Este fin de semana ha dado comienzo una nueva edición del Campeonato del Mundo de Rallys y, como es tradición, lo hace con el mítico Rally de Montecarlo. Un año que estará marcado por la supuesta vuelta a la normalidad, tras un 2020 muy complicado por la pandemia del COVID-19, que afectó en mayor cantidad a la disciplina de los rallys. Y digo supuesta porque ya antes del comienzo ha habido cambios en el calendario. De momento se han bajado Suecia y Gran Bretaña, con el temor de que sean más mientras vayan pasando las semanas.
Por otro lado, este será el último año con el actual reglamento técnico, ya que en 2022 se introducirán los nuevos autos, que incorporarán tecnología híbrida. Todo esto con el afán de poder atraer a más marcas.
A continuación les presentamos toda la información necesaria para poder seguir al máximo esta edición del WRC.
CALENDARIO
En comparación con el calendario original de 2020, este año disminuye el número de pruebas puntuables a 12, con el objetivo de abaratar costes. Destacan el regreso de los rallys de Cataluña y Chile, tras un año de ausencia, y la vuelta postergada de las pruebas en Kenia y Japón. Éstas 2 últimas debían de haberse disputado en 2020, pero fueron canceladas por la crisis sanitaria. También se produce el debut del Rally de Croacia, una prueba en asfalto que ha sido habitual en el calendario del campeonato de Europa. Por último, el Rally de Estonia se gana un puesto fijo en 2021, tras haber sido prueba sustituta en 2020.
Hasta aquí el calendario normal anunciado a finales de 2020. Sin embargo, antes de la primera fecha en Montecarlo, ya se anunciaron 2 bajas. Por un lado el Rally de Suecia, que tras una problemática edición de 2020 por falta de nieve, este año se ve obligado a ausentarse por las restricciones a causa del COVID. Por el mismo motivo se anuló también el Rally de Gran Bretaña, que por segundo año consecutivo no se llevará a cabo.
Afortunadamente, ya tenemos remplazos para ambas pruebas. La prueba de invierno del WRC tendrá lugar en Finlandia, con el Arctic Rally. Se trata de una prueba clásica de los países escandinavos, conocida por los pilotos de la zona, que por primera vez será puntuable para el campeonato del mundo.
Por su parte, el rally británico será sustituido por el Rally Ypres en Bélgica. Dicha prueba estaba destinada a formar parte del calendario el año pasado, pero las autoridades belgas no autorizaron su celebración. Esperemos que este año Thierry Neuville pueda correr por fin en su tierra.
Hasta aquí los cambios que se han producido antes del Rally de Montecarlo. Por desgracia no podemos asegurar que el calendario que verán a continuación sea el definitivo. La logística particular que conlleva la organización de un rally, sumado a las restricciones de entrada a los países, hace que la situación para la temporada 2021 sea muy incierta. En caso de cancelaciones, pruebas como Argentina, Grecia, Turquía y Monza están en reserva para entrar como sustitutas.
EQUIPOS Y PILOTOS
Pocos cambios en cuanto las alineaciones para el 2021. Toyota y Hyundai volverán a luchar por los títulos, mientras que M-Sport intentará dar alguna sorpresa y pelear por podios. Sébastien Ogier, en su último año en la categoría, buscará llevarse su séptimo título.
Toyota Gazoo Racing World Rally Team
El equipo japonés volvió a llevarse la corona de pilotos, mostrando además una fiabilidad que se había echado en falta en años anteriores. Sin embargo, se volvió a escapar el campeonato de constructores. Para este 2021 se mantiene la alineación de pilotos y el gran cambio se produce en la dirigencia. Jari-Matti Latvala toma el puesto de Tommi Mäkinen como jefe de equipo. Su inexperiencia no debiera ser un problema, gracias a la gran capacidad directiva del equipo. Con todo esto, Toyota buscará el doblete de una vez por todas.
#1 Sébastien Ogier/Julien Ingrassia
2020 fue el año en que la pareja francesa volvió a sonreír, tras un año para olvidar con Citroën. Pero no fue tan fácil, ya que Elfyn Evans se erigió como el rival a batir y, hasta su error en Monza, tenía el título en bandeja. Sin embargo, esa fue la clave del título de Ogier, la falta de errores por su parte, esa consistencia que ha sido clave para sus títulos. Este 2021 definitivamente será su último año, en el que buscará irse como campeón por octava vez. Eso sí, la competencia será más dura que nunca.


#33 Elfyn Evans/Scott Martin
De no ser por ese fatídico error en Monza, ahora estaríamos hablando de Elfyn Evans como actual campeón del mundo. Y es que la temporada 2020 del galés fue extraordinaria, demostrando un nivel de pilotaje muy alto y que estaba más que listo para estar en un equipo oficial. Habrá que ver cómo rendirá este año ya que, a diferencia del anterior, ahora sí parte como favorito al título. Si logra mantener la forma, es muy posible que concrete su objetivo.


#69 Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen
Una de las apariciones más brillantes en el mundo de los rallys en los últimos años. Debutaba con vehículos WRC y destacó por la solidez de su manejo. Logró el podio en su segunda carrera en Suecia, con una victoria espectacular en el Power Stage, acabando en el top 5 en todas las carreras excepto en Cerdeña (abandonó). Este año buscará seguir con su progresión ascendente y aspirar a más podios y alguna victoria. Podría arrebatarle a su jefe de equipo el récord de piloto más joven en ganar un rally. Y, quién sabe, quizás nos sorprende luchando incluso por el título.


#18 Takamoto Katsuta/Daniel Barritt
El piloto japonés se vio afectado por la crisis sanitaria, que trastocó bastante su programa parcial en el campeonato. Sin embargo, tuvo tiempo suficiente para demostrar destellos de calidad, como sus sólidas actuaciones en rallys tan complicados como Montecarlo y Suecia, y una sorpresiva victoria en el Power Stage en Monza. A pesar de ello, también tuvo los típicos errores de juventud, que espera ir puliendo en este 2021. Tiene todo el apoyo de Toyota, quien seguro buscará poder darle un asiento a tiempo completo en el futuro.


Hyundai Shell Mobis World Rally Team
Campeones de constructores por segundo año consecutivo, los coreanos han demostrado de nuevo que tienen un equipo de muy alto nivel. A pesar de todo, el título de pilotos todavía se resiste. Aún teniendo a pilotos de la talla de Ott Tänak y Thierry Neuville, lo pudieron llegar a la última cita en Monza con opciones claras de pelear el título. Este año esperan de una vez por todas lograr el título, sea con Tänak (con un año de experiencia en el equipo), o con Neuville, el eterno segundón del campeonato. El siempre eficaz Dani Sordo y Craig Breen compartirán el tercer auto para ayudar a lograr el tricampeonato de constructores. Además, Pierre-Louis Loubet participará por primera vez a tiempo completo con un Hyundai del equipo 2C Competition. Se espera que el francés, gran promesa de ese país, puede lograr buenos resultados y, porque no, pelear por un asiento oficial para el futuro.
#8 Ott Tänak/Martin Jarveoja
Defendía el título conseguido en 2019, pero las cosas no fueron como se esperaban. Empezando por el brutal accidente en Montecarlo. A pesar de la victoria en su tierra, a Ott Tänak se le quedó corta la temporada, teniendo en cuenta que se tenía que adaptar a un nuevo equipo y un nuevo auto. A pesar de ello, llegó con opciones a Monza, aunque muy remotas. Para este 2021, ya con un año de experiencia a sus espaldas, espera recuperar la corona y ayudar a Hyundai a lograr su primer título de pilotos.


#11 Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe
A pesar de un gran comienzo, logrando la victoria en Montecarlo, 2020 no fue el año para Thierry Neuville.3 carreras sin puntuar en un campeonato de 7 es un lastre demasiado pesado para poder pelear por el título. Este 2021 empieza con un gran cambio, ya que no estará más su compañero de siempre Nicolas Gilsoul. Este será sustituido por Martijn Wydaeghe, con quien tendrá que acoplarse rápidamente para poder conseguir buenos resultados desde el principio y no descolgarse. Veremos si por fin será el año del belga, o si por el contrario se quedará otra vez con la miel en los labios.


#6 Dani Sordo/Borja Rozada
Gran artífice del título de constructores. El piloto español estuvo ahí cuando Tänak o Neuville fallaban para lograr los puntos. Una gran victoria en Cerdeña y un tercer puesto vital en Monza, además de una retirada en México. Con sólo tres pruebas terminó el campeonato en octavo lugar. Tiene la absoluta confianza de Andrea Adamo gracias a su gran fiabilidad al volante, cualidad que ha mejorado considerablemente en los últimos años. Su participación será otra vez decisiva para el campeonato de constructores.


#TBA Craig Breen/Paul Nagle
El piloto galés volvió a repetir con un programa parcial con Hyundai en 2020. Sin embargo, los cambios en el calendario sólo le permitieron participar en dos pruebas. En una de ellas tuvo una participación gris (Suecia), mientras que en Estonia estuvo extraordinario. Finalizó en segundo lugar, sólo por detrás de su compañero Tänak, pero sumando valiosísimos puntos para el campeonato de constructores. Este año espera tener más oportunidades, alternando con Dani Sordo. Su tarea será fundamental para ayudar a Hyundai a revalidar la corona.


#7 Pierre-Louis Loubet/Vincent Landais
Una de las grandes promesas del rally francés, este año tendrá la oportunidad de un programa completo con el Hyundai del equipo 2C Competition. Sólo tuvo la oportunidad de participar en 3 rallys el año pasado, con un final entre los puntos en Cerdeña. Este año espera poder aprovechar al máximo su oportunidad, con la intención de poder aspirar a un asiento oficial en un futuro próximo.


M-Sport Ford World Rally Team
Si hubo un equipo a quien le afectó en mayor medida la crisis sanitaria, este es el de Malcolm Wilson. Siendo un equipo privado, el parón en la competición supuso un obstáculo muy duro para los británicos, lo que les impidió sin duda ser protagonistas en 2020. Este año no parece que vaya a ser muy distinto. Por un lado, parte de los recursos deben destinarse al desarrollo del nuevo auto para 2022. Por otro, la inexperiencia de sus pilotos, a los que les costará destacar. Gus Greensmith tendrá un programa completo en el campeonato, lo que le ayudará a ganar experiencia. Por su parte, Teemu Suninen y Adrien Fourmaux compartirán el segundo auto.
#44 Gus Greensmith/Elliott Edmonson
El británico será la punta de lanza de M-Sport para este 2021, que será su primera temporada completa en el WRC. Tuvo una temporada aceptable de debut, dificultada por la crisis sanitaria que afectó considerablemente al equipo, impidiendo realizar jornadas de test e introducir mejoras en el auto.Será un año complicado, pero Greensmith buscará causar una buena impresión y reafirmarse como la nueva promesa británica, esperando seguir el camino que ha tenido Elfyn Evans.


#3 Teemu Suninen/Mikko Markkula
Esta temporada ha sido relegado a piloto a tiempo parcial, compartiendo auto con Adrien Fourmaux. El finlandés no tuvo un año para destacar en 2020, logrando un único podio (el único del equipo). Este año deberá aprovechar cada una de las oportunidades que tenga, si quiere demostrar que merece seguir en el campeonato.


#TBA Adrien Fourmaux/Renaud Jamoul
Otra nueva promesa que entra en el WRC con M-Sport. Campeón del mundo junior en 2018, finalizó en tercer lugar en el WRC-2 el año anterior. En 2021 compartirá el auto con Teemu Suninen, a la vez que completa un programa en el mismo WRC-2, donde buscará el título. También intentará aprovechar al máximo cada oportunidad que tenga en el Fiesta WRC para poder ganarse un puesto a tiempo completo para 2022.


CATEGORÍAS DE SOPORTE
Otro año más, los vehículos del WRC-2, WRC-3 JWRC animarán los rallys junto a los potentísimos WRC. Y otro año más, la incertidumbre reina en casi todos los frentes. Pero una cosa clara que tenemos es quién es el máximo favorito en WRC-2: Andreas Mikkelsen. El noruego, relegado al ostracismo tras su deprimente paso por Hyundai, ha encontrado sitio con el equipo Toksport, manejando un Skoda Fabia. Pero no lo tendrá fácil, ya que tendrá una dura competencia. Entre ellos, los 2 Hyundai de Oliver Solberg y Ole Christian Veiby, quienes buscarán dar a los coreanos su primer título en la segunda categoría, el Ford de Adrien Fourmaux y, en principio, Mads Ostberg. El actual campeón, que no está compitiendo en Montecarlo, se espera que vuelva a los mandos de su Citroën C3 R5.
En WRC-3 la situación es bien incierta. Al tratarse de pilotos privados, la situación económica determinará quién podrá completar la temporada y aspirar al título. Habrá que ver qué pasa con Jari Huttunen, actual campeón y protegido con Hyundai, por si vuelve con un programa a la categoría o si tendrá espacio en el WRC-2. Destacar en esta categoría la participación del paraguayo Fabrizio Zaldívar, quien tendrá como copiloto al experimentadísimo Carlos del Barrio.
Pero si hay una categoría de la que no se tiene prácticamente información, es del Junior WRC. Hasta el momento sólo hay un rally confirmado (Croacia), al igual que un piloto, el finlandés Lauri Joona. Habrá que esperar al paso de las semanas para la confirmación del resto del calendario y de los pilotos.
El 2020 fue duro y el 2021 no parece que vaya a ser muy distinto. Pero lo que seguro no se verá afectada es la calidad de uno de los campeonatos de automovilismo más espectaculares que hay. En su último año en el campeonato, Ogier buscará su octava corona. No lo tendrá fácil, ya que Evans, Tanak y Neuville (e incluso Rovanperä) no se lo pondrán nada fácil.
Viva el WRC!!!