Sergio Jadue, el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Chileno que actualmente vive en Miami como informante del FBI y que cuya vida al mando del fútbol chileno inspiró la serie de El Presidente de Amazon Prime, instauró una medida durante su mandato donde los equipos recién ascendidos a la Primera División debían pagar más de 600 millones de pesos chilenos como cuota de incorporación. Una plata casi imposible de pagar como equipo nuevo y que puso a varios en aprietos.
Embed from Getty ImagesMeses atrás el Tribunal de Libre Competencia multó a la ANFP por 2.3 millones de dólares como castigo por la instauración de dicha cuota impuesta por él en 2011 y que terminó siendo erradicada. Mientras que al otro lado del mundo, una de las noticias importantes dentro de Fórmula 1 del 2020 fue la instauración de un pago de 200 millones de dólares para todo equipo que desee entrar a la categoría, dicha cantidad de dinero se dividirá equitativamente entre los diez equipos (20 millones c/u).
¿Porque? para garantizar una estabilidad económica dentro de la grilla con sistema de pagos impuesto por el nuevo Acuerdo de la Concordía que entrará en vigencia a partir del 2021. Además de ayudar a proteger el valor de los demás equipos al aumentar su rentabilidad con un modelo de negocios más amigable, en especial con la implementación del tope presupuestario.
Según Scott Mitchell de The Race, este tipo de medidas emulan en parte el modelo de franquicias, algo recurrente dentro de los Estados Unidos en Fórmula 1, en especial considerando que Liberty Media es dueña de los Atlanta Braves, un equipo de Las Ligas Mayores de Baseball.
“El objetivo es hacer de un equipo de F1 un negocio viable y de que los equipos ya participantes tengan preferencia dentro de la tabla. A cambio, ellos seguirán por mucho más tiempo con una fuerte fundación e ingresos consistentes y previsible, contribuyendo a un campeonato más competitivo y exitoso”. – Scott Mitchell, reportero de Fórmula 1 para The Race
El modelo de las franquicias dentro del automovilismo es poco común, pero existe al menos una categoría que utiliza un sistema similar como lo es NASCAR tras la formación de una coalición compuesta por los equipos más poderosos dentro de la categoría.
La Race Team Alliance
Aparte de Fórmula 1, la NASCAR Cup Series debe ser la categoría de automovilismo más lucrativa del mundo en cuanto a publicidad, venta de entradas y TV con el último contrato firmado con FOX Sports y NBC avaluado en 8.000 millones de dólares hasta 2024.
El nuevo contrato de TV estipula de que los equipos dentro de las tres categorías nacionales de NASCAR reciben un 25% de los ingresos, siendo los equipos de la serie mayor los que se llevan la mayor tajada con un 70% promedio.
Cuando la temporada 2020 se reanudó en mayo pasado en Darlington, Fox Sports pagó 23 millones de dólares por la carrera, la pista se quedó con 15 millones, los equipos de Truck, Xfinity y Cup recibieron ingresos mediante un pago de 5-7 millones de dólares, con los equipos de la serie mayor recibiendo 4 millones, mientras que NASCAR se quedó con 2.3 millones.
Seis años atrás, los equipos de la serie mayor dieron un golpe de escena al formar la Race Team Alliance o la versión NASCAR de la FOCA; la entidad creada por Bernie Ecclestone en los 70s para proteger los intereses de los equipos privados en Fórmula 1, siendo el trampolín para que Ecclestone empezara a forjar su poder dentro del campeonato mundial.
El objetivo de la RTA es de preservar, promover y hacer crecer la categoría para fomentar los intereses a largo plazo de los equipos dentro de la serie mayor de NASCAR, como estipularon en el comunicado de prensa donde se presentaron en sociedad, “la idea es de trabajar en conjunto para aumentar los ingresos, gastar dinero más eficientemente y dar más valor a nuestros socios”.
Embed from Getty ImagesOriginalmente estuvo compuesta por nueve equipos, los cuales eran los más poderosos y los de mayor historia dentro de NASCAR como: Chip Ganassi Racing with Felix Sabates, Hendrick Motorsports, Joe Gibbs Racing, Michael Waltrip Racing, Richard Childress Racing, Richard Petty Motorsports, Roush Fenway Racing, Stewart-Haas Racing y Team Penske.
Rob Kauffman, el entonces director del Michael Waltrip Racing fue electo como el primer presidente de la RTA y aunque MWR cerró sus puertas hace muchos años sigue estando a la cabeza de la RTA.
“Con el apoyo de NASCAR y de las marcas, los equipos se han juntado en varias formas e instancias lo largo de los años para explorar áreas de interés común. Esto simplemente formaliza lo que ha sido un informal grupo, la palabra clave es “colaboración”. Todos hemos conferido interés en el éxito y popularidad del Stock Car racing”. – Rob Kauffman hablando sobre la fundación de la RTA (julio del 2014)
La idea de la RTA era un proyecto que llevaba años tomando forma con una reunión en un hangar propiedad de Jack Roush durante 2013 que tuvo como participantes a Rick Hendrick, Richard Childress y Roger Penske para discutir los desafíos económicos que estaban enfrentando los equipos de la serie mayor de NASCAR.
Previo al inicio de la temporada 2014 de NASCAR, los equipos de la RTA se reunieron con el ente rector de autos stock y a su vez los equipos buscaban tener una mayor sinergia para tener una sola voz para discutir temas sensibles con los France.
“El propósito inicial era para hablar sobres los enormes gastos que hacemos en hoteles y el arriendo de autos. ¿Hay alguna manera en la que nosotros podamos apalancar nuestro poder adquisitivo en algunos de estos elementos y así hacer un mejor trabajo? Eso fue uno de las principales de temas de discusión, en las reuniones nos tratábamos de buscar formas para tumbar NASCAR. Hubieron algunas suspicacias y lo entiendo, pero ese no fue el origen o propósito”. – Steve Newmark, presidente del Roush Fenway Racing hablando para el podcast de NASCAR on NBC
Una vez anunciada la formación de la RTA, la reacción por parte de NASCAR fue fría y poco auspiciosa, donde incluso el ente rector pensó en no reconocer al grupo. “Tuvimos un proceso de aprendizaje y para construir confianza. Hubo un dialogo constante, después de la preocupación inicial y rechazo, se transformó de forma rápida” reveló tiempo Newmark en el podcast de NASCAR on NBC.
Actualmente NASCAR trabaja en conjunto con la RTA para la toma de decisiones dentro de la serie mayor como son las cuestiones de presupuesto, la estandarización de las pistolas neumáticas utilizadas en las paradas en pits y la implantación de los paquetes aerodinámicos que tendrán los autos a lo largo de la temporada como reveló por Twitter meses atrás Cole Pearn, el ex jefe de equipo de Martin Truex Jr en Furniture Row Racing.
“Que interesante de que todos amen este paquete de reglas. Esto era lo que básicamente quería NASCAR para el año pasado hasta que la RTA lo cagó”.
La estructura interna de la RTA se basa en un sistema de membresía donde cada equipo que desee pertenecer debe pagar una cuota de inscripción que ronda las cinco cifras. Actualmente sus miembros son los equipos: Chip Ganassi Racing, Germain Racing, Go Fas Racing, Hendrick Motorsports, Joe Gibbs Racing, JTG Daugherty Racing, Leavine Family Racing, Richard Childress Racing, Richard Petty Motorsports, Roush Fenway Racing, Stewart-Haas Racing, Team Penske y Wood Brothers. Esto equivale a 32 autos dentro de los 36 chárters disponibles.
El sistema chárter
Si la existencia de la RTA era algo que causó impacto dentro de NASCAR, lo que vino después marcó precedente y cambió las cosas dentro de la categoría. A una semana del inicio de la temporada 2016, NASCAR junto a la RTA anunciaron la creación del sistema chárter, el cual consiste en la entregas de cupos a los dueños de equipos, garantizándoles a sus autos un lugar dentro de la grilla para toda la temporada.
Con esto los equipos con chárter iban a recibir tres veces más ingresos a final de temporada, más un bono de rendimiento por el auto asociado al chárter basado en el rendimiento de las últimas tres temporadas, pero priorizando lo hecho en el último tiempo.
El primer contrato chárter entró en vigencia en 2016 y tuvo un duración de cinco años, llegando a su fin en 2020. En febrero del 2020 fue renovado por segunda vez para continuar por los siguientes cuatro años a partir del 2021 hasta 2025, año que inicia el nuevo contrato de TV.
Con la implementación del sistema chárter, la grilla dentro de la serie mayor de redujo de 43 a 40 autos, dejando cuatro cupos en disputa para los equipos que no tenían lugar garantizado como fue en el caso de Daniel Suarez durante la temporada 2020 con los Gaunt Brothers.
El oriundo de Monterrey tuvo que luchar por su lugar en la grilla para la Daytona 500 de este año al haber 43 inscritos. El campeón 2016 de la Xfinity Series no se clasificó a la gran carrera americana tras verse envuelto en un accidente durante su carrera clasificatoria.
La implementación del sistema chárter fue controversial dentro de NASCAR porque según muchos limitaba la presencia de equipos pequeños compitiendo en la serie mayor por lo que los equipos grandes iban la llevarse una mayor tajada de los ingresos por carrera, desequilibrando una balanza ya desperfilada hacía el lado los poderosos.
“No hay suficiente auspiciadores para los equipos que tenemos. Yo no he visto alguna ventaja para el sistema chárter. Ha ayudado a algunos a ahorrar algo de dinero con los equipos que estaban cesando sus operaciones. Si no hay un modelo de negocios ¿Por qué la gente pagaría por un chárter? – Bob Leavine, dueño del Leavine Family Racing hablando sobre el sistema chárter de NASCAR en Twitter
Económicamente hablando, el sistema chárter es extremadamente lucrativo para los equipos porque se aseguran desde un principio ingresos millonarios de la mano de los nuevos acuerdos de TV que entraron en vigencia a partir del 2015. Al tener un lugar asegurado dentro de la grilla, los equipos pueden usarlo como gancho para captar potenciales auspiciadores con sus marcas teniendo presencia segura dentro de las carreras más importantes de NASCAR.
Otro factor importante son los pagos por carrera en cuanto a premios, un equipo chárter tiene asegurado su bien dinero dentro de ese pozo, independiente de su posición, ya sea ganador o terminando último en la posición 40.
Sumado al bono el rendimiento del auto durante las últimas tres temporadas, similar al viejo sistema de columnas dentro de Fórmula 1 donde los equipos recibían un millonario bono por haber competido en las últimas dos temporada o al bono para los equipos históricos que reciben Ferrari, McLaren y Williams.
Según el Sport Business Daily, con el primer contrato de los chárter, los 36 equipos se aseguraban un pozo de 260 millones de dólares con los fondos provenientes de los derechos de TV, las pistas que albergan las carreras y la propia NASCAR. Esto equivale a que cada equipo recibió entre 2016 a 2020 7.2 millones de dólares por auto. Por lo que equipos como Hendrick Motorsports, Joe Gibbs Racing y Stewart-Haas Racing los cuales corren con cuatro autos a tiempo completo recibieron casi 30 millones de dólares por temporada.
En 2017, Martin Truex Jr y el Furniture Row Racing dieron uno de los grandes batacazos de la década pasada al lograr el campeonato de la serie mayor de NASCAR en Miami. El equipo con base en Colorado había cambiado el status quo de los Stock Car para terminar abandonando a la temporada siguiente tras la perdida de auspiciadores claves.
Barney Visser, fundador del equipo nunca perteneció a la RTA. No obstante, su chárter para la temporada 2019 iba a ser uno de los más apetecidos dentro de NASCAR debido al bono de rendimiento de las últimas tres temporadas donde el equipo terminó segundo (2016), primero (2017) y decimoprimero (2018).
Embed from Getty ImagesEn diciembre del 2018 Visser vendió el chárter a la agencia de publicidad Spire, se rumoreó de que el valor rondó entre los seis a siete millones de dólares. Al año siguiente debutó Spire Motorsports, un equipo que corrió en el fondo de la tabla y rotando pilotos carrera a carrera, los cuales en su mayoría son clientes de su servicio de representación.
Justin Haley estaba compitiendo en su tercera carrera dentro de la serie mayor en Daytona. Evitó un choque múltiple y heredó el liderato luego que de los autos de punta entrasen a los pits. Cuando se iba a reanudar la carrera truenos cayeron alrededor del Daytona International Speedway. 90 minutos después fue declarado como ganador.
Lo ocurrido se vio como un conflicto de interés por parte de la agencia como también acusaciones de lucrar con el chárter en vez de invertir en el equipo. Por el otro lado, la agencia contó de que trataron por meses de vender el chárter una vez que se concretó la salida de Furniture Row de NASCAR, pero al no haber interesados ellos lo terminaron tomando.
Embed from Getty ImagesActualidad
Antes del cierre de la temporada se anunció de que Bob Leavine iba a cesar las operaciones de su equipo debido a problemas económicos provocados por la pandemia del COVID-19, poniendo su chárter e instalaciones en venta, las cuales fueron adquiridas por Spire Motorsport, convirtiéndose en un equipo con dos autos a tiempo completo para 2021.
Otro equipo que también se puso en venta fue el de Germain Racing tras perder el auspicio de Geico una vez finalizada la temporada. Meses atrás Bob Germain anunció la venta de su chárter a Denny Hamlin para la formación de su propio equipo en la serie mayor junto a Michael Jordan de nombre 23XI Racing.
Sprire Motorsports adquirió un tercer chárter que originalmente le perteneció a JTG Daugherty Racing, el cual fue rentado al nuevo equipo Trackhouse propiedad de Justin Marks y Pitbull. El mexicano Daniel Suarez es el piloto a tiempo completo.
Go Fas Racing abandonó la RTA y paso a ser un equipo con programa parcial, vendiendo la mitad de su chárter al nuevo equipo Live Fast propiedad de BJ McLeod, Matt Tifft y Joe Falk. Con esto Life Fast correrá a tiempo completo con McLeod como piloto.
Chárter / Piloto | Dueño |
#1 Kurt Busch | Chip Ganassi Racing |
#2 Brad Keselowski | Team Penske |
#3 Austin Dillon | Richard Childress Racing |
#4 Kevin Harvick | Stewart Haas Racing |
#5 Kyle Larson | Hendrick Motorsports |
#6 Ryan Newman | Roush Fenway Racing |
#7 Corey LaJoire | Spire Sports |
#8 Tyler Reddick | Richard Childress Racing |
#9 Chase Elliott | Hendrick Motorsports |
#10 Aric Almirola | Stewart Haas Racing |
#11 Denny Hamlin | Joe Gibbs Racing |
#12 Ryan Blaney | Team Penske |
#14 Chase Briscoe | Stewart Haas Racing |
#15/#27/#54 | Rick Ware Racing |
#17 Chris Buescher | Roush Fenway Racing |
#18 Kyle Busch | Joe Gibbs Racing |
#19 Martin Truex Jr | Joe Gibbs Racing |
#20 Christopher Bell | Joe Gibbs Racing |
#21 Matt DiBenedetto | Wood Brothers |
#22 Joey Logano | Team Penske |
#23 Bubba Wallace | 23XI Racing |
#24 William Byron | Hendrick Motorsports |
#34 Michael McDowell | Front Row Motorsports |
#38 Anthony Alfredo | Front Row Motorsports |
#41 Cole Custer | Stewart Haas Racing |
#42 Ross Chastain | Chip Ganassi Racing |
#43 Erik Jones | Richard Petty Racing |
#47 Ricky Stenhouse Jr | JTG Daugherty Racing |
#48 Alex Bowman | Hendrick Motorsports |
#51 Cody Ware | Petty Ware Racing |
#52 Josh Blicki | Rick Ware Racing |
#53 | Rick Ware Racing |
#78 BJ McLeod | Spire Sports |
#99 Daniel Suarez | Spire Sports |
[…] Bob Leavine, dueño del Leavine Racing Family, un equipo que cerró sus puertas el año pasado contó detalles sobre el proceso de votación para aprobar la carrera por parte de los dueños de equipo o básicamente entre los miembros de la Race Team Alliance, la versión NASCAR de la FOCA. […]
[…] obstante, la idea de NASCAR es algo contraproducente dada la introducción del sistema de franquicias que rige a la serie mayor desde 2015 por el hecho de que centraliza la repartición de ingresos en solo 36 equipos dentro de un grilla […]
[…] obstante, la idea de NASCAR es algo contraproducente dada la introducción del sistema de franquicias que rige a la serie mayor desde 2015 por el hecho de que centraliza la repartición de ingresos en solo 36 equipos dentro de un […]
[…] Bob Leavine, dueño del Leavine Racing Family, un equipo que cerró sus puertas el año pasado contó detalles sobre el proceso de votación para aprobar la carrera por parte de los dueños de equipo o básicamente entre los miembros de la Race Team Alliance, la versión NASCAR de la FOCA. […]
[…] Bob Leavine, dueño del Leavine Racing Family, un equipo que cerró sus puertas el año pasado contó detalles sobre el proceso de votación para aprobar la carrera por parte de los dueños de equipo o básicamente entre los miembros de la Race Team Alliance, la versión NASCAR de la FOCA. […]
[…] El sistema de franquicias de NASCAR entra en su séptimo año y con ello los precios han subido de forma exponencial, como se pudo ver con el 23XI Racing desembolsando casi 14 millones de dólares por el Chárter dejado por el StarCom Racing para el segundo auto del equipo de Denny Hamlin y Michael Jordan que tiene a Kurt Busch como piloto. […]