“El foco está realmente en la especulación y en la evaluación de un calendario de 25 carreras, y por el momento deberíamos centrarnos en las 22, que es la situación actual. En cuanto a lo que eso representa, puedo tener un punto de vista diferente. Realmente siento que nosotros – yo misma incluido – tenemos una gran oportunidad de vivir en un mundo donde hacemos lo que amamos. Tenemos pasión, somos privilegiados. Cualquiera que esté en la Fórmula 1 es un privilegiado”.
Estas son palabras del presidente de la FIA Jean Todt al hablar sobre la creciente expansión del calendario de la Fórmula 1 que en su actualidad tiene 21 carreras y que en los próximos cinco años puede llegar a 23 si se confirma la carrera en Miami y Arabia Saudita.
Jean Todt está desconectado de la realidad. Y si, trabajar en Fórmula 1 es un sueño de varios, ya sea como piloto, mecánico, prensa o trabajando detrás de escena. Sin embargo, Fórmula 1 nunca ha estado en una posición donde poner más carreras es lo adecuado para todos. No hay necesidad de glorificar el hecho que pases más tiempo en un avión, circuitos, hoteles que en tu propia casa con tus familiares y amigos. Ignorando todo el sacrificio humano que la gente tiene que hacer para poder estar ahí.
De por si trabajar en Fórmula 1 es un trabajo demandante ¿pero porque estirarlo hasta el máximo de los límites? Por más que haya gente interesada en trabajar dentro del campeonato, va a llegar un momento en que deje de ser atractivo porque el sacrificio va a ser mayor que la recompensa.
No puedo negar el hecho de que Liberty Media quiere expandir el calendario hasta 25 carreras con el amparo del Acuerdo de la Concordia, en un hecho que partió con Bernie Ecclestone llevando la categoría nuevos destinos exóticos como la región del Asia – Pacífico, el Medio Oriente o países como Rusia y Azerbaiyán.
Lo ideal es que el calendario se rigiera por el hecho de calidad por sobre cantidad. Se que varios de ustedes quien sacar carreras del calendario por lo intrascendentes que son como Abu Dhabi, Francia, Rusia y Mónaco por más que haya historia de por medio, pero si no hay acción en la pista ¿para que seguir?
Hay mucho dinero en juego, pero no siempre los millones de dólares van a salvar las carreras, basta con ver el caso de Baku y todos los problemas que tuvieron con Liberty Media para renovar el contrato porque el canon a pagar era demasiado grande.
Otra categoría que esta en la misma disyuntiva es NASCAR, la categoría de autos stock se ha caracterizado por tener los calendarios más abultados dentro del automovilismo mundial, llegando incluso a tener un total de 50 carreras por año. Por más que el 100% de esas carreras tienen lugar en los Estados Unidos o Canadá, en el caso de la serie de las camionetas.
Cole Pearn, uno de los mejores crew chief de la década pasada que logró junto a Martin Truex Jr el campeonato de la serie mayor de NASCAR en 2017 renunció a su trabajo en Joe Gibbs Racing hace algunas semanas atrás para pasar más tiempo con su familia y no perderse el hecho de ver crecer a sus dos hijos de 5 y 7 años de edad. El calendario de 36 carreras le estaba empezando a pasar la cuenta y no, esto no es un caso ajeno.
Desde hace algunos años NASCAR ha estado en la disyuntiva de reducir su calendario por la excesiva cantidad de carreras que hay desde febrero hasta noviembre y también por el hecho de varias han perdido su relevancia, como ocurrió con Nueva Hampshire y su fecha que tenía en los Playoffs y que perdió en desmedro de Las Vegas.
NASCAR no está en el mismo de hacer 20 años atrás donde estaba en pleno auge, con carreras en nuevos destinos como Texas y la misma Las Vegas, la audiencia en la pista y TV ha disminuído de forma notoria. Esto ha llegado a que las pistas retiren tribunas, reduciendo la capacidad de forma progresiva.
“Hago muchas cosas en mi otra vida en la que veo gente que está feliz de tener 30 dólares al mes. En algunos países, para ellos, es una oportunidad. No deberíamos olvidarlo. Deberíamos ser respetables y pensarlo. Sabes, hay ocho mil millones de nosotros, y hay 800 millones de personas que no pueden comer, no pueden beber, no pueden ser vacunados”.
Señor Todt, no romantice la pobreza para justificar sus dichos de que haya un calendario más abultado en Fórmula 1. Por más que usted conozca más lugares del mundo que yo, así no funcionan las cosas.
Un calendario con 25 carreras es una bomba de tiempo a punto de explotar y que puede dejar a Fórmula 1 en una pésima situación, dañando la reputación de la categoría por su excesivo desgaste humano.