NASCAR Cup Series 2021: La Previa

Este domingo se da incio a la temporada 2021 de la NASCAR Cup Series, con el clásico de las carreras de autos stock en los Estados Unidos, la Daytona 500. Esta será una edición bastante extraña, teniendo en cuenta los efectos de la pandemia a nivel mundial y que ha pegado con fuerza dentro de los Estados Unidos; como consecuencia las 500 del domingo tendrán una capacidad de publico reducida al interior del Daytona International Speedway.

Originalmente, 2021 iba a ser un año importante para NASCAR con la introducción del tan esperado auto de séptima generación; sin embargo el duro golpe económico ocasionado por la pandemia llevó a prorrogar su llegada para 2022. De hecho el Busch Clash iba a ser la carrera de despedida del auto de sexta generación para dar paso a la nueva versión a partir de la clasificación de la Daytona 500.

Pese a la pandemia, el calendario 2021 tiene los mayores cambios en años, con la adición de siete carreras en circuitos mixtos, siendo el Circuito de las Americas en Austin, el más sonado; de igual forma el regreso de la máxima división a Nashville, la fecha de abril en Bristol que se disputará en pista de tierra y la salida de dos elefantes blancos como Kentucky y Chicago. Mientras que la mayor novedad es el drástico cambio de la Brickyard 400, una de las joyas de la corona de NASCAR que pasará a disputarse en el circuito interno del Indianapolis Motor Speedway.

Chase Elliott defienderá su campeonato con el Camaro #9 de Hendrick Motorsports; de igual forma Kyle Larson hace su regreso tras cumplir con su suspensión y estará a los mandos del historico #5 de Rick Hendrick, mientras que Alex Bowman es el nuevo piloto del #48.

El mexicano Daniel Suarez estará a bordo del Chevrolet Camaro #99 del Trackhouse Racing , que cuenta con el músico Pitbull como uno de sus propietarios y finalmente el soñado ingreso de Michael Jordan a NASCAR junto a Denny Hamlin como propietarios del 23XI Racing, teniendo como piloto del Toyota Camry #23 a Bubba Wallace.

Calendario

Serán un total de 36 carreras que se disputaran desde febrero a noviembre, con la novedad de cinco carreras en circuitos en donde se destaca una tercera carrera puntuable en Daytona que se realizará en el circuito como reemplazo de la fecha en Fontana, la cual fue suspendida debido a la pandemia del COVID-19. Se espera que el Auto Club Speedway regrese a la Cup Series en 2022 bajo su nuevo formato como óvalo de media milla, luego de conocerse su plan de remodelación a finales del año pasado.

La última vez que hubo una carrera en pista de tierra en el óvalo de Bristol fue hace más de 20 años atrás con los World of Outlaws, pero esto cambiará a finales de marzo cuando la serie mayor visite una convertida The World’s Fastest Half-Mile en una pista de tierra, siendo la primera carrera puntuable en dichas condiciones desde 1970.

El fin de semana del All Star Race se muda de Bristol a Texas (13/06). Otra carrera esperada con ansias que tomará lugar en el estado de Texas es la primera visita de la serie mayor al Circuito de las Américas- COTA, fecha que se disputará en el trazado completo que es el mismo trazado utilizado por la Fórmula 1, IndyCar y MotoGp.

Nashville, la ciudad musical de los Estados Unidos hace su regreso a NASCAR, con la incluisión de una fecha en el Nashville Superspeedway; la ultima vez que una serie nacional de NASCAR compitió allí fue en 2011 cuando Carl Edwards ganó la Federated Auto Parts 300, valida para la Serie Nationwide (Hoy Serie Xfinity). El plan es correr esta fecha en el Speedway durante cuatro años para convencer a las autoridades locales de que inviertan en la remodelación del Fairgrounds, una de las históricas pistas del Short Track Racin’. La división mayor de NASCAR no corre en Nashville desde 1984.

El fin de semana del cuatro de julio es una de las fechas más populares dentro del calendario. Históricamente ha sido escenario de la carrera de verano en Daytona, pero el año pasado se mudó a Indy con la Brickyard 400 y esta temporada pasará a Road America, el circuito de Wisconsin hace su debut en la Cup Series tras 11 años siendo parte de la Xfinity Series, siendo una de las adiciones más interesantes en el calendario.

La alicaída Brickyard 400 pasa del óvalo de 2.5 millas al circuito interno del IMS, compartiendo pista durante el fin de semana con la IndyCar Series con otro doubleheader (Carrera doble).

CarreraCircuitoFecha
Daytona 500Daytona International Speedway14/02
Go Bowling 235Daytona Road Course21/02
Dixie Vodka 400Homestead Miami Speedway28/02
Pennzoil 400Las Vegas Speedway07/03
Phoenix 500Phoenix Raceway14/03
Folds of Honor QuikTrip 500Atlanta Motor Speedway21/03
Food City Dirt RaceBristol Motor Speedway28/03
Blue-Emu Maximum Pain Relief 500Martinsville Speedway10/04
Toyota Owners 400Richmond Raceway18/04
GEICO 500Talladega Superspeedway25/04
Kansas 400Kansas Speedway02/05
Darlington 500Darlington Raceway09/05
Drydene 400Dover International Speedway16/05
Por anunciarCircuit of the Americas23/05
Coca Cola 600Charlotte Motor Speedway30/05
Toyota/Save Mart 350Sonoma Raceway06/06
Ally 400Nashville Superspeedway20/06
Pocono Organics 325 Pocono Raceway26/06
Pocono 350Pocono Raceway26/06
Road America 250Road America04/07
Quaker State 400Atlanta Motor Speedway11/07
Foxwoods Resort Casino 301New Hampshire Motor Speedway18/07
Go Bowling at The GlenWatkins Glen International08/08
Brickyard 400Indianapolis Motor Speedway (Circuito)15/08
FireKeepers Casino 400Michigan International Speedway22/08
Coke Zero Sugar 400Daytona International Speedway28/08
PLAYOFFSRonda de 163
Southern 500Darlington Raceway05/09
Federated Auto Parts 400Richmond Raceway11/09
Bass Pro Shops NRA Night RaceBristol Motor Speedway18/11
PLAYOFFSRonda de 123
South Point 400Las Vegas Motor Speedway26/09
YellaWood 500Talladega Superspeedway03/10
Bank of American Roval 400Charlotte Motor Speedway Road Course10/10
PLAYOFFSRonda de 83
Autotrader EchoPark Automotive 500Texas Motor Speedway17/10
Hollywood Casino 400Kansas Speedway24/10
Xfinity 500Martinsville Speedway31/10
GRAN FINALChampionship 41
Season Finale 500Phoneix Raceway07/11

Los protagonistas

Chase Elliott

Embed from Getty Images

El campeón 2020 da inicio a la defensa de su título con un equipo intacto con Alan Gustafson al mando de toda la operativa del equipo #9 del Hendrick Motorsports. Elliott viene de conseguir cinco victorias, entre ellas la que le dio el campeonato con una remontada épica en Phoenix tras haber largado último.

Para muchos, Elliott es el piloto más completo en la actualidad y eso se puede con su talento al volante cuando toca correr en circuitos, donde ha logrado ganar las últimas cuatro carreras y con seis circuitos en el calendario su nombre esta como candidato fijo para luchar por las victorias.

La vida después de Jimmie Johnson dentro del Hendrick Motorsports es auspiciosa con Chase encabezando el equipo que esta en busca de ser el más ganador en la historia de la serie mayor. Estando a solo cinco de empatar las 268 del Petty Enterprises.

Alex Bowman

Embed from Getty Images

El Poleman para la Daytona 500 parte la nueva era del #48 como sucesor de Johnson y con la gran misión de devolver al icónico número a los primeros lugares tras unos últimos años difíciles y deslucidos. Bowman tiene el honor de haber sido el último piloto en ganar una carrera antes del inicio de la pandemia, la cual lo llevó a los Playoffs para quedar fuera en la ronda de 8.

Con un futuro a largo plazo asegurado, Bowman debe concentrase en ganar y llegar lo más lejos posible dentro de los Playoffs. Ahora mismo esta la interrogante de que si correrá con el motor que uso en clasificación ya que en su duel tuvo y recién el sábado se sabrá si Hendrick cambiará o no el motor, si ocurre esto último tendrá que partir desde el fondo.

Brad Keselowski

Embed from Getty Images

Viene de su mejor temporada en cuanto a resultados desde 2012, año que logró su primer y hasta ahora único campeonato en Cup.
Llegó a la gran final de Phoenix y terminó segundo detrás de Elliott. En cuanto a su temporada, el piloto del Team Penske ganó cuatro carreras, la mayoría en pistas donde se ocurrió con el paquete de 750 caballos de fuerza y poca downforce.

La meta para esta temporada no es solo de conseguir el campeonato, tambien tiene como objetivo conseguir ganar la Daytona 500, al igual que su carrera de casa en Michigan y una carrera en circuitos. La temporada 2021 parte para Keselowski desde fondo tras verse envuelto en un Big One durante su carrera clasificatoria del viernes a la madrugada.

Denny Hamlin

Embed from Getty Images

El ganador defensor de la Daytona 500, el mejor piloto del equipo en 2020 que llegó a la final en Phoenix y uno de los más ganadores de la temporada. Hamlin está en el peak de su carrera, pero le falta el tan esquivo campeonato de la Cup Series ¿se dará este año?

2021 es una temporada cargada para el piloto de Virginia, ya que no solo esta focalizado en su campaña con Joe Gibbs, sino que también trabajará como copropietario del 23XI Racing junto a Michael Jordan, convirtiéndose en un quinto auto del equipo (de facto). 23XI trabajará en alianza técnica con Joe Gibbs Racing y Toyota Racing Developments – TRD.

Kyle Busch

Embed from Getty Images

2020 viene de ser un año nefasto para Rowdy, con una defensa al titulo deslucida donde ganó una sola carrera y que llevó al cambio de Crew Chief con Ben Beshore reemplazando a Adam Stevens. Hasta ahora, Joe Gibbs Racing ha mostrado su mano fuerte en Daytona con él, Hamlin, Martin Truex Jr y el recién ascendido Christopher Bell. Por ahora parece ser que comenzó bien la temporada con una victoria en el Busch Clash del pasado martes y mostrando buen ritmo durante los Duels del jueves, que se extendieron a la madrugada del viernes.

Bubba Wallace

Embed from Getty Images

2020 fue un año de altos y bajos para Wallace que llevó a la oportunidad más grande de su carrera como flamante piloto del 23XI Racing con Denny Hamlin y la leyenda del basketball Michael Jordan como propietarios y apoyo técnico del Joe Gibbs Racing que en prácticas y clasificación para la Daytona 500 ha mostrado su fuerza.

Fuera de pista, Wallace ha mostrado su apoyo abierto a la equidad racial dentro de los Estados Unidos tras un periodo convulsionado debido a la brutalidad policial que ha afectado a la comunidad afroamericana, un confuso incidente con una soga en los garajes de Talladega que llevó a burlas y a la vez a concientizar sobre el problema más grande que afecta al país del norte.

Dentro de la pista, todos los ojos estarán puestos en lo que puede lograr con el mejor auto que ha tenido en su carrera, mientras el nuevo equipo busca su lugar y ritmo dentro de la serie mayor a portas del cambio de reglamento del 2022. La pregunta del millón es que si podrá luchar por victorias y meter el #23 en los Playoffs, por ahora se mostró bastante rápido en el Duel del jueves, finalizando segundo por detrás de Austin Dillon.


Kyle Larson

Embed from Getty Images

Los últimos diez meses para Kyle Larson iniciaron con una anhelada victoria en el Chilli Bowl para terminar siendo despedido por Chip Ganassi tras el infame incidente racial durante una carrera virtual que le costó su trabajo, una suspensión de NASCAR y el exilio.

El camino de redención de Larson ha largo y doloroso, en donde tuvo que hacer un revisionismo interno para entender la complejidad de la injusticia racial que afecta en la actualidad a los Estados Unidos. En el entretanto, Miyaya volvió a sus raíces como son las carreras en pistas de tierra, ganando carreras desde el minuto uno y estando cerca de lograr el bis en Oklahoma.

2021 es su año para la redención, estando en la mira de todos porque esta en uno de los mejores asientos dentro de NASCAR, con el regreso del historico #5 del equipo de Rick Hendrick. Dentro de la pista habrá espectáculo asegurado con su talento al volante y puede ser que firme su mejor temporada y la redención de su carrera en NASCAR.

Daniel Suarez

Embed from Getty Images

Cuatro equipos en cinco años, el viaje del regiomontano desde su inesperado ascenso a la serie mayor ha sido complicado, pero aún así ha podido mantenerse en el primer nivel de NASCAR, aunque los equipos no estuvieran a la altura como ocurrió el año pasado con el equipo de los Hermanos Gaunt (GBR – Gaunt Brothers Racing).

Trackhouse es uno de los equipos nuevos que llegan esta temporada a raíz del cambio reglamentario para 2022 con Justin Marks a la cabeza y el cantante Pitbull como copropietario e inversor. El equipo cuenta con una alianza técnica con el Richard Childress Racing que hasta ahora ha dado buenos resultados. ¿Qué se puede esperar para las siguientes 35 carreras? es un libro abierto, pero creemos de que no tendrán un rendimiento paupérrimo. La experiencia de Suárez es un gran plus para la estructura que esta dando sus primeros pasos.

Todo está listo para una temporada que promete ser una de las más emocionantes, con grandes cambios de fondo y que además servirá para que los equipos y fabricantes vayan ajustando los últimos detalles del esperado auto de séptima generación que estará en las pistas en 2022, si la economía global lo permite. En el aspecto televisivo sigue todo igual, por lo menos en los Estados Unidos; las 36 fechas del 2021 serán compartidas por las cadenas FOX (FOX, FS1 y FOX Deportes, en español) y NBC (NBCSN).

En Latinoamérica el panorama televisivo por el momento sigue siendo el mismo, los derechos siguen a cargo de Fox Sports que transmitirá las 36 fechas en su señal Fox Sports 3; sin embargo la ya conocida compra por parte de Disney y el constante traslado de competiciones de FOX a ESPN hacen un poco incierto el panorama desde 2022 en adelante, habrá que esperar si hay alguna nueva negociación de los derechos televisivos.

La Daytona 500, será transmitida el domingo 14 de febrero para Latinoamérica a través de Fox Sports 3, mientras que la transmisión en español para los Estados Unidos estará a cargo de Fox Deportes.

Edición 63 de la Daytona 500

Domingo 14 de febrero

17:00 CHI / ARG – 14:00 COL / MEX

Revive la carrera del año pasado

Iván González participó en la redacción de este artículo junto a Alonso Manso.

Deja un comentario