Este domingo se disputará la edición 103 de las 500 millas de Indianápolis en lo que ha sido un mes de mayo llenó de emociones y sorpresas como fue la no clasificación de Fernando Alonso con McLaren, los accidentes de las prácticas, la historia de Juncos Racing, el debut de los nuevos cambios al aero kit universal que buscan mejorar el espectaculo en pista y la lucha por el campeonato entre Josef Newgarden y Scott Dixon.
Los nuevos cambios en cuanto al aero kit universal no son radicales, pero sí marcarán una diferencia en pista al momento de correr en óvalos veloces como Indy, Texas y Pocono.
A través de la adición de flaps se buscarán aumentar las cantidades de downforce con el fin de mejorar el balance aerodinámico, en especial al correr con altas temperaturas, ya que eso reduce la densidad del aire y hace que la cantidad de downforce sea menor en comparación a otras condiciones de pista como puede ser un día con temperaturas templadas.
El duelo entre Chevrolet y Honda ha estado a favor de los estadounidenses con seis autos con motor Chevy dentro de los nueve primeros, mientras que los japones tienen solo tres.
Al motor estadounidense se le conoce por tener los motores con mayor economía de consumo, mientras que Honda tiene los motores con mayor potencia o más bien con una potencia más consistente.
Simon Pagenaud es el primer francés que lograr la pole position de la Indy 500 después de 100 años, el último en lograrlo fue René Thomas quien ganó la carrera en 1914.
El piloto de Penske buscará lograr su mejor resultado en una pista que ha sido difícil para él, siendo 2018 su mejor carrera tras terminar sexto.

El francés viene en alza tras su victoria en el Indy GP, en lo que fue una carrera de condiciones cambiantes en donde superó a Scott Dixon en la penúltima vuelta.
Pagenaud está cuarto en el campeonato, como la Indy 500 tiene puntaje doble un buen resultado lo puede poner a tiro de cañón para luchar por el título.
Indianápolis es territorio Carpenter, el piloto local, Ed ha ganado la pole position en los años 2013, 2014 y 2018 con su propio equipo, logrando su mejor resultado el año pasado tras terminar segundo y como el piloto que lideró más vueltas.

El equipo de Carpenter es conocido por tener los mejores setups para correr en Indy se eso se puede con sus pilotos Spencer Pigot y Ed Jones dentro de los nueves primeros. Lo logrado por Ed Carpenter Racing es para admirar porque este es un equipo que siempre le hace batalla Andretti, Ganassi y Penske con tal solo 40 trabajadores. Pero como dice el dicho popular: “para terminar primero, primero debes terminar.” y lo más importante se verá el día domingo a partir de las 12:45 pm.
El novato del momento, Colton Herta se clasificó quinto, el piloto del Harding Steinbrenner Racing ha tenido un mes de mayo lleno de aprendizaje, en donde ha sido ha sido uno de los más veloces. Esta la primera carrera en óvalo para el subcampeón 2018 de la Indy Lights, por lo que está en una situación bien interesante porque lo que no tiene de experiencia lo reemplaza con velocidad. Sin embargo, Indy puede ser una pista muy cruel con los novatos y Herta no tiene en su equipo un compañero con experiencia que lo pueda guiar por lo que será clave el control de las emociones a lo largo de las 500 millas de carrera.
Will Power defiende la victoria del año pasado con uno de los autos más bonitos de la grilla. El australiano es uno de los fuertes favoritos a ganar, pero en clasificación le costó poner su auto dentro de los cinco primeros.
Power es uno de los mejores pilotos en óvalos tras años de sufrimiento en donde perdió tres campeonatos al hilo en ese tipo de pista. Es muy probable que el campeón 2014 de IndyCar esté dentro de los diez primeros a lo largo de la carrera para entrar dentro del grupo de pilotos que luchará por la victoria en las últimas 50 millas.

Marco Andretti es un hombre con una misión y es la de acabar con “la maldición” que ha tenido la familia Andretti en los últimos 50 años con la Indy 500. Solo su abuelo ha podido ganar la mítica carrera en 1969, mientras que su padre Michael es el piloto que ha liderado la mayor cantidad de vueltas sin poder llevarse la victoria.

El caso de Marco es especial, casi ganó la carrera en su año de novato (2006), pero Sam Hornish Jr lo superó en los metros finales. Desde entonces nunca más ha estado cerca de luchar por la victoria como fue en 2006.
Mario y Michael dicen que “la maldición” es un mentira, pero por el otro lado con todos los problemas que ellos han tenido para ganar a lo largo de los años terminan alimentando el mito. Este domingo Marco larga decimo y en las mayoría de la veces le ha ido bien en cuanto a resultados con una pista que le sienta bien, ¿pero se dará este domingo?
El campeón 2018 de IndyCar, Scott Dixon parte desde la posición 18 en lo que ha sido un mes de mayo regular para el piloto de Ganassi, puede que esté alejado de los diez primero, pero al piloto de Nueva Zelanda no hay que dejarlo de lado aunque haya ganado una sola vez en el 2008 porque siempre corre bien en Indy. Si no hay problemas es muy probable que lo veamos luchando por la victoria en las últimas 50 vueltas.
El líder del campeonato Josef Newgarden parte octavo, el piloto del Team Penske es la carta estadounidense para llevarse la victoria. Según él, la clave para la carrera va a ser la posición en pista y la estrategia en los pits.
El ganador de la edición 100 de la Indy 500 Alexander Rossi ha tenido una evolución progresiva dentro de su carrera en IndyCar. El oriundo de California luchó por el campeonato hasta el final en 2018, en lo que fue su mejor año con victorias en todo tipo de pista desde callejeros, circuitos y ovalos.
El año pasado, Rossi largó desde el fondo y pudimos ver que era capaz de hacer los sobrepasos más audaces de toda la carrera. Este domingo parte noveno y tiene un auto veloz y las manos para luchar por su segunda Indy 500.
Tras toda la “Alonsomania”, gran parte de la prensa española se olvidó que hay otro compatriota en la carrera, Oriol Servia para su décima segunda Indy 500 con un equipo que planea entrar a correr tiempo completo en 2020 y el piloto catalán es el primero en la lista para ser piloto del equipo para el próximo año.
El oriundo de Barcelona larga en la posición 26 y el año pasado estuvo a unos litros de combustible de ganar la carrera con el equipo de Schmidt Peterson. Así que ojo con él porque en algún momento va a estar dentro de diez primeros y no nos vamos a dar cuenta. Oriol puede ser el piloto que rompa la mufa del color verde en Indy.

La historia del mes ha sido la hazaña del Juncos Racing, el cual se clasificó en el Last Row Shootout con Kyle Kaiser tomando el último turno tras todo lo sufrido y vivido en las prácticas.
DAVID BEATS GOLIATH!@KyleKRacing, with one of the smallest teams of @IndyCar, bumps two-time F1 champ Fernando Alonso and McLaren OUT of the #Indy500! #MustBeMay pic.twitter.com/4TYAQtm9FW
— IndyCar on NBC (@IndyCaronNBC) May 19, 2019
La odisea del equipo de Ricardo Juncos partió el lunes cuando perdieron dos auspiciadores claves que dejó al auto del color verde a un blanco con solo su número #32 y unas pocas calcomanías. A casi 24 horas de la clasificación, Kaiser choca y destroza el auto primario.
El equipo trabajó toda la noche-madrugada para tener un auto listo, Juncos tuvo que transformar el auto con el cual corren en circuitos y que fue utilizado para la carrera en Austin, a uno de SuperSpeedway en tiempo récord.
This is the definition of TEAM. These guys have worked countless hours to make this moment happen and I’m so proud of everyone. Can’t wait to start the 103rd running of the #Indy500! #ThisIsMay pic.twitter.com/tmaXbnrpXZ
— Kyle Kaiser (@KyleKRacing) May 19, 2019
Para la carrera del domingo, Juncos tiene auspiciadores aseguradosentre ellos, los dos que los abandonaron en un inicio y el más curioso de todos, ya que el campeón 2018 de la Copa Libertadores de América, River Plate es uno de los últimos auspiciadores confirmados.
Los novatos
Hay cinco novatos en la grilla: Colton Herta, Felix Rosenqvist, Marcus Ericsson, Jordan King, Ben Hanley y Santino Ferrucci. Todos ellos van a correr en un óvalo a bordo de un IndyCar por primera vez este domingo.
Desde lo estadístico, el mejor hasta ahora ha sido Herta, quien se clasificó quinto.

El oriundo de California e hijo de Bryan Herta, se convirtió en el piloto más joven en ganar una carrera de IndyCar en el debut de la categoría en Austin, Texas.
Herta Jr compite en el equipo más milenial de la categoría; Harding Steinbrenner Racing, el cual tiene como dueño del 50% a George Steinbrenner IV, nieto de George Steinbrenner, el histórico dueño de los NY Yankees de la MLB, el cual se convirtió en el dueño de equipo más joven en ganar una carrera de IndyCar con 21 años.
Felix Rosenqvist tuvo una dura bienvenida a Indy tras chocar en las prácticas, el piloto sueco tuvo que recuperar el tiempo perdido con el auto de repuesto, el cual tuvo sus problemas para estar a punto y clasificarse, aunque en el fondo, en lo que fue “la semana más difícil de su vida”.
La temporada 2019 del piloto sueco partió con él liderando en St.Pete para terminar cuarto en lo que ha sido su mejor resultado hasta ahora. Mayo partió con Rosenqvist logrando la pole para el Indy GP, pero problemas en los pits y las condiciones cambiantes de la pista lo alejaron del liderato de la carrera. Tras su accidente en las prácticas el piloto sueco tuvo que trabajar el doble para poder recuperar la confianza perdida tras el accidente, poner el auto a punto para la clasificación y clasificarse. Ahora solo queda correr.
A diferencia de su contertulio sueco, Marcus Ericsson ha tenido un mes tranquilo, el piloto del Schmidt Peterson se clasificó en la posición 13 para lo que será su primera experiencia en óvalos. La temporada 2019 del ex piloto titular del equipo Sauber ha tenido altos y bajos, siendo Barber el highlights de su carrera tras terminar séptimo.
Ericsson fue el mejor clasificado del equipo por delante de su experimentado compañero de equipo James Hinchcliffe (Posición 32) y Oriol Servia (Posición 19)

Santino Ferrucci ha estado rehaciendo su carrera tras su escandalosa salida de la Fórmula 2 en 2018. El piloto del Dale Coyne Racing ha tenido una temporada de novato complicada, pero con dos Top Ten en St.Pete y el IndyGP.
El oriundo de Connecticut largará este domingo desde la posición 18 en la grilla.

Los ingleses Jordan King y Ben Hanley son los novatos que corren bajo un programa de tiempo parcial, en el caso de King quien está compitiendo tiempo completo en la Fórmula 2. Logró un acuerdo para correr en la Indy 500 con Rahal Letterman Lanigan tras haber corrido un programa parcial de circuitos con Ed Carpenter Racing en 2018. El piloto de la agencia de Mark Blundell largará desde la posición 26.

Ben Hanley es el piloto del equipo DragonSpeed, el equipo estadounidense que compite en las categorías de resistencia; WEC, IMSA y ELMS. El piloto ha tenido un mes de mayo de ensueño tras un inicio complicado en las prácticas y terminó dando vuelta en clasificación cuando logró clasificarse a la Indy 500 en la sesión del día sábado en posición 27.
Amazing run from @benhanley85 and @DragonSpeedLLC. This is what it’s all about 🙌#ThisIsMay pic.twitter.com/2e8cFtNtYR
— NTT IndyCar Series (@IndyCar) May 18, 2019
Indianápolis no es Indianápolis sin algo de drama y eso es algo a lo que DragonSpeed tuvo que enfrentarse cuando medio equipo tuvo sus VISAS para ingresar a los Estados Unidos rechazadas por lo que tuvieron que contratar a mecánicos de emergencia una vez que aterrizaron a Indy.
Grilla de largada
- Simon Pagenaud (Francia/Team Penske/Chevrolet) 229.992 mph – 370.136 km/h
- Ed Carpenter (EE.UU/Ed Carpenter/Chevrolet) 229.889 mph – 369.970 km/h
- Spencer Pigot (EE.UU/Ed Carpenter/Chevrolet) 229.826 mph – 369.869 km/h
- Ed Jones (EAU/Ed Carpenter Racing con Scuderia Corsa/Chevrolet) 229.646 mph – 369.579 km/h
- Colton Herta – Novato (EEUU/Harding Steinbrenner Racing/Honda) 229.086 mph – 368.678 km/h
- Will Power (Australia/Team Penske/Chevrolet) 228.645 mph – 367.968 km/h
- Sebastien Bourdais (Francia/Dale Coyne Racing con Vasser y Sullivan/Honda) 228.621 mph – 367.929 km/h
- Josef Newgarden (EEUU/Team Penske/Chevrolet) 228.396 mph – 367.567 km/h
- Alexander Rossi (EEUU/Andretti Autosport/Honda) 228.247 mph – 367.327 km/h
- Marco Andretti (EEUU/Andretti Herta/Honda) 228.756 mph – 368.147 km/h
- Conor Daly (EEUU/Andretti Autosport/Honda) 228.617 mph – 367.923 km/h
- Helio Castroneves (Brasil/Team Penske/Chevrolet) 228.523 mph – 367.772 km/h
- Marcus Ericsson – Novato (Suecia/Arrow Schmidt Peterson Motorsports/Honda) 228.511 mph – 367.752 km/h
- Takuma Sato (Japón/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 228.300 mph – 367.413 km/h
- James Davison (Australia/Dale Coyne con Byrd y Belardi/Honda) 228.273 mph – 367.369 km/h
- Tony Kanaan (Brasil/AJ Foyt Racing/Chevrolet) 228.120 mph – 367.123 km/h
- Graham Rahal (EEUU/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 228.104 mph – 367.097 km/h
- Scott Dixon (Nueva Zelanda/Chip Ganassi Racing/Honda) 228.100 mph – 367.091 km/h
- Oriol Servia (España/MotoGator Team Stange con Arrow SPM/Honda) 227.991 mph – 366.915 km/h
- Charlie Kimball (EEUU/Carlin Racing/Chevrolet) 227.915 mph – 366.793 km/h
- JR Hildebrand (EEUU/Dreyer & Reinbold Racing/Chevrolet) 227.908 mph – 366.782 km/h
- Ryan Hunter-Reay (EEUU/Andretti Autosport/Honda) 227.877 mph – 366.732 km/h
- Santino Ferrucci – Novato (EEUU/Dale Coyne Racing/Honda) 227.731 mph – 366.497 km/h
- Matheus Leist (Brasil/AJ Foyt Racing/Chevrolet) 227.717 mph – 366.475 km/h
- Jack Harvey (Inglaterra/Meyer Shank Racing/Honda) 227.695 mph – 366.439 km/h
- Jordan King – Novato (Inglaterra/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 227.502 mph – 366.129 km/h
- Ben Hanley – Novato (Inglaterra/DragonSpeed/Chevrolet) 227.482 mph – 366.096 km/h
- Zach Veach (EEUU/Andretti Autosport/Honda) 227.341 mph – 365.869 km/h
- Felix Rosenqvist – Novato (Suecia/Chip Ganassi Racing/Honda) 227.297 mph – 365.799 km/h
- Pippa Mann (Inglaterra/Clauson-Marshall Racing/Chevrolet) 227.244 mph – 365.713 km/h
- Sage Karam (EEUU/Dreyer & Reinbold Racing/Chevrolet) 227.740 mph – 366.512 km/h
- James Hinchcliffe (Canadá/Arrow Schmidt Peterson Motorsports/Honda) 227.543 mph – 366.195 km/h
- Kyle Kaiser (EEUU/Juncos Racing/Chevrolet) 227.372 mph – 365.919 km/h
Edición 103 de las 500 millas de Indianápolis
Domingo 26 de mayo
Bandera verde a 12:45 pm – hora local
12:45 pm – Chile
13:45 pm – Argentina
11:45 am – Colombia y México
¿Dónde verla?
Claro Video (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Perú)
IndyCar.com (Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela)
Revive lo que fue la carrera del año pasado