Blog Ferme: 104th Indy 500

Vivimos en un mundo en donde Takuma Sato es un dos veces ganador de las 500 millas de Indianápolis, logrando poner su rostro en el Borg Warner Trophy por segunda vez en tan solo cuatro años. Algo increíble de imaginar hace algunos años atrás y que ha reafirmado el estatus de héroe de culto de Takuma.

Fue una carrera inusual dada las condiciones por la nueva fecha asignada, pasando de la primavera de mayo a pleno verano en el mes de mayo, y sin público, uno de los elementos más especiales que tiene la carrera y lo que más quiso tener Roger Penske en lo que fue su primera Indy 500 como flamante dueño del Indianapolis Motor Speedway y de IndyCar.

Personalmente pensé que el aeroscreen iba a influir de gran forma en el desarrollo de la carrera dada las predicciones por parte de los pilotos durante la previa en cuanto a lo que iba a significar desde un punto de vista aerodinámico por lo que podría llevarnos a no ver sobrepasos de forma frecuente. Sin embargo, pudimos ver intercambio de posiciones y una constante lucha por el liderato protagonizada entre Scott Dixon y Alexander Rossi durante la segunda mitad de carrera.

En cuanto a la acción en pista, fue carrera de mucha estrategia con la posición en pista siendo la gran protagonista en este año dada las incertidumbres mencionados previamente. Ya llegando a la recta final se empezó a ver a algunos planear ahorrar combustible, evitar hacer una última parada y jugársela de lleno con el consumo como lo hiciera Alexander Rossi y Bryan Herta en 2016.

Después de hacer la última parada en pits, Dixon, Sato y Graham Rahal fueron los autos que terminaron luchando por la victoria en la recta final durante la tarde del domingo en una pista con autos rezagados donde hacer los movimientos precisos iban a ser claves para salir como líder y así lo hizo el piloto del Rahal Letterman Lanigan Racing.

Aún así, IndyCar, Dallara y Red Bull tendrán que hacer cambios en el DW12 en cuanto a la aerodinámica del chasis con la adición del aeroscreen y sus implicancias para la circulación del flujo de aire hacia el alerón trasero y ayudar al fortalecimiento del rebufo dentro de un pelotón de autos.

Considerando que el nuevo chasis llegaría en 2022 es casi un hecho de que el aeroscreen estará mejor integrado al monoplaza. Por el otro lado, puede que veamos una actualización durante la offseason para mejorar la eficiencia aerodinámica.

Hablando sobre la carrera, Scott Dixon fue el auto a vencer en el día de hoy y eso se vió desde el inicio cuando superó a Marco Andretti en la largada, privandole al nieto de Mario el honor de poder liderar la primera vuelta. A la larga el piloto del auto #98 no lideró ninguna.

No puedo negar que fue un final anticlimático porque todo parecía indicar que iba a ser un reñido duelo entre Sato y Dixon, más con el neozelandés recortando las distancias hasta que ocurrió el accidente de Spencer Pigot en la recta principal.

Honestamente pensé de que iban a sacar la bandera roja para limpiar la pista y tener un sprint final de dos vueltas, pero con la ventana de televisación de NBC llegando a su fin a las 6 pm y todo el tiempo que se iba a necesitar para juntar el pelotón y llevarlo a los pits, era una causa perdida.

Cabe destacar que la Indy 500 es la única carrera dentro de IndyCar que produce ingresos de TV por lo que terminar libre de problemas para que NBC pudiera seguir con su programación habitual era algo que se tenía que tener listo lo más pronto posible.

¿Correr con verde, blanca y a cuadros como lo hace NASCAR? No, hermano, son más de 100 años de historia que existen sobre una carrera que siempre ha sido de 500 millas, no de 510 o 520 millas. No porque NASCAR lo haga eso debe ser emulado, además de que la categoría de autos stock ha rotó muchos paradigmas para imponer su manera.

Las 500 millas de Indianápolis es una carrera que tiene mucha tradición e historia y me gusta que sea de esa forma.

Pato O’Ward fue la nota alta del Arrow McLaren SP tras finalizar en la sexta posición, el mejor resultado de un mexicano en la Indy 500 y que además lo hizo acreedor de los honores de novato del año.

El oriundo de Monterrey fue junto a Santino Ferrucci uno de los pilotos que más posiciones remontó tras haber largado desde decimoquinto, siguiendo con la gran temporada que ha estado teniendo con el equipo y que lo tiene tercero en el campeonato.

Fernando Alonso puso fin a su aventura estadounidense con una vigésima posición, su mejor resultado en las dos Indy 500 que ha hecho hasta ahora. No fue una gran carrera en comparación a lo que hecho en 2017.

Se sabía de que él iba a tener una carrera complicada dada su posición de largada (26) y por lo que iba a enfrentar largando desde el fondo en cuanto al aire sucio, llegó a estar dentro de los quince primeros hasta que problemas con el embrague condicionaron su carrera durante las paradas.

Sabemos que él no estará de regreso hasta al menos 2023 dado sus compromisos con Renault a partir del próximo año en lo que será su regreso a Fórmula 1.

¿Qué pasará con Alonso? si situación es bastante especial dado que la Indy 500 es su prioridad y hacer la temporada completa no esta en sus planes, pero bueno, habrá que esperar y podría convertirse en uno de los pilotos más apetecidos dentro del mercado de pilotos en IndyCar.

La edición 104 de las 500 millas de Indianápolis ya es historia, cuatro meses después de la fecha original bajo esta “nueva normalidad” que ha regido al mundo desde el inicio de la pandemia mundial por el COVID-19.

IndyCar aún sigue haciendo su calendario 20202, el cual ha sufrido al menos cinco transformaciones en los últimos seis meses, el próximo fin de semana tenemos fecha doble en Gateway, mientras esperamos novedades sobre la nueva fecha para Mid Ohio, la carrera que iba a ser la antesala para la Indy 500. En lo que ha sido un complicado inicio para Roger Penske y cia como nuevos dueños de IndyCar.

Un comentario sobre “Blog Ferme: 104th Indy 500

  1. […] De los cuatros autos que entraron a la carrera, solo la británica Katherine Legge se clasificó de forma directa el día sábado, ubicándose en la posición 30, mientras que Lundgaard, Rahal y Harvey iban a jugarse la permanencia en el Last Row Shooutout, en lo que fue un cambio de fortunas para el equipo que tres años antes ganó la misma carrera con Takuma Sato. […]

Deja un comentario