Retro F1: Una década en momentos (2015 – 2019)

En esta segunda parte del recuento de la década recordamos momentos que dejaron su marca durante los años 2015 al 2019.

Temporada 2015 de Fórmula 1

Debut de Max Verstappen

Embed from Getty Images

En agosto del 2014, Red Bull y Helmut Marko dieron uno de los golpes de escena de la década al anunciar a Max Verstappen como piloto de Toro Rosso para 2015. En ese momento el joven piloto holandés tenía 16 años.

Con 17 años y tres días hizo su debut en una sesión de prácticas oficial de Fórmula 1 para el Gran Premio de Japón. Seis meses después debutó  como piloto en el Gran Premio de Australia, carrera que inauguró la temporada 2015.

En su temporada debut, Verstappen superó con creces los registros logrados por su padre Jos en 10 años de carrera al lograr 49 puntos. Además de convertirse en el piloto más joven en sumar puntos tras terminar séptimo en Malasia, segunda carrera de la temporada.

En Mónaco tuvo su accidente más fuerte tras chocar a Romain Grosjean por detrás, en lo que fue un intento fallido de sobrepaso en St. Devote. Esto trajo la salida del Safety Car y cambió el curso de la carrera la cual hasta ese punto estaba siendo liderada por Lewis Hamilton, pero una decisión de último minuto de meterlo a los pits que llevó a un error de calculo en el tiempo delta le terminó dando la victoria a Nico Rosberg.

En Hungría y los Estados Unidos logró su mejor resultado hasta ese entonces con un cuarto lugar. Otra postal de su temporada debut fueron la serie de sobrepasos que realizó en lugares, algo que más adelante le iba a traer problemas con los veteranos.

Regreso de la Fórmula 1 a México

Embed from Getty Images

1992 fue la última vez que se disputó un Gran Premio de México, de ahí pasaron 23 años hasta 2015 cuando volvió al calendario de la Fórmula 1 en un Autódromo Hermanos Rodríguez completamente renovado.

El auge de la Fórmula 1 gracias a la llegada de Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez motivó a los mexicanos, en especial a los Slim a traer de vuelta la categoría después de más de dos décadas.

En su regreso a México, Nico Rosberg ganó la carrera desde la Pole Position con un campeonato ya definido a favor de Lewis Hamilton. Esta victoria fue la primera del alemán en cuatro meses.

El héroe local Sergio “Checo” Pérez terminó en la octava posición. Al año siguiente hubo dos mexicanos en pista con Esteban Gutiérrez corriendo la segunda edición del renovado GP mexicano con el equipo Haas.

La organización del GP azteca ha ganando por cinco años seguidos el galardón al mejor evento por parte de la FIA.

Sebastian Vettel en Ferrari

Embed from Getty Images

Previo al inicio de las prácticas libres para el Gran Premio de Japón del 2014, ocurrió el anuncio de que Sebastian Vettel no iba a seguir en Red Bull Racing para 2015. Tan pronto se hizo oficial su salida empezaron las especulaciones sobre su nuevo equipo para la siguiente temporada. Durante ese mismo día Christian Horner tiró el spoiler sobre el nuevo destino del cuatro veces campeón del mundo.

En noviembre del 2014 llegó la confirmación de que Vettel firmó con Ferrari por las siguientes tres temporadas, reemplazando a Fernando Alonso quien pasó a McLaren para encabezar el ambicioso proyecto de McLaren – Honda.

En su año debut con la Scuderia, Vettel ganó tres carreras en Malasia, Hungría y Singapur. La primera victoria fue sorpresiva porque ocurrió en la segunda carrera de la temporada y por como se terminó dando gracias a una fuerte apuesta con la estrategia cuando salió el Safety Car en la vuelta cuatro. El alemán hizo solo dos paradas en los pits, mientras que la dupla de Hamilton – Rosberg hizo tres.

“Ferrari is back” exclamó por la radio Maurizio Arrivabene, el entonces director del equipo. Para Cesar Rojas en Twitter, este es uno de sus recuerdos favoritos de esa temporada y de esta segunda mitad de la década.

El primer año de Vettel como piloto de la Scuderia terminó con el ubicándose tercero en el campeonato y sumando 278 puntos.

Temporada 2016 de Fórmula 1

Campeonato y retiro de Nico Rosberg

Embed from Getty Images

2016 fue la temporada donde vimos la lucha más brava entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg, los pilotos de Mercedes empezaron a forjar esta rivalidad interna desde 2013 cuando el británico llegó al equipo, pero fue en 2014 y durante la clasificación del Gran Premio de Mónaco que la rivalidad subió a otro nivel.

En Hungría Hamilton desobedeció a las órdenes de equipo para que dejase pasar a Rosberg. A la carrera siguiente en Bélgica ambos colisionaron. Terminada la temporada el británico logró su segundo campeonato del mundo e hizo el bis en 2015 tras una agresiva lucha por la victoria en Austin ante el piloto alemán

2016 fue un año donde esta rivalidad se volvió mucho más brava con más encontronazos en pista, declaraciones cruzadas y un campeonato en disputa que se definió en las instancias finales.

Hamilton fue el piloto que más carreras ganó en la temporada con diez, mientras Rosberg ganó nueve, pero fue el que mostró más agresividad a lo largo de la temporada y que en momentos le terminó pasando la cuenta.

En España ambos Mercedes quedaron fuera de carrera tras chocarse el uno al otro durante la primera vuelta, dejándole la victoria en bandeja a un joven Max Verstappen en lo que era su primera carrera con Red Bull.

rosberg-hamilton-choque-espana
Imágenes gentileza de Formula One Management.

El segundo round vino en la última vuelta del GP de Austria cuando Rosberg defendió su liderato con un auto que estaba teniendo problemas en los frenos, pero aún así se atrevió a estirar la frenada en la curva tres del Red Bull Ring y terminaron colisionando, con Hamilton perdiendo partes del pontón derecho y Rosberg llevándose la peor parte con daños en el alerón delantero que no solo le hizo perder el liderato en manos del británico sino que también el podio.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Ambos pilotos compartieron el liderato del campeonato con Rosberg  durante la primera mitad y Hamilton en la segunda mitad hasta Malasia cuando su Unidad de Potencia falló en Malasia mientras iba líder, perdiendo el primer lugar dentro del campeonato.

El abandono llevó a Hamilton a decir desafortunadas declaraciones en la que decía de que él era el que se tenía que comer todos los problemas con la Unidad de Potencia y que “alguien no quería que ganase el campeonato”, dando rienda suelta a rumores de sabotaje.

Como nuevo líder del campeonato, Rosberg tomó un enfoque más conservador, cuidando la ventaja que tenía. En Brasil tuvo Match Point, pero la lluvia frustró sus planes y estiró la definición hasta Abu Dhabi, solo 12 puntos separaban a los pilotos de las “flechas de plata”.

Ambos Mercedes largaron en primera fila con Hamilton en la Pole Position y Rosberg en segundo. Estando en posición de campeonato, pero con 55 vueltas por delante en un circuito donde los sobrepasos son complicados y que podría pagar caro con un error en pista.

Hamilton lideró la mayor cantidad de vueltas, mientras Rosberg se mantuvo dentro de la posiciones de campeonato, pero aún tuvo momentos de zozobra cuando batalló con Max Verstappen cuando el piloto de Red Bull batallo con el alemán por el segundo lugar antes de hacer su única parada en los pits.

En las vueltas finales, Hamilton levantó el ritmo haciendo tiempos de vuelta entre cuatro a cinco segundos más lento, ¿la razón? acercar el pelotón para que Vettel o Verstappen pudieran superar a Rosberg, si uno de los dos lo lograba, el británico se quedaba con el título. Aunque su equipo le dijo por la radio que no lo hiciera, Hamilton no cedió, “estoy perdiendo el campeonato” fue su justificativo.

Con dos vueltas para el final, Vettel hizo un último intento, pero Rosberg supo defenderse y cruzar la línea de meta segundo como campeón del mundo. Por segunda vez en la historia de Fórmula 1 una dupla padre e hijo conseguía el campeonato mundial, como lo hiciera Graham y Damon Hill en 1966 y 1996, y ahora Keke Rosberg en 1982 y su hijo Nico.

Embed from Getty Images

A solo horas de la gala de premiación de la FIA cayó el anuncio de que se retiraba de forma inmediata del automovilismo, por primera vez desde 1994 que no iba a participar el piloto campeón para defender su título

Rosberg quería estar más tiempo con su familia, en especial en un periodo en donde había sido padre hace poco. Tiempo después reveló los sacrificios que tuvo que hacer como padre de familia como no pasar tiempo con su hija, mientras estaba en el gimnasio sacándose el Jet Lag y su esposa Vivian era la que tuvo que hacer todas labores de cuidado y crianza.

Otro elemento fue realizar una dieta libre de azúcar, su cuerpo necesitó casi dos semanas de adaptación. Empezó a meditar y se puso a ver vídeos de Hamilton para poder entender más su racecraft y así poder controlar su agresividad al volante para poder luchar con él rueda a rueda en la pista.

Tal y como dice Juan Mateo, hay muchas cosas de esa rivalidad que aún no sabemos y que tal vez salgan a la luz en algunos años más o nunca, lo cual aumentará el mito sobre lo que fue esa rivalidad que ha marcado a la era híbrida.

Max Verstappen es el ganador más joven en la historia

18 años y 227 días tenía Max Verstappen cuando nuevamente rescribió los libros de historia al convertirse en el ganador más joven en la historia de la Fórmula 1 tras ganar el Gran Premio de España.

Verstappen partió esa semana como nuevo piloto de Red Bull tras ser ascendido al equipo principal, en tanto que Daniil Kvyat fue relegado a Toro Rosso debido a una serie de incidentes en pista, aunque algunos dicen que fue una estrategía para poder amarrar al piloto holandés a un contrato más extenso y evitar que Mercedes pudiera negociar.

vlcsnap-2019-12-23-00h17m06s274
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Cuando Hamilton y Rosberg se eliminaron, la carrera quedó en manos de Red Bull con Daniel Ricciardo líder y Max Verstappen segundo. Ya al momento de las paradas en pits, el panorama de la cambió con el australiano haciendo tres paradas, mientras que el holandés hizo solo dos al estirar su stint del neumático medio hasta extremos impensados.

Estando en la punta de la carrera, Verstappen tuvo que mantener a raya a Raikkonen, el cual tenía a su disposición el DRS, pero aún así logró seguir primero hasta la bandera a cuadros para ganar en Barcelona por primera vez en su carrera.

Embed from Getty Images

Bernie Ecclestone vende la Fórmula 1

Embed from Getty Images

Uno siempre creyó de que Bernie Ecclestone iba a dejar la Fórmula 1 una vez que él diera su último suspiro, pero no, la vendió por 8.000 millones de dólares a Liberty Media, diez años después de haberla vendido a CVC Capitals.

La venta se anunció en 2016 durante el GP de Singapur y se hizo oficial en enero del 2017 con Ecclestone tomando un rol emérito, pero terminó saliendo por la puerta chica cuando se hizo la venta oficial y el conglomerados de medios estadounidense se convirtió en el nuevo dueño de la categoría.

Más de 40 años como el amo comercial de la Fórmula 1 llegaron a su fin. Ecclestone llegó de casualidad, pero a la vez aprovechando la oportunidad de ser el líder dentro de los equipos privados para hacerle frente a los pesos pesados como Ferrari. En la parte final de la década de los 70s e inicios de los 80s tuvo una fuerte lucha de poder con la entonces FISA y su presidente, el francés Jean Marie Ballestre donde se utilizó todo tipo de elementos como era el reglamento técnico para poder quedarse con el control de la Fórmula 1.

Al final ganó Ecclestone y desde ese entonces se puso a rayar la cancha a su manera. Con él controlando los destinos comerciales las arcas económicas de la Fórmula 1 crecieron de forma exponencial sacándole el máximo de provecho a los derechos de TV y a la expansión mundial que hizo desde poner carreras en Las Vegas, pasando por Hungría en plena época de la guerra fría, Asia Pacífico con carreras en Malasia y China, y su territorio predilecto como es el Medio Oriente.

En los últimos años de su dominio se empezó a quedar atrás de forma terrible, al menospreciar las redes sociales y convertir a la Fórmula 1 en un deporte exclusivo de la TV paga, a su vez firmó el contrato más lucrativo de TV con Sky Sports por un total de 1.000 millones de libras.

Punto aparte a todas sus controversias desde sobornos, compra y venta de acción, cuando su mejor amigo Max Mosley terminó cayendo por las fotos de una orgía nazi, entre otras.

El admite que hizo todo el dinero, pero la supo hacer.

Mención especial

El Show de Max Verstappen en Brasil

Muchos nos mencionaron en Twitter y Facebook sobre esa carrera en Interlagos con Max Verstappen como protagonista donde terminó tercero y se llevó todas las miradas. Desde superar al entonces líder del campeonato por el exterior de una mojada curva 3, a la salvada que tuvo en plena subida a los boxes cuando casi tira la carrera por la borda.

Con las cambiantes condiciones en el clima, la lluvia iba y venía, el equipo se la jugó con los intermedios, pero con el Safety Car en pista y el regreso de las precipitaciones, Verstappen salió perdiendo. En la recta final de la carrera, el piloto holandés superó 11 autos para poder quedarse con el tercer lugar y la admiración de todos.

Temporada 2017 de Fórmula 1

Vettel vs Hamilton

Embed from Getty Images

Una rivalidad que tomó años en forjarse y que finalmente se empezó a ver durante la temporada 2017 cuando Ferrari logró ponerse a la par de Mercedes como fue en el inicio de la temporada con Sebastian Vettel ganando en Australia. Por primera vez desde Bahrein 2010 que Ferrari ganaba la primera carrera de la temporada y esta vez con un auto que mostraba competitividad y que podía luchar a la par de Mercedes. Tal y como lo mencionó PipinoF1 en Twitter.

Vettel ganó tres carreras durante la primera parte de la temporada: Bahrein, Mónaco y Hungría. La victoria por la calles del principado fue especial porque fue la primera en 17 años.

El piloto de Ferrari tuvo un liderato consistente ante un Lewis Hamilton que entre carreras recuperaba terreno a base de victorias.

En Baku ocurrió el primer encontronazo en pista entre ambos pilotos, en lo que fue una carrera llena de incidentes con una pista sucia por los pedazos de fibra de carbono desparramados en diferentes parte del trazado callejero de la capital de Azerbaiyán.

Durante un periodo de Safety Car, el líder Hamilton es impactado por Vettel quien acusó que el británico le hizo un “Brake Test” durante el periodo de neutralización. El alemán recibió un Stop and Go una vez reanudada, pero zafó de una castigo mayor por parte de la FIA.

2017 Baku GP - Vettel & Hamilton clash
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Una vez iniciada la segunda mitad del campeonato, Hamilton logra tomar el liderato del campeonato por primera vez en la temporada tras ganar en Italia. Lo que vendría en las siguientes seis semanas cambiarían el rumbo del campeonato a favor del británico.

Vettel llegó a Singapur cinco puntos detrás de Hamilton, el piloto de Ferrari logró la Pole Position para la carrera nocturna en lo que fue la gran oportunidad para poder recuperar el liderato del campeonato, en especial con Hamilton largando desde el quinto lugar. Pero todo se fue a la basura cuando él, Kimi Raikkonen y Max Verstappen se eliminaron en la largada con un choque múltiple que le dejó el liderato y la victoria en manos de Hamilton.

2017 Singapore GP - Carnage
Imágenes gentileza de Formula One Management.

A la carrera siguiente en Malasia largó desde el fondo de la grilla por no poder clasificarse debido a desperfectos en su Unidad de Potencia y remontó hasta el cuarto lugar, 34 puntos lo separaban de Hamilton.

En Japón largó segundo detrás de Hamilton, pero quedó fuera de carrera en menos de cinco vueltas por culpa de una bujía defectuosa. Mientras Ferrari caía, Hamilton aprovechaba y ganaba las carreras.

Llegando a México, Hamilton tenía un liderato de 66 puntos y Match Point para asegurar su cuarto campeonato del mundo, el cual logró tras terminar noveno, en una carrera donde tuvo que remontar porque en la largada tuvo un incidente con Vettel que le provocó un pinchazo en uno de sus neumáticos traseros.

La caída de F1 Latinoamerica

Captura de pantalla completa 01-03-2015 90846.bmp

En 2014, Mediapro dió el batacazo y se hizo de los derechos de TV de la Fórmula 1 dentro de América Latina por los siguientes cinco años. La productora audiovisual con base en Barcelona iba a hacer un canal exclusivo de Fórmula 1 bajo el nombre de Canal F1 Latinoamerica, el cual vio la luz en marzo del 2015.

Siguiendo el mismo modelo que Sky Sports F1, el canal tenía los derechos exclusivos de la Fórmula 1, con Fox Sports recibiendo la mitad de las carreras en vivo y el resto en diferido.

La propuesta era atrevida e innovadora para todo un continente, pero duró solo tres años cuando Mediapro vio que el canal no era rentable porque no todos iban a contratar Directv o un plan HD para ver las carreras cuando las opciones de verlas gratis por Internet estaban altamente disponibles.

Leer Más: Análisis del fin de Canal F1 Latinoamerica

¿Su legado? Esta en el salto de calidad de las transmisiones in situ, en los recursos técnicos y audiovisuales con las carreras históricas. Desde el lado humano tenemos a Albert Fábrega y Diego Mejía siendo parte de las transmisiones de Fox Sports.

Fin de la relación McLaren – Honda

Tres años tormentosos, muchos fallas y Unidades de Potencia rotas, promesas de actualizaciones y los aparatosos accidentes de Fernando Alonso, así se puede resumir lo que fue la relación entre McLaren y Honda en su segunda parte tras un periodo exitoso entre 1988 y 1992 con Ayrton Senna, Alain Prost y Gerhard Berger.

El primer fracaso llegó en los test de postemporada en Abu Dhabi donde la nueva dupla hizo un total de cinco vueltas debido a los problemas técnicos que tuvo la Unidad de Potencia.

Embed from Getty Images

Honda logró reunir a Fernando Alonso con McLaren tras el escandaloso 2007 donde el asturiano salió del equipo luego de una temporada. El dos veces campeón del mundo tuvo un extraño accidente durante una jornada de pruebas en Barcelona que lo dejó fuera del inicio de temporada en Australia.

Embed from Getty Images

El inicio de la era McLaren Honda partió con Kevin Magnussen no pudiendo tomar parte de la primera carrera por culpa de problemas en la Unidad de Potencia y con Button terminando décimo primero a dos vueltas del ganador Lewis Hamilton.

La gran postal de la temporada para el equipo Woking fue el infame radio de Fernando Alonso durante el GP de Japón, la carrera de casa de Honda donde se refirió a la Unidad de Potencia como un “motor de GP2”.

El primer año se resume en 330 puestos de sanción por cambios de componentes de las Unidades de Potencia de Button y Alonso, un total de 27 puntos y 13 abandonos más dos no participaciones.

Embed from Getty Images

En 2016 tuvo un inicio auspicioso durante la pretemporada. No obstante, una vez iniciada la temporada volvieron los problemas de fiabilidad con más fuerza y Fernando Alonso tuvo un aparatoso accidente que lo dejó fuera del siguiente GP en Bahrein y siendo reemplazando por Stoffel Vandoorne quien en su debut logró el primer punto del equipo con un décimo lugar.

Embed from Getty Images

Antes de terminar la temporada, la junta directiva de McLaren sacó a Ron Dennis de su cargo como director del grupo McLaren cuando trató de venderlo a un consorcio chino provocando “una revuelta interna” entre los accionistas para sacarlo del cargo. Poniendo fin a más de 40 años de relación.

El empresario estadounidense Zak Brown fue nombrado como sucesor y hasta el día de hoy sigue al mando del grupo McLaren.

Embed from Getty Images

La temporada 2016 se resume en 140 puestos de sanción por cambios de componentes en las Unidades de Potencia de Alonso y Button, 76 puntos y diez abandonos.

vlcsnap-2019-12-29-22h49m31s740
Una falla en el ERS durante la segunda sesión de prácticas para el GP de Brasil hizo que Fernando Alonso viera otros horizontes, como ser camarografo. Imágenes gentileza de Formula One Management.

2017 fue una temporada con el cambio reglamentario más radical desde 1998 con autos más largos que produjeron una mayor cantidad de downforce, los más veloces en la historia de la categoría.

Embed from Getty Images

La pretemporada estuvo llena de problemas técnicos que dificultaron el desarrollo del MCL32 y la relación con Honda empezó a colapsar con declaraciones por parte de sus pilotos y directiva sobre el desarrollo de la Unidad de Potencia.

Fernando Alonso se saltó el GP de Mónaco para participar en la edición 101 de las 500 millas de Indianápolis con Andretti Autosport. Dando inicio a su lucha por completar “la triple corona del automovilismo” que lo tuvo también tomando parte de las 24 horas de Le Mans

Fue una temporada complicada y llena de problemas, penalizaciones, problemas de fiabilidad que llevaron al fin de la relación que se anunció durante el GP de Italia, a partir de 2018 iban a ser motorizados por Renault.

Embed from Getty Images

La última temporada del binomio británico – japonés terminó con 140 puestos de sanción por cambios de componentes en la Unidad de Potencia de Alonso, Button y Vandoorne, 76 puntos y 13 abandonos con dos no participaciones.

Temporada 2018 de Fórmula 1

Vettel pierde el campeonato

Embed from Getty Images

Por segundo año consecutivo, Sebastian Vettel partió el año ganando en el inicio de temporada en Australia para hacer el bis en Bahrein y tomar el liderato del campeonato hasta que Lewis Hamilton lo superó tras ganar en Baku.

Embed from Getty Images

Vettel volvió al triunfo en Canadá y por consiguiente retomó el liderato por un solo punto, pero para la carrera siguiente en Francia Hamilton recuperó nuevamente el liderato del campeonato y con una ventaja de 14 puntos.

Embed from Getty Images

En Austria cayeron ambos Mercedes por culpa de problemas de fiabilidad y Vettel aprovechó para nuevamente tomar el liderato por un punto. Diez carreras y el liderato del campeonato había cambiado en cinco ocasiones.

Con la victoria en Silverstone, Vettel logró estirar las diferencias en ocho puntos para llegar a su carrera de casa como líder y el claro favorito de llevarse la victoria, en especial con Hamilton largando desde el fondo. No obstante, fue durante esa carrera en la que su campaña por el campeonato se cayó cuando se despistó al momento que iba líder mientras estaba cayendo un torrencial lluvia en Hockenheim.

Embed from Getty Images

Hamilton ganó tras largar desde la posición 14 y por sexta vez cambió el liderato del campeonato y esta vez de forma permanente. Una victoria en Hungría antes del break de verano estiró el liderato en 24 puntos.

Una vez terminado el break de verano, Vettel volvió al triunfo en Bélgica, recortando las diferencias en el campeonato en 17 puntos. A la carrera siguiente en Italia, un trompo durante los primeros metros mientras luchaba con Hamilton lo relegó y aumentó las diferencias a 30 puntos luego que el británico ganase la carrera.

2018 Italian GP - Vettel and Hamilton clash - Raikkonen OnBoard
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Con una victoria dominante en Singapur Hamilton se puso 40 puntos por delante de Vettel, dando inicio a una seguidilla de cuatro victorias que lo acercaron al pentacampeonato. Finalmente en México, el británico aseguró su quinto campeonato del mundo.

Retiro de Fernando Alonso

Para la temporada 2015 de Fórmula 1, Fernando Alonso fue la contratación estrella de la versión 2.0 de McLaren Honda. Su llegada puso fin (?) a años de animosidades con Ron Dennis tras todo los problemas que ocurrieron durante el primer año de Alonso con McLaren en el 2007.

Embed from Getty Images

Su segundo paso por el equipo de Woking se puede resumir en accidentes, memes, los problemas de fiabilidad de las Unidades de Potencia de Honda, las frustraciones de no poder luchar al frente y su intento de conseguir “la triple corona del automovilismo mundial” que lo tuvo participando en las 500 millas de Indianápolis del 2017 con Andretti Autosport y ganando las 24 horas de Le Mans con Toyota este año.

vlcsnap-2019-12-29-23h02m57s269
Fernando Alonso tomando sol tras no poder clasificar para el GP de Brasil del 2015 debido a problemas mecánicos en su McLaren. Imágenes gentileza de Formula One Management.

2018 partió de la mejor forma con él terminando quinto y dejando un mensaje de optimismo de que se venían tiempos mejores, pero la situación con Renault no cambió del todo y siguieron los problemas de fiabilidad.

En agosto del 2018 anunció su retiro como piloto a tiempo completo de Fórmula 1 para tomar un rol de embajador y piloto de pruebas dentro de McLaren. Además de seguir participando en otras categorías como fue en el WEC con Toyota, un intento fallido de clasificarse para la Indy 500 con McLaren y la edición 2020 del Rally Dakar con Toyota.

Abu Dhabi fue su última carrera y se retiró en la posición 12, comiéndose chicanas porque “último día, nadie se enoja” y haciendo trompos en plena recta principal junto a Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.

Según el asturiano esto es un “hasta luego”, dejando la opción de un regreso abierta, pero con él compitiendo en otras categorías, con McLaren encontrando el rumbo junto a Lando Norris y Carlos Sainz Jr y con Mercedes y Ferrari cerrando sus puertas para su incorporación, se podría decir que sus 18 años en Fórmula 1 llegaron a su fin.

Introducción del HALO

En la última década la protección de la cabina fue un tema debatido a raíz de los desafortunados incidentes que ocurrieron en diferentes categorías desde el accidente de Felipe Massa en Hungría 2009, la muerte de Henry Surtees en Brands Hatch 2009, la muerte de Jules Bianchi tras nueves meses en coma y la muerte de Justin Wilson en las 500 millas de Pocono.

Cuando murió Dan Wheldon se habló de insertar una cúpula dentro de la cabina, pero la idea no prosperó y la idea sobre la protección de cabina quedó en el escritorio hasta hace unos años atrás.

En 2016, Mercedes desarrolló un artefacto de protección para la cabina de nombre HALO, el cual fue probado a lo largo de la pretemporada y en algunas sesiones de prácticas de algunos grandes premios.

Meses después la FIA lo adoptó como el artefacto “oficial” y empezó su proceso de investigación para poder implementarlo en un futuro próximo y eso terminó ocurriendo en julio del 2017 cuando anunciaron que todas las categorías de monoplazas del ente rector del automovilismo mundial iban a tener el HALO instalado a partir de 2018. Desde Fórmula 1 hasta las categorías regionales de Fórmula 4.

Fue una decisión controversial porque según algunos atentaba a la esencia del automovilismo de los monoplazas. Sin embargo, sus críticas fueron acalladas cuando entró en funcionamiento en el GP de Bélgica del 2018 cuando el auto de Fernando Alonso voló por los aires e impactara la zona de la cabina del auto de Charles Leclerc, precisamente en el HALO instalado en el auto del piloto monegasco.

Leclerc's Halo
El HALO de Charles Leclerc post accidente. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Mención especial 

Adrían Cruz en Twitter nos mencionó la muerte de Force India que llevó a la resurrección bajo el nombre de Racing Point por parte de Lawrence Stroll. Además de todos los problemas que tuvieron nuevamente sus pilotos a lo largo de la temporada.

La quiebra de la aerolínea Kingfisher del 2013 finalmente le terminó pasando la cuenta al multimillonario hindú Vijay Mallya, quien quedó con serios problemas económicos que afectaron el funcionamiento del equipo y a una lucha por no ser extraditado a su natal India por deudas impagas.

Embed from Getty Images

Durante el fin de semana del GP de Bélgica un consorcio liderado por Lawrence Stroll adquirió los bienes del equipo para renombarlo Racing Point, debido a cuestiones burocráticas, el “nuevo equipo” tuvo que partir desde cero y con media temporada por delante para poder sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Logrando un total de 52 para ubicarse séptimo en el campeonato.

Desde 2019, el equipo pasó a denominarse Sport Pesa Racing Point por su acuerdo comercial con una casa de apuestas de Kenia.

Embed from Getty Images

Mucha gente en Twitter y Facebook nos recordó este momento de cuando los dos Red Bull de Max Verstappen y Daniel Ricciardo se autoeliminaron Azerbaiyán cuando eran los claros contendientes a la victoria, en lo que terminó siendo una loca carrera por las calles de Baku. En Drive To Survive se pudo ver que este incidente fue una de las desencadenantes de que Ricciardo se fuera a Renault para 2019. Al igual que lo ocurrido en Turquía 2010, Red Bull le dio el apoyo a uno de los pilotos, dejando al otro sin mucho apoyo. En este caso todos se fueron por el lado de Verstappen.

2018 Baku GP - Ricciardo and Verstappen clash
Imágenes gentileza de Formula One Management

Temporada 2019 de Fórmula 1

Lewis Hamilton seis veces campeón del mundo

Embed from Getty Images

Su mejor temporada donde se ha visto a la mejor versión de Lewis Hamilton al volante donde ganó 11 carreras, sumando puntos en las 21 carreras del calendario, liderando 511 vueltas de un total de 1262. Hamilton y Mercedes fueron la clase de la grilla donde él o Valtteri Bottas lideraron el campeonato desde Australia hasta Abu Dhabi.

Quiero hacer una mención especial a Andrew Shovlin, el estratega del equipo y la mente detrás de la estrategia que llevó a Hamilton a ganar la carreras tras partir segundo detrás de Max Verstappen.

El británico aseguró su sexto campeonato del mundo en casa de Liberty Media como es los Estados Unidos tras terminar segundo.

¿La pregunta del millón es que si podrá en 2020 igualar los siete campeonatos de Michael Schumacher además de poder superar el récord de 92 victorias del alemán? Él está a sólo ocho de igualarlo.

El fenómeno de Drive to Survive

Este año debutó la serie Drive To Survive, producida por Box Box Films para Netflix y que hizo su estreno mundial en la semana del inicio de la temporada en Australia. Diez capítulos, diez historias sobre la temporada 2018 de Fórmula 1 desde los problemas entre Renault y Red Bull, a como se gestó en parte la llegada de Daniel Ricciardo a Renault, los problemas de McLaren, el show de Gunther Steiner, los problemas internos de Force India/Racing Point donde Sergio Pérez salió mal parado, la historia de Charles Leclerc, entre otras cosas.

No obstante, Ferrari y Mercedes declinaron de participar de la primera temporada, aunque para esta segunda temporada se confirmó que ambos participaron en las grabaciones y tendrán capítulos temáticos.

La serie de Netflix aumentó la popularidad de la categoría dentro de México y los Estados Unidos en cuanto a la venta de entradas, como a su vez el interés de seguir la categoría dentro de un grupo de gente no familiarizada con el automovilismo. Se espera que la segunda temporada de Drive To Survive se estrene antes de que parta la temporada 2020 de Fórmula 1 en Australia.

Las muertes de Charlie Whiting y Niki Lauda

1015134098-sut-20180429-dcd1820ap14559024800114188968314.jpg
Foto gentileza de Motorsport Images.

Menos de un día quedaba para el inicio de temporada 2019 cuando Charlie Whiting, el director de carrera de la Fórmula 1 falleció mientras dormía a raíz de una embolia pulmonar, tenía 66 años. Whiting era uno de los hombres de confianza de Bernie Ecclestone dentro de Brabham durante la década de los 70s y 80s, siendo el mecánico número 1 de Nelson Piquet cuando logró los campeonatos de 1981 y 1983.

A finales de esa década empezó a trabajar con la FIA en un rol técnico para finalmente convertirse en director de carrera desde 1997 hasta 2018. El australiano Michael Masi fue nombrado como su reemplazante para la temporada 2019 de Fórmula 1.

Leer más: Charlie Whiting 1952 – 2019

Niki Lauda murió el 20 de mayo de complicaciones pulmonares tras recibir un doble trasplante de pulmón en agosto del 2018. El tres veces campeón del mundo fue pieza clave en el éxito del equipo Mercedes. Junto a Ross Brawn fueron los personajes principales en las negociaciones con Lewis Hamilton para que el piloto británico firmase con el equipo para 2013, en lo que fue uno de los golpes de escena de la década.

El gran legado de Lauda está en su resiliencia, la cual puso a prueba durante su rehabilitación después del accidente en el GP de Alemania de 1976 donde sufrió severas quemaduras que lo tuvieron al borde de la muerte y con secuelas que lo acompañaron por el resto de su vida. Seis semanas después estaba de vuelta para correr en Monza y diez años después estaba retirado tras ganar un total de 25 carreras y los campeonatos del mundo de 1975, 1977 y 1984.

Leer más: Niki Lauda 1949 – 2019

Mención especial

Chilin Cornejo mencionó varios sucesos que ocurrieron en la temporada como fue el GP de Alemania, el cual fue votado por los fanáticos como el mejor de la temporada. En lo que fue una carrera con muchos momentos desde la lluvia, la celebración de los 125 años de Mercedes en el automovilismo, la remontada de Vettel desde el fondo y la victoria de Max Verstappen.

Otro elemento que hizo mención fue el regreso agridulce de Robert Kubica a Fórmula 1 desde Abu Dhabi 2010. El polaco firmó por Williams y terminó estando en lo que la peor temporada en la historia del equipo Grove. A pesar de todo logró sumar un punto gracias a la salida de pista, por parte su compañero de equipo George Russell en las vueltas finales, el cual lo puso en posiciones de puntos tras la doble descalificación de los Alfa Romeo.

Embed from Getty Images

Alejandro Llanos en Facebook nos mencionó lo que fue el primer año de Charles Leclerc con Ferrari. El piloto monegasco logró dos victorias altamente emotivas en Bélgica al día siguiente de la trágica muerte del piloto de Fórmula 2 Anthoine Hubert, el piloto francés era un cercano amigo

Leclerc puso fin a la sequía de diez años desde la última victoria de Ferrari en Monza tras largar desde la Pole Position. Su victoria en el templo de la velocidad es una de las postales de la temporada.

Embed from Getty Images

Su relación con Sebastian Vettel ha sido agridulce con todos los problemas que tuvieron en pista como ocurrió en Rusia con las órdenes de equipo y en Brasil cuando ambos se eliminaron de la carrera.

2020 parte con Vettel tratando en enderezar el rumbo y con Charles Leclerc con un contrato de cinco años, en una señal inequívoca de que él es el futuro de Ferrari para la siguiente década.

Pierre Gasly tuvo su redención con su primer podio en Fórmula 1. El piloto francés partió como piloto de Red Bull tras ser ascendido al equipo principal cuando Ricciardo firmó por Renault.

Gasly tuvo una temporada complicada con Red Bull, siendo superado por Verstappen en todas la carreras de la primera mitad de la temporada, a excepción de una carrera.
En un inicio se la prometió que su lugar dentro del equipo estaba seguro, pero a vísperas del regreso del break de verano se anunció que Alexander Albon lo iba a reemplazar dentro del equipo austriaco.

En Toro Rosso volvió a estar de vuelta en el nivel que lo tuvo teniendo su mejor temporada desde 2018. En la penúltima carrera de esta temporada logró su primer podio tras terminar segundo en un reñido duelo en plena recta principal con Lewis Hamilton.

Embed from Getty Images

2019 fue un gran año para Toro Rosso donde terminaron sextos en el campeonato de constructores y con dos podios hechos por sus pilotos, Daniil Kvyat terminó tercero en Alemania y compartiendo podio con Max Verstappen, el piloto que lo reemplazó en Red Bull durante las primeras carreras del 2016.

Ha sido una vuelta larga para el piloto ruso desde ese momento que lo tuvo en los momentos más difíciles y donde varios pensamos que su carrera como piloto había llegado a su fin cuando salió de Toro Rosso en desmedro de Gasly quien venía de luchar por el campeonato de la Super Formula en Japón.

Un breve paso por Ferrari como piloto de simulador sirvió para recargar baterías y empezar todo de nuevo en 2019 cuando nuevamente fue confirmado como piloto de Toro Rosso por tercera vez en seis años.

Embed from Getty Images

Max Verstappen y Charles Leclerc fueron rivales desde sus días en Karting, pero recién esta temporada la rivalidad volvió a surgir con batallas en pista como ocurrieron en Austria y Silverstone.

En el primero ambos lucharon por la victoria hasta las vueltas finales donde el piloto holandés salió ganador tras una espera de dos horas, dándole asi la primera victoria a Honda en Fórmula 1 desde 2006.

En Silverstone ambos pilotos tuvieron otro cerrado duelo, el cual fue elegido como la mejor acción del año por parte de la FIA. En lo que sirvió como adelanto de lo que veremos durante la próxima década entre estos dos pilotos.

Carlos Sainz logró el primer podio para McLaren desde Australia 2014, poniendo fin a una negativa racha que duró siete años y con muchas frustraciones de por medio. Aunque el tercer lugar fue por secretaria, la remontada del piloto español es lo más destacado.

Sainz largó último porque tuvo problemas mecánicos que lo imposibilitaron de tomar parte en la clasificación. Ya en carrera superó autos a diestra y siniestra, aprovechando la estrategia y los Safety Car para ponerse dentro de los cinco primeros y a la larga en el podio.

Esta temporada ha sido la mejor de McLaren en mucho tiempo, terminando cuarto en el campeonato de constructores por delante de Renault y con una constante evolución.

Embed from Getty Images