El año 2000 para Australia estuvo marcado por los Juegos Olímpicos del nuevo milenio que se celebraron en Sídney y los cuales sirvieron como vitrina para mostrar que la ciudad australiana era de clase mundial con la celebración de los uno de los grandes eventos a nivel mundial.
Melbourne había sido sede de los Juegos Olímpicos en 1956 y 40 años después perdió la elección para ser sede los Juegos del centenario que recayeron en Atlanta. La ciudad del Estado de Victoria estaba empeñada en tener un evento de clase mundial, poniendo sus ojos en la Fórmula 1 con el Gran Premio de Australia que se disputaba desde 1985 en las calles de Adelaida y que era el escenario de clausura de las temporadas.
Durante 1993, el Premier de Victoria y Bernie Ecclestone mantuvieron negociaciones secretas para concretar la mudanza y que finalmente se concretaron a finales de 1993 con un acuerdo inicial de cinco años por 60 millones de dólares a partir de 1997, aunque la carrera inaugural en el Albert Park se realizó en 1996.
Tras la pérdida del Gran Premio, Adelaida quedó huérfana en cuanto a una carrera que fuera un carnaval, hasta 1999, cuando los V8 Supercars empezaron a celebrar la clásica Clipsal 500, pero faltaba algo más y durante ese mismo año, Don Panoz, fundador de la American Le Mans Series firmó un acuerdo con el gobierno del sur australiano para tener una carrera de su categorías por las calles de la ciudad por los siguientes diez años.
La carrera en Australia era pieza clave dentro del plan de Panoz de producir un campeonato de resistencia global que reemplazara al extinto Campeonato Mundial de Sport Prototipos de la FIA y al campeonato IMSA GT de los Estados Unidos que vivió su gran auge durante la década de los 80s.
La primera carrera se celebraría en 1999 y prometía ser una para recordar al realizarse a vísperas del año nuevo bajo el nombre de “La carrera de los 1000 años”. Una carrera de 1000 kilómetros que iba también a inaugurar la Asia Pacific Le Mans, la filial asiática de la American Le Mans Series para potenciar las competencias de resistencia en el Asia-Pacífico luego de la desaparición del Campeonato Japonés de Prototipos en 1992.
“Adelaida tendrá todo el espectáculo de Le Mans sin tener la necesidad de un pasaporte o un boleto de avión. La ciudad tiene una gran historia en cuanto a Motorsport y pienso que hemos elegido una gran locación para nuestra carrera en Australia”. – Don Panoz, diciembre de 1999
La diferencia de los Supercars, la ALMS usaría el trazado completo de Adelaida de 3.7 km como lo hicera la Fórmula 1 entre 1985 a 1995. Con la asistencia de la South Australian Motorsport Board, Panoz organizó y promovió el evento de año nuevo.
La carrera
Audi aseguró la primera fila con Rinaldo Capello logrando su cuarta pole position de la temporada. Seguido por su compañero de equipo Emanuelle Pirro y en tercera posición, el piloto local David Brabham a bordo de un Panoz LMP-1 Roadster-S.
La dupla de Capello/McNish necesitaba al menos completar 25 vueltas o en el peor de los casos terminar quinto para asegurar el campeonato. No obstante, el piloto escoces que estaba en su última carrera como piloto de Audi antes de partir a Fórmula 1 con Toyota estaba aquejado de una lesión en su espalda que se agravó más durante la celebración de su cumpleaños.
Para empeorar más las cosas en el Warm Up, Capello estrelló el Audi R8 luego de sufrir una falla en la suspensión delantera. Pese al contratiempo el equipo fue capaz de reparar el auto para largar desde la pole.
En la categoría GTS, Olivier Beretta logró la pole en la última carrera para los Vipers (como equipo oficial) en la ALMS hasta 2012 y Lucas Luhr logró la pole en la categoría GT con Porsche.
LM900
1) Capello/McNish/Jones – Audi R8 1m23.804 seg
2) Pirro/Biela – Audi R8 1m23.978 seg
3) Brabham/Murphy/Bright – Panoz Motorsports 1m24.989 seg
4) O’Connell/Katoh – Panoz Motorsports 1m25.168 seg
5) Magnussen/Graf – Panoz Motorsports 1m26.860 seg
6) Collard/Bernard – Cadillac Northstar 1m27.551 seg
7) Tinseau/Goossens – Cadillac Northstar 1m27.751 seg
8) Schiattarella/de Radigues/Rafanelli – Lola-Judd 1m28.817 seg
9) Konrad/Slater/Heath Konrad – Lola-Ford 1m32.961 seg
GTS
1) Beretta/Wendlinger/Dupuy – ORECA Chrysler Viper 1m34.60seg
2) Belloc/Amorim – ORECA Chrysler Viper 1m35.60seg
3) Watson/Duno/Lintott – Chamberlain Chrysler Viper 1m35.93seg
GT
1) Luhr/Muller – Dick Barbour Porsche 911 1m36.64seg
2) Maassen/Wollek – Dick Barbour Porsche 911 1m37.08seg
3) Said/Stuck/van Overbeek – PTG BMW M3 1m37.439seg
4) Auberlen/Jonsson/Cunningham – BMW B3 1m37.519seg
5) Borcheller/Lazzaro – Prototype Technology Group BMW B3 1m37.785seg
6) Pobst/Petersen/Fitzgerald – White Lightning Racing Porsche 911
7) Menzel/Wars/Graham – Dick Barbour Racing Porsche 911 1m39.028seg
8) Rice/Buckler – Intersport Racing Porsche 911 1m39.552seg
9) Gutierrez/Juraz/Vuillaume – Haberthur Racing Porsche 911 1m39.611seg
10)Dean/Mowlem – Skea Racing Porsche 911 1m39.823seg
11)Bundy/Skea/Wall – Skea Racing Porsche 911 Porsche 911 1m40.683seg
12)Foster/Wankum/Pabst – Kyser Racing Porsche 911 1m41.411seg
13)Palmer/Orcutt/d’Agostin – The Racers Group Porsche 911 1m41.605seg
En la largada, el Audi de Biela/Pirro tomó el liderato ante un McNish que estaba a media maquina, pero que solo necesitaba de 25 vueltas para asegurar el campeonato de la LM900 para la marca alemana. Mientras que al otro lado de la grilla, Panoz estaba teniendo una complicada carrera con su modelo 2001, el cual fue llevado a Adelaida para ser probado en carrera. Sin embargo, el nuevo modelo duro solo dos vueltas por culpa de una falla en el alternador.
Ya llegando a la vuelta 25, Biela estaba encontrándose con los primeros rezagados y esa fue la oportunidad perfecta para McNish de hacer el sobrepaso que hiciera oficial su campeonato de la ALMS. Finalmente pasada la primera hora de carrera, McNish dejó los mandos del Audi a cargo de su compañero de equipo Dino Capello para completar el resto de carrera con la tarea ya hecha.
Antes de llegar a las tres horas de carrera, el segundo Audi de la dupla Pirro/Biela abandonó luego que Emanuele Pirro chocase con el muro mientras superaba rezagados, dañando la suspensión del Audi R8.
El segundo Audi conducido por Pirro/Biela abandonó antes de llegar a las tres horas de carrera, luego que Emanuele Pirro chocase en el muro cuando pasaba a algunos rezagados, dañando seriamente la suspensión del Audi R8.
Con Audi ganando el campeonato de la LM900, solamente quedaba por definir al campeón de la categoría GT, en donde los binomios deL Dirk Barbour Racing con Maassen/Wollek y Muller/Luhr definían al campeón. Separados por un punto, era la categoría más cerrada dentro de la ALMS. Ya en la tercera hora de carrera el BMW de Massen/Wollek sufrió problemas mecánicos que dejaron en bandeja el campeonato GT a dupla alemana compuesta por Dirk Muller y Lucas Luhr.
Adelaida terminó siendo la última carrera del experimentado Bob Wollek, el cual falleció meses después en un accidente de transito, un día antes de participar en las 12 horas de Sebring.
Cayó la noche en Adelaida y McNish estaba nuevamente a los mandos del R8, el cual había liderado con absoluta comodidad y con una ventaja de 21 vueltas por sobre el segundo lugar. El escoces estaba corriendo con un espalda en mal estado por lo que equipo mediante mensajes en los tablero de los pits le hicieron saber que podía pedir el cambio en cualquier momento.
Por cuestiones de tiempo, la bandera a cuadros llegó cuando quedaban solo 200 kilómetros de la distancia programada, McNish ganaba en su despedida con un campeonato en sus manos previo a pasar 2001 testeando con Toyota antes de su debut en Fórmula 1 para 2002.
Resultados finales – Clasificación general
1) McNish/Capello/Jones – Audi R8 (LMP)
2) Konrad/Slater/Heath Konrad – Lola-Ford (LMP) + 21 vueltas
3) Beretta/Wendlinger/Dupuy – ORECA Chrysler Viper (GTS) + 23 vueltas
4) Belloc/Amorim – ORECA Chrysler Viper (GTS) + 23 vueltas
5) Luhr/Muller – Dick Barbour Racing (GT) + 26 vueltas
6) Menzel/Wars/Grabham – Dick Barbour Racing (GT) + 34 vueltas
7) Borcheller/Lazarro – PTG BMW M3 (GT) + 35 vueltas
8) Watson/Lintott/Duno – Chamberlain Viper (GTS) + 35 vueltas
9) Brabham/Bright/Murphy – Panoz (LMP) + 35 laps
10)Auberlen/Cunningham/Jonsson – PTG BMW M3 (GT)+ 35 vueltas
La carrera fue un éxito con más de 150.000 espectadores presentes durante todo el fin de semana y con planes en carpeta para que la ALMS y los V8 Supercars compartieran escenario para la Clipsal 500. Sin embargo, esos planes acabaron de forma abrupta en febrero del 2001 cuando Panoz se enteró de que la ciudad había cancelado el contrato con la categoría por “causas de fuerza mayor”.
La versión oficial cita de que las razones del no regreso de la ALMS a Australia fue por una cuestión de costos, la cual el gobierno de Victoria no estaba dispuesto a pagar. Algunos rumores dicen que los V8 Supercars no querían competencia externa por lo cual presionaron al gobierno local y sponsors para descontinuar la carrera.
Otra versión señala que la descontinuación se debió al Motorola Affair, un incidente que le costó el puesto de Premier a John Olsen, la persona que encabezó las negociaciones con Panoz por haber mentido al parlamento sobre unos contratos con Motorola para proveer de un sistema de comunicación.
El automovilismo por las calles de Adelaida siguió presente hasta el 2020, año en cual la abertura de temporada de los Supercars fue el último evento en realizarse antes de la cuarentena. No obstante, meses después, el gobierno anunció el retiro del apoyo económico, poniendo fin a 22 años de historia de uno de los eventos más populares de la categoría.