Opinión: El auto de séptima generación de NASCAR

Hoy se presentó en sociedad el auto de séptima generación de NASCAR, el cual hará su debut en febrero próximo para la Daytona 500. Por los últimos dos años, el ente rector de autos stock, los equipos y las tres marcas participantes; Chevrolet, Ford y Toyota han estado trabajando en el desarrollo del nuevo auto con el propósito de mejorar el espectáculo en pista y reducir los costos. Según David Wilson de Toyota Racing Development, la significancia del arribo del nuevo auto tiene implicaciones importantes en cuanto a tener un modelo de negocios sustentable a largo plazo dentro de NASCAR.

A primera vista, sabemos que NASCAR esta empecinada en seguir reduciendo costos, actualmente con el auto de la actual generación cuesta entre 600.000 a 700.000 dólares que junto a los demás gastos el prepuesto por temporada ronda los 20 millones de dólares. Con la introducción del nuevo, se busca reducir los costos a la mitad con el propósito de poder tener un tener un modelo de negocios sustentable y que a la vez pueda atraer a nuevos equipos y marcas a participar a la serie mayor.

No obstante, la idea de NASCAR es algo contraproducente dada la introducción del sistema de franquicias que rige a la serie mayor desde 2015 por el hecho de que centraliza la repartición de ingresos en solo 36 equipos dentro de un grilla que solo permite 40 equipos participando en una carrera.

Está bien que a partir de 2022 se ofrezca un auto más barato y que a la vez pueda ser competitivo desde el primer minuto, pero si gran parte de los ingresos queda restringido a cierto grupo de equipos. Entonces no sería mejor hacer frente al gran elefante que hay dentro de la habitación y solucionar eso que ha futuro podría traer grandes problemas porqué esto no se va a arreglar simplemente pasando otra vez de 40 a 43 autos.

Desde la introducción del auto de sexta generación que uno de los grandes problemas ha sido eficiencia aerodinámica y su debilidad ante el aire turbulento, lo cual ha causado varias dificultades para crear un mejor espectáculo en pista y que ha llevado a NASCAR a hacer una serie de paquetes aerodinámicos en las últimas temporadas.

Por lo visto, NASCAR rediseño todo el suelo del auto para hacerlo más plano como también añadir un difusor con el propósito de canalizar y mover el flujo de aire por debajo para reducir los efectos del aire turbulento. Pese a todo esos cambios, los oficiales de NASCAR ya informaron de que los paquetes aerodinámicos seguirán vigentes en 2022.

Foto gentileza de NASCAR.

Uno exclusivo para pistas cortas y circuitos de baja downforce, resistencia aerodinámica y mayor potencia de motor. Mientras que para las pistas de 1.5 millas y SuperSpeedways habrá uno de mayor downforce y menor potencia, la cual será reducida con un espaciador.

“Este nuevo auto les va a permitir ir un poco más contra el muro, chocar un poco entre ellos, sin que el rendimiento del vehículo sea peor”, dijo John Probst, Vicepresidente de NASCAR “Esperamos que esto les anime a ser un poco más agresivos, si es posible. Nuestros pilotos ya son bastante agresivos, pero creemos que esta carrocería de material compuesto les permitirá chocar y golpear mucho más.”

Sabemos que la carrocería del nuevo auto esta diseñada para ser simétrica, removiendo la inclinación y desplazamiento de la cola del auto para crear downforce por el lado derecho con el propósito de que haya mayor dependencia de manejo por parte de los pilotos

Pero para que eso ocurra los pilotos deben animarse, como también encontrar las condiciones adecuadas dentro de la pista para hacerlo y no depender de elementos externos como el PJ1 para crear de forma forzada una segunda línea de carrera. Y como ya dijo Denny Hamlin, en un inicio el nuevo auto será más costoso dada la escasez de piezas que habrá en un inicio por lo que los accidentes y daños tendrán un factor más importante.

Foto gentileza de NASCAR.

Hay que hablar del nuevo auto, pero en líneas generales lo que importa va por el lado económico y sobre su capacidad de poder ofrecer un mejor espectáculo en pista. Se sabe que las metas económicas son a largo plazo, al igual que la idea de NASCAR de dar inicio a su era hibrida a no más tardar 2023 y eso estará por verse cuando más adelante se presente la nueva especificación de motores que reemplazará al clásico V8.

No podemos hablar aún sobre lo que será el producto en pista, para eso tendremos que esperar al menos unos nueves meses para lo que será SpeedWeeks del 2022, aunque la primera gran prueba será cuando corra el primer óvalo corto u intermedio del calendario para saber de primera fuente si todo el trabajo hecho en computadores, túnel de viento, sesiones de retroalimentación, reuniones, pruebas y más haya valido la pena o seguirá siendo un constante trabajo en desarrollo.

Deja un comentario