Indy 500: La previa

Esta carrera se debió haber hecho cuatro meses después de la fecha original y con una temporada que estaba cerca de llegar al punto medio. Pero como ha pasado en muchos deportes, la pandemia por el COVID-19 ha provocado cambios bruscos dentro de IndyCar.

Esta es la primera Indy 500 bajo el alero de Roger Penske, el nuevo dueño del Indianápolis Motor Speedway y de la IndyCar tras haber adquirido dos de las grandes propiedades de la familia Hulman de forma oficial a inicios de año. Penske ha hecho una serie de cambios en el Speedway desde trabajos de renovación y una de las más destacadas como había sido el aumento en el premio en dinero, aumentando el pozo en dos millones para pasar de 15 a 16 millones, sin embargo debido a la contingencia este fue reducido a la mitad.

De 350.000 espectadores, se pasó a 150.000, luego a 75.000 y finalmente a ser una carrera sin público. Algo inédito en la historia del Indianapolis Motor Speedway y el gran desafío para el inicio de la era Penske en medio de la pandemia.

Honda vs Chevrolet

La historia de este mes ha sido la rivalidad entre Honda y Chevrolet, los japoneses han ganado cuatro de las seis carreras de lo que va de la temporada, todas con Chip Ganassi Racing; tres con Scott Dixon y una con Felix Rosenqvist. Mientras que Chevrolet ha ganado las últimas dos carreras en la fecha doble en Iowa con Simon Pagenaud y Josef Newgarden.

Durante los primeros tres días de prácticas, Honda dominó, teniendo autos con sus motores dentro de los tres primeros con Chevrolet siguiendo de cerca. Ya en el Fast Friday con el aumento en las presiones del turbo las brechas entre ambas marcas se hizo notar. Invirtiendo los papeles del año pasado en donde Chevrolet fue la marca dominante de principio a fin durante el mes de mayo.

Para el fin de semana de clasificación fue goleada de Honda al meter ocho autos dentro del Fast Nine, siendo Rinus VeeKay del Ed Carpenter Racing el único representante de la marca estadounidense en la lucha por la Pole Position.

Día de prácticas #1 (12/08/20)
Mejor Honda: 1) #29 James Hinchcliffe 224.526 mph – 361.339 km/h
Mejor Chevrolet: 5) #66 Fernando Alonso 223.238 mph – 359.266 km/h

Día de prácticas #2 (13/08/20)
Mejor Honda: 1) #9 Scott Dixon 226.102 mph – 363.875 km/h
Mejor Chevrolet: 4) #47 Conor Daly 225.106 mph – 362.273 km/h

Día de prácticas #3 – Fast Friday (14/08/20)
Mejor Honda: 1) #98 Marco Andretti 233.491 mph – 375.767 km/h
Mejor Chevrolet: 2) #47 Conor Daly 232.337 mph – 373.910 km/h

Clasificación día #1 (15/08/20)
Mejor Honda: 1) #98 Marco Andretti 231.351 mph – 372.323 km/h
Mejor Chevrolet: 2) #21 Rinus VeeKay 231.114 mph – 371.941 km/h

Clasificación día #2 – Fast Nine (16/08/20)
Mejor Honda: 1) #98 Marco Andretti 231.068 mph – 371.867 km/h
Mejor Chevrolet: 4) #21 Rinus VeeKay 230.704 mph – 371.282 km/h

Una desafiante carrera en pleno verano

Foto gentileza de IndyCar.

De la primavera del mes de mayo pasamos a pleno verano, en lo que ha sido uno de los cambios más radicales para la edición de este año. Las altas temperaturas han sido una gran recurrente en los últimos días lo cual ha influido en acrecentar las diferencias entre Chevrolet y Honda.

Con la pista teniendo una temperatura de superficie por sobre los 60°c, la maniobrabilidad de los autos se ha visto afectada de gran forma, haciendo que los autos sean más propensos a deslizarse en las curvas, una de las zonas más críticas dentro de Indy para ganar velocidad en las rectas.

Por el otro lado, el desgaste de los neumáticos podría no ser un gran factor determinante dado el buen estado del asfalto y eso puede influir en cómo se desarrolle las 500 millas de carrera.

“Digamos que es un stint de 30 vueltas donde solía haber una mayor degradación, pero hoy (después de las prácticas) estaba sorprendido con las condiciones, hubo muy poca degradación. Esto hay que sea más difícil de sobrepasar. Una vez que sigues (a un auto), y te acercas tienes un fuerte subviraje y nos empezamos deslizar mucho más, haciendo que sea más complicado”.  – Takuma Sato hablando para Motorsport.com

Según el ganador 2017 de la carrera, Takuma Sato, el hacer sobrepasos en pista va a ser algo extremadamente desafiante debido al aeroscreen y sus efectos aerodinámicos en el flujo de aire que circula por la parte superior de los monoplazas. Hablando para Motorsport.com, Sato argumentó de que “es un gran peso para la parte alta del auto que nos ha afectado y hemos pedido algo de agarre y eficiencia aerodinámica”. 

La adición del aeroscreen ha sido el gran desafío aerodinámico para lo que es la única carrera en un óvalo SuperSpeedway. Su ubicación al centro del auto altera el centro de gravedad, como también el peso del auto con la adición de 50 kg extra al peso total, cambiando el balance del auto.

Desde el lado aerodinámico, el flujo de aire que pasa por el auto llega al alerón trasero en una menor cantidad produciendo menos downforce. Mientras que para el auto que este detrás no podrá tener un rebufo tan poderoso, sino que de mayor turbulencia, lo cual dificultará que los autos puedan hacer el clásico slingshot en las rectas.

“Hemos perdido algo de downforce con el aeroscreen ya que bloquea algo del aire que va hacia el alerón trasero que junto al aumento de las temperaturas que hay en agosto hace que los autos pierdan algo de agarre. Es una Indy 500 diferente a la que hubiera sido en mayo”.Bryan Herta hablando para RACER.com

El aeroscreen. Foto gentileza de IndyCar.

“Hubo veces en el que el efecto del rebufo fue un poco más fuerte de lo que estaba acostumbrado en otros años. Eso ha sido una de las quejas que hemos tenido, de que tu tienes un gran salida de las curvas, te acercas a otro auto, pero aún no puedes salir por delante”. – James Hinchcliffe hablando para Motorsport.com 

Todo parece indicar que la clave de la carrera estará en la posición en pista y en el trabajo en pits durantes las paradas a lo largo de las 500 millas de carrera.

Con la carrera partiendo a las 14:30 pm, los pilotos tendrán que enfrentarse a la que puede ser una de las Indy 500 más calurosas en la historia, convirtiéndola en un desafío físico más exigente para los pilotos debido a que el aeroscreen bloquea la entrada constante de aire fresco.

Durante esta temporada IndyCar ha hecho varios cambios para ayudar a la ventilación dentro de la cabina, instalando diferentes métodos que haya un flujo constante de aire dirigido al cuerpo del piloto.

Los protagonistas

La familia Andretti tiene una relación de amor y odio con Indianápolis, cinco Andretti han competido en la Indy 500 en 51 años y solo Mario ha podido ganar la carrera en 1969.

Su hijo Michael estuvo cerca en múltiples ocasiones como ocurrió en 1992 y actualmente ostenta el récord de la mayor cantidad de vueltas lideradas sin haber podido ganar la carrera.

El hijo de Michael y nieto de Mario, Marco tiene su propia historia con la Brickyard. En 2006, su año debut en IndyCar estuvo a nada de ganarla cuando fue vencido por Sam Hornish Jr en los metros finales por tan solo 0.0635 seg.

2020 para Andretti ha sido paupérrimo en cuanto a resultados, no logrando estar dentro de los 15 primeros en cinco de las seis carreras de la temporada. Sin embargo, la Pole Position conseguida el domingo pasado en Indy es la primera nota positiva para el piloto de Pennsylvania de este año.

Foto gentileza de IndyCar.

Un buen resultado podría cambiar la cara de una temporada hasta ahora mala. Teniendo el mejor motor, un equipo con la asistencia técnica del equipo familiar y a Bryan Herta, uno de los mejores estrategas que hay actualmente en IndyCar.

Largar desde la Pole Position en Indy no significa mucho en cuanto a las chances de tener la victoria después de 500 millas. No obstante, con las condiciones que hay en cuanto a los cambio aerodinámicos de los autos, Andretti puede tener una ventaja como líder, viéndose beneficiado con el aire limpio y por las herramientas que tiene a su disposición.

Por el otro lado, quedan por delante 200 vueltas y mucho puede pasar en pista como ha ocurrido con su familia durante estas cinco décadas. ¿Podrá Marco acabar con la maldición?

Scott Dixon es el pentacampeón de la categoría, pero ha ganando una Indy 500 (en 2008) con Chip Ganassi. El piloto neozelandés ha tenido un inicio dominante, ganando tres carreras en sucesión en Texas, Indy GP y Road America I.

Foto gentileza de IndyCar.

Durante las prácticas para la Indy 500 se ha mostrado con uno de los autos más rápidos, estando siempre dentro de los tres primeros. Ya en clasificación entró con facilidad al Fast Nine y en los minutos finales del primer día de clasificación hizo una declaración de intenciones al hacer la vuelta más rápida del día con una velocidad de 232 mph.

Al día siguiente estuvo en la Pole Position con un promedio de velocidad de 231.051 mph hasta que Andretti salió a pista en el último turno del Fast Nine. En las prácticas tuvo un pequeño accidente que dañó su auto, pero en solo 66 minutos su equipo lo reparó y estaba de regreso a la pista.

The Iceman siempre es un candidato fijo en Indy pese a tener una sola victoria, siempre logra sacar buenos resultados en pos del campeonato gracias a su consistencia.

El ganador 2017 Takuma Sato larga tercero, en busca de su segunda Indy 500. El oriundo de Tokio en los últimos años ha mejorado sus resultados en Indy como se pudo ver el año pasado cuando terminó tercero tras haber pedido una vuelta durante la primera mitad.

Conocido por sus maniobras atrevidas en el papel parece señalar que Sato desafiará la lógica este domingo en cuanto a los sobrepasos. Si logra estar fuera de los problemas durante los primeros tres cuartos de carrera puede ser uno de los candidatos fijos a luchar por la victoria.

Foto gentileza de IndyCar.

Es el novato más rápido de Indy tras haber tenido una dura bienvenida a los óvalos con dos accidentes en Texas. Rinus Veekay ha sido la nota alta de Chevrolet, logrando ser el único de la marca estadounidense en estar dentro del Fast Nine y haciendo vueltas por sobre las 230 mph.

Foto gentileza de IndyCar.

Teniendo a Ed Carpenter, su jefe y compañero de equipo como mentor, Veekay podría dar la sorpresa. No necesariamente de ganar la carrera, pero sí, de seguir salvando el honor de Chevy como también llevarse el premio a novato del año.

El otro novato que ha causado sensación es Alex Palou, el oriundo de Barcelona ha logrado durante esta temporada su primer podio en Road America, ingresar al Fast Nine en Indy y hacer la vuelta más más rápida del segundo día de clasificación, llegando a las 240 mph al final de la recta principal.

Palou ha impresionado en su primera visita a Indy junto a Dale Coyne Racing. En el Fast Nine pudo haber hecho una clasificación mucho más veloz de no haber sido por una falla en su Weight Jackers cuando estaba en su segunda de cuatro vueltas clasificatorias. Aún así lo hecho hasta ahora es para admirar.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Corriendo con un auto que no tiene auspiciadores, Palou es de esas historias que hay que seguir este domingo, si las condiciones fueran distintas no hay dudas de que ese auto estaría cubierto de auspiciadores.

Penske siempre corre bien en Indy, pero este año ha sido la excepción, siendo el equipo símbolo de la falta de potencia que se vio en clasificación donde ninguno de sus cuatro autos llegó al Fast Nine, siendo lo más destacado el decimotercer lugar del campeón 2019 Josef Newgarden.

El ganador defensor Simon Pagenaud parte desde la posición 25 y con una ardua tarea por delante. El año pasado su continuidad dentro del equipo estaba en vilo, pero su carrera revivió con dos dominantes victorias en el GP de Indy y en la Indy 500 que le valieron seguir con el equipo. El piloto francés sabe moverse dentro del pelotón por lo que su progreso durante las primeras 100 millas de carrera será un gran punto a seguir este domingo.

Foto gentileza de IndyCar.

El ganador 2018, Will Power larga desde la posición 22 y al igual que sus compañeros de equipo le ha costado encontrar la puesta a punto debido a las altas temperaturas. El australiano finalmente ha logrado dominar el arte de correr de óvalos por lo que esta carrera será una gran prueba de fuego para ver todo lo aprendido en los años.

Helio Castroneves larga en la posición 29, en la penúltima fila. El futuro del brasileño dentro del equipo sigue en el aire luego del anuncio de que el programa IMSA con Acura llegará a su final una vez finalizada la temporada 2020 del campeonato de resistencia estadounidense. El tres veces ganador de la Indy 500 quiere volver a correr tiempo completo, si no llega a un acuerdo con Penske puede convertirse en uno de los agentes libres más codiciados dentro del mercado de pilotos.

Foto gentileza de IndyCar.

Con la clasificación siendo una causa perdida, Penske se ha enfocado en desarrollar los reglajes de carrera más en detalle y eso se pudo ver en las prácticas post clasificación de la tarde del domingo donde Castroneves fue el segundo más rápido detrás de Andretti.

El tener a tres ganadores de la Indy 500 es el gran plus que Penske, la cuota de experiencia será puesta a prueba este domingo largando desde el fondo. Paciencia y la estrategia van a ser las claves que los podría tener dentro de los diez o cinco primeros luchando por la victoria en las últimas 50 millas de carrera.

La primera Indy 500 para McLaren desde el fiasco del año pasado con Carlin ha sido fructífera tras aliarse con Schmidt Peterson Motorsports para tener finalmente un equipo compitiendo a tiempo completo por primera vez desde la década de los 70s.

Los dos últimos campeones de la Indy Lights, Pato O’Ward y Oliver Askew son los pilotos oficiales, mientras que Fernando Alonso hace su regreso tras  frustrarse su llegada a Andretti Autosport por el veto de Honda.

Pato O’Ward viene de conseguir su primer podio en Road America, estando a nada de ganar la carrera cuando fue superado en la última vuelta por Felix Rosenqvist. Siendo hasta ahora el mejor piloto dentro del Arrow McLaren SP. Esta es la primera Indy 500 en la que compite O’Ward, durante prácticas ha hecho un gran progreso en comparación a lo que fue su no clasificación del año pasado. Largando desde la posición 15 buscará el mejor resultado de un mexicano desde el séptimo lugar logrado en 2004.

Foto gentileza de IndyCar.

Oliver Askew es el campeón 2019 de Indy Lights y ganador de la Freedom 100, carrera antesala que se realiza el viernes previo a la Indy 500. Hasta ahora su temporada ha sido positiva, logrando su primer podio en Iowa con un tercer lugar en lo que es un muestra del progreso hecho por Arrow McLaren.

Ambas Arrow McLaren SP terminaron dentro de los cinco primeros en el Carb Day con O’Ward en primer lugar, un claro indicio de que el equipo ha hecho un gran trabajo en cuanto a la preparación de los reglajes de carrera para este domingo.

Al igual que su compañero de equipo esta es su primera Indy 500, largando desde la posición 21 en lo que es además su primera carrera en un Super Speedway. Con Gil de Ferran como director deportivo, las enseñanzas por parte del ganador 2003 de la carrera son una lección invaluable y claves para este domingo.

Todas las miradas del mundo están puestas en Fernando Alonso, el dos veces campeón del mundo ha regresado a Indy tras el estrepitoso fracaso del año pasado. Esta será su último intento por los próximos dos años de completar la triple corona dado su regreso a Fórmula 1 con Renault para 2021.

El piloto más experimentado del Arrow McLaren SP en Indy ha tenido una semana donde fue el mejor Chevrolet, a estar dentro del Top 10 y de haber tenido el primer incidente en pista cuando chocó en la recta final del segundo día de prácticas.

https://platform.twitter.com/widgets.js

El asturiano ha sido el ejemplo viviente de la baja del rendimiento de los motores Chevrolet durante el fin de semana de clasificación que lo tuvo ubicándose en la posición 26 y con un gran tarea por delante para este domingo.

¿Qué podemos esperar del asturiano? Largando desde el medio de la fila 9 Alonso tendrá que hacer una carrera inteligente durante los primeros dos cuartos para poder mantenerse dentro del pelotón de autos que podria lugar por la victoria para las últimas 50 millas. No se puede garantizar una victoria dada las circunstancias, pero sí de que pueda lograr un mejor resultado en comparación a lo hecho en 2017.

Grilla de la largada

Fila 1
1) #98 Marco Andretti (Andretti Herta Autosport With Marco Andretti and Curb-Agajanian/Honda) 231.068 MPH – 371.867 km/h
2) #9 Scott Dixon (Chip Ganassi Racing/Honda) 231.051 MPH – 371.840 km/h
3) #30 Takuma Sato (Rahal Letterman Lanigan/Honda) 230.725 MPH – 371.315 km/h

Fila 2
4) #21 Rinus Veekay – Novato (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 230.704 MPH – 371.282 km/h
5) #28 Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport/Honda) 230.648 MPH – 371.192 km/h
6) #29 James Hinchcliffe (Andretti Autosport/Honda) 229.870 MPH – 369.939 km/h

Fila 3
7) #55 Alex Palou – Novato (Dale Racing With Team GOH/Honda) 229.676 MPH – 369.627 km/h
8) #15 Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan/Honda) 229.380 MPH – 369.151 km/h
9) #27 Alexander Rossi (Andretti Autosport/Honda) 229.234 MPH – 368.9164 km/h

Fila 4
10) #88 Colton Herta (Andretti Harding Steinbrenner Autosport/Honda) 230.775 MPH – 371.396 km/h
11) #8 Marcus Ericsson (Chip Ganassi Racing/Honda) 230.566 MPH – 371.060
12) #45 Spencer Pigot (Rahal Letterman Lanigan Racing With Citrone – Buhl Autosport/Honda) 230.539 mph – 371.016 km/h

Fila 5
13) #1 Josef Newgarden (Team Penske/Chevrolet) 230.296 MPH – 370.625 km/h
14) #10 Felix Rosenqvist (Chip Ganassi Racing/Chevrolet) 230.254 MPH – 370.557 km/h
15) #5 Pato O’Ward – Novato (Arrow McLaren SP/Chevrolet) 230.213 MPH – 370.491 km/h

Fila 6
16) #20 Ed Carpenter (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 230.211 MPH – 370.488 km/h
17) #26 Zach Veach (Andretti Autosport/Honda) 229.961 MPH – 370.086 km/h
18) #47 Conor Daly (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 229.955 mph – 370.076 km/h

Fila 7
19) #18 Santino Ferrucci (Dale Coyne Racing With Vasser – Sullivan/Honda) 229.924 MPH – 370.026 km/h
20) #60 Jack Harvey (Meyer Shank Racing/Honda) 229.861 MPH – 369.925 km/h
21) #7 Oliver Askew – Novato (Arrow McLaren SP/Chevrolet) 229.861 MPH – 369.925 km/h

Fila 8
22) #12 Will Power (Team Penske/Chevrolet) 229.701 MPH – 369.667 km/h
23) #14 Tony Kanaan (AJ Foyt Enterprises/Chevrolet) 229.154 MPH – 368.787 km/h
24) #41 Dalton Kellett – Novato (AJ Foyt Enterprises/Chevrolet) 228.880 MPH – 368.346 km/h

Fila 9
25) #22 Simon Pagenaud (Team Penske/Chevrolet) 228.836 MPH – 368.275 km/h
26) #66 Fernando Alonso (Arrow McLaren SP/Chevrolet) 228.768 MPH – 368.166 km/h
27) #51 James Davidson (Dale Coyne Racing With Rick Ware Racing, Bird and Belardi Auto Racing) 228.747 MPH – 368.132 km/h

Fila 10
28) #3 Helio Castroneves (Team Penske/Chevrolet) 228.373 MPH – 367.530 km/h
29) #4 Charlie Kimball (AJ Foyt Enterprises/Chevrolet) 227.758 MPH – 366.541 km/h
30) #59 Max Chilton (Carlin/Chevrolet) 227.303 MPH – 365.808 km/h

Fila 11
31) #24 Sage Karam (Dreyer and Reinbold Racing/Chevrolet) 227.099 MPH – 365.480 km/h
32) #67 JR Hildebrand (Dreyer and Reinbold Racing/Chevrolet) 226.341 MPH – 364.260 km/h
33) #81 Ben Hanley (DragonSpeed/Chevrolet) 222.917 MPH – 358.750 km/h

¿Dónde verla?

  • En Estados Unidos por NBC a partir de las 13:00
  • En América Latina por Claro Video 13:00
  • En México por Multimedios a partir de las 13:00
  • En Costa Rica por Canal 8 a partir de las 13:00
  • En España por Movistar F1 a partir de las 19:30

Revive la carrera del año pasado

Apoya a El Otro Lado De Las Carreras en Patreon por tan solo dos dólares al mes

o haz tu donativo en PayPal.

Deja un comentario