Y llegamos al final de la temporada tras 17 carreras desde marzo a noviembre, desde Australia, pasando por Medio Oriente, Europa, Canadá, Asia hasta llegar a Brasil.
A una sola carrera para el final, la temporada 2009 está tomando forma con el 80% de los equipos confirmando sus alineaciones. Dejando a Renault, Toro Rosso y Honda por anunciar a sus pilotos para la próxima temporada.
Ferrari:
Felipe Massa
Kimi Raikkonen
McLaren:
Lewis Hamilton
Heikki Kovalainen
Williams:
Nico Rosberg
Kazuki Nakajima
BMW Sauber:
Robert Kubica
Nick Heidfeld
Force India:
Giancarlo Fisichella
Adrian Sutil
Red Bull Racing:
Mark Webber
Sebastian Vettel
La situación en Renault ronda alrededor de lo que haga Fernando Alonso, pero es casi un hecho que seguirá un año más con los franceses. Con Nelson Piquet Jr siendo aún su compañero de equipo.
En tanto que en Honda hubieron muchos rumores que ponían a Fernando como flamante piloto del equipo japonés para 2009, pero no ocurrió nada. Así que es probable que Jenson Button y Rubens Barrichello sigan siendo los pilotos del equipo con base en Brackley para la próxima temporada.
En Toro Rosso se podría decir que hay un asiento y medio disponible con el dejado por Vettel y con el de Bourdais, quien está confirmado para 2009 en un 50%. Aún así se espera que el cuatro veces campeón de la extinta Champ Car siga con el equipo B de Red Bull. En cuanto al asiento libre en Toro Rosso, la lista de nombres es amplia, sin embargo, Sebastien Buemi es el favorito para tomar ese puesto.
Luego que la FIA anunciara sus planes de instaurar motores y transmisiones estandarizadas para 2010 en adelante, se ha empezado formar una guerra entre la FIA y la FOTA (La Asociación de Constructores de la Fórmula 1) en cuanto a formas para reducir costos. Mientras que Ferrari amenazó con dejar la Fórmula 1 si es que instaura lo de los motores estándar.
Bernie Ecclestone propuso de que los campeonatos de pilotos se definan con medallas, siendo el piloto con mayor cantidad de medallas el campeón. Así tal cual. Según Ecclestone esto motivaría a los pilotos a luchar más por el triunfo que por los puntos. El británico propondrá esta idea durante el Consejo Mundial de la FIA a final de año.
Brasil es el último Gran Premio de Fórmula 1 de David Coulthard tras 245 carreras desde 1994 en adelante. Red Bull anunció que Coulthard correrá con una decoración especial inspirada en la fundación “Wings For Life”, una fundación que apoya la investigación de las lesiones a la médula espinal fundada por Heinz Kinigadner y Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull en el año 2004.
Felipe Massa lideró la primera sesión de prácticas con Lewis Hamilton en segundo lugar.
Prácticas Libres 1
1) Felipe Massa – 1:12.305
2) Lewis Hamilton – 1:12.495
Fernando Alonso fue el más rápido en la práctica verspertina con Felipe Massa segundo y Lewis Hamilton noveno.
Práctica Libres 2
2) Felipe Massa 1:12.353
9) Lewis Hamilton 1:12.877
Ya en el día sábado, Alonso fue el más rápida en la sesión previa a clasificación con Lewis Hamilton en segundo y Felipe Massa cuarto.
Prácticas Libres 3
2) Lewis Hamilton 1:12.212
4) Felipe Massa 1:12.312
En clasificación Felipe Massa logró la Pole Position por tercer año consecutivo. Jarno Trulli se clasificó segundo, Kimi Raikkonen tercero, Lewis Hamilton cuarto y Heikki Kovalainen quinto.
Grilla de largada
- Felipe Massa (Ferrari) 1:12.368
- Jarno Trulli (Toyota) 1:12.737
- Kimi Raikkonen (Ferrari) 1:12.825
- Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:12.830
- Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) 1:12.917
- Fernando Alonso (Renault) 1:12.967
- Sebastian Vettel (Toro Rosso Ferrari) 1:13.082
- Nick Heidfeld (BMW Sauber) 1:13.297
- Sebastien Bourdais (Toro Rosso Ferrari) 1:14.105
- Timo Glock (Toyota) 1:14.230
- Nelson Piquet Jr (Renault) 1:12.137
- Mark Webber (Red Bull Renault) 1:12.289
- Robert Kubica (BMW Sauber) 1:12.300
- David Coulthard (Red Bull Renault) 1:12.717
- Rubens Barrichello (Honda) 1:13.139
- Kazuki Nakajima (Williams Toyota) 1:12.800
- Jenson Button (Honda) 1:12.810
- Nico Rosberg (Williams Toyota) 1:13.002
- Giancarlo Fisichella (Force India Ferrari) 1:13.426
- Adrian Sutil (Force India Ferrari) 1:13.508
Dos pilotos llegan a Interlagos con chances de salir campeón. Lewis Hamilton llega con una ventaja de siete puntos y necesitando terminar dentro de los cinco primeros para salir campeón. El año pasado estuvo una situación similar, pero que terminó en desastre para el inglés y McLaren. Si Hamilton consigue el campeonato se convertirá en el piloto más joven en conseguirlo desde Fernando Alonso en 2005 y en el primer campeón británico desde Damon Hill en 1996.
Felipe Massa llega a su casa con la misión de ganar y de esperar por un milagro que ponga a Hamilton fuera de los cinco primeros. El oriundo de Sao Paulo ya ganó en Interlagos en el 2006 y tenía auto para hacerlo en 2007, pero terminó ayudando a Kimi Raikkonen para que lograse el campeonato. Hoy buscará ser el primer campeón brasileño desde Ayrton Senna en 1991.
¿Qué necesita Lewis Hamilton para salir campeón?
- Ganar la carrera.
- Terminar quinto o mejor, independiente de lo que haga Massa.
- Si Massa sale segundo, terminando séptimo o mejor le asegura el título.
¿Qué necesita Felipe Massa para salir campeón?
- Ganar y esperar que Hamilton termine sexto o peor.
- Si sale segundo debe esperar que Hamilton sea octavo o peor.
- Si Hamilton abandona, Massa debe terminar segundo o ganar la carrera.
En caso de empate…
Si Massa termina segundo y Hamilton termina octavo, habría con ambos pilotos teniendo 88 puntos. Si ese es el caso, habría desempate por mayor cantidad de segundos lugar y en donde Massa ganaría el campeonato por tener tres segundos lugares, ante los dos que tiene el británico.
El clima tropical de Brasil se hizo presente en Interlagos, 30° de temperatura, nublado y altas chances de lluvia para más adelante en la carrera. Ya en la mañana del día de la carrera había caído algo de lluvia en el Autódromo Jose Carlos Pace.
Con cinco minutos para la largada, sale la presentación oficial de la FOM directo a millones de televisores alrededor del mundo, samba y gente gritando “¡Massa!” mientras los contendientes al título están en sus autos concentrados. De la nada, empiezan a caer gotas de lluvia, está lloviendo y torrencialmente en Interlagos, Bernie corre en busca de un paraguas, mientras se anuncia que la largada de la carrera se retrasara por diez minutos para que los equipos puedan hacer cambios de neumáticos en los autos.

La lluvia de menos de cinco minutos cayó solo en la recta principal, parte de Ferradura y Bico do Pato, mientras que la otra parte del circuito estaba completamente seca. La carrera no había empezado y ya había drama por montones.
Todos hicieron el cambios a los neumáticos intermedios para la largada, a excepción de Kubica, quien decide entrar a pits por los neumáticos de lluvia. Según los pronósticos por parte de Meteo-France no habría lluvia en los próximos 30 minutos.
Finalmente a las 15:10 horas local se larga el Gran Premio de Brasil, Massa llega primero a la “S de Senna” con Trulli segundo, Raikkonen tercero, Hamilton cuarto, Vettel quinto tras superar a Kovalainen en “Recta Oposta”, Alonso sexto, Kovalainen séptimo y Glock octavo.
Mientras que al fondo de la grilla, la carrera de David Coulthard llegaba a su fin tras menos de 800 metros. El escocés fue impactado por detrás por Nico Rosberg, lo que hizo que perdiera el control de su RB4 para terminar siendo golpeado por Nakajima y que a la postre dañó la suspensión del auto.

Tras 14 años en Fórmula 1, David Coulthard ponía punto final a su carrera como piloto de la forma menos solemne. El accidente de la primera vuelta hace que salga el Safety Car en pista.
“Quería ver la bandera a cuadros e iba a hacer donas para el público, que por lo general terminan en una multa, pero no resultó. Eso si, no me puedo quejar, tuve una gran trayectoria, así que muchas gracias a todos aquellos que me apoyaron.” – David Coulthard
Luego de cuatro vueltas de neutralización, la carrera se reinicia con Massa aún como líder y sin cambios en la posiciones dentro de los ocho primeros. Las condiciones en pista estaban aún intermitentes y solo Fisichella aprovechó el Safety Car para entrar a pits y pasar a los neumáticos de piso seco.
La recta principal estaba secándose de forma paulatina y varios estaban entrando a los pits para hacer el cambio de intermedios a las de piso seco. Bourdais, Glock y Nakajima entraron en la vuelta ocho. A la vuelta siguiente lo hicieron Vettel, Alonso, Webber y Barrichello. Ya en la vuelta 10 Massa entró y Hamilton hizo lo mismo en la vuelta siguiente.
Una vez hecha las paradas en pits, Massa recuperó el liderato de la carrera y con Vettel segundo, el cual nunca se despegó de la Ferrari de Massa, estando a menos de un segundo del piloto local. En tanto que Hamilton estaba séptimo y fuera de las posiciones que lo harían campeón, pero aún no se llegaba al punto medio de la carrera por lo que había calma y tiempo para lograr el objetivo. El británico necesitó siete vueltas para llegar al quinto lugar y volver a las posiciones que le aseguraban su título.


Con la pista volviendo a su condición normal, los tiempos de vuelta empiezan a caer del 1:15s al 1:14s con Massa, Hamilton y Vettel bajando los registros con el pasar de las vueltas.

Ya en el ecuador de la carrera, Massa seguía a la cabeza con una ventaja de seis segundos por sobre Alonso. Mientras que Hamilton estaba cuarto y dentro de la zona segura que lo hacía campeón del mundo.
A partir de la vuelta 38 empezó la segunda parte de las detenciones en pits, siendo el líder Massa en entrar de los primeros. Dos vueltas después entra Hamilton, en lo que puede ser su última parada de la temporada de no ser por la lluvia que esta en los alrededores de Interlagos.
Las últimas 30 vueltas de carreras iban a ser dramáticas, suena exagerado, pero con las altas chances de lluvia dentro de las probabilidades y con un campeonato en disputa todo podía pasar en Interlagos.
Massa seguía haciendo su deber que era liderar la carrera hasta la bandera a cuadros y de esperar un milagro que dejase a Hamilton fuera de los cinco primeros. Con la lluvia cerca el milagro podría darse a favor del piloto local.
Vuelta 60 – Posiciones
1) Massa
2) Alonso
3) Raikkonen
4) Hamilton
5) Vettel
6) Kovalainen
7) Glock
8) Trulli
El líder seguía inamovible, mientras que Raikkonen estaba en la persecución de Alonso por el segundo lugar y de a poco la lluvia volvía a aparecer en Sao Paulo. Primero fue con gotas que golpeaban el lente de la onboard de Raikkonen para luego pasar a las nubes oscuras que cubrían parte del trazado para que finalmente lloviera.
Con cinco vueltas para el final, estaba lloviendo con fuerza en Interlagos y los equipos tenían que decidir si entrar o arriesgarse. Al final varios entraron a pits por los intermedios. Raikkonen y Alonso entraron al mismo tiempo, con el asturiano saliendo por delante del saliente campeón del mundo.
En la vuelta 68 Massa entra por intermedios, mientras Hamilton hace lo mismo una vuelta antes. No obstante, el británico sale detrás de Vettel, quien también hizo el cambio a las intermedias. Con dos vueltas para el final, la lluvia caía con mayor fuerza, mientras Vettel acechaba a Hamilton por el quinto lugar, la posición que tanto necesitaba ahora estaba en riesgo. Al final de esa vuelta, Hamilton se va ancho antes de llegar a la curva de la subida y es superado por Vettel, quien pasa a ser el nuevo quinto. Con esto Massa era el campeón mediante el desempate por la mayor cantidad de victorias (seis de Massa vs cinco de Hamilton), pero faltaba la última vuelta.

Vuelta 69 – Posiciones
1) Massa
2) Alonso
3) Raikkonen
4) Glock
5) Vettel
6) Hamilton
7) Trulli
8) Kovalainen
Última vuelta y Felipe Massa había hecho todo lo que tenía que hacer como era ganar la carrera. Ahora solo quedaba esperar lo que hiciera Hamilton en la vuelta final.

Transmisión de ITV – Gran Bretaña
James Allen: ¿Puede Hamilton hacer algo? ¿Puede meterse por la línea interna de Vettel?. Solo unas pocas curvas para el final, la desesperación está apareciendo en Lewis Hamilton.
Martin Brundle: Raikkonen tercero y….¿¡Es ese Glock!? ¿¡Es ese Glock yendo lento!?
James Allen: ¡Si lo es!
Martin Brundle: ¡Es Glock!
James Allen: ¡Oh dios mío, Hamilton está de vuelta en la posición! 150.000 corazones se han roto en las tribunas. Hamilton ha vuelto a la posición, aquí viene y estoy absolutamente seguro que obtendrá el quinto lugar, es todo lo que necesita para ser el campeón 2008 de la Fórmula 1.
Martin Brundle: ¡Sí!
James Allen: Los muchachos de Ferrari están celebrando.
Martin Brundle: Ambos piensan que han ganado, pero están equivocados.
James Allen: Hamilton terminó quinto y su padre, Luis (la cámara enfoca al padre de Massa) se ha dado cuenta que han celebrado un poquito temprano.

Glock fue el único de los autos dentro de los ochos primeros que no entró a pits cuando empezó a llover con fuerza, el alemán de Toyota tenía una ventaja de casi 30 segundos, la cual se esfumó en la última vuelta debido a la lluvia, siendo superado Vettel y Hamilton en la última curva de la última vuelta de la última carrera de la temporada. Con esto Lewis Hamilton era el campeón 2008 de Fórmula 1 por un punto de diferencia, y el más joven con 23 años y 300 días.
Felipe Massa estuvo cerca, rozando el título hasta el final y siendo por 38 segundos campeón del mundo. Una derrota dolorosa en su casa para el piloto que más carreras ganó en la temporada.
“De todas formas estoy orgulloso, hubiera estado mucho más con el campeonato, pero bueno, gracias.” – Team Radio de Felipe Massa tras la bandera a cuadros
Para el consuelo de Ferrari, la scuderia había logrado el campeonato de constructores por segundo año consecutivo.
Mientras había pena en el podium, abajo en el box de McLaren todo era fiesta con Lewis Hamilton logrando el primer campeonato mundial del equipo desde 1999 con Mika Hakkinen.
“Chicos, estoy sin palabras, eso estuvo tan cerca, pero estoy orgulloso de ustedes, han hecho un gran trabajo durante toda la temporada y lo merecen. Esto es para ustedes, para mi familia. Gracias por apoyarme y creer en mí, son los mejores.” – Team Radio de Lewis Hamilton
El chico de orígenes humildes oriundo de Stevenage, se convirtió en el primer piloto de color en lograr un campeonato importante dentro del automovilismo mundial. En lo que se puede comparar a la victoria de Wendell Scott que consiguió en NASCAR en los años 60s, en una época en donde el racismo y la segregación racial estaban en máximo auge.
En segundo lugar terminó Fernando Alonso, quien ponía fin a una temporada que partió irregular y que terminó con dos victorias y siendo el pilotos que más puntos sumó en la segunda mitad del campeonato.
El campeón 2007, Kimi Raikkonen ponía fin a su reinado con un tercer lugar en lo que fue una temporada irregular para el finlandés.
Sebastian Vettel fue cuarto tras otra gran carrera para el joven alemán y además de ser el piloto que por un momento cambió el destino del campeonato. Esta fue su última carrera con Toro Rosso para el ganador más joven en la historia de la Fórmula 1.
Toyota cerró un 2008 complicado con sus dos autos en los puntos, con Timo Glock sexto tras su pésima apuesta con la estrategia al momento que cayó la lluvia en la recta final de la carrera.
“Estaba con los neumáticos de piso seco al final de carrera cuando estaba lloviendo más fuerte y era casi imposible de manejar en la última vuelta. Luché lo más que pude, pero era muy difícil de mantener el auto en pista y perdí posiciones junto al final de la vuelta.” – Timo Glock
Jarno Trulli fue octavo tras haber largado segundo y quedando detrás de Heikki Kovalainen por casi 20 segundos.
Resultados finales
- Felipe Massa (Ferrari) 1h34m11.435
- Fernando Alonso (Renault) + 13.298 seg
- Kimi Raikkonen (Ferrari) + 16.235 seg
- Sebastian Vettel (Toro Rosso) + 38.011 seg
- Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) + 38.907 seg
- Timo Glock (Toyota) + 44.368 seg
- Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) + 55.074 seg
- Jarno Trulli (Toyota) + 1:08.433
- Mark Webber (Red Bull Renault) + 1:19.666
- Nick Heidfeld (BMW Sauber) + 1 vuelta
- Robert Kubica (BMW Sauber) + 1 vuelta
- Nico Rosberg (Williams Toyota) + 1 vuelta
- Jenson Button (Honda) + 1 vuelta
- Sebastien Bourdais (Toro Rosso Ferrari) + 1 vuelta
- Rubens Barrichello (Honda) + 1 vuelta
- Adrian Sutil (Force India Ferrari) + 2 vueltas
- Kazuki Nakajima (Williams Toyota) + 2 vueltas
- Giancarlo Fisichella (Force India Ferrari) + 2 vueltas
- Nelson Piquet Jr (Renault) DNF
- David Coulthard (Red Bull Renault) DNF
Campeonato de pilotos
- Lewis Hamilton 97 puntos
- Felipe Massa 96 puntos
- Kimi Raikkonen 75 puntos
- Robert Kubica 75 puntos
- Fernando Alonso 61 puntos
- Nick Heidfeld 60 puntos
- Heikki Kovalainen 53 puntos
- Sebastian Vettel 35 puntos
- Jarno Trulli 31 puntos
- Timo Glock 25 puntos
- Mark Webber 21 puntos
- Nelson Piquet Jr 19 puntos
- Nico Rosberg 17 puntos
- Rubens Barrichello 11 puntos
- Kazuki Nakajima 9 puntos
- David Coulthard 8 puntos
- Sebastien Bourdais 4 puntos
- Jenson Button 3 puntos
- Giancarlo Fisichella 0 puntos
- Adrian Sutil 0 puntos
- Anthony Davidson 0 puntos
- Takuma Sato 0 puntos
Campeonato de constructores
- Ferrari 172 puntos
- McLaren Mercedes 151 puntos
- BMW Sauber 135 puntos
- Renault 80 puntos
- Toyota 56 puntos
- Toro Rosso 39 puntos
- Red Bull Renault 29 puntos
- Williams Toyota 26 puntos
- Honda 14 puntos
- Force India Ferrari 0 puntos
- Super Aguri 0 puntos
Gracias por seguir los resúmenes de la temporada 2008 de Fórmula 1 en elotroladodelascarreras.blog, ha sido un año bien ocupado y eso que recién estamos en noviembre, disfruté mucho hacer esto por segundo año consecutivo. No obstante, no estoy seguro de que haga esto el próximo año, si pasa algo, les aviso.
Agradecimientos a:
- Formula One Management
- Grandprix.com
- Getty Images
- Formula1.com
[…] 2008: 600 millones [Lewis Hamilton gana el campeonato en la última curva de la última vuelta en la última carrera de …] […]
[…] El ejemplo más claro es el de Lewis Hamilton, cinco veces campeón del mundo de Fórmula 1 y que fue por años el gran proyecto del equipo McLaren en sus años formativos al ser uno de los primeros pilotos en participar en el programa de desarrollo del equipo de Woking, el cual estuvo a su lado desde sus días en Karting, pasando por la Fórmula 3, GP2 Series y llegando a su culminación cuando logró su primer campeonato del mundo en 2008. […]
[…] Hamilton ganaba el primero de sus seis campeonatos del mundo en lo que fue una dramática definición de campeonato que ocurrió en la última curva de la última vuelta, de l… Mientras el flamante campeón del mundo era felicitado por sus pares, Jenson Button estaba buscando […]
[…] En 2008 ganó su primer campeonato en Brasil, en la última curva de la última vuelta de la tempora… Una de las grandes definiciones en la historia de la Fórmula 1 y que es el momento favorito de Bernie Ecclestone dentro de la categoría. […]