Blog Ferme #14 – Estados Unidos

Finalmente tras 113 carreras, Kimi Raikkonen volvió al triunfo en Austin. El piloto de Ferrari logró su victoria número 21 en la categoría, convirtiéndose en el piloto finlandés más ganador en Fórmula 1.

Embed from Getty Images

Raikkonen se llevó todas las miradas con una carrera fenomenal por parte del último campeón del mundo con Ferrari y que por esas coincidencias de la vida ganó el mismo día en el cual ganó el campeonato del mundo en Brasil hace 11 años atrás.

En lo que iba a ser la carrera consagración de Lewis Hamilton, quien estaba ad portas de lograr el pentacampeonato en uno de sus lugares favoritos en la tierra y que al final de cuentas terminó siendo una carrera deslucida para el hasta ahora cuatro veces campeón.

Hamilton tenía todo para asegurar el penta. Largó desde la Pole, mientras que Vettel largaba quinto tras ser sancionado con tres lugares en la grilla por exceso de velocidad al momento de la bandera roja durante la primera sesión de prácticas del día viernes.

En cuanto a lo ocurrido en pista, “The Iceman” tomó el liderato de la carrera desde la largada tras partir segundo detrás de Hamilton. De ahí en adelante Raikkonen lideró con comodidad. Muy distinto a Vettel, quien nuevamente tuvo un incidente de carrera durante las primeras vueltas. En esta ocasión fue con Daniel Ricciardo, quien nuevamente sufrió con los problemas de confiabilidad de su RB14 y terminó abandonando por septima vez en la temporada.

Al final Vettel remontó hasta el cuarto lugar tras quedar relegado a la posición 15 y logrando mantener viva sus chances en el campeonato por otra carrera más. La post temporada para Ferrari deberá acaparar los problemas que han habido en la temporada desde el rendimiento del auto en los momentos claves, a los errores que ha cometido Vettel. Será un invierno lleno de reflexiones y con muchas lecciones por aprender para 2019.

La carrera de Hamilton terminó siendo modesta con el inglés terminando tercero detrás de Verstappen y Raikkonen.  El inglés tuvo problemas con el desgaste de los neumáticos tras su primera parada, acto seguido terminó cocinando los blandos mientras perseguía a Raikkonen por el liderato de la carrera y llevó a Mercedes a hacer otra parada en pits. La estrategia de una sola parada se fue a la basura. En tanto que Kimi necesito hacer una sola parada para ganar en Austin.

A pesar de todas las dificultades, Hamilton estuvo a una posición de conseguir el penta, fue en la penúltima vuelta de carrera donde Hamilton hizo su intento que terminó con él yéndose fuera de pista.

Max Verstappen fue el piloto del día tras largar desde la posición 18 debido al daño en la suspensión trasera durante la Q2 y que lo llevó a cambiar la caja de cambios (sanción de cinco puestos). Verstappen remontó lugares desde el inicio aprovechando el descalabro que ocurrió en la zona de las “S”.

El Gran Premio en Austin nos mostró que la Fórmula 1 en Estados Unidos necesita más trabajo para poder consolidarse dentro del público estadounidense. Dudo bastante que una segunda carrera en los Estados Unidos vaya a aumentar la popularidad de la categoría si aún hace falta la presencia de un piloto local.

Embed from Getty Images

Habiendo tanto piloto estadounidense competitivo, en especial en IndyCar y sin una chance de al menos probar un Fórmula 1. El ver a Josef Newgarden o Alexander Rossi sin la chance de estar en Fórmula 1 apesta y por el simple hecho de que no interesan lo suficiente…a los equipos, ni siquiera Haas, el único equipo estadounidense en Fórmula 1 prende con la idea. No estoy diciendo de que Haas tenga que poner un piloto estadounidense porque si, sino que al menos darle la chance a uno de ellos de probar un Fórmula 1, pero si a Gunther Steiner no le interesa que se le puede hacer…

Queda mucho por delante para que los Estados Unidos vuelva a tener a uno de los suyos de vuelta en la grilla.

Por el otro lado, la carrera en Austin fue bastante competitiva, en especial desde la segunda mitad con Ferrari, Red Bull y Mercedes luchando por la victoria. Las últimas diez vueltas de carrera fueron altamente competitivas con Verstappen persiguiendo a Raikkonen y Hamilton persiguiendo a Verstappen por ese segundo lugar que lo hacía pentacampeón. Ojalá se pueda ver con mayor frecuencia en 2019 o 2020.

Se viene México, uno de los grandes premios más populares del calendario y en donde Hamilton tiene su segundo Match Point en un circuito donde la altura es el enemigo número 1 de las unidades de potencia. Hamilton necesita sacarle cinco puntos a Vettel o al menos terminar séptimo para ser el tercer piloto tras Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher en lograr el pentacampeonato en la Fórmula 1.

Un comentario sobre “Blog Ferme #14 – Estados Unidos

Deja un comentario