IndyCar 2019: La previa

Este domingo en las calles de St.Pete, Florida se dará inicio a la temporada 2019 de la IndyCar Series, la cual sigue en ascendente auge en lo que está siendo un periodo de resurgimiento para la categoría de monoplazas estadounidenses, para este año contarán con nuevo contrato de TV que pondrá a la categoría en primera plana y le dará más relevancia al producto dentro del mercado local.

Llegan dos nuevos circuitos, uno esperado por los fanáticos como es COTA y otro que hace su regreso como es Laguna Seca; la pista californiana ha sido escenarios de todo tipo de momentos en IndyCar desde definiciones de campeonatos, carreras épicas, tragedias y despedidas, como fue la clausura del “Arrivederci Tour” de Mario Andretti en 1994.

Los novatos para esta temporada son un grupo interesante de pilotos que vienen de diferentes categorías del mundo, desde Fórmula 1, pasando por Fórmula E, Fórmula 2 e incluso el Campeonato Mundial de Resistencia. Entre los que se destacan a Marcus Ericsson, Felix Rosenqvist y Colton Herta.

En el papel, la lucha por el campeonato 2019 será entre Chip Ganassi Racing y Andretti Autosport; el pentacampeón Scott Dixon y el ganador de la edición 100 de las 500 millas de Indianápolis Alexander Rossi serán dos nombre a tener muy en cuenta como protagonistas del campeonato.

Adiós Verizon, hola NTT. La compañía de telecomunicaciones dejó de ser el auspiciador principal de la categoría tras cuatro años, dando paso a NTT, otra compañía de telecomunicaciones japonesa para ser el nuevo auspiciador y rebautizando a la serie como la NTT IndyCar Series.

El nuevo logo de la categoría. Foto gentileza de IndyCar.

Calendario

Esta temporada hay dos nuevas adiciones al calendario de IndyCar. La primera es el debut del Circuit Of The Americas en Austin, Texas. El escenario del GP de los Estados Unidos recibirá a la categoría por primera vez tras varios rumores de una potencial fecha en los años previos, los cuales se vieron imposibilitados por parte de Eddie Gossage presidente del Texas Motor Speedway y su cláusula de exclusividad para ser la única carrera de IndyCar dentro del estado de Texas.

Por primera vez desde Montreal en 2006 que habrá una carrera de IndyCar en un escenario que alberga un GP de Fórmula 1.

Durante la pretemporada, los IndyCar han estado probando en el nuevo circuito. Claramente hay diferencias de velocidad entre el Dallara y el Fórmula 1, pero será lo de menos una vez que estemos a vísperas de la carrera y podramos ver el espectaculo en pista de los IndyCar en un circuito que es un mezcla de Silverstone, Istambul Park, Abu Dhabi, etc.

Tras 15 de años de ausencia, IndyCar regresa a Laguna Seca, el icónico circuito californiano reemplaza a Sonoma como el escenario del final de temporada en septiembre.

f89a06be9fc14930274bcb954176a791
Patrick Carpentier fue el último piloto en ganar en Laguna Seca. Foto gentileza de LAT Images.

Calendario 

  1. St.Pete – 10 de marzo
  2. Austin – 24 de marzo
  3. Barber – 7 de abril
  4. Long Beach – 14 de abril
  5. Indy GP – 11 de mayo
  6. Edición 103 de las 500 millas de Indianápolis – 26 de mayo
  7. Detroit I – 1 de junio
  8. Detroit II – 2 de junio
  9. Texas – 8 de junio
  10. Road America – 23 de junio
  11. Toronto – 14 de julio
  12. Iowa – 20 de julio
  13. Mid Ohio – 28 de julio
  14. Pocono – 18 de agosto
  15. Gateway – 24 de agosto
  16. Portland – 1 de septiembre
  17. Laguna Seca – 22 de septiembre

Lo nuevo

TV

Aparte de la adición de COTA y Laguna Seca dentro del calendario 2019, IndyCar tiene un nuevo acuerdo de TV dentro de los Estados Unidos que puede llevar a la categoría a nuevos niveles de exposición.

NBC tiene los derechos exclusivos de televisación de la IndyCar por los próximos tres años. Por primera vez en 54 años que las 500 millas de Indianápolis, la carrera insigne de la categoría no será emitida por ABC, sino que por NBC.

De las 17 carreras de este año, nueve serán emitidas por NBC, mientras que el resto irán por NBCSN (NBC Sports Network), la señal de deportes del Peacock.

En cuanto a los derechos internacionales, desde este año están siendo administrado por la propia IndyCar, la cual ha ido firmando nuevos acuerdos de forma paulatina con diferentes cadenas de tv a nivel mundial. En cuanto a la televisación para América Latina, no hay novedades al cierre de la redacción de esta previa de temporada.

ACTUALIZACIÓN 09/03/19: IndyCar acaba de anunciar que toda la temporada 2019 será transmitida EN VIVO Y GRATIS por IndyCar.com

Gurney Flaps para todos El aerokit tendrá dos cambios importantes en cuanto a la aerodinámica, cuyo fin será ayudar a que haya más sobrepasos en pista en los SuperSpeedways: Indy, Texas y Pocono mediante la adición de pequeños flaps, los cuales añadirán más downforce a los autos. Para dichas carreras, los equipos tendrá tres opciones opciones en cuanto a la configuración del alerón delantero y trasero, las cuales aportarán un promedio total de 500 libras en downforce.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Protección Frontal Avanzada A partir de las 500 millas de Indianápolis (26 de mayo), los IndyCar contarán con un elemento que buscará proteger al piloto de escombros voladores, siguiendo un patrón similar al HALO. La Protección Frontal Avanzada es un elemento hecho de titanio que mide 8 cm de alto y 1.9 cm de ancho. Este elemento de protección estará ubicado al centro de la cabina.

Foto gentileza de IndyCar – Chris Beatty Design.

En su momento se pensó implementar un sistema de protección similar al HALO, pero debido al diseño actual de los monoplazas de IndyCar, su desarrollo e implementación fue desechado. En cuanto al desarrollo del Aeroscreen, IndyCar ha anunciado que siguen trabajando en ello. Tras su debut en pista durante las pruebas de pretemporada del año en Phoenix e Indianápolis, el Aeroscreen ha estado siendo desarrollado en lo que ha sido un trabajo en conjunto entre IndyCar y PPG. Pruebas recientes en los laboratorios de PPG han mostrado que aún queda mucho por delante para ser implementado a futuro.

Nuevo sistema de clasificación para las 500 millas de Indianápolis 

A diferencia de lo que vimos el año pasado con James Hinchcliffe y Pippa Mann tratando de hacer un último intento desesperado de clasificar antes del pistoletazo de las 17:50 pm. Para la edición 103 de las 500 millas de Indianápolis, la clasificación se seguirá realizando durante dos días, pero a diferencia de lo que fue el año pasado, el bump day tomará lugar el día domingo y tendrá forma de una clasificación con una hora de duración. Posteriormente, se realizará el Fast 9 Shootout que definirá al Poleman de la edición 103 de las 500 millas de Indianápolis.
Sábado 18 de mayo 11:00 am – 17:50 pm (Hora local): Se definirán a los primeros 30 clasificados y los nueve pilotos que lucharán por la Pole Position del día domingo. Cada piloto tendrá un intento de clasificación asegurado, siendo el promedio de sus cuatro vueltas lanzadas su tiempo final; dependiendo del tiempo disponible, tendrán oportunidad de mejorar sus tiempos hasta el pistoletazo de las 17:50 pm.

Domingo 19 de mayo  12:15 pm – 13:15 pm (Hora local): Last Row Shootout para definir a los autos clasificados en los lugares 31 al 33, cada auto tendrá un único intento de clasificación.

13:15 pm – 14:14 pm (Hora local): Fast 9 Shootout para definir las primeras tres filas y al Poleman de la carrera. 15:15 – 18:00 pm

(Hora local): Práctica libre para los 33 autos clasificados.

Los protagonistas

Scott Dixon defiende su campeonato obtenido en 2018, convirtiéndose en el segundo piloto en la historia de la categoría en conseguir el penta desde AJ Foyt en 1967. El pentacampeón de IndyCar con Chip Ganassi Racing es uno de los fuertes candidatos a luchar por el título. El “Iceman” es un experto en ganar carreras que tienen un panorama adverso y en donde la estrategia es el gran factor, sacándole el máximo de provecho al consumo de combustible.

Foto gentileza de IndyCar.

Dixon está en el auge de su carrera como piloto, con 38 años es uno de los pilotos más experimentados dentro del campeonato. Siendo el tercer piloto más ganador en la historia de IndyCar con 44 victorias, estando solo detrás de Mario Andretti (52 victorias) y AJ Foyt (66 victorias). Aparte de su sexta estrella, Dixon está en busca de su segundo Borg Warner Trophy tras haberlo ganado por primer y hasta ahora unica vez en 2008. El equipo del capitán Penske viene en busca de otro campeonato tras quedar fuera de la lucha del título con sus tres pilotos titulares; Josef Newgarden, Will Power y Simon Pagenaud. El highlights de la temporada para el equipo fue la victoria de Will Power en la Indy 500 del año pasado y las tres victorias de Newgarden (Phoenix, Barber y Road America). Will Power es el piloto a vencer en circuitos y callejeros, el australiano con el tiempo ha mejorado su habilidad para correr en óvalos, siendo la victoria en la Indy 500 en 2018, la carrera que se podría decir puso fin al karma que tuvo con ese tipo de pista que le costaron tres campeonatos al hilo.

Foto gentileza de IndyCar.

A pesar de sus tres victorias a lo largo de la temporada y que fue líder durante la primera parte de la temporada, Josef Newgarden fracasó en defender su campeonato del 2017. Problemas para adaptarse al nuevo aerokit junto a los problemas mecánicos fueron uno de los talones de aquiles para los tres pilotos del equipo más ganador de las 500 millas de Indianápolis. 2018 fue el año en donde se pudo ver a un Alexander Rossi más versátil y agresivo, el oriundo de California ganó tres carreras, en tres tipos de pista: Long Beach (callejero), Mid Ohio (circuito) y Pocono (SuperSpeedway). El ganador de la edición centenario de la Indy 500 luchó por el campeonato hasta la última fecha en Sonoma ante Scott Dixon. El piloto oriundo de California entra en su cuarta temporada en IndyCar y se siente con mayor confianza para luchar por el campeonato desde el primer minuto tras lo conseguido en 2018 con Andretti Autosport. La clave para Rossi será el no cometer errores en momentos claves como ocurrió en Detroit II y en Sonoma a solo metros de haber largado y que condicionó de gran forma su lucha por el campeonato ante Dixon.

Foto gentileza de IndyCar. 

James Hinchcliffe volvió al triunfo el año pasado en Iowa, en lo que fue un año irregular y que tuvo como punto bajo el no haber clasificado para la Indy 500. El canadiense partió 2019 con un compañero nuevo proveniente de Fórmula 1 como es Marcus Ericsson.

Foto gentileza de IndyCar.

Al igual que en los años anteriores, el piloto del Schmidt Peterson Motorsports buscará tener un año con resultados más consistentes que lo puedan poner en la órbita de la lucha por el título. A pesar del punto negro de la Indy 500, Hinchcliffe cerró 2018 en el décimo lugar, en lo que fue su mejor temporada desde 2013. Robert Wickens tiene contrato vigente con Schmidt Peterson, mientras sigue recuperándose del aparatoso accidente que sufrió seis meses atrás en Pocono que lastimó seriamente su médula espinal. El ex piloto de DTM ha estado trabajando en su rehabilitación, recuperando de a poco el movimiento de sus piernas, su mayor objetivo a corto plazo no es volver a manejar un IndyCar, sino que volver a caminar por cuenta propia para su matrimonio con su novia Karli Woods.

El Rahal Letterman Lanigan es uno de los equipos que más ha crecido en el último tiempo con sus pilotos; Graham Rahal y Takuma Sato. El hijo del tres veces campeón de IndyCar ha tenido un resurgimiento como piloto desde 2015, ganando cinco carreras desde esa victoria en Mid Ohio hace cuatro años atrás. No obstante, la temporada pasada tuvo a Rahal sin victorias, mientras que su compañero de equipo Takuma Sato ganó en Portland, en lo que ha sido una de sus mejores carreras en IndyCar tras ganar la Indy 500 en 2017.

Foto gentileza de IndyCar.

Muchas cosas han pasado en el equipo Harding Steinbrenner desde la bullada presentación en el Yankees Stadium en septiembre pasado. El equipo ha tenido serios problemas económicos que dejaron a Patricio O’Ward sin auto para esta temporada.

Updateando 07/03/19: Carlin Racing anunció que O’Ward correrá un calendario parcial de 13 carreras, incluyendo las 500 millas de Indianápolis. El piloto mexicano compartirá el auto con Charlie Kimball. El debut del campeón 2018 de Indy Lights será en COTA el 24 de marzo.

Mientras que Colton Herta tiene su lugar confirmado en el equipo hay un auto vacante para el mejor postor. El equipo contará con asistencia técnica de Andretti Autosport y motores Honda. Fernando Alonso con McLaren hacen su tan ansiado regreso a Indy para completar la tercera y última parte de la triple corona: ganar la Indy 500. A diferencia de lo que fue en 2017, McLaren tendrá como aliado técnico al equipo Carlin y motores Chevrolet. Para este año McLaren ha contratado a Bob Fernley (ex director de equipo de Force India) como presidente del programa de IndyCar.  Andy Brown, hombre clave en Chip Ganassi Racing que logró los campeonatos de Scott Dixon será el ingeniero de pista para el asturiano durante el mes de mayo.

Foto gentileza de IndyCar.

Los novatos Felix Rosenqvist hace su tan ansiado debut en IndyCar con Chip Ganassi Racing, el piloto sueco ha impresionado en los test de pretemporada en Laguna Seca y COTA. Y ya corre con ventaja para ser novato del año. Proveniente de la Fórmula E, Rosenqvist fue contendiente al título del campeonato de autos eléctricos en la temporada pasada con el equipo Mahindra. Ya en 2016 probó un IndyCar con Chip Ganassi Racing en el circuito de Mid Ohio. Durante la pretemporada se ha visto al piloto sueco en una gran forma, adaptándose con facilidad al nuevo auto y equipo, por lo que no sería sorprendente del todo verlo ganar durante la temporada.

Foto gentileza de IndyCar.

Marcus Ericsson hace el salto de Fórmula 1 a IndyCar para correr con el equipo de Schmidt Peterson Motorsports. El contertulio de Rosenqvist ha tenido un buen proceso de adaptación a IndyCar tras extensas jornadas de pruebas en Sebring, Laguna Seca y COTA. El ex piloto de Sauber se muestra esperanzado de mostrar un gran nivel en la categoría y siente que puede sacar ese potencial oculto que no mostró en Fórmula 1 y cree que puede ser candidato a ganar carreras a lo largo de la temporada.

Foto gentileza de IndyCar.

Tras su escandaloso fin a su periplo en Europa, Santino Ferrucci vuelve a casa para competir en IndyCar con el equipo de Dale Coyne Racing. El joven piloto estadounidense quiere revivir su carrera tras su épica termeada durante la carrera de Fórmula 2 en Silverstone, que le terminó costando su participación en el campeonato. El oriundo de Connecticut ya tuvo experiencia previa en IndyCar tras algunas carreras durante la temporada pasada con Dale Coyne Racing. La clave para Ferrucci será su capacidad para absorber la mayor cantidad de experiencia posible, como también mantener sus emociones a raya ante situaciones adversas.

Foto gentileza de IndyCar.

Provenientes de los campeonatos de resistencia, el equipo DragonSpeed hace su debut parcial en la categoría con Ben Hanley al volante. El equipo estadounidense correrá solo cinco carreras, incluyendo la Indy 500 y tendrán motores Chevrolet.

Foto gentileza de IndyCar.

Colton Herta; hijo de Bryan Herta, hará su debut a tiempo completo con el hasta ahora único auto del Harding Steinbrenner Racing. El joven piloto estadounidense terminó segundo en la temporada 2018 de Indy Lights detrás de Pato O’Ward.

Herta ha impresionado a todos tras terminar primero durante una de las jornadas de prácticas de pretemporada en COTA. Con Andretti Autosport como aliado técnico, el equipo tiene mucho potencial, pero con una situación económica inestable para el equipo del nieto de George Steinbrenner, la situación del equipo “sigue en el aire”. 

jdc_9557-a
Foto gentileza de IndyCar.com

Equipos y pilotos

AJ Foyt Racing – Chevrolet 
#14 Tony Kanaan
#4 Matteus Leist 

Andretti Autosport – Honda 
#25 Conor Daly (Solo Indy 500)
#26 Zach Veach
#27 Alexander Rossi
#28 Ryan Hunter Reay

Andretti Herta – Honda
#98 Marco Andretti

Arrow Schmidt Peterson Motorsports – Honda 
#5 James Hinchcliffe
#6 Marcus Ericsson – Novato 

Carlin Racing – Chevrolet 
#23 Charlie Kimball (Solo St.Pete, Indy 500, Texas, Pocono, Laguna Seca)
#23 Patricio O’Ward – Novato (Solo COTA, Barber, Long Beach, Indy GP, Indy 500, Detroit, Road America, Iowa, Mid Ohio, Gateway y Portland)
#59 Max Chilton

Clauson Marshall Racing – Chevrolet
#39 Pippa Mann (Solo Indy 500)

Chip Ganassi Racing – Honda
#9 Scott Dixon
#10 Felix Rosenqvist – Novato

Dale Coyne Racing – Honda 
#19 Santino Ferrucci – Novato

Dale Coyne Racing with Vasser-Sullivan – Honda 
#18 Sebastien Bourdais

Dale Coyne Racing with Bird-Hollinger-Belardi – Honda
#33 James Davidson (Solo Indy 500)

DragonSpeed – Chevrolet 
#85 Ben Hanley – Novato (Solo St.Pete, Barber Indy 500, Road America y Mid Ohio)

Dreyer & Reinbold Racing – Chevrolet
#24 Sage Karam (Solo Indy 500)

Ed Carpenter Racing – Chevrolet 
#20 Ed Jones (Solo St.Pete, Austin, Long Beach, Barber, Indy GP, Detroit, Road America, Toronto, Mid Ohio, Portland, Laguna Seca)
#20 Ed Carpenter (Solo Indy 500, Texas, Iowa, Pocono, Gateway)
#21 Spencer Pigot

Ed Carpenter Racing Scuderia Corsa – Chevrolet
#64 Ed Jones (Solo Indy 500)

Harding Steinbrenner Racing – Chevrolet
#88 Colton Herta – Novato

Juncos Racing – Chevrolet
#32 Kyle Kaiser (Solo Austin)

McLaren Racing con Carlin Racing – Chevrolet
#66 Fernando Alonso – Novato (Solo Indy 500)

Meyer Shank Racing con Arrow Schmidt Peterson
#60 Jack Harvey – Novato (Solo St.Pete, Austin, Barber, Long Beach, Indy GP, Indy 500, Road America, Mid Ohio, Portland, Laguna Seca)

Rahal Letterman Lanigan Racing – Honda
#15 Graham Rahal
#30 Takuma Sato
#42 Jordan King (Solo Indy 500)

Team Penske – Chevrolet
#2 Josef Newgarden
#3 Helio Castroneves (Solo Indy GP e Indy 500)
#12 Will Power
#22 Simon Pagenaud

Firestone Grand Prix of St.Petersburg

Resultado de imagen para indycar st petersburg track map

Distancia: 319 kilómetros/110 vueltas
Ganador 2018: Sebastien Bourdais (Dale Coyne Racing)

Bandera verde a las 14:30 pm CHI / ARG; 11:30 am MEX; 12:30 pm COL
¿Dónde verla? En vivo por IndyCar.com
Revive la carrera del año pasado

Deja un comentario