Blog Ferme #15 – México

Finalmente llegó el día, Lewis Hamilton es oficialmente el campeón 2018 de la Fórmula 1, convirtiéndose en el tercer piloto tras Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio en ser pentacampeón de la Fórmula 1.

Embed from Getty Images

Aunque no tuvo su mejor carrera en tierras aztecas y en donde sufrió con los neumáticos en una superficie que devoró los neumaticos de “las flechas de plata” en lo que fue un fin de semana inusual en el Hermanos Rodríguez con altas y bajas temperaturas junto a la lluvia que dejó la pista como nueva y sin mucho agarre. Y eso lo sufrió Mercedes en carrera, aún así solo le basto con un cuarto lugar para proclamarse campeón.

Embed from Getty Images

Cuando Lewis Hamilton anunció su salida de McLaren para llegar a Mercedes, muchos pensaron que estaba tirando por la borda su carrera con el equipo que lo vio nacer y que lo desarrolló como piloto por uno que hasta ese entonces había ganado una sola carrera desde su regreso a la Fórmula 1 en el 2010.

Embed from Getty Images

La apuesta de Hamilton era arriesgada, pero su situación en McLaren tampoco era la mejor de todas. Si, tenía autos competitivos que lograban Pole Positions y ganaban carreras, pero solo en 2010 volvió a luchar por el campeonato, aunque haya tenido chances pequeñas.

Su último año en McLaren se caracterizó no solo por sus victorias en Canadá, Hungría e Italia. Sino que también por los problemas en pits y de fiabilidad que lo dejaron sin potenciales triunfos en carreras como Singapur y Abu Dhabi. Sin importar la década, la fiabilidad siempre ha sido el talón de aquiles de McLaren.

Al escribir esto me hizo recordar una historia que compartió Will Buxton (una de las pocas personas que admiro), periodista de Fórmula 1 en su blog personal hace algunos años, cuando el británico estaba ad portas de ganar su primer campeonato mundial en ocho años.

“Para mí, 2011 fue su punto más bajo. Recuerdo verlo en Corea del Sur, él era una figura solitaria, nadie del equipo o de su familia alrededor suyo a diferencia de Jenson, nadie a quien recurrir, nadie con quien cenar. Nunca había él estado tan solo, nunca él había estado tan perdido.

Curiosamente, durante ese fin de semana tuvo un intercambio de email con uno de mis héroes de la infancia, el luchador The Ultimate Warrior. Una figura bastante controversial, quien posteriormente se convirtió en un hablante motivacional y artista, y me había enviado algunas palabras de sabiduría, algunas escritas a mano, otras tomadas de figuras históricas. Yo tengo una de ellas enmarcada en mi casa, sin embargo, la otra, la imprimí y se la entregue a Lewis en esa tarde de sábado. Pensé de que si cualquier puede usarla, tendría que ser él.”

Con Mercedes hemos vimos a un Hamilton más suelto, “cooler” y por sobre todas cosas en alguien más humano. Que lo ha llevado a convertirse en la superestrella de la Fórmula 1, les duela o no, él es el embajador de la categoría y sin tener que llevar un pin con el logo de la Fórmula 1 en su ropa cuando hace apariciones en eventos o programas de TV. La gente que tiene cero idea de Fórmula 1 sabe que Lewis es un piloto campeón de Fórmula 1.

Que me importa que sea vegano, que me importa que cambien su peinado cada semana, que importa que haga su propia línea de ropa, que me importa que se vaya de parranda, que me importa que subas fotos a Instagram y abuse del #Blessed, que me importa que salga con Nicki Minaj o la hermana de Versace. Lewis Carl Hamilton es el mejor piloto en la actualidad de la Fórmula 1 y punto.

Embed from Getty Images

Al final de cuentas Hamilton apostó y ganó, y es cuatro veces campeón con Mercedes.

Ya para finalizar, un mensaje para los lectores argentinos de esta página. Primero que nada agradecerles por leer y seguir El Otro Lado De Las Carreras. Y segundo…que dejen de sulfurarse cuando leen a Lewis Hamilton y a Juan Manuel Fangio en la misma oración, como ocurrió al momento que Hamilton se convirtió en el tercer piloto en la historia de la Fórmula 1 en ser pentacampeón.

Las proezas de Fangio son grandes e incomparables porque eran otras épocas, otros autos, otras pistas. A diferencia de lo que han hecho Schumacher y Hamilton, también en otras épocas. Para que dejen de hacer comparaciones odiosas y rebuscadas, dejenselo a esas cuentas de Twitter que preguntan cualquier imbecilidad con tal de ganar seguidores o para ciertos programas de TV.

Embed from Getty Images

El argentino fanático de “los fierros” debe estar orgulloso de que hasta el día de hoy se reconozca a nivel mundial lo logrado por Fangio hace más de 60 años. Estamos hablando de uno de los hombres más importantes dentro de la historia de Mercedes en el automovilismo.

Deja un comentario