson. Mientras que Robert Kubica haría su tan anhelado regreso a la categoría con Williams.
Lewis Hamilton y Sebastian Vettel hicieron eco de la situación de Ocon, siendo Hamilton el más vocal tras la clasificación del día domingo.
“Desafortunadamente Fórmula 1 está en un mundo en donde algunos equipos en vez de tomar el talento joven, toman a cualquiera que tenga dinero.” – Lewis Hamilton
Lo que dice Hamilton es verdad, aunque los pilotos de pago siempre han existido en la Fórmula 1. No obstante, en los últimos años la tendencia se ha acrecentado más con la inestable situación económica de varios de los equipos de la Fórmula 1 en los últimos años.
En la actualidad, los capitales económicos están en lugares extravagantes (?) como Europa del Este, Asia y el Medio Oriente. Las tendencias socioeconómicas del mundo no se pueden cambiar de la noche a la mañana, pero sí se podría profesionalizar el automovilismo en esos lugares en vez poner “a la fuerza” a pilotos con poca experiencia o dudosa reputación, pero con billetera gorda (Chiqui Tapia dixit) manda.
Los chinos saben y se aliaron con Fernando Alonso para que pusiera escuelas de Karting en la China, y así buscar y desarrollar al primer piloto chino en la historia de la Fórmula 1.
La solución más viable y realista yace en el reparto de ingreso de la FOM, así regulando de gran forma la realidad económica de equipos como Force India y tal vez evitando la llegada de tanto piloto de pago.
Hablando de lo ocurrido en pista, Vettel ganó en Spa, la primera de Ferrari desde 2009. El alemán superó a Hamilton en la recta de Kemmel en la largada, de ahí en adelante Vettel lideró con comodidad. La victoria del alemán corta las distancias en el campeonato, pasado de 24 puntos a 17 y con ocho carreras para el final. Atentos a lo que ocurra durante las carreras en el continente asiático, en especial a Singapur.

Hoy vimos por primera vez al HALO en acción con el accidente en la primera vuelta cuando Nico Hulkenberg impactó detrás a Fernando Alonso, lo que provocó una reacción en cadena y que terminó con el piloto de McLaren volando por los aires e impactando la cabina del Sauber de Charles Leclerc.


En su primera carrera en Fórmula 1 desde la muerte y resurrección de Force India, el equipo Racing Point Force India logró sus primeros 18 puntos. El equipo de capital canadiense puso a sus dos pilotos en la segunda fila y por un breve momento Sergio Pérez luchó por el liderato de la carrera, al igual que en Spa 2015. Ya en carrera Pérez y Ocon se mantuvieron dentro de los cinco primeros, pero piloto francés no pudo mantener el ritmo y quedó sexto, en tanto que el mexicano fue quinto.
Felicidades a Sergio Pérez por lograr los 500 puntos en su carrera número 150, que siga fuerte en su lucha contra los poderes fácticos de la Fórmula 1.
Se viene Monza, la carrera de casa de Ferrari, la cual ha tenido problemas para vender entradas, ojalá mejore la cosa, en especial con la victoria de Vettel hoy día en Bélgica. Desde 2010 que un auto rojo no está en lo más alto del podio en Monza.