Vettel y Aston Martin: Tras Bastidores.

Preludio: El curioso saludo entre Sebastian Vettel y Lawrence Stroll en Silverstone. Imagen Gentileza de: FOM – Formula 1.

A finales de esta semana y en medio del inicio de actividades del Gran Premio de la Toscana en Mugello (En el cual se celebrará el gran premio 1000 de la escudería Ferrari) se dio a conocer uno de los secretos a voces dentro del paddock de la Formula 1, el tetracampeón mundial Sebastian Vettel estará a bordo del renombrado equipo Aston Martin (Actualmente: Racing Point) durante las próximas temporadas; en un acuerdo indefinido con un sueldo anual de 15 millones de euros y que se revisará entre ambas partes al final de cada temporada, de acuerdo con la información suministrada por el diario alemán Bild.

Vettel era la piedra angular para el ambicioso proyecto liderado por Lawrence Stroll; de igual forma el alemán era la ficha clave para empezar a destrabar una convulsionada Silly-Season desde que se anunció su salida de Ferrari a mediados de mayo. De momento el gran perdedor ha sido el mexicano Sergio Pérez quien tuvo que dejar su asiento vacante para la llegada del cuatro veces campeón del mundo.

A continuación, compartimos un análisis de este movimiento y sus posibles implicaciones dentro del paddock de la Fórmula 1, al igual que las posibles consecuencias en el mercado de pilotos para la próxima temporada.

Racing Point / Aston Martin: ¿Es un proyecto ganador a futuro?

Desde la adquisición de Force India a mediados de 2018, el consorcio de inversores liderado por el multimillonario canadiense Lawrence Stroll ha iniciado un ambicioso proyecto para llevar al equipo a los primeros lugares dentro de la categoría. El 2019 fue un año de transición para Racing Point, lograron ubicarse en el sexto lugar en el campeonato de constructores; en una temporada en la que Perez superó ampliamente al canadiense Lance Stroll, terminando décimo en el campeonato de pilotos.

La temporada 2020 ha sido distinta, en todo el sentido de la palabra. Previo al Gran Premio de la Toscana, el equipo anglo-canadiense se ubica en la cuarta posición del campeonato de constructores con 82 puntos (A solo 3 puntos de empatar el total de puntos logrados el año pasado) y en una cerrada lucha con McLaren para posicionarse dentro de los 3 mejores equipos al tope de la tabla.

Sin embargo el año de Racing Point ha estado lleno de polémica, principalmente por las grandes similitudes en el diseño del RP20 con el Mercedes W10 del año pasado. Uno de los aspectos claves han sido los ductos de freno, de acuerdo con el reglamento de 2020 estos elementos deben ser diseñados por los constructores. En consecuencia, Renault presentó una protesta formal ante la FIA luego de finalizar el Gran Premio de Estiria; la cual resultó en la pérdida de 15 puntos en el campeonato de constructores para Racing Point y una multa de 400.000 euros.

Esta protesta desató una tormenta política en el paddock, equipos como Mclaren, Red Bull y Ferrari apelaron la decisión de la FIA con el objetivo de que Racing Point obtuviese una sanción más severa por esta práctica; sin embargo al día de hoy la mayoría de acciones fueron retiradas, incluida la apelación interpuesta por Racing Point y se espera una decisión final de la FIA al recurso interpuesto por Ferrari, quienes de momento son la única escudería en pie dentro de la tormenta legal desatada por este suceso.

Volviendo a las carreras, Racing Point sumó su primer podio de la temporada con el tercer puesto obtenido por Lance Stroll la semana pasada en Monza y apuntan a más, con un ambicioso paquete de actualizaciones instaladas a partir de este fin de semana en el auto de Stroll y que a priori han dado los resultados esperados.

En este momento Stroll se ubica cuarto en el campeonato de pilotos con 57 puntos, mientras que Pérez se ubica en la undécima posición con 34 puntos sumados; hay que tener presente que el mexicano se perdió de dos carreras como consecuencia del contagio por COVID-19 en circunstancias desconocidas.

Nico Hülkenberg, fue su reemplazo durante el Gran Premio de Gran Bretaña y el Gran Premio conmemorativo del 70° aniversario de la F1 celebrado en Silverstone, el piloto alemán se mostró bastante rápido y consistente a bordo del RP20 durante ambos fines de semana; llegando a clasificarse tercero durante el fin de semana del GP del 70° aniversario y finalizando en séptima posición en la misma competencia.

Esto indica que el RP20 tiene material para empezar a ser el mejor del resto y la situación parece ser que no va a cambiar. En 2021 las regulaciones técnicas se van a mantener de forma muy similar debido al impacto económico generado por la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, es claro que este fenómeno tuvo una gran incidencia dentro de las escuderías; uno de los ejemplos más sonados es Williams que finalmente fue vendida al consorcio norteamericano Dorilton Capital con el objetivo de tener una inyección económica para los años venideros.

Si las cosas siguen en la misma tendencia, es claro que Racing Point viene en ascenso. Tienen uno de los mejores equipos técnicos de la Fórmula 1 el cual tiene una estabilidad envidiable, la mayor parte del personal actual se ha mantenido desde los años de Force India y de igual forma Lawrence Stroll ha venido trabajando tras bastidores para reclutar personal clave de otros equipos con el objetivo de que la llegada de Aston Martin sea en los mejores términos posibles, culminando con la piedra angular de sus movimientos. La contratación de un campeón mundial como Sebastian Vettel no es un hecho menor.

Vettel: ¿Fue la decisión correcta?

Los cinco años de Vettel en Ferrari – Fuente: FOM – Fórmula 1.

Sebastian Vettel ha afrontado su temporada más difícil en la Formula 1 y se dio la mala casualidad de que esto haya sucedido en una olla a presión como lo puede llegar a ser la Scuderia Ferrari, quienes también han diseñado un mal coche este año y se han visto seriamente afectados por las restricciones realizadas por la FIA al sistema de inyección y flujo combustible de la unidad de potencia diseñada por los italianos.

Sin embargo, la ruptura de la relación Vettel – Ferrari no es un hecho reciente, ni tampoco es una sorpresa; es una relación que se venía desgastando desde mediados y finales de 2018 cuando ambas partes perdieron la mejor oportunidad de finalizar la sequía de títulos en Maranello, con una SF-71H que a principios de esa temporada parecía imbatible.

Esto fue un golpe durísimo al interior de la escudería; teniendo en cuenta que en ese mismo año falleció Sergio Marchionne, una de las piezas claves del Grupo FIAT-CHRYSLER dentro de Ferrari, actuando en calidad de CEO de ambas compañías y la persona que dirigía toda la interna de la división deportiva (Gestione Sportiva).

Fallas del propio Vettel en momentos claves siendo la más notoria en Alemania (2018) donde perdió el titulo; fallas de la escudería en momentos clave; la llegada de Charles Leclerc como primer graduado del Ferrari Drivers Academy (Gran apuesta a futuro de la escudería); la mala salida del anterior director deportivo Maurizio Arrivabene quien era el mayor defensor de Vettel en la interna del equipo, luego de una discusión con el equipo técnico liderado por Mattia Binotto por la pérdida del título en 2018; el coche de 2019 que no se adaptaba a su estilo de manejo; ser ampliamente superado por Leclerc la pasada temporada, y finalmente la pésima temporada de 2020 hacía insostenible la estancia del alemán en Maranello.

Es conocido por todos que Ferrari es una maquina demoledora de pilotos, desde los tiempos del “commendatore” Enzo Ferrari quien en su momento trató de Judas a Niki Lauda al firmar su salida del equipo e irse a Brabham a finales de 1977; el despido de Alain Prost en 1991 luego de hacer malos comentarios del equipo y el coche al finalizar el gran premio de Japón de esa temporada; la salida por la puerta de atrás de Fernando Alonso en 2014 con una temporada para el olvido y con la situación actual de la escudería, harán que Vettel salga de forma similar y en los mismos términos que los campeones mundiales mencionados en este párrafo.

Al final era la mejor decisión para ambas partes. Aston Martin (Racing Point) llega como un proyecto ambicioso a mediano y largo plazo, cuentan con el presupuesto y casi que el mismo personal que con las uñas hacía maravillas en Force India, pero sobre todo Vettel se quita la presión de la interna de Ferrari que puede llegar a ser desgastante para cualquiera.

Lo único en contra es el mismo Lance Stroll, no es un secreto que su padre ha invertido mucho dinero en su carrera deportiva para obtener resultados. Se puede dar la situación que Vettel termine siendo el número dos en el equipo, sin embargo todo esto son especulaciones. Habrá que esperar hasta el inicio de los tests de pretemporada en 2021 para ver cómo se desarrolla la historia, por ahora es claro que Vettel era la pieza clave para darle credibilidad a la llegada de Aston Martin a la Formula 1.

Silly Season: ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de este movimiento?

Sin duda el mayor afectado de momento es Sergio Pérez, quien se queda sin asiento para 2021 y se encuentra negociando con varios equipos; incluso se ha rumorado con la posibilidad estar en conversaciones con Red Bull para 2021, en algún momento se especuló con el regreso de Vettel a Milton Keynes al final nada se concretó.

Helmut Marko y Christian Horner han dado un ultimátum a Alex Albon este mes, si a final de septiembre no hay resultados es muy probable que el tailandés pierda su asiento en Red Bull e inclusive se especula con la contratación de Nico Hülkenberg en un movimiento similar a cuando Mark Webber era el número 2 en Red Bull, en este caso el objetvo sería contratar un segundo piloto consistente y con experiencia para apoyar a Verstappen.

Esta situación es crucial en el mercado de pilotos, y más con la reciente victoria de Pierre Gasly en Monza quien de momento es uno de los prospectos más brillantes en el paddock, a pesar de que la cúpula de Red Bull es reacia a subir nuevamente al francés al equipo principal. Gasly tranquilamente puede ser repescado por otro equipo como sucedió en su momento con Carlos Sainz; lo más factible es ver al francés otro año más en Alphatauri.

Pérez cuenta con la módica y no despreciable suma de aportar aproximadamente quince millones de euros por temporada con sus patrocinadores, equipos como Alfa-Romeo (Sauber) o Haas harán lo posible por tener al mexicano en sus filas; hay que tener presente que Helmut Marko defiende a muerte su programa de jóvenes pilotos en Red Bull, por lo cual la llegada de Perez a cualquiera de estos dos equipos no es una opción descabellada.

De momento Williams; Mclaren; Renault con el regreso de Fernando Alonso luego de dos temporadas de ausencia en la máxima y el cambio de nombre del equipo a Alpine para la próxima temporada; Ferrari y muy posiblemente Racing Point (Aston Martin) han confirmado sus alineaciones. En Mercedes es casi un hecho la renovación de Lewis Hamilton para acompañar a Valtteri Bottas la próxima temporada, la única duda en el equipo campeón del mundo es la permanencia de Toto Wolff como director de competición.

Los demás asientos son una incognita y habrá que estar al pendiente del final de temporada de la Fórmula 2, donde varios talentos como el ruso Robert Shwartzman; Mick Schumacher (El hijo de Michael Schumacher) quien lidera el campeonato hasta este momento; Callum Illott o Yuki Tsunoda son candidatos para ascender a la máxima categoría en 2021, amanecerá y veremos.

Resumen de la carrera principal de la Fórmula 2 en Mugello. Fuente: FOM – Fórmula 1.

F1 en Televisión este fin de semana:

El Gran Premio de la Toscana – Ferrari 1000, será transmitido en vivo para Latinoamérica a través de la señal de Fox Premium Action mientras que la repetición en diferido irá a través de ESPN en la mayoría de países en Latinoamérica. La carrera en vivo, con acceso a cámaras a Bordo, telemetría, datos en pista y demás se puede ver por la aplicación de pago F1 TV PRO; recomendada para no perderse detalle alguno.

Un comentario sobre “Vettel y Aston Martin: Tras Bastidores.

Deja un comentario