Historia de cantina

Napoleón tenía un tío de nombre Rico, el cual en sus años mozos era jugador de fútbol americano escolar, pero un error en un partido importante lo condenó al olvido, poniendo fin al sueño de llegar NFL y que terminó pasando el restos de sus días en una Van, mientras se grababa lanzando pases a distancia y robándole comida a sus sobrinos.

De ahí saltamos al presente, año 2018, supongo que Rico sigue soñando con esos días de gloria, mientras juega el Fantasy de la NFL con Kip, Lafawnduh, la abuela,Pedro y tal vez Napoleón.

En el automovilismo siempre han existido pilotos que iban para algo grande y que por A, B, C motivo nunca llegaron a su máximo, quedando a medio camino y sin una carrera dentro del automovilismo, mientras alguien se llevaba todo y terminaba llegando lejos e convirtiéndose en campeón. En tanto que el perdedor se queda sin pan ni pedazo y con todos esos años de experiencia convertidos en meras historias.

En el automovilismo hay casos por montones como el de Wesley Graves, uno de los dos niños firmados por McLaren para ser parte del programa de desarrollo del equipo de Woking en la década de 1990. Su compañero de equipo fue un entonces desconocido Lewis Hamilton.

La carrera de Graves no prosperó y McLaren lo sacó del programa, dejándolo a él y su familia en la ruina económica y con un gran resentimiento en Lewis cuando el piloto británico ganó su primera carrera de Fórmula 1 en 2007.

g759hx7jkt3z
El niño colorín al lado izquierdo de Lewis es Wesley. Foto gentileza de Reddit.

Otro caso es el de Facundo Regalia, quien finalizó segundo en el campeonato de la GP3 Series en el año 2013, perdiendo el campeonato en la última fecha ante Daniil Kvyat, él cual ascendió al año siguiente a Fórmula 1 con Toro Rosso. Mientras Regalia trató de correr en la GP2 sin éxito por cuestiones económicas.

IMG_20181209_095309.jpg
Que Kvyat haya ganado tres carreras y Regalia solo una en esa temporada es un mero (?) detalle.

Últimamente he recordado mucho el caso de Esteban Guerrieri, quien perdió en dos ocasiones el campeonato de la Indy Lights. En 2011 fue ante Josef Newgarden y al año siguiente con Tristan Vaultier. Actualmente, Newgarden compite en la IndyCar con el equipo Penske y en 2017 ganó el campeonato. En tanto que Vaultier ha corrido en IndyCar y recientemente en la serie IMSA.

De vez en cuando se menciona que Guerrieri compartió pista con Newgarden, de hecho el piloto de Penske lo recuerda, como ocurrió cuando fue entrevistado por Posición P1 durante el capítulo dedicado a la IndyCar.

Es bonito no quedar en el olvido, que la gente recuerde: “oh, pero si Guerrieri le ganaba a Newgarden” o con cualquier otro piloto que haya compartió pista con él en el pasado, a la vez debe ser el recordatorio más inútil que debe existir y que ratos suena como una forma de desmerecer al piloto que termino llegando lejos y con mucho mayor éxito.

Con el paso del tiempo el que hizo el mayor progreso fue Newgarden y no Guerrieri porque en Argentina cuesta que apoyen al talento local por diferentes motivos, siendo la económica la más predominante. El piloto argentino tuvo la chance de competir en las 500 millas de Indianápolis en el año 2013 con KV Racing, el equipo que terminó ganando la carrera con Tony Kanaan. ¿Pero que paso? no se pudo, las empresas locales desperdiciaron la chance de tener a uno de los suyos compitiendo en una de las carreras con mayor historia del automovilismo mundial y todo esto quedó en una mera historia sobre un piloto que no tuvo los recursos para dar el gran salto.

Afortunadamente hubo algo de justicia para el piloto de argentino, y en la actualidad Guerrieri compite en la Copa Mundial de Turismo con Honda y con muy buenos resultados

Todo estos sucesos terminan transformando la historia, lo vivido y lo logrado en una anécdota que con el paso de los años termina siendo “una historia de cantina” cuando se enfrenta al olvido de la gente.

Marcos Siebert va por el mismo camino en cuanto a que su logro más grande fue ganarle un campeonato a Mick Schumacher, el hijo del siete campeón del mundo de Fórmula 1 Michael Schumacher.  Por cierto ese campeonato fue la Fórmula 4 italiana, para que no se olviden porque no siempre lo mencionan.

En estos momentos el futuro del piloto argentino está tomando forma para lo que será la temporada 2019.

Pues obvio, si Schumacher nunca corrió en la GP3, sino que en la Fórmula 3 europea. Campeonato que ganó este año por cierto.

El automovilismo es un deporte desigual, caro, en donde el factor económico es clave para la formación de la carrera de un piloto, pero en cuanto a los pilotos progresan y tienen mejores resultados más herramientas reciben, llegan auspicios, prensa, ofertas para ser parte de los programas de pilotos jóvenes (aunque, a veces no ocurre), no es una ecuación tan difícil de comprender. No obstante, algunos pilotos con un gran apoyo económico no terminan necesitando tanto de eso y terminan compitiendo en una categoría bajo sus propios términos como ocurrió con Lance Stroll en la Fórmula 3 europea y el equipo Prema.

José Mourinho decía al final del documental de Sir Bobby Robson (Disponible en Netflix) que “una persona solo muere, cuando muere la última persona que lo quiso” . Al final la mera anécdota de haber compartido pista, de haberle ganado a tal persona es una forma de no quedar en el olvido colectivo y de ser la tremenda historia para contarle a los nietos o en un bar que puede asegurarte una bebida gratis en uno que otro bar o mejor aún escribir unas excelentes memorias.

 

 

Deja un comentario