30 minutos o menos: El caótico final del GP de Gran Bretaña de 1998

Silverstone, hogar espiritual e histórico de la Fórmula 1 y escenario del Gran Premio de Gran Bretaña y que en 1998 tenía una suerte de relación de amor y odio con Michael Schumacher. El entonces dos veces campeón del mundo logró un cuarto lugar en su debut en 1992, un segundo lugar en 1993. En 1994 fue descalificado por superar a Damon Hill en la vuelta previa en una de las varias controversias que tuvo el equipo Benetton esa temporada. Al año siguiente tuvo nuevamente otro incidente que involucró al piloto británico cuando estaban luchando por la victoria y que fue el primero de dos rounds que tuvo con el piloto de Williams en esa temporada.

Embed from Getty Images

Ya en 1996 y como piloto de Ferrari, su carrera duro menos de cinco vueltas y en 1997 abandonó cuando iba líder por culpa de un problema en una de las ruedas delanteras de su F310B. En resumen; Dos carreras en los puntos, un podio y cuatro abandonos o descalificaciones.

Para 1998, Schumacher estaba protagonizando la lucha por el campeonato junto a Mika Hakkinen de McLaren. Ambos habían ganado la mayor cantidad de carreras; cuatro para Mika, tres para Michael. Tan solo cuatro puntos los separaban llegando a Silverstone.

El Gran Premio de Gran Bretaña de 1998 se le recuerda por el alocado y confuso final de carrera que tuvo a Schumacher llevándose la victoria al cruzar la línea de meta mientras iba pasando por la calle de pits para servir con una penalización de Stop and Go, pero ¿Cómo llegamos a esto?

La carrera

Embed from Getty Images

Hakkinen y Schumacher estaban compartiendo la primera fila, seguido del campeón defensor Jacques Villeneuve y el escoces David Coulthard. Ya en la largada, el piloto finlandés lideró desde el inicio con una pista húmeda debido a la lluvia que cayó en las primeras horas de la mañana. Según las previsiones climáticas más lluvia estaba pronosticada, la cual llegó cerca del punto medio de la carrera.

Para la vuelta 25, la lluvia estaba cayendo con más fuerza en Silverstone y con ello, los pilotos estaban haciendo decisiones sobre correr con neumáticos intermedios o de lluvia. Mientras que al frente seguía teniendo a Hakkinen como líder, Coulthard segundo, Schumacher tercero e Irvine cuarto.

A 20 vueltas del final, la lluvia estaba causando estragos en la pista, Coulthard abandonó en la vuelta 37 tras despistarse en la pista húmeda, mientras que Hakkinen paso un susto en la vuelta 42 cuando hizo un trompo a alta velocidad a la salida de la curva Bridge, perdiendo diez de sus 49 segundos de ventaja por sobre Schumacher.

Las condiciones de pista iban de mal en peor, forzando la salida del Safety Car y con ello disipando la amplia ventaja de Hakkinen a unos meros segundos para el reinicio en la vuelta 49. Ron Dennis y Adrian Newey estaban mirando con atención el desempeño de Mika, además de tener una gran duda sobre el estado del alerón delantero tras el despiste inicial y que implicancias podría tener en el rendimiento de su auto para las vueltas finales. La respuesta no tardo en llegar cuando en la vuelta 51 se salió de pista a la entrada de la veloz curva Becketts, dándole el liderato a Schumacher.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Estando a la cabeza, Schumacher se empezó a alejar con facilidad, amasando una amplia ventaja vuelta tras vuelta hasta que en la vuelta 58 llegó el golpe de escena cuando los comisarios anunciaron una penalización para Schumacher por haber superado al Benetton de Alex Wurz bajo bandera amarilla. Acto seguido, Ross Brawn y Stefano Domenicalli estaban discutiendo con uno de los comisarios de la FIA sobre el castigo recibido por su piloto.

Martin Brundle, comentarista de ITV para la transmisión de Gran Bretaña mencionó de que el castigo podría ser una recarga de 10 segundos a su tiempo de carrera, manteniendo así la victoria, pero por lo visto, el pit de Ferrari tenía otra idea en mente con los mecánicos ubicados en su cajón esperando a que viniera a los pits a servir el Stop and Go.

Última vuelta y 23.414 segundos era la diferencia entre el primero y segundo, llegando a la penúltima curva Lutfield, Schumacher entró a pits a cumplir con su castigo de estar parado por diez segundos, “Eso significa que ganará la carrera porqué esta cruzando la línea de meta” dijo Brundle, mientras las cámaras buscaban a Hakkinen tomando la bandera a cuadros ¿Quién ganó?

Imágenes gentileza de Formula One Management.

30 minutos o menos

La transmisión oficial en minutos dio como ganador de la carrera a Schumacher, mientras la confusión reinaba, McLaren estaba viendo que hacer y preparando una potencial apelación en caso que la victoria siguiera estando en manos de Ferrari. Al final, Schumacher terminó recibiendo “oficialmente” una recarga de tiempo de diez segundos, manteniendo la victoria y pendiente de la apelación por parte de McLaren, ¿Pero que paso?

Embed from Getty Images

Todo empezó en la vuelta 43 cuando Rubens Barrichello se despistó en la curva Club al momento que cayó la lluvia torrencial en Silverstone. Acto seguido, Schumacher superó a un rezagado Wurz al momento que se estaban agitando las banderas amarillas y con ello recibiendo la sanción por parte de los comisarios. No obstante, entre el momento que la infracción ocurrió y la decisión final de castigarlo pasaron 24 minutos, un minuto antes del tiempo limite impuesto por el reglamento deportivo de la FIA para sancionar a alguien por su cometer en la pista y se tardaron otros siete minutos en notificarle al equipo de que Schumacher estaba siendo sancionado, los oficiales desperdiciaron más de media hora.

Para empeorar más las cosas, los comisarios no tenían claro si el castigo para Schumacher era de un Stop and Go o una recarga de tiempo. Mientras que en los pits Brawn y Domenicalli discutían con el oficial de la FIA que llegó a su pit con la notificación, el cual no sabía la regla exacta que el piloto incumplió, solo una nota escrita a mano que hizo referencia al artículo en cuestión, pero era tan inentendible que ninguno de los tres podía leerla y entender si hablaba del Articulo 57C o el 57E. Aún así, el equipo cortó por lo sano y trajo al alemán a pits en la última vuelta para hacer el Stop and Go y completando los últimos metros de la vuelta final en la calle de pits por lo que cumplió el castigo fuera del tiempo de carrera.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

McLaren decidió apelar el resultado de la carrera, argumentando que Ferrari fue notificada de la infracción de Schumacher y firmó el documento oficial de la FIA por lo que no podían reclamar de que la decisión de los comisarios fuera ilegal porqué el aviso se demoró más de la cuenta en ser notificado.

La FIA anunció de que la apelación de McLaren iba a tomar lugar después del GP de Austria, además de llamar a los tres oficiales del ente rector que trabajaron en Silverstone para explicar su actuar en esa carrera. Según los reportes de la época era casi imposible que Hakkinen pudiera ganar la carrera mediante el escritorio dado que Schumacher no tenía la culpa de la desinteligencia de los comisarios y que incluso recibiendo una recarga de tiempo iba a seguir siendo el ganador dada la ventaja de más de 20 segundos que tenía al momento de entrar a pits. Finalmente, McLaren perdió la apelación, Michael Schumacher mantuvo la victoria, la primera en tierras inglesas y se puso a dos puntos de Hakkinen en el campeonato de pilotos.

Un día después de la apelación los tres comisarios que estuvieron presentes en Silverstone; Howard Lapsley, Nazir Hoosein y Roger Peart renunciaron a sus licencias de comisarios de la FIA. El trio de oficiales estaba ad portas de recibir un castigo por parte de la FIA por lo que decidieron entregar sus licencias “para evitar una mayor vergüenza” al ente rector del automovilismo mundial.

Un comentario sobre “30 minutos o menos: El caótico final del GP de Gran Bretaña de 1998

  1. […] No obstante, las acciones de Schumacher lo pusieron en la mira del Consejo Mundial de la FIA, el cual revisó lo acontecido en Silverstone. Pierre Aumonier, el Director de Pista para esa carrera perdió su licencia de oficial de la FIA por un año por el pobre manejo de la situación, la cual se iba a repetir cuatro años después en la misma pista y nuevamente con Schumacher como pr… […]

Deja un comentario