F1 2021: La Previa

Este fin de semana parte la temporada 2021 de Fórmula 1 en Bahréin con 23 carreras, el récord máximo hasta la fecha, pero con una pandemia de por medio que aún tiene varias carreras en duda y con Plan B y C en carpeta. Otra idea que está ad portas de ser aplicadas son las carreras sprints del día sábado, aunque falta su aprobación oficial todo parece que las veremos en al menos tres ocasiones durante la temporada.

Lewis Hamilton buscará las 100 victorias y ser el piloto con más campeonatos, llegando al número mágico de ocho para desempatar el récord de Michael Schumacher de siete campeonatos del mundo; 1994-1995, 2000-2003. Además de seguir la trama sobre su renovación de contrato para 2022.

Carlos Sainz Jr es piloto de Ferrari, Daniel Ricciardo pasa a McLaren, Fernando Alonso betocarranceó para volver a Fórmula 1 con Alpine, Mick Schumacher hace su debut y tenemos al primer piloto funado en la historia de la categoría que no podrá correr bajo la bandera de su nación como castigo por escandalo ruso de doping del 2014.

Cambios

Originalmente, 2021 iba a ser el año de las nuevas regulaciones, las más radicales en la historia de la categoría, pero la pandemia ha causado estragos desde el punto de vista económico forzando a los equipos a trabajar a media maquina e interrumpiendo de manera el brusca el desarrollo de los nuevos autos para su implementación en 2022.

Cuando la pandemia detuvo de forma forzada la temporada 2020, las primeras medidas tomadas por la FIA junto a los equipos fue de seguir utilizando el chasis 2020 para 2021 con una serie de cambios en su diseño. Una vez en marcha la temporada los equipos tuvieron hasta septiembre para homologar las nuevas piezas que serán utilizadas esta temporada en la versión B.

Mediante un sistema de tokens, los equipos podrán hacer pequeños cambios en ciertas áreas del auto; chasis, suspensión y estructuras de choque deformables, cada área a desarrollar tiene un valor de dos tokens. Dos áreas que tendrán cierto grado de libertad para su desarrollo es la aerodinámica, aunque este estará sujeto al presupuesto que los equipos tendrán para la temporada y las Unidades de Potencia, en el caso de estas últimas, una vez que hayan sido aprobadas para su homologación serán congeladas, limitando las actualizaciones para la temporada y su desarrollo hasta 2024.

Al no haber cambios en las especificaciones técnicas de los neumáticos Pirelli, los equipos ya no podrán elegir que compuestos llevar a la carrera, ya que estos han sido seleccionado de antemano por los italianos, siendo C1 el compuesto más duro y C5 el más blando.

Foro gentileza de Pirelli.

Nuevamente los niveles de downforce han sido reducidos en un 10%, precisamente en la zona del fondo plano con un corte en forma triangular donde solían estar una serie de ranuras que facilitaban el flujo de aire hacía el difusor. Este cambio se ha introducido en respuesta a los altos niveles de carga aerodinámica logrado por los equipos y que está castigando los neumáticos como nunca antes.

Siguiendo con el fondo plano, otro gran cambio esta en las pruebas de tolerancia de carga para evitar que los equipos encuentren beneficios competitivos con la flexibilidad como ocurrió en la década pasada con los alerones delanteros. Para esta temporada, el suelo solo podrá flexionarse hasta 8 mm verticalmente cuando se aplique una carga de 500 nm.

Foto gentileza de Motorsport.com / Giorgio Piola.

El difusor también se ha modificado para reducir su capacidad de crear downforce al reducir la altura de los divisores en 50 mm, aunque en pretemporada se ha que McLaren encontró una forma ingeniosa de hacer frente al nuevo reglamento sobre los difusores.

El peso mínimo de los autos se ha incrementado en 3 kg más para 2021. Pasando a un peso total de 749 kg. Mientras que el peso mínimo de la Unidad de Potencia también se ha incrementado a un nuevo peso total de 150 kg.

Otro cambio de importancia dada la reciente prohibición de los mapas de clasificación es que ahora los equipos solo podrán tener un número determinado de modos ECU cada temporada.

Tras la controversia de Racing Point y el recordado “Mercedes Rosa”, el reglamento técnico añadió un apartado especial en cuanto a las piezas enumeradas que cada equipo debe fabricar para evitar copias. La información que tengan los equipos disponibles sobre el diseño de sus rivales debe estar disponibles para todos por lo que uso de vídeos y fotografías tendrán un rol más importante. En tanto que la práctica de ingeniera en reverso ha sido prohibida como también el uso de herramientas que hagan captura o diseño de objetos en 3D.

En los casos en los que se considere que un equipo tiene una pieza que se parece a la de otro, la FIA puede solicitar que el equipo demuestre todo su proceso de diseño, incluido cualquier trabajo realizado antes de la entrada en vigor del reglamento.

Calendario

  1. Gran Premio de Bahrein – 26 al 28 de marzo de 2021
  2. Gran Premio de la Emilia Romagna – 16 al 18 de abril de 2021
  3. Gran Premio de Portugal – 30 de abril al 02 de mayo de 2021
  4. Gran Premio de España – 07 al 09 de mayo de 2021
  5. Gran Premio de Mónaco – 20 al 23 de mayo de 2021
  6. Gran Premio de Azerbaiyán – 04 al 06 de junio de 2021
  7. Gran Premio de Canadá – 11 al 13 de junio de 2021
  8. Gran Premio de Francia – 25 al 27 de junio de 2021
  9. Gran Premio de Austria – 02 al 04 de julio
  10. Gran Premio de Gran Bretaña – 16 al 18 de julio
  11. Gran Premio de Hungría – 30 de julio al 01 de agosto
  12. Gran Premio de Bélgica – 27 al 29 de agosto
  13. Gran Premio de Holanda – 03 al 05 de septiembre
  14. Gran Premio de Italia – 10 al 12 de septiembre
  15. Gran Premio de Rusia – 24 al 26 de septiembre
  16. Gran Premio de Singapur – 01 al 03 de septiembre
  17. Gran Premio de Japón – 08 al 10 de octubre
  18. Gran Premio de los Estados Unidos – 22 al 24 de octubre
  19. Gran Premio de la Ciudad de México – 29 al 31 de octubre
  20. Gran Premio de Sao Paulo – 05 al 07 de noviembre
  21. Gran Premio de Australia – 19 al 21 de noviembre
  22. Gran Premio de Arabia Saudita – 03 al 05 de diciembre
  23. Gran Premio de Abu Dhabi – 10 al 12 de diciembre

Arabia Saudita y Holanda son las grandes adiciones del calendario para convertir 2021 en la temporada con la mayor cantidad de carreras en la historia de Fórmula 1 con 23 de un máximo de 25 permitido por el actual Acuerdo de la Concordia.

Imola y Portimao hacen su regreso al calendario después de haber sido carreras de emergencia dada la contingencia del año pasado por la pandemia. Mientras que Alemania con Hockenheim y Nurburgring son el Plan B en caso que alguna de las otras carreras sea cancelada.

Para esta temporada tenemos finalmente el regreso del Gran Premio de Holanda en el histórico circuito de Zandvoort en medio de no solo una pandemia, sino que de la Verstappenmania que hay en el país desde que Max empezó a competir en la categoría.

El circuito de esa última carrera en 1985 ha cambiando en su gran mayoría a los problemas económicos que forzaron a la venta de los terrenos dentro del circuito y que lo forzaron a que fuera achicado de siete kilómetros a solo cuatro.

Dentro de la nueva versión de Zandvoort la gran adición ha sido las curva peraltadas en diferentes partes del trazado como es en la curva 13, la cual tiene el nombre del dos veces ganador de la Indy 500 y compatriota Arie Luyendyk. Dicha curva tiene un peralte de 18° para hacer que los autos lleguen a la recta principal con un velocidad de más de 250 km/h.

El nuevo Zandvoort. Foto gentileza de Formula1.com

Arabia Saudita se convierte en el país 33 en albergar un GP de Fórmula 1 en lo que es como el circuito callejero más veloz del mundo. Jeddah será la sede del GP, aunque se habla de que para las próximas ediciones la carrera tomará lugar en un circuito permanente.

Cronograma

Otro notable cambio está en la programación del fin de semana con las practicas libres de los día viernes reducida de 90 minutos a solo 60 minutos para reducir costos y poder acomodar dentro de la agenda a las categorías teloneras como la Fórmula 2, Fórmula 3, la Porsche Super Cup y la más reciente como es la WSeries.

Carreras Sprint

Primero se habló de carreras con grilla invertida, pero los equipos rechazaron la idea por lo que pasaron a la propuesta de carreras sprint de 100 km y que definirían la brilla de largada para la carrera del día domingo, además de dar puntos a los tres primeros. No obstante, la propuesta no ha sido aprobada por lo equipos, se cree que la votación para definir su implementación tomará lugar en los próximos días.

Con un cronograma más corto dada la reducción de las prácticas libre, la idea de tener carreras el día sábado empezó a pegar con fuerza como una forma de potenciar las actividades durante un fin de semana de Gran Premio. Si se aprueba habrán carreras sprint en tres fines de semana; Imola, Silverstone y Brasil.

Los protagonistas

Mercedes-AMG Petronas Formula One Team
#44 Lewis Hamilton
#77 Valtteri Bottas
Chasis: W12

Embed from Getty Images

El equipo más dominante de la era hibrida busca seguir con hegemonía con Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. No obstante, la pretemporada para el equipo de Brackley ha sido desafiante y lleno de problemas que nos hacen dudar sobre el actual estado competitivo de las flechas de plata.

En un inicio tuvieron problemas con la Unidad de Potencia, pero el gran problema durante la pretemporada ha sido la inestabilidad del tren trasero del W12. ¿Finalmente se ha visto el talón de Aquiles de Mercedes? ¿O será de nuevo el famoso sandbagging que han usado ya varias veces en otras pretemporadas?

Lewis Hamilton viene en busca de su octavo campeonato del mundo y de llegar a las 100 victorias en Fórmula 1. El británico protagonizó una de las historias de la pretemporada al tener en vilos a varios sobre su renovación de contrato que terminó con él firmando por una temporada más y dejando 2022 en el aire. Su posible continuidad o retiro será uno de los principales alicientes de esta temporada.

Embed from Getty Images

Valtteri Bottas siempre dice a inicios de temporadas que está en buena forma y que lograr el campeonato es el gran objetivo, pero con el pasar de las carreras su nivel baja de forma considerable y nos tiene a muchos dudando su lugar dentro del equipo. Al igual que Hamilton, su contrato es por una temporada, pero con George Russell calentando por la banda tras su magistral actuación en el GP de Sakhir. Está obligado a, como mínimo, pelearle más de cerca el título a Hamilton, si no quiere ser sustituido por el joven británico en 2022.

Red Bull Racing Honda
#11 Sergio Pérez
#33 Max Verstappen
Chasis: RB16B

Embed from Getty Images

El equipo austriaco ha sido uno de los pocos que le ha podido hacer frente a Mercedes en la era hibrida, pero con varios problemas de por medio que llevaron a un cambio de proveedor para terminar autogestionando sus propias Unidades de Potencia a partir de 2022 tras haber asegurado la congelación del desarrollo de la UP hasta 2024.

Con Honda abandonando nuevamente Fórmula 1 a final de temporada, ambas partes buscaran cerrar en lo alto lo que ha sido esta fructífera relación entre austriacos y japoneses.

Muchas dudas hubo sobre la continuidad a futuro de Max Verstappen, en especial con la salida de Honda dado que en el papel había un plan a largo plazo dado que su contrato con el equipo termina en 2023, pero con una cláusula de salida de rendimiento para esta temporada. La clave esta en tener un auto competitivo desde el primer minuto para poder lucharle palmo a palmo ante los Mercedes. Si así es, habrá que ver si Max está preparado para enfrentarse a Hamilton.

Foto gentileza de Motorsport Images.

Los últimos seis meses para Sergio Pérez han sido de película, desde ser el primer piloto en contraer COVID-19, perder su asiento en Racing Point en manos de Sebastian Vettel, lograr su primera victoria en Fórmula 1 que lo llevó a que fuera firmado por Red Bull para esta temporada. Lo fascinante de todo esto es que el mexicano logró ponerse como candidato de uno de los asientos más apetecidos de la grilla en tiempo récord. Mucho ojo deberá tener Verstappen con el mexicano, quien no se conformará con ser el segundo piloto y buscará aprovechar al máximo la mejor oportunidad de su carrera.

McLaren F1 Team
#3 Daniel Ricciardo
#4 Lando Norris
Chasis: MCL35M

Embed from Getty Images

El equipo de Woking reinicia su relación con Mercedes Benz después de siete años, pero esta vez la situación es diferente con un equipo en medio de una fase de reconstrucción con Zak Brown y Andreas Seidel a la cabeza y con un 2020 que viene de ser la mejor temporada en años tras terminar tercero en el campeonato de constructores.

En estas breves pruebas de pretemporada se ha visto a McLaren manteniendo su alto nivel competitivo que junto a la mejor Unidad de Potencia de la grilla pueden ofrecer un paquete competitivo que los ayudará a luchar para seguir dentro de los tres primeros en el campeonato de constructores.

Embed from Getty Images

Daniel Ricciardo llega a McLaren tras un decente paso por Renault en donde les dio su primer podio desde 2011. El australiano viene con esta visión de proyecto a largo plazo que le puede ofrecer un paquete competitivo para luchar victorias y ser contendiente directo al campeonato.

Lando Norris viene de su mejor temporada, logrando su primer podio en Fórmula 1 para terminar dentro del Top 10 en el campeonato. El británico ha reconocido que ha mejorado mucho su habilidad al volante. El objetivo es seguir ascendiendo dentro del campeonato y lograr más podios.

Aston Martin Formula One Team
#5 Sebastian Vettel
#18 Lance Stroll
Chasis: AMR21

Embed from Getty Images

Force India, Racing Point y ahora Aston Martin, los últimos cinco años del equipo con base en Silverstone ha tenido altos y bajos dada la inestabilidad económica que tuvieron con Vijay Mallya. Ahora con Lawrence Stroll a la cabeza, una fuerte inversión para poner al equipo de Silverstone como uno de los mejores y trayendo de regreso el nombre de Aston Martin a Fórmula 1 desde los años 50s.

2020 fue un año marcado por la polémica del “Mercedes Rosa” y por la primera victoria en la historia del equipo por parte de Sergio Pérez en su despedida. Esta temporada Aston Martin quiere volver a meterse en la lucha por ser el mejor del resto y de llegar a conquistar el campeonato en un futuro cercano. En cuanto a la pretemporada ha sido bastante irregular en cuanto a kilometraje y con un que otro problema de confiabilidad de por medio, aun así muchos creen que Aston Martin no ha mostrado todo su potencial.

Embed from Getty Images

Sebastian Vettel busca reverdecer laureles bajo el ambicioso proyecto de Stroll padre tras seis años con Ferrari. El cuatro veces campeón del mundo es el piloto estrella de este ambicioso proyecto que podría darle un segundo aire a su carrera dentro de Fórmula 1. Veremos si el hecho de librarse de la agobiante presión de Maranello le ayuda a recuperar su mejor versión.

Lance Stroll está en busca de la consolidación además de tener al compañero de equipo más competitivo dentro de su corta carrera. El canadiense está optimista para esta temporada, a pesar del poco kilometraje en pretemporada con el equipo priorizando la simulación de carrera más que vueltas rápidas o Glory Runs.

Alpine F1 Team
#14 Fernando Alonso
#31 Esteban Ocon
Chasis: A521

Embed from Getty Images

Nuevo nombre, diferente estructura interna, misma base. El grupo Renault revivió el nombre Alpine para repotenciar la marca dentro del mercado de autos deportivos y con Fórmula 1 como la vitrina principal. 2020 para el equipo antiguamente conocido como Renault fue de menos a más para cerrar la temporada dentro de los cinco primeros. El equipo no tiene un mandamás luego de la salida de Cyril Abiteboul del cargo el año pasado. Entre Davide Brivio (director de carrera) y Marcin Budkowski (director técnico) estará la cúpula directiva de Alpine para lo que será la temporada.

Fernando Alonso hace su regreso a la categoría tras su retiro en 2019, el asturiano vuelve a casa, pero con muchos cambios. Pese a estar alejado por casi dos años no ha perdido la chispa y su experiencia es un gran plus que puede marcar la diferencia para esta temporada. El asturiano ha recuperado su mirada asesina, lo cual puede ser muy preocupante para sus rivales. El A521 ha mostrado buen potencial que junto a su radical diseño de pontones y toma de aire puede que den la sorpresa, no necesariamente ganando, pero si de estar dentro del Top 5.

Embed from Getty Images

Esteban Ocon viene de lograr su primer podio en Fórmula 1 y con ganas de más, el piloto francés quiere seguir creciendo y con el potencial visto con el Renault hay para ilusionarse. El propósito será volver a meterse por la lucha del tercer lugar en el campeonato de constructores, haciéndole frente a Aston Martin, Ferrari y McLaren. Lograr podios no es algo alejado de la realidad, pero mantener la armonía dentro del equipo es una obligación dado el historial de Ocon y Alonso con sus compañeros de equipo.

Scuderia Ferrari Mission Winnow
#16 Charles Leclerc
#55 Carlos Sainz Jr
Chasis: SF21

Embed from Getty Images

La Scuderia viene de su peor temporada en años recientes y con la gran polémica sobre el funcionamiento de su Unidad de Potencia que los puso en boca de todos sobre su legalidad y el drástico bajón de rendimiento que se vio el año pasado. 2021 es borrón y cuenta nueva con un nuevo diseño de Unidad de Potencia que ya en pretemporada se ha visto competitiva y que junto al buen desempeño del SF21 da para que los tifosis se puedan ilusionar.

Charles Leclerc es el proyecto a largo plazo de Ferrari con un contrato hasta 2024, el monegasco fue el que más rendimiento le pudo sacar al auto del año pasado. Esta temporada se espera que pueda volver a la lucha por los primeros lugares y sumar la mayor cantidad de podios posibles, y forjar un perfil de contendiente al título a futuro.

Embed from Getty Images

Carlos Sainz Jr llega a Ferrari luego de dos grandes años con McLaren, y con la misión de devolver a la Scuderia a los primeros lugares y de hacerse un lugar respondiendo a las expectativas que yacen en sus hombros. Aunque no está explícitamente claro, el español por defecto es el piloto número #2 y con lo compleja que se volvió la relación Vettel/Leclerc, el equipo quiere evitar que hayan líos internos desde un comienzo.

AlphaTauri Honda
#10 Pierre Gasly
#22 Yuki Tsunoda
Chasis: AT02

Embed from Getty Images

AlphaTauri viene de una gran temporada, aunque no se haya visto reflejada dentro del campeonato de constructores con Pierre Gasly logrando la segunda victoria en la historia del equipo. Con 2021 siendo la despedida de Honda el objetivo es de lograr buenos resultados para despedir a los japoneses de la mejor manera posible.

La meta de poder luchar de lleno dentro de la media tabla hasta el AT21 ha mostrado un buen nivel y que competitivemanrte hablando los podría tener sumando puntos de manera frecuente a lo largo de la temporada.

Tras un 2019 complejo, Pierre Gasly viene de su mejor año en Fórmula 1, no solo porqué ganó primera vez, sino que además recuperó su nivel competitivo al volante. El francés ha hecho un gran progreso durante la pretemporada y en el papel se ver como un candidato fijo para estar siempre sumando constantemente.

Embed from Getty Images

Yuki Tsunoda es el primer piloto japonés en Fórmula 1 desde 2014 tras un exitoso paso por Fórmula 2 donde se llevó los honores de novato del año y además de ser uno de los grandes proyectos de Honda. En pretemporada se le vio en gran forma, logrando el segundo tiempo más rápido de todas las pruebas detrás de Max Verstappen.

Japón ha triunfado como motorista en la Fórmula 1 pero todavía no lo ha hecho a nivel de pilotos. Tsunoda podría ser la gran esperanza del país nipón.

Alfa Romeo Orlen Racing
#7 Kimi Raikkonen
#99 Antonio Giovinazzi
Chasis: C41

Embed from Getty Images

Fue uno de los equipos que más mal la paso con los problemas de la Unidades de Potencia de Ferrari por lo que esta temporada buscaran recuperar el terreno perdido dentro de la batalla por la media tabla. La pretemporada ha sido auspiciosa por lo menos con un auto actualizado que ha respondido bien en pista.

¿Será esta la última temporada de Kimi Raikkonen en Fórmula 1? Con 41 años, llegando a los 42 es el piloto más veterano más de la grilla. Esta en su último año del contrato de dos años con el equipo por lo que habrá que estar atentos al desarrollo de su futuro. Pese a la edad, su experiencia y factor mediático suma mucho para Alfa Romeo.

Embed from Getty Images

Por el otro lado tenemos a la sangre joven representada en Antonio Giovinazzi, el italiano entra en su tercera temporada a tiempo completo en la categoría en donde ha logrado buenos resultados en clasificación y sumando puntos. Este año espera poder llevar la batuta dentro del equipo. Con todos los pilotos jóvenes de la Ferrari Drivers Academy acechando, este es un año crucial para su carrera.

Urakali Haas F1 Team
#9 Nikita Mazepin
#47 MIck Schumacher
Chasis: VF-21

Embed from Getty Images

Las últimas dos temporadas para Haas han sido ingratas en cuanto a resultados y 2021 parecer ser lo mismo al poner todos sus recursos para el auto de 2022 en lo que es la gran apuesta del equipo estadounidense.
Dos novatos llegan al equipo, ambos con destinos cruzados; por un lado, tenemos al campeón 2020 de Fórmula 2 e hijo del heptacampeón Michael Schumacher y por el otro un piloto ruso acosador sexual que finalmente logró llegar a Fórmula 1 tras todos los intentos fallidos de su padre de poder comprar un equipo.

Embed from Getty Images

Mick Schumacher llega con un campeonato de Fórmula 2, con el peso que implica ser hijo de Michael Schumacher y considerando la situación actual de Haas no le podemos pedir mucho, en especial con las pocas expectativas que hay con el VF-21.

Nikita Mazepin junto a su padre desde al 2017 que han tratado de entrar a Fórmula 1 tras intentos fallidos con Williams, Sauber y Force India. No obstante, el escándalo de acoso sexual y los coletazos del escándalo de dopaje ruso que lo imposibilitan de correr bajo la bandera de Rusia han manchado su temporada de novato. Ya ha empezado con mal pie sin ni siquiera haber corrido un Gran Premio. Si no cambia su actitud, sufrirá muchísimo.

El VF-21 es un auto con poco o nada de desarrollo, ya que el equipo está priorizando lo que será 2022. Es por ello por lo que será un milagro que puedan lograr puntos, pero confían en que el más que probable sufrimiento sea recompensado el año que viene. Con los atletas rusos vetados de participar de eventos deportivos por los siguientes dos años de participar a raíz del escandalo de dopaje de 2014, Mazepin no podrá participar con la bandera rusa.

Pero por lo visto, Mazepin padre y su empresa Urakali le encontraron una solución al asunto con la decoración del auto haciendo referencia explicita al a bandera rusa y que los tiene bajo investigación por parte de la Agencia Mundial de Antidopaje.

Williams Racing
#6 Nicholas Latifi
#63 George Russell
Chasis: FW43B

Embed from Getty Images

2021, el año después de la familia Williams, la cual se retiró tras el GP de Italia para dar paso de forma oficial a Dorilion Capital, Jost Capito y Simon Roberts como las personas al mando del equipo. Aunque las caras son nuevas, el propósito sigue siendo el mismo que es de regresar a los días de gloria del equipo.

La alianza técnica con el equipo Mercedes sigue creciendo, esta vez proveyendo no solo ayuda y las Unidades de Potencia, sino que también la transmisión, la cual por años se caracterizó por ser 100% hecho en Williams, pero que de a poco está dejando esa característica independencia en pos de lograr mejores resultados.

George Russell entra en su tercer año en Fórmula 1, el británico ha hecho maravillas con lo que tiene, pero aun así el sumar puntos con un auto del equipo de Grove ha sido esquivo. Irónicamente sumó sus primeros puntos en el GP de Sakhir como reemplazante de Lewis Hamilton, luego de haber dado positivo por COVID-19.

Embed from Getty Images

Por el otro lado, está Nicholas Latifi, el canadiense fue superado de forma dominante por Russell, pero aun así hizo un trabajo decente como novato. ¿Qué se puede esperar del equipo? No hay que dejarse engañar por la competitividad de Williams para ver la gran confiabilidad que tienen sus autos, el objetivo es simple sumar puntos y tratar así de dejar el último lugar. En Grove ansían que este 2021 suponga un cambio para bien en el rumbo del equipo.

Gran Premio de Bahréin

Desde 2004 que Bahréin ha sido parte del calendario de Fórmula 1, inaugurando la temporada en tres ocasiones; 2006, 2010 y 2021. A lo largo de su joven historia se han usado tres diferentes configuraciones para Fórmula 1, la original; 2004-2009, la versión Endurance; 2010 y el circuito exterior para el GP de Sakhir del año pasado.

Lugar: Sakhir, Manama, Bahréin

Primera carrera: 2004

Distancia del circuito: 5.4 kilómetros – 57 vueltas

Viernes 26 de marzo

Prácticas Libres 1
08:30 am CHI – ARG
06:30 am COL
05:30 am MEX

Prácticas Libres 2
12:00 pm CHI – ARG
10:00 am COL
09:00 am MEX

Sábado 27 de marzo

Prácticas Libres 3
09:00 am CHI – ARG
07:00 am COL
06:00 am MEX

Clasificación
12:00 pm CHI – ARG
10:00 am COL
09:00 am MEX

Domingo 28 de marzo
Carrera
12:00 pm CHI – ARG
10:00 am COL
09:00 am MEX

¿Dónde verla?

Con la compra de Fox por parte de Disney, el abanico de canales para ver la Fórmula 1 dentro de América Latina se hace más grande con Fox Sports (para Chile), ESPN, Star Action y el servicio oficial de Streaming de Fórmula 1; F1TV transmitiendo la temporada.

Gonzalo Panzardo participó en la redacción de este articulo junto a Alonso Manso.

Deja un comentario