Después de la pausa de dos meses por la pandemia mundial del COVID-19, finalmente la temporada 2020 de la IndyCar partirá este sábado en el óvalo de Texas en lo que es está “nueva normalidad” que dará inicio a la era Penske tras adquirir la categoría y el Indianapolis Motor Speedway por parte de la familia Hulman en diciembre pasado.
El Aeroscreen hace su debut, el tan hablado artefacto de seguridad de cabina desarrollado por Red Bull tendrá su primera prueba importante en las calles de Florida tras meses de trabajo y desarrollo.
Josef Newgarden buscará seguir haciendo historia en IndyCar y lograr el tricampeonato con Penske. Aunque la meta más importante es conseguir la Indy 500, una carrera que ha sido esquiva para el oriundo de Tennessee.
McLaren hace su tan esperado regreso como equipo a tiempo completo de la mano del Arrow Schmidt Peterson y con una alineación de pilotos jóvenes que prometen como es el mexicano Patricio O’Ward y Oliver Askew.
Tony Kanaan dice adiós después de 20 años compitiendo en CART/IRL/IndyCar con un tour de despedida exclusivos en óvalos con el equipo de AJ Foyt.
Fernando Alonso hace su regreso a la Indy 500 por tercer año tras el fiasco del 2019. En un inicio iba a ser con Andretti, pero el veto de Honda cuando el acuerdo estaba listo lo llevó a volver con McLaren, pero en su nueva forma bajo el alero del Arrow McLaren SP.
Cambios
En noviembre pasado ocurrió una de las noticias del año cuando Roger Penske anunció la adquisición del Indianápolis Motor Speedway y de la IndyCar Series por parte de la familia Hulman, poniendo fin a 75 años de relación que databa desde 1945 cuando Tony Hulman compró la pista que estaba en pleno estado de abandono después de la Segunda Guerra Mundial.

Desde que “el capitán” tomó control de Indy, él ha anunciado una serie de cambios para el Indianapolis Motor Speedway y la Indy 500. Desde renovación en la infraestructura del gran óvalo a cambios dentro de la carrera.
Semanas atrás Penske anunció los siguientes cambios para la edición 104 de las 500 millas de Indianápolis de mayo próximo.
- El Bump Day deja de ser un Last Row Shootout donde los pilotos que competían por los últimos lugares de la grilla tenían un solo intento. Ahora pasará a ser una sesión de 75 minutos donde los pilotos tendrán múltiples intentos de clasificarse.
- El premio en dinero para la carrera aumentó en dos millones de dólares para pasar a un total de 15 millones, un récord en la historia de la Indy 500. El ganador se llevará al menos dos millones de dólares más bonos.
- La presión del turbocargador aumentará en 45 caballos de fuerza para la clasificación. Se espera que con esto las velocidades suban al menos en 4 km/h
Esta temporada veremos la introducción oficial del Aeroscreen, el artefacto de seguridad para la cabina que tendrán los autos instalados. El proyecto desarrollado en un principio por Red Bull entre los 2015-2016 para ser instaurada en la Fórmula 1 fue elegida por IndyCar en mayo pasado como método de protección para los pilotos.

Durante estos últimos meses varios pilotos han probado el Aeroscreen en diferentes pistas y condiciones, y hasta ahora el feedback ha sido positivo. La gran prueba de fuego vino semanas atrás para lo que fueron los días de ensayos en Austin, Texas con un clima adverso como fue la lluvia.
Si quieres saber más sobre el Aeroscreen de IndyCar te invitamos a que leas los siguientes artículos
Conociendo el Aeroscreen, la respuesta de IndyCar al HALO
Respondiendo dudas sobre el Aeroscreen
Calendario
IndyCar iba a iniciar su temporada en St.Pete, pero en cuestión de días con el desarrollo del COVID-19 se pasó de correr sin público a cancelar el fin de semana por completo junto a las siguientes tres carreras del mes de abril; Barber, Long Beach y Austin.
El Texas Motor Speedway es el escenario para la apertura de la temporada con una carrera que pasa de 600 km a 300 millas; 200 vueltas con todas las actividades como prácticas, clasificación y carrera realizándose durante el día sábado 6 de junio.
Como es la tendencia en NASCAR, será una carrera a puertas cerradas y con el personal esencial trabajando en pista.
En cuanto al mes de mayo, el GP de Indy, la carrera que daba inicio a las festividades del mes ha sido movida para el fin de semana del cuatro de julio y compartirá escenario con NASCAR durante la Brickyard 400 en lo que será una jornada doble junto a la carrera de la Xfinity Series que también correrá dentro del circuito.
La edición 104 de las 500 millas de Indianápolis, la primera con Roger Penske como flamante dueño del Indianapolis Motor Speedway ha sido pospuesta para el 23 de agosto. Por primera vez desde 1946 que la carrera no se realizará en el tradicional mes de mayo durante el fin de semana del Memorial Day.
El GP de Detroit, la primera carrera después de la Indy 500 ha sido cancelada debido a la situación que se vive en el estado de Michigan. La carrera en Belle Isle es uno de los eventos insignia de la organización Penske.
Las restricciones para la realización de eventos masivos en Toronto y Richmond han llevado a la cancelación de las carreras en Exhibition Place y en óvalo de un milla que iba a hacer su regreso después de 11 años de ausencia.
Road America, Iowa, Laguna Seca e Indy pasan a ser fechas dobles para reemplazar las carreras canceladas. En el caso de Indy habrá una segunda carrera dentro del circuito para el mes de octubre en pleno otoño.
St.Pete volvió al calendario como nuevo escenario del final de temporada para el mes de octubre, en lo que ha sido uno de los movimientos más notables dentro de la reconstrucción que ha tenido la temporada durante el último tiempo.
El calendario para esta temporada está compuesto de un circuito callejero: St.Pete; cinco circuitos: Indy GP, Road America, Mid Ohio, Portland y Laguna Seca; y cuatro óvalos: Indy 500, Texas, Iowa y Gateway.
- Texas – 6 de junio
- Indy GP – 4 de julio
- Road America I – 11 de julio
- Road America II – 12 de julio
- Iowa I – 17 de julio
- Iowa II – 18 de julio
- Mid Ohio – 9 de agosto
- Indy 500 – 23 de agosto
- Gateway – 30 de agosto
- Portland – 13 de septiembre
- Laguna Seca I – 19 de septiembre
- Laguna Seca II – 20 de septiembre
- Indy GP II – 3 de octubre
- St.Pete – 25 de octubre
Equipos
AJ Foyt Enterprises – Chevrolet
#4 Charlie Kimball
#14 Sébastien Bourdais: Laguna Seca
#14 Tony Kanaan: Solo Indy 500, Texas, Iowa y Gateway
#14 Dalton Kellett (novato): Solo Road America, Mid Ohio y Laguna Seca
Los últimos meses para el equipo de AJ Foyt han sido complicados tras perder el auspicio a tiempo completo de ABC Supply para esta temporada. Aún así, Foyt ha prometido que sus autos estarán presentes en la grilla.
Charlie Kimball hace su regreso como piloto a tiempo completo en el único auto que hará la temporada completa dentro del equipo. El californiano llega con el auspicio de Novo Nordisk con el auto #4.
Kimball tendrá la gran responsabilidad de mantener ese único auto a tiempo completo en su mejor forma competitiva. Un gran desafío por delante.
Sebastien Bourdais llega al equipo tras su abrupta salida de Dale Coyne Racing luego que el equipo perdiera en el último minuto un auspiciador clave para el presupuesto del auto. El francés correrá un programa parcial en circuitos a la par con su programa de IMSA a tiempo completo.
Tony Kanaan pondrá fin a 20 años de carrera de forma involuntaria debido a los problemas económicos que pasa el equipo de Foyt en el presente que deja a uno de los pilotos con mayor experiencia corriendo un programa parcial de cinco carreras, todas en óvalos.
🇧🇷 ⚠️🚨 ANÚNCIO 🚨⚠️
A temporada de 2020 será a minha última na @indycar como piloto titular. Vou participar das cinco etapas de circuitos ovais, começando na Indy 500 em Maio. Não estou me aposentando do automobilismo, somente anunciando os planos pra 2020.#TKLastLap #INDYCAR pic.twitter.com/jnZ1zuKx8Q— Tony Kanaan (@TonyKanaan) January 30, 2020
Dalton Kellett es un piloto canadiense de 26 años que lleva cuatro años compitiendo en la Indy Lights sin grandes resultados pese a haber corrido con Andretti y Juncos Racing. No obstante, él trae apoyo económico clave para la existencia del equipo, compartiendo el auto #14 junto a Bourdais para ciertas fechas.
Andretti Autosport – Honda
#26 Zach Veach
#27 Alexander Rossi
#28 Ryan Hunter-Reay
#29 James Hinchcliffe: Solo Texas, Indy GP e Indy 500
Zach Veach entra en su tercer y último año de contrato con Andretti Autosport. El oriundo de Ohio no ha mostrado grandes resultados pese a tener uno de los mejores autos de la grilla. 2020 será un clave para poder mantenerse con el equipo o puede terminar siendo presa de uno de los asientos más apetecidos de la Silly Season.
Mantener a Alexander Rossi con un contrato a largo plazo fue una de las grandes narrativas de la Silly Season del año pasado. El ganador de la edición 100 de la Indy 500 estuvo en conversaciones para llegar a Penske, pero en un esfuerzo sobrehumano (?) por parte de Andretti Autosport, Honda y otros auspiciadores lograron retenerlo con un contrato multianual.
La últimas dos temporadas del piloto californiano han sido de las mejores en donde ha luchado por el campeonatos hasta las instancias finales, perdiendo ante Scott Dixon y Josef Newgarden. En mayo pasado casi ganó su segunda Indy 500 tras perder en un cerrado duelo con Simon Pagenaud.
Rossi es uno de los pilotos más versátiles de la grilla y el que más ha crecido en las últimas temporadas. Siendo uno de los pilotos a tener en cuenta como contendientes al título desde el primer día.
Ryan Hunter-Reay tuvo un 2019 irregular, pero aún así es una carta segura además de ser el piloto con mayor experiencia dentro del equipo. No obstante, 2020 es el año en que vence su contrato con Andretti Autosport por lo que la necesidad de tener buenos resultados desde el comienzo va a ser fundamental para su continuidad.
En un principio el auto #29 estaba listo para Fernando Alonso, el español iba a hacer su tercer intento de ganar la Indy 500, pero en el último minuto la orden vino por parte de las oficinas de Honda en Japón para vetar el acuerdo, dejando al asturiano buscando auto con motorización Chevrolet.
James Hinchcliffe quedó sin asiento con la llegada de McLaren al Arrow Schmidt Peterson y por su aparición en la Body Issue de ESPN que provocó molestia en el auspiciador principal del equipo. La situación del piloto canadiense es bastante curiosa porque él sigue bajo contrato con McLaren, pero como embajador y con el permiso de poder buscar trabajo en otros equipos.
Durante la postemporada, la empresa de telecomunicaciones Genesys se contactó con él mediante mensaje privado por Instagram, dando inicio a las negociaciones para convertirse en auspiciador del piloto para que pudiera correr la Indy 500. En un principio se habló del Rahal Letterman Lanigan Racing o Dale Coyne Racing, pero con el veto de Honda a Alonso, el auto #29 quedó disponible para hacer su regreso al equipo con el cual corrió entre los años 2012 al 2014.
Andretti Harding Steinbrenner Autosport – Honda
#88 Colton Herta
Una de las revelaciones de la temporada, batió el récord del ganador más joven en la historia de la categoría cuando ganó en Austin y cerró la temporada con una victoria en Laguna Seca 20 años después que su padre lo lograse con el equipo de Bobby Rahal en CART.
2019 fue un año de altos y bajos para Herta debido a los problemas económicos que enfrentó el Harding Steinbrenner en la temporada que llegó incluso a poner en duda la continuidad del equipo. Sin embargo, para este año el equipo pasará a ser parte de la estructura del Andretti Autosport, teniendo disponibles más recursos técnicos y una tan necesaria estabilidad para asegurar el desarrollo del joven piloto.
“El chascas” será uno de los pilotos a tener en cuenta para lo que será su segunda temporada en IndyCar. Donde uno de sus puntos a mejorar es correr en óvalos. Ahí ha mostrado un buen desempeño, sin embargo, la impaciencia al hacer ciertos movimientos le ha jugado una mala pasado como se pudo ver en Texas.
Andretti Herta Autosport w/ Marco Andretti & Curb-Agajanian – Honda
#98 Marco Andretti
2019 fue un año de mierda para Marco, en lo que prometía ser una temporada competitiva. La Indy 500 iba a ser especial porque se conmemoraban los 50 años de la victoria de su abuelo en la Brickyard, pero terminó siendo un fiasco que lo tuvo en la posición 26.
Pese a lo negativo, Marco nos dio sus buenos momentos como la vez que manejó con neumáticos de piso seco bajo una pista mojada en Detroit, dejándonos una de las imágenes de la temporada cómo fue esa OnBoard donde sacó a relucir “la muñeca” para mantener el auto en pista.
“Driver in slicks on wet track surface.”
Artist: @MarcoAndretti
Track: @detroitgp
Year: 2019#INDYCAR // #DetroitGP pic.twitter.com/3GtxW8E5RL— NTT IndyCar Series (@IndyCar) November 27, 2019
Para esta temporada, Marco volvió a la escuela, literalmente hablando al anunciar que se iba a Inglaterra para asistir a la escuela de manejo de Rob Willson, la cual tuvo como alumnos a pilotos como Juan Pablo Montoya, Valtteri Bottas, Kimi Raikkonen, entre otros. El objetivo es mejorar su rendimiento en clasificación y que eso lo lleve a tener mejores resultados en la pista para la carrera.
Arrow McLaren SP – Chevrolet
#5 Pato O’Ward
#7 Oliver Askew – Novato
#66 Fernando Alonso: Solo Indy 500
Uno de regresos más esperados en el último tiempo en IndyCar ya es una realidad y tendrá a la alineación de pilotos más joven de toda grilla que a la vez es una de las más promete.
Para esta temporada, McLaren se unió al equipo Schmidt Peterson Motorsports para formar el Arrow McLaren SP.
O’Ward debutó en Sonoma 2018 donde impresionó a todos tras clasificarse quinto y terminando la carrera en la novena posición. Al año siguiente firmó con Carlin con un programa parcial de 12 carreras. El mexicano debutó en Austin donde nuevamente dio la sorpresa tras terminar en el séptimo lugar.
Posteriormente pasó a ser parte del programa de pilotos jóvenes de Red Bull donde corrió en la Fórmula 2 e hizo casi la temporada completa de la Super Fórmula en Japón hasta que en octubre fue liberado del programa dando inicio a su “operación retorno” que se concretó el año pasado con Arrow McLaren SP.
La Indy 500 es una tarea pendiente, ya que él fue uno de los tres pilotos que no logró clasificarse a la gran carrera con el equipo Carlin el año pasado, quedando fuera junto a su compañero de equipo Max Chilton y el propio Alonso.
Oliver Askew es el campeón 2019 de la Indy Lights y uno de los casos más exitosos del programa Road To Indy. El joven piloto estadounidense ganó el campeonato de la USF2000 en 2017 con una racha de nueve victorias en sucesión y que lo catapultó a la Indy Lights donde logró el campeonato.
Finalmente Fernando Alonso hará su tercer intento de ganar la Indy 500 con McLaren luego que se cayera en los minutos finales su acuerdo con Andretti Autosport debido al veto impuesto por Honda desde Japón.
Leer más: Fernando Alonso y la Indy 500 – Acto III
Carlin – Chevrolet
#59 Max Chilton
2019 fue un año complicado para Carlin que tuvo más momentos complicados que felices con dos de sus autos fuera de la Indy 500 en el último día de clasificación, problemas económicos que pusieron en duda la continuidad de uno de los autos del equipo.
Mientras Carlin sigue buscando a un piloto para correr en el auto que hace la temporada completa, Max Chilton seguirá corriendo un programa parcial que consiste de solo las carreras en circuitos, callejeros y la Indy 500.
En lo que es el tercer año del equipo en la categoría, Carlin buscará poder encontrar un rumbo estable que les pueda dar una base a seguir en las próximas temporadas.
Chip Ganassi Racing – Honda
#8 Marcus Ericsson
#9 Scott Dixon
#10 Felix Rosenqvist
Marcus Ericsson entra en su segundo año en IndyCar con equipo nuevo tras su salida del Arrow Schmidt Peterson debido a la llegada con McLaren. Para temporada el sueco correrá con Chip Ganassi Racing con el apoyo a tiempo completo de Huski Chocolate y reviviendo el auto #8, el cual hace su regreso a las pistas por primera vez desde 2017.
El primer año de Ericsson fue de aprendizaje con altos y bajos, siendo su highlights el segundo lugar que logró en una de las carreras de Detroit. Ahora estando con Ganassi el piloto deberá responder con resultados, en especial si un heptacampeón es tu compañero de equipo.
Scott Dixon tuvo un 2019 bueno aunque haya terminado cuarto en el campeonato con dos victorias en Detroit y Mid Ohio. El neozelandés llegó hasta la recta final luchando por el campeonato ante Josef Newgarden y Alexander Rossi, pero problemas mecánicos en Gateway y Portland hipotecaron sus chances de un sexto campeonato.
Dixon es un piloto que nunca hay que dejar fuera de la lista de contendientes al título para la temporada. Ad portas de cumplir 40 años él sigue estando en un alto nivel competitivo.
Felix Rosenqvist tuvo una reñida lucha para ser el novato del año frente a Colton Herta y Santino Ferrucci, pero el sueco logró imponerse en la carrera final en Laguna Seca para cerrar un buen primer año en IndyCar.
El dos veces ganador del GP de Macau tuvo buenos y malos momentos en su primer año en la categoría. Sus mejores momentos fueron la Pole Position que logró en su carrera debut en St. Pete y la reñida lucha que tuvo con su compañero de equipo en Mid Ohio que se extendió la vuelta final y que tuvo a su ingeniero Michael Wanser calmandolo por la radio con recordatorios constantes de que estaba luchando con su compañero de equipo por la victoria.
Para esta temporada esperamos ver una mejor versión de Rosenqvist, con mayor competitividad y que con él estando en la lucha por la victoria.
🗣️️ “Just a reminder: He’s still your teammate.”
Here’s how @CGRTeams talked @FRosenqvist through a mad rush over the last 5 laps at @Mid_Ohio.#Honda200 // #INDYCAR pic.twitter.com/w7HDPYdnhE
— NTT IndyCar Series (@IndyCar) July 29, 2019
Dale Coyne Racing with Team Goh – Honda
#55 Alex Palou – Novato
Proveniente de la Super Fórmula japonesa, Alex Palou es uno de los novatos que mayor repercusión ha tenido en el último tiempo dentro de IndyCar con todas las pruebas que en la que él ha sido parte. El piloto catalán viene un gran año en Japón donde fue uno de los contendientes al título en la Super Fórmula hasta la recta final en Suzuka.
Palou no viene solo y parte esta nueva aventura en los Estados Unidos con el equipo GOH, el cual hará una alianza técnica con el Dale Coyne Racing. El equipo proviene del Super GT japonés y con una rica historia con campeonatos en el Campeonato de Gran Turismo Japonés en la década de los 90s y una victoria en las 24 horas de Le Mans como equipo privado con Seiji Ara, Tom Kristensen y Dino Capello.
El ex piloto de IndyCar Roger Yasukawa es la persona a cargo de la operación del equipo GOH en la categoría.
Dale Coyne Racing with Vasser-Sullivan – Honda
#18 Santino Ferrucci
2019 fue un año de redención para el oriundo de Connecticut tras un 2018 marcado por la controversia que puso fin a su periplo europeo en la Fórmula 2 con acusaciones de racismo y bullying de por medio.
Ferrucci cruzó el charco para firmar con Dale Coyne Racing en 2019. Ya en IndyCar logró su mejor resultado en Indy 500 con un séptimo lugar que lo hizo acreedor de los honores a “novato del año” de la gran carrera.
Para esta temporada el joven piloto toma el lugar dejado por Bourdais en el Vasser-Sullivan, convirtiéndose por defecto en el más experimentado en la estructura del Dale Coyne Racing.
DragonSpeed – Chevrolet
#81 Ben Hanley
El primer año del equipo estuvo interrumpido por los problema de visado que afectaron a los integrantes del DragonSpeed que pusieron un final adelantado a la temporada que tuvo a Ben Hanley como piloto.
Esta temporada el equipo iba a correr un programa parcial de seis carreras en St, Pete, Long Beach, Indy 500, Texas, Mid Ohio y Laguna Seca. Pero con todos los cambios que han ocurrido el equipo no ha anunciado de forma definitiva sus planes para la versión 2.0 de la temporada.
Dreyer & Reinbold Racing – Chevrolet
#24 Sage Karam – Solo Indy GP y Indy 500
Tras dejar Chip Ganassi Racing en 2015, Karam ha estado compitiendo en IMSA y solo la Indy 500 con D&R. El año pasado tuvo que sudar la gota gorda para poder clasificarse al a gran carrera en el Last Row Shootout.
El oriundo de California vuelve por sexto año al equipo, pero esta vez con un programa parcial que podría crecer a lo largo de la temporada, en lo que puede ser la preparación para un potencial regreso como equipo a tiempo completo en 2021.
Ed Carpenter Racing – Chevrolet
#20 Ed Carpenter – Solo Texas, Indy 500, Iowa y Gateway
#20 Conor Daly – Solo, Indy GP, Indy 500, Road America, Mid Ohio, Portland y Laguna Seca
#21 Rinus Veekay – Novato
Nuevamente el jefe sigue con su programa parcial exclusivo de óvalos, el oriundo de Indiana siempre corre bien en pistas como Indy donde ha logrado la Pole Position en dos ocasiones.
El año pasado luchó por la victoria en Gateway ante Sato, perdiendo por tan solo milésimas de segundo. Para este año, Ed es uno de los favoritos para Indy, Texas y Richmond, la carrera que hace su regreso en el calendario por primera vez desde 2004.
La carrera de Conor Daly en IndyCar ha sido una montaña rusa donde ha competido en una variedad de equipos desde 2016 ya fuese a tiempo completo, parcial o como piloto de reemplazo.
2019 fue un año donde lo tuvo corriendo por tres equipos diferentes; Andretti Autosport, Carlin y Arrow Schmidt Peterson. La recta final de la temporada fue su “audición” para poder conseguir un asiento a tiempo completo siendo su mejor resultado un sexto lugar en Gateway con Carlin.
2020 tendrá a Daly compartiendo el auto del jefe, para las carreras en circuitos y callejeros como también una aparición en la Indy 500 con el alto auspicio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El gran objetivo es de poder conseguir un contrato a tiempo completo para 2021. Talento tiene, pero necesita consistencia en cuanto a suerte, resultados y equipo.
Rinus Veekay es otro caso exitoso del programa Road To Indy, el holandés ha competido en la USF2000 en 2017, Indy Pro 2000 en 2018 e Indy Lights en 2019 con Juncos Racing donde terminó en segundo lugar detrás de Oliver Askew.
Este año compite a tiempo completo, reemplazando a Spencer Pigot y es uno de los pilotos con mayor potencial que hay en la grilla con altas expectativas dentro de IndyCar y en su natal Holanda.
Meyer Shank Racing – Honda
#60 Jack Harvey
Después de tres años haciendo un programa parcial en la IndyCar, el equipo de Michael Shank finalmente correrá a tiempo completo con el británico Jack Harvey quien ha estado con el equipo desde 2017.
El dos veces subcampeón de la Indy Lights viene de su mejor año en IndyCar con su primer podio en el Indy GP con un tercer lugar y tres top 10 en St. Pete, Austin y Mid Ohio.
Rahal Letterman Lanigan Racing – Honda
#15 Graham Rahal
#30 Takuma Sato
#45 Spencer Pigot – Solo Indy GP e Indy 500
Las últimas temporadas para Graham Rahal no han sido de las mejores en cuanto a resultados. Logrando un único tercer lugar en Texas y tres cuartos lugares en Austin, Long Beach y Road America.
El hijo de Bobby Rahal espera tener un 2020 más positivo que lo ponga de regreso a las primeras planas como también ser un visitante constante a los podios y regresar a Victory Lane por primera vez más de dos años.
Por el otro lado, su compañero de equipo Takuma Sato tuvo una temporada bastante ajetreada donde fue villano y héroe. Su inicio de temporada partió con él ganando la tercera carrera en Barber. En el mes de mayo terminó tercero en la Indy 500 como también en una de las carreras en Detroit.
La segunda mitad de la temporada tuvo resultados paupérrimos y estuvo en el ojo del huracán tras ser señalado como el responsable del choque múltiple que ocurrió en los primeros segundos de la carrera en Pocono y que dejó fuera a pilotos como Alexander Rossi quien estaba en plena lucha por el campeonato.
Here’s how drivers saw the Lap 1 incident at @PoconoRaceway. #ABCSupply500 // #INDYCAR pic.twitter.com/Kv4C25557p
— NTT IndyCar Series (@IndyCar) August 18, 2019
A la carrera siguiente, Sato tuvo su redención al ganar en la noche de St. Louis en Gateway. Ahí el ganador 2017 de la Indy 500 tuvo una reñida lucha por la victoria ante Ed Carpenter, uno de los mejores pilotos en óvalos que hay actualmente en la categoría.
FOUR. HUNDREDTHS. OF A SECOND.
Unreal finish as @TakumaSatoRacer holds off Ed Carpenter to win the @IndyCar Series race at @WWTRaceway, then points leader Josef Newgarden spins! pic.twitter.com/roJWDk5S9k
— NBC Sports (@NBCSports) August 25, 2019
Pese a todos los problemas, Sato fue el mejor piloto dentro del equipo, mostrando el buen progreso hecho durante la temporada, el cual espera continuar con el positivo momentum en 2020.
Spencer Pigot vuelve al lugar donde hizo su debut en IndyCar en 2016 para correr las carreras de Indianápolis de la mano de una alianza técnica con el equipo Buhl/Citrone, el cual hará su debut en el mes de mayo.
Pigot viene de perder su lugar a tiempo completo en Ed Carpenter Racing e Indianápolis es un escenario ideal para reconstruir su carrera. En el GP logró terminar quinto el año pasado y en la Indy 500 largó en la primera fila junto a su ex jefe Ed Carpenter.
Team Penske – Chevrolet
#1 Josef Newgarden
#2 Scott McLaughlin – Solo Indy GP
#3 Helio Castroneves – Solo Indy 500
#12 Will Power
#22 Simon Pagenaud
Partió el año ganando y lo terminó campeón por segunda vez en su carrera, Josef Newgarden es el mejor piloto del momento dentro de IndyCar. El oriundo de Tennessee tiene todo para convertirse en uno de los mejores de la nueva década en medio del recambio generacional que está viviendo la grilla.
Su única materia pendiente es la Indy 500, una carrera que le ha sido esquiva, pero desde que llegó a Penske sus resultados han ido progresando de forma paulatina con un decimonoveno lugar en 2017, un octavo lugar en 2018 y un cuarto lugar en la edición del año pasado.
Scott McLaughlin es un piloto de Nueva Zelanda que actualmente compite en los Supercars australianos con el equipo Penske donde ha logrado los campeonatos del 2018 y 2019. También en 2019 logró ganar por primera vez junto a Alexandre Premat la Bathurst 1000.
McLaughlin ha contado en diferentes ocasiones que su objetivo a futuro es correr en los Estados Unidos, precisamente en NASCAR. Sin embargo, en el último tiempo, el rumbo ha cambiando siendo IndyCar el nuevo destino a futuro. Todo partió con una prueba en Sebring a inicios de año que posteriormente lo llevó a participar de las pruebas masivas en Austin donde se confirmó que correrá el Indy GP a inicios de mayo.
McLaughlin estaba ad portas de correr un programa parcial de al menos ocho carreras en 2020 como preparación para una temporada completo en 2021 en IndyCar. Su jefe en Australia, el gran Dick Johnson ya se había resignado con la pérdida de su piloto estrella.
Sin embargo, con todo ocurrido con el COVID-19 y los cambios en el calendario 2020 dentro de IndyCar y el campeonato de los Supercars, las chances de ver al neozelandés están en un limbo y Penske no ha confirmado si correrá en algún momento de la temporada.
La campaña de Helio Castroneves de ganar su cuarta Indy 500 sigue en pie en lo que será su única aparición en IndyCar para 2020 y que según varios rumores podría ser la última con el equipo dentro de la categoría para dedicarse de lleno a la serie IMSA con el Penske Acura.
Will Power tuvo 2020 irregular, pero aún así logró meterse dentro de la lucha por el campeonato en la recta final. El australiano ganó solo dos carreras en Pocono y Portland. No obstante, el campeón 2014 de la categoría llegó con chances de luchar por el hasta Gateway cuando problemas mecánicos mermaron su carrera y chances de un segundo campeonato.
2020 es un nuevo año para Power en donde es uno de los pilotos a vencer en circuitos permanentes y callejeros. Y ya ha partido con él siendo uno de los más veloces en las pruebas de pretemporada en Austin.
Desde que ganó el campeonato en 2017 que Simon Pagenaud ha tenido un nivel irregular en el equipo Penske. El francés entró al mes de mayo en Indy con su continuidad dentro del equipo en duda para 2020, mientras crecían los rumores de una potencial llegada de Rossi.
No obstante llegó a Indy y su nivel empezó a mejorar de forma exponencial con una victoria sensacional bajo la lluvia en el GP de Indy. A la semana siguiente hizo historia al convertirse en el primer francés en ganar la Indy 500 después de más de 100 años. La victoria lo llevó a asegurar su asiento dentro del equipo para 2020.
La temporada aún no parte y varios lo siguen viendo como el eslabón más débil dentro de Penske y con McLaughlin en horizonte como nuevo piloto a tiempo completo para 2021 hay dos opciones: se expande el equipo o uno se tiene que ir y varios piensan que su asiento estará en juego para la próxima Silly Season.
Televisación
Informa IndyCar al Día que las carreras de la categoría seguirán siendo exclusivo de Claro Video. El gran cambio está en la adición de más países como Argentina, Paraguay y Uruguay a la disponibilidad del servicio de streaming de la compañía de telecomunicaciones mexicana.
El precio para ver la temporada completa costará aproximadamente 20 dólares. A la vez se ofrece la opción de pagar por solo la carrera con un precio promedio de 1.50 dólares.
Los comentarios en español estarán a cargo del periodista mexicano Marco Tolama.
En cuanto al servicio de streaming que la categoría ofreció en un inicio antes de la llegada de Claro Video, este seguiría para algunos países como Bolivia y Venezuela.