W Series: Una temporada en perspectiva

Jamie Chadwick hizo historia y se convirtió en la primera campeona en la historia de la W Series, venciendo a la holandesa Beitske Visser por el título inaugural en la fecha final en Brands Hatch.

Fueron seis carreras con todo tipo de emociones e historias entre las 18 a 20 participantes a lo largo de lo que fue la temporada debut de la primera categoría de monoplazas 100% femenina.

j6i7330-1-1024x683
Jamie Chadwick, campeón 2019 de la W Series. Foto gentileza de W Series.

Ganó la mejor piloto, la que tiene el mayor potencial a desarrollar a futuro y que actualmente es una de las más experimentadas. Eso no quiere decir que la tuvo fácil desde el inicio de temporada en Hockenheim hasta la bandera a cuadros en Brands Hatch.

El campeonato lo lucharon las dos mejores pilotos de la grilla, ambas con experiencia y vasto kilometraje en todo tipo de competencias. Con Chadwick como la protegida de Aston Martin, mientras que Visser es la protegida de BMW.

La piloto británica y holandesa son el futuro del automovilismo femenino, las dos pilotos tienen un potencial tremendo por alcanzar para hacer historia, tal y como fue el cometido que la categoría se instauró al momento de su fundación en mayo del año pasado.

j6i7097-1-1024x683
Beitske Visser subcampeona de la temporada 2019 de la W Series. Foto gentileza de W Series.

Algo muy destacable de la W Series fue que revivió la carreras de muchas pilotos que estaban en las cuerdas debido a la falta de apoyo, como fue el caso de Alice Powell. La piloto británica tiene menos de 30 años y en su haber tiene pasos por la Fórmula 3, GP3, Fórmula Renault, entre otras, pero que debido a problemas de presupuesto su carrera como piloto quedó estancada a ratos.

Powell luchó por el liderato del campeonato en un inicio hasta que un accidente en la largada de la carrera en Misano la dejó fuera de la contienda. La británica cerró la temporada con una victoria en Brands Hatch.

j6i6991-1-1024x684
Powell finalmente se llevó su primera victoria en la W Series. Foto gentileza de W Series.

Otro caso notable es el de Marta García, la piloto española fue parte del programa de pilotos de desarrollo de Renault por una temporada y tras quedar fuera su carrera estuvo en el limbo durante 2018. La piloto de 19 años ha contado en múltiples ocasiones que la W Series salvó su carrera. García respondió a la oportunidad con podios y una victoria en el mítico circuito de Norisring que la dejaron cuarta en el campeonato de pilotos.

Con la post temporada ya en marcha llegan las interrogantes como quiénes compondrán la grilla de la temporada 2020 y cuál será el futuro de la campeona…¿dará el salto a otra categorías?

Chadwick ganó un premio en dinero de 500.000 dólares, pero siendo sinceros, con medio millón de dólares no puedes hacer mucho en pos de tu carrera como piloto. O sea si ayuda, cuando partes en Karting, pero al momento de llegar a los monoplazas los costos suben de forma dramática. Que tenga esa cantidad de dinero ayuda ya que tiene una base para dar el siguiente paso.

Para competir en Fórmula 3 necesitas al menos 5.000.000 a 8.000.000 millones de dólares para poder hacer temporada completa, lo mismo para va para la Fórmula 2, pero con unos cuantos millones de más.

El legado a corto plazo de la W Series dependa de lo que pase con Chadwick para 2020, ella tiene la opción de defender su campeonato ya que tiene cupo asegurado junto a otras 11 pilotos para competir en la segunda temporada. No obstante, muchos estamos expectantes de que ella pueda competir en Fórmula 3 o Fórmula 2. El gran pero es saber si podrá conseguir el apoyo suficiente para poder dar el siguiente salto de nivel.

Ella tiene a su favor la presencia en los medios que ha tenido en el último tiempo, gracias a la labor de Matt Bishop como el relacionador público de la categoría y uno de los primeros en participar en la fundación de la categoría.

La W Series y ella tienen un imán mediático que en las últimas semanas ha ido en ascenso y que puede ser un gran plus para poder conseguir auspiciadores que la ayuden a competir en otras categorías a futuro.

Para cerrar, la W Series es una categoría que está tratando de solucionar una de las grandes falencias del automovilismo actual como es la presencia femenina en competencias automovilísticas. Ha demostrado ser un proyecto serio con gente dedicada como es la CEO y fundadora Catherine Bond Muir.

Con la primera temporada ya realizada, la categoría debe seguir trabajando en su crecimiento, desde el próximo año será válida para la obtención de puntos para la super licencia, pero por sobre todas las cosas no terminar siendo lo máximo a lo que una mujer pueda aspirar como piloto profesional.

Deja un comentario