Guía Fórmula E 2021: Alcanzando la madurez

Este fin de semana comienza la temporada 7 de la Fórmula E en Arabia Saudita, con una doble carrera en las calles de Diriyah. Un campeonato que alcanza este año la madurez plena, al ser tener el grado de Campeonato del Mundo de la FIA, estando a la par con la Fórmula 1, WRC, WEC y Rallycross. Otra muestra más de la gran salud de la que goza este campeonato en el que las grandes casas automotrices se siguen interesando, a pesar de las complicaciones derivadas de la pandemia y los ya anunciados retiros de Audi y BMW a final de año. De hecho, McLaren ya ha firmado una opción para participar a partir de la temporada 2022-2023, mientras que marcas como Alfa Romeo, Maserati o Hyundai ya han mostrado interés en la categoría.

A continuación podrán encontrar una guía con toda la información para poder seguir una nueva edición del campeonato de automovilismo de mayor crecimiento en los últimos años.

REGLAMENTO

No hay grandes novedades en el reglamento para esta temporada. El único cambio significativo es la restricción en cuanto a las modificaciones en el tren de potencia durante 2 años. Los equipos podrán elegir entre homologar una nueva unidad de potencia para utilizar esta temporada y la siguiente,  comenzar con sus unidades actuales e introducir una nueva para la temporada 2021-2022, o realizar esta actualización durante esta temporada. Por su parte, la actualización aerodinámica Gen2EVO, que originalmente iba a ser introducida este año, se ha postergado para el próximo año.

Unidad de Potencia (Power Train) del Gen2

CALENDARIO

Debido a la pandemia del COVID-19, el calendario todavía está a medias. De momento conocemos las ciudades que albergarán las primeras 8 carreras.

El campeonato comienza este fin de semana con una doble carrera en Diriyah (Arabia Saudita), que también supondrá la primera vez que se celebren carreras nocturnas en la historia de la categoría, seguido por el ePrix de Roma. El circuito Ricardo Tormo de Valencia, escenario de las pruebas de pretemporada, albergará el primer ePrix en suelo español, siendo también el primero en el que se use un circuito permanente en su totalidad (México alberga su ePrix utilizando sólo una parte del Autódromo Hermanos Rodríguez). Se producirá también el retorno de Mónaco, donde se correrá por primera vez con el trazado habitual de la Fórmula 1. Marrakesh albergará la sexta carrera, mientras que Santiago de Chile, que en un principio iba a ser la apertura del campeonato, tendrá una doble fecha en junio. Será interesante ver este cambio de fecha de la prueba chilena, ya que pasará de celebrarse en verano (con unas temperaturas altísimas), a ser este año en otoño y muy cerca del inverno.

El resto del calendario es una incógnita. A la espera se encuentran Berlín, Londres, Sanya, Seúl, México y Nueva York, mientras que París ya ha confirmado la cancelación de su ePrix por segunda temporada consecutiva. No sería de extrañar ver más casos como el de Valencia, en el que se usen circuitos permanentes, debido a las dificultades logísticas que suponen las carreras en circuitos urbanos.

PILOTOS Y EQUIPOS

Los mismos 12 equipos participarán en esta nueva temporada, siendo 24 pilotos en total. A continuación los repasamos uno a uno.

DS Techeetah

DS E-Tense FE20

Los claros dominadores de la era Gen2, lo han ganado todo en las últimas temporadas. Los de Mark Preston parten otra vez como grandes favoritos para llevarse ambos títulos. António Félix da Costa buscará revalidar el título tras arrasar la temporada anterior, en la que se coronó con la mayor diferencia en la historia del campeonato. Por su parte, Jean-Éric Vergne (único bicampeón de la categoría) intentará recuperar la corona perdida a manos de su compañero de equipo. Para este inicio de temporada, han optado por mantener la misma unidad de potencia del año anterior, que tantos éxitos les ha dado, con la intención de introducir una nueva durante esta temporada. Si todo ha funcionado hasta ahora, ¿para qué cambiarlo? Lo tienen todo para volver a repetir éxitos, habrá que ver si los rivales serán capaces de estar a la altura para poder evitarlo.

Nissan e.dams

Nissan IM02

Los otrora dominadores del campeonato con Renault empiezan a encontrar la forma que los llevó a los triunfos, esta vez acompañados por Nissan. Tras unos inicios dubitativos, la marca japonesa logró progresar hasta conseguir su primera victoria con Oliver Rowland en Berlín. Ahora buscarán más. Con Sébastien Buemi tienen una apuesta segura, veterano de la categoría, que intentará reverdecer viejos laureles. Por su parte Oliver Rowland buscará seguir con su trayectoria ascendente y aspirar a cotas más altas en el campeonato. Para este año optarán, al igual que DS Techeetah, por la unidad de potencia del año pasado. Si logran continuar con el buen momento de forma del final de la temporada pasada, serán un rival muy peligroso.

Mercedes-Benz EQ Formula E Team

Mercedes-Benz EQ Silver Arrow 02

Por fin se produjo el ansiado debut de la casa alemana en la Fórmula E. Y dicho estreno fue muy prometedor. Nada menos que un tercer lugar en el campeonato de equipos, a los que se suma el subcampeonato de pilotos con Stoffel Vandoorne, y un doblete en la última carrera liderado por el piloto belga. Todo esto hace que la escuadra alemana parta como una de las favoritas para esta temporada. Stoffel Vandoorne buscará subir un puesto más, mientras que Nick de Vries intentará aprovechar el año de experiencia para apuntar a más podios y, quizás, alguna victoria. Ya tenemos la experiencia en la Fórmula 1 de lo que es capaz de hacer Mercedes. ¿Podemos estar ante el inicio de otra dictadura de la casa de Stuttgart?

Envision Virgin Racing

DS E-Tense FE20

Único equipo capaz de ganar al menos una carrera en cada temporada, algo que tiene mucho mérito siendo un equipo independiente. Para este año han perdido a su piloto franquicia, Sam Bird, quien fichó por el equipo Jaguar. En su lugar llega Nick Cassidy, neozelandés que ha pasado los últimos años compitiendo en Japón con gran éxito (campeón de Super Formula y Super GT) y que ya se lució liderando los entrenamientos para novatos en Marrakesh el año pasado. Acompañará a Robin Frinjs, quien ya ha mostrado que está capacitado para pelear por los puestos de honor, pero que se vio lastrado por una irregular temporada 2019-2020. Virgin parte otra vez como outsider, aspirando a aprovechar los momentos en que los equipos más poderosos fallen. Sin embargo, buscarán la regularidad que les ha faltado los últimos años para pelear por el título. Si lo consiguen, no se les podrá descartar.

BMW i Andretti Motorsport

BMW iFE.21

Al igual que en 2018-2019, el buen comienzo de la temporada pasada se fue disipando para los bávaros. A pesar de ellos, Max Günther logró mantenerse en la pelea hasta las carreras de Berlín, donde el descalabro fue mayúsculo. Günther repite como punta de lanza del equipo, estando acompañado por Jake Dennis, quien debutará en la categoría. Ambos forman una de las parejas más jóvenes de la parrilla. Tras el repentino anuncio de la marcha de BMW al final de la temporada, tanto Günther como Dennis buscarán darle a la marca de Múnich una alegría en su último año.

Audi Sport ABT Schaeffler

Audi e-tron FE07

La temporada 2019-2020 fue un año para olvidar para los de la casa de Ingolstadt. Fue el primer año en el que no lograron ni una sola victoria y en el que se quedan fuera del podio final. Un sexto lugar muy decepcionante que a buen seguro intentarán mejorar en lo que será el último año de Audi como equipo oficial.  El eterno Lucas di Grassi continuará al frente del equipo, intentando volver a pelear por el título. Estará acompañado por René Rast, tricampeón del DTM, y quien ya sorprendió en las carreras de Berlín, logrando su primer podio con un estilo de pilotaje muy combativo que sorprendió a propios y extraños. El alemán podría ser una de las grandes revelaciones este año.

Jaguar Racing

Jaguar I-Type 5

Con la llegada de Sam Bird, uno de los pilotos más experimentados y laureados de la categoría, Jaguar completa una alineación de lujo para poder dar el gran paso para luchar por los títulos esta temporada. El año pasado no estuvieron lejos. Antes del parón por la pandemia, Mitch Evans se encontraba en plena lucha, pero misteriosamente, el rendimiento del auto bajó de manera preocupante en las carreras de Berlín. En ellas, el neozelandés sólo sumó 15 de los 71 puntos con los que acabó el año. Los de Coventry buscarán revertir esa irregularidad que los ha caracterizado desde que debutaron en 2016, y poder alcanzar el objetivo final.

TAG Heuer Porsche Formula E Team


Porsche 99X Electric

La temporada de debut dejó un sabor algo agridulce en el equipo alemán. El comienzo fue muy bueno, con un podio de André Lotterer en la primera carrera, que hacía presagiar que su primera victoria en la categoría estaba cerca. Sin embargo a éste se añadió sólo un podio más, con resultados algo discretos en el resto de carreras. El piloto alemán finalizó en octavo lugar, mientras que Neel Jani sólo sumó 8 puntos. El piloto suizo ha sido sustituido este año por Pascal Wehrlein, quien ya ha dado que hablar en su paso por Mahindra. Junto a André Lotterer, buscarán llevar a Porsche a superar lo conseguido por sus rivales alemanes de Mercedes, y lograr el éxito al que tan acostumbrados están en la casa de Stuttgart.

Mahindra Racing

Mahindra M7Electro

El equipo hindú vivió una temporada 2019-2020 algo deslucida, en la que los podios y las victorias estuvieron muy lejos. 49 puntos fue un balance muy pobre para un equipo acostumbrado a ser protagonista. La alineación se renueva para este año, con Alex Lynn, quien ya sustituyó a Pascal Wehrlein en las carreras de Berlín, en donde logró encadenar tres carreras en los puntos al final del año. En el otro lado estará Alexander Sims, proveniente de BMW y quien ya ha saboreado las mieles del triunfo en Fórmula E. De esta manera, el equipo dirigido por el carismático Dilbagh Gill espera poder volver a pelear por podios y victorias.

ROKiT Venturi Racing

Mercedes-Benz EQ Silver Arrow 02

Los dirigidos por Susie Wolff no tuvieron su mejor año en la temporada 2019-2020. Edoardo Mortara logró finalizar la mayoría de las carreras en los puntos, aunque lejos de los podios, mientras que Felipe Massa no logró adaptarse a la categoría, siendo ampliamente superado por su compañero y abandonando a final de temporada. Para este año el brasileño será sustituido por el francés Norman Nato, de gran experiencia en los LMP1 del WEC. El otro gran cambio será a nivel directivo, uniéndose Jérome d’Ambrosio, quien trabajará codo a codo con Susie Wolff. Contando con la unidad de potencia Mercedes, la cual demostró por momentos ser una de las más competitivas el año anterior, el equipo monegasco intentará estar lo más arriba posible.

Dragon/Penske Autosport

Penske EV-5

Decepcionante puede ser el adjetivo más suave para describir la temporada 2019-2020 de Dragon. Cierto, contaban con 2 pilotos novatos, Brendon Hartley y Nico Müller, pero el balance final de 2 puntos es paupérrimo. Más aún recordando que este mismo equipo fue subcampeón en la primera temporada y protagonista en las siguientes. Para este año continúa Nico Müller, quien espera poder capitalizar su año de experiencia en el campeonato. Estará acompañado por el prometedor brasileño Sérgio Sette-Camara, quien ya debutara con el equipo en las carreras de Berlín. Ambos buscarán llevar a Dragon de vuelta a los puntos de manera asidua.

NIO 333 FE Team

NIO 333 001

Si lo de Dragon fue decepcionante, la situación de NIO ya es muy preocupante. De ganar en su anterior forma el título con Nelson Piquet Jr. en la primera temporada, a no sumar un sólo punto en la última. A pesar de tener a un combativo Oliver Turvey y al experimentado Daniel Abt en Berlín, los ansiados puntos nunca llegaron. Ahora comienzan una nueva temporada con la incógnita de saber si serán capaces de luchar por los puntos o si volverán a estar en la cola del pelotón otro año más. Este año se une al equipo Tom Blomqvist, reputado piloto en DTM y Fórmula 3 europea, que cuenta ya con cierta experiencia en Fórmula E. Junto con Turvey, intentarán mejorar la imagen de los últimos años y devolver a NIO a la zona de puntos.

CONCLUSIONES

Como cada temporada, será muy difícil hacer un pronóstico. DS Techeetah y António Félix da Costa parten como grandes favoritos para revalidar los títulos. Sin embargo, la lista de pilotos y equipos que aspiran a arrebatarles el trono es bien larga. Será muy difícil hacer pronósticos, ya que estamos ante uno de los planteles más competitivos de la historia de la categoría, con 12 pilotos que ya han ganado al menos una carrera, y en el que al menos 10 de los 12 equipos parten con aspiraciones de lograr alguna victoria.

Ya está todo listo, sólo queda esperar a que se encienda el semáforo verde este viernes en Diriyah para empezar a disfrutar de lo que seguramente será una gran temporada de Fórmula E.

La nueva temporada de la Fórmula E se podrá seguir en exclusiva por Claro Sports, poniendo fin a seis años de transmisiones por parte de Fox Sports como consecuencia de su venta a Disney, lo que ha cambiado la parrilla de sus coberturas deportivas no solo a nivel continental sino que mundial. El canal de deportes propiedad de Carlos Slim transmitirá las carreras también por su canal de YouTube, “Marca Claro”

Deja un comentario