Felices Fiestas

En menos de diez días se va 2019 y toda la década del 2010. Es por eso que ha llegado la hora de reflexionar con todo lo acontecido dentro y fuera de la pista.

Lewis Hamilton está a un campeonato de igualar los siete conseguidos por Michael Schumacher. El piloto de Mercedes está en su mejor periodo como piloto, convirtiéndose en el rostro visible de la categoría dentro y fuera de la pista.

Increíblemente Hamilton es más apreciado en el extranjero que en su natal Reino Unido. No sólo acá pasa que a los ídolos los aprecian más afuera que en su propio país. Al parecer pagar impuestos es el acto más patriota que existe, lo mismo que ser blanco.

Ferrari no estuvo ni cerca de luchar por el campeonato y sus dos pilotos, Sebastian Vettel y Charles Leclerc tuvieron sus primeros encontronazos en pista como pasó en Rusia y en Brasil.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Uno de los dos tendrá que ceder el próximo año o la situación se saldrá más de control y con Ferrari queriendo ambos campeonatos del mundo tras más de una década de sequías y casi casi como fue en 2010, 2012, 2017 y 2018.

Esta temporada en Fórmula 1 vimos además el resurgimiento de Honda tras los tres complicados años con McLaren, cuando Max Verstappen trajo las primeras victorias para Honda desde 2006 a bordo de su Red Bull y muchos se empezaron a preguntar ¿por qué ellos si pudieron y no McLaren?

Es una respuesta que debe tener muchas aristas, pero creo que se puede resumir en cómo se trabaja en equipo y en como abordar dos culturas de trabajo completamente opuestas.

Josef Newgarden logró su segundo campeonato de IndyCar con Penske. Mientras que su jefe el gran Roger Penske estaba ultimando los últimos detalles para adquirir la categoría y la propiedad más connotada de la familia Hulman como era el Indianapolis Motor Speedway.

Foto gentileza de USA Today.

Simon Pagenaud ganó la edición 103 de las 500 millas de Indianápolis en un emocionante duelo con Alexander Rossi en las vueltas finales. Pese a largar desde la Pole Position y liderar la mayor cantidad de vueltas, el francés tuvo que luchar para poder poner su rostro en el Borg Warner Trophy.

https://platform.twitter.com/widgets.js

En NASCAR, Kyle Busch logró su segundo campeonato en la serie mayor tras ganar la final en Homestead, la cual albergó por última vez la carrera decisiva después de más de 20 años.

Busch ha dicho que se siente más completo tras ganar su segunda corona en NASCAR, callando a sus haters por el campeonato conseguido en 2015, el cual logró corriendo una cantidad de carrera mucho menor que sus rivales debido a su lesión a inicios de temporada.

NASCAR lo dejo tomar parte bajo ciertas condiciones para poder clasificar a los Playoffs la cuales cumplió con creces.

Desde una opinión personal el oriundo de Nevada es el piloto de la década en cuanto a Stock Cars.

Foto gentileza de USA Today.

Este año vimos la Super Formula, la categoría de monoplazas japoneses que es el destino predilecto de Helmut Marko para mandar a sus pilotos del programa de desarrollo, tal y como le ocurrió a Patricio O’Ward, el mexicano con menos prensa local siguiendo sus pasos hasta que Red Bull llegó a su puerta.

La categoría es muy especial con pilotos altamente competitivos y cuyo proceso de adaptación para los pilotos provenientes del occidente es un gran desafío. A O’Ward le costó, como también a Artem Markelov quien venía de ser subcampeón de la GP2 Series.

También le pusimos un ojo al Súper TC 2000, la categoría más tecnológica de la Argentina y que daba inicio a la era turbo, la cual dejo mucho que desear por la falta de desarrollo en las medidas que impusieron.

El próximo año vuelven a tener autos con aerodinámica, pero con una grilla reducida debido a la compleja que vive Argentina. La cual pasó factura dentro de Carburando con despidos masivos.

La categoría necesita un cambio radical desde sus cimientos dentro del Grupo Clarín, los cuales son los dueños de Carburando, la productora a cargo de la categoría y de sus transmisiones televisivas.

Choca mucho ver que la categoría esté tan relegada ante los almuerzos de una señora más vieja que la República Popular de China.

Me quedo con lo positivo como es ver a Leonel Pernía campeón tras cinco intentos fallidos, mucha pena y rabia de por medio, pero finalmente logró salir campeón con Renault. Nada mal para alguien que empezó su carrera como piloto a los 30 años.

Como decía un profesor de filosofía de mi época de estudiante: “Al Fuji subes despacio, pero subes caracolito”. Y finalmente Leonel Pernía subió ese monte en forma de campeonato.

Foto gentileza de Súper TC2000.

En cuanto a la página, este ha sido nuestro segundo año como “página web”. Hemos batido por casi 5000 visitas el record del año pasado.

Al igual que el año pasado, las redes sociales han tenido un rol fundamental en la masificación de nuestro contenido, nuestra presencia en Facebook y Twitter crece mes a mes. No obstante, queda mucho trabajo por delante para el próximo año, pero al menos ya la gente nos está conociendo.

¿Que esperar para 2020? Más material y reportajes extensos, el éxito que tuvimos con el de Brawn GP nos motivó. Desde febrero verán al menos una vez al mes un extenso reportaje sobre algo específico como los 20 años de la primera Indy 500 de Juan Pablo Montoya.

Sabemos que somos un blog de automovilismo que está dentro de una zona que es muy apasionada por la disciplina. Y sabemos de que ustedes valoran lo que hacemos y tratamos de siempre entregar el mejor contenido ya sea escrito en nuestra página, a través de nuestros hilos por Twitter o los posts en Facebook.

El objetivo es seguir creciendo.

Ya para cerrar, no puedo ignorar lo que está ocurriendo en mi país Chile con el estallido social que partió el mes de octubre.

Un mensaje: arriba los que luchan, todos unidos por un Chile mejor y más justo por los que están, por lo que no están y por los estan por venir.

Por la mamá de mi amigo Carlos, a la que perdió en manos del cáncer y de un deficiente sistema de salud pública.

Que haya justicia de una vez por todas por todas las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en los últimos dos meses.

Siento que se haya politizado, pero es la realidad del país donde esta la página. Además, el automovilismo debe ser el deporte más político que existe.

Dicho eso…

De parte de todo el equipo de El Otro Lado De Las Carreras les deseamos unas Felices Fiestas y lo mejor para el inicio de la nueva década.

Alonso Manso Silva,

Editor y fundador de elotroladodelascarreras.blog