Retro F1: Gran Premio de Singapur del 2013 – La victoria más dominante de Sebastian Vettel

Sebastian Vettel llegaba a Singapur con un liderato de 53 puntos por sobre Fernando Alonso tras haber ganado de forma dominante el Gran Premio de Italia, sumando su segunda victoria en sucesión desde el reinicio de la temporada en Bélgica tras el parón de verano.

El alemán de Red Bull buscaba sumar el triplete en Marina Bay tras haber ganado en 2011 y 2012, años en donde logró también el campeonato por lo que 2013 no iba a ser la excepción. Desde su inclusión en el calendario que Singapur ha sido la carrera más demandante del calendario con un trazado exigente para el auto y físico del piloto, sumado al clima húmedo del país asiático hacen que sea un gran desafío correr las dos horas de carrera.

El RB9 diseñado por Adrian Newey era el auto a vencer en la grilla y siguiendo la evolución del RB8, aunque un proceso de desarrollo más tardío debido a la lucha por el campeonato que se extendió hasta el final en 2012. El modelo 2013 había logrado ganar hasta ese momento la mayor cantidad de carrera con seis victorias, todas de Vettel. No obstante, el talón de Aquiles era la confiabilidad, siendo la zona de transmisión la que mayor presión tenía al tener constantes fallos como ocurrió en Silverstone con el mismo Vettel perdiendo una potencial victoria la caja de cambios falló repentinamente en plena recta principal.

En Monza, Vettel y su compañero de equipo Mark Webber tuvieron serios problemas con la caja de cambios a lo largo del fin de semana, con el equipo cambiando la quinta, sexta y séptima marcha de ambos autos y también reemplazar varias piezas de la transmisión en el auto de Webber.

Ya en carrera ambos tuvieron que correr de manera conservadora en algún punto del GP, desde el Short Shifting a correr con el modo lluvia para tener una transición de marchas más suave para evitar la brusca subida de temperatura en la caja de cambios. Con el campeonato en mano del equipo, Red Bull iba a correr la carrera más demandante de la temporada con la misma transmisión utilizada en Italia para evitar una penalización que pudiera comprometer la carrera del líder del campeonato, pero a la vez teniendo un ojo crítico en su vida útil.

El fin de semana partió en Marina Bay con Lewis Hamilton siendo el más rápido en la primera práctica libre, seguido por Webber y Vettel. El tiempo del piloto de Mercedes fue tres décimas y media más veloz que el mejor tiempo de la sesión del año pasado, gracias a los cambios en la curva diez con la desaparición de la recordada Singapore Sling y el reasfaltado de varios sectores del trazado. Desde la curva uno a la tres, la salida de la curva cinco, las curvas ocho y nueve, parte de la curva 10, la entrada de la curva 14 y parte de la recta de pits.

Práctica Libre 1

  1. Lewis Hamilton (Mercedes) 1:47.055
  2. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:47.420
  3. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:47.885
  4. Nico Rosberg (Mercedes) 1:48.239
  5. Kimi Raikkonen (Lotus Renault) 1:48.354

La sesión nocturna del viernes tuvo a ambos Red Bull en cabeza con Vettel primero, Webber segundo y los tiempos seguían cayendo de forma exponencial con la aparición en escena de los neumáticos superblandos para sacarle medio segundo a su compañero de equipo y un segundo a los demás.

Práctica Libre 2

  1. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:44.249
  2. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:44.853
  3. Nico Rosberg (Mercedes) 1:45.258
  4. Lewis Hamilton (Mercedes) 1:45.368
  5. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:45.411

Ya en la última sesión antes de clasificación, Red Bull nuevamente estuvo a la cabeza con Vettel bajando más los tiempos y avisando lo que se vendría para clasificación. En 24 horas, el alemán había mejorado en cuatro segundos su registro hecho durante las prácticas del 2012.

Junto al reasfaltado, otro factor fueron los neumáticos con los equipos descubriendo una notable diferencia entre el compuesto medio y el superblando, el cual era más de dos segundos más veloz.

Práctica Libre 3

  1. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:44.173
  2. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:44.364
  3. Nico Rosberg (Mercedes) 1:44.741
  4. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:44.906
  5. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:44.921

La clasificación fue una exhibición de Vettel, siendo más de medio segundo más veloz que el resto y haciendo un solo intento en Q3 con seis minutos restantes en la sesión. Guillaume Rocquelin le preguntó a Vettel si tenía margen para mejorar su tiempo en su último intento para los últimos dos minutos, a lo que Vettel respondió que tenía para mejorar, tal vez, una o dos décimas. No obstante, para Red Bull fue suficiente y no lo mandó a pista para los minutos finales.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

“Sabía que teníamos un colchón (de tiempo) por eso decidimos no salir de nuevo. Pensamos que iba a ser suficiente y lo fue al final. Fue raro porqué tú estás en el garaje cuando quedaban solo dos minutos y sabes que ya es muy tarde, ves los intentos de los demás y no puede hacer nada. Estaba viendo los tiempos en los sectores. Mark partió el sector uno en purpura (mejor tiempo), Romain tuvo sector purpura en el sector dos, pero afortunadamente muy último sector fue lo suficientemente fuerte para quedarme al frente. Nico estuvo cerca. Es un gran sentir porqué pudo haber salido mal”. – Sebastian Vettel tras la clasificación

Las seis décimas de segundo fueron su cuenta de ahorro, mientras él veía nervioso los últimos intentos de Webber, Hamilton, Rosberg y Grosjean de arrebatarle la Pole, pero solo Rosberg fue el que estuvo más cerca, quedando a 0.91 décimas de segundo de la Pole Position.

Frente a Frente – Vettel vs Rosberg

Sector 1
2. Vettel: 27.894
4. Rosberg: 28.020

Sector 2
1. Vettel: 39.430
3. Rosberg: 39.474

Sector 3
1. Rosberg: 35.438
2. Vettel: 35.465

Aunque Rosberg fue el más veloz en el tercer sector durante la Q3, Vettel y Red Bull tenían la ventaja con un auto que se adecuaba mucho mejor al Marina Bay. En especial con ese tercer sector lleno de curvas lentas de 90° y en donde una de las cualidades de manejo de Vettel salía a relucir.

Su estilo de manejo es basa en tener un tren trasero estable para girar anticipadamente en las curvas para lograr una mejor rotación del auto, frena y beneficiándose del mapeo de motor Renault arrastra el acelerador para poder seguir generando el downforce en la parte trasera del RB9.

La clave estaba en el difusor soplado, el cual estaba limitado por las regulaciones que han estado en vigencia desde 2011, pero que aun así tenían al equipo austriaco a la vanguardia con los gases del escape yendo directo al difusor para ganar más agarre y que junto un ángulo de Rake más elevado han logrado tener un mejor rendimiento en curva.

Durante la primera parte de la temporada, Red Bull introdujo una nueva especificación de alerón delantero para circuitos donde se corre con mayor carga aerodinámica, que se caracterizaba por tener una punta más alta y una parte inferior plana que facilitaba el flujo de aire hacía todo el piso del auto y difusor.

El alerón del RB9 para circuitos de mayor downforce. La parte inferior de la trompa es completamente plana y la punta es mucho más alta. Ilustración gentileza de Giorgio Piola – Motorsport Images.

Grilla de largada

  1. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:42.841
  2. Nico Rosberg (Mercedes) 1:42.932
  3. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:43.058
  4. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:43.152
  5. Lewis Hamilton (Mercedes) 1:43.254
  6. Felipe Massa (Ferrari) 1:43.890
  7. Fernando Alonso (Ferrari) 1:43.938
  8. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:44.282
  9. Daniel Ricciardo (Toro Rosso Ferrari) 1:44.439
  10. Esteban Gutiérrez (Sauber Ferrari) Sin Tiempo
  11. Nico Hulkenberg (Sauber Ferrari) 1:44.555
  12. Jean Eric Vergne (Toro Rosso Ferrari) 1:44.588
  13. Kimi Raikkonen (Lotus F1 Team) 1:44.658
  14. Sergio Pérez (McLaren Mercedes) 1:44.752
  15. Adrian Sutil (Force India Mercedes) 1:45.185
  16. Valtteri Bottas (Williams Mercedes) 1:45.388
  17. Paul Di Resta (Force India Mercedes) 1:46.121
  18. Pastor Maldonado (Williams Mercedes) 1:46.619
  19. Charles Pic (Caterham Renault) 1:48.111
  20. Giedo Van der Garde (Caterham Renault) 1:48.320
  21. Jules Bianchi (Marussia Ferrari) 1:48.830
  22. Max Chilton (Marussia Ferrari) 1:48.930

Terminada la vuelta de formación, Rosberg puso su auto en la grilla con la trompa de su Mercedes apuntando al lado derecho hacía donde estaba Vettel, no para chocarlo, sino que para poder tomar el liderato si tenía una buena salida para llegar de mejor manera a la primera curva. Lo cual logró por un breve momento tras ponerse lado a lado con su compatriota, pero llegó pasado de velocidad a la primera curva, se fue un poco ancho, pero lo suficiente para quedar descolocado para perder el liderato en manos de Vettel quien se empezó a alejar de forma veloz.

Terminada la primera vuelta, Vettel hizo un tiempo 1:52.866, 2.16 segundos más rápido que el 1:55.031 de Rosberg y con ello amasando una ventaja de casi dos segundos y con 60 vueltas por delante. Seis vueltas después, la ventaja era de 6.6 segundos, básicamente era un segundo por vuelta más veloz que el resto, los cuales aún seguían en el umbral del 1:54 – 1:55.

Las primeras diez vueltas

VueltaVettelRosbergGrosjean
21:52.8661:55.0311:55.352
31:53.0051:54.4781:55.010
41:53.3181:53.9491:54.440
51:53.2651:53.2281:54.500
61:53.0291:53.4571:54.241
71:53.0691:53.4501:53.549
81:53.9011:52.9931:53.700
91:52.9011:53.2371:53.621
101:53.3391:53.3361:53.576
Información gentileza de FIA

Con el pasar de las vueltas, Vettel seguía extendiendo su liderato, por más que Rosberg fuese el más veloz en el sector dos, el piloto de Red Bull marcaba la diferencia en el sector tres, el más lento de todo el trazado.

A partir de la décima vuelta empezaron las primeras paradas en pits con el superblando como compuesto preferido para el stint inicial y el cual tenía un mejor rendimiento que el compuesto medio, pero que a la vez no eran tan duradero, pero si se administraba con mesura se podía exprimir un poco más con Vettel logrando hacer 17 vueltas, mientras que el resto rondaba entre las 10 a 15 vueltas.

Rosberg y Grosjean entraron en la vuelta 15 para lo que fue una estrategia de dos paradas. El piloto de Mercedes cambió al compuesto medio y con el objetivo de hacer un stint de 20 vueltas, mientras que el de Lotus siguió con los superblandos.

Una vez de regreso a la pista con un set de medio, Vettel siguió a la cabeza con una ventaja de diez segundos y sacándole 0.8 segundos por vuelta a Rosberg.

Vuelta 21

  1. Vettel
  2. Rosberg
  3. Alonso
  4. Webber
  5. Grosjean
  6. Hamilton
  7. Massa
  8. Button
  9. Raikkonen
  10. Pérez

Daniel Ricciardo chocó en la curva 18 cuando los neumáticos delanteros de su Toro Rosso se bloquearon y fue directo a las barreras de una de las curvas más desafiantes del Marina Bay. Safety Car y con ello un golpe bajo para Red Bull, la neutralización les cayó en el peor momento posible. “Nosotros no estábamos en la ventana con Seb en la que pudiéramos llegar al final de la carrera” declaro Christian Horner, director del equipo.

Con 36 vueltas restantes, la idea de hacer dos paradas seguía en pie porqué de ninguna forma los medios iban a llegar hasta la vuelta 61. Con la carrera neutralizada empezaron las primeras apuestas de estrategia con Ferrari y Lotus llamando a Raikkonen y Alonso a pits para otro set nuevo de medios y correr hasta el final. En tanto que Vettel siguió con los medios del segundo stint y con la labor de extender su vida útil y ventaja para tener una ventana de pits lo más cómoda posible.

El reinicio vino en la vuelta 31 y con ello la orden de Rocky de ir a fondo para extender su liderato, pensando en la última parada para la recta final de la carrera.

VueltaVettelRosbergWebber
311:51.7731:53.9651:53.982
321:50.6411:53.9981:53.291
331:50.4301:53.1911:53.158
341:50.9961:52.6421:53.013
351:50.6871:52.7111:52.513
361:50.1821:52.4911:52.707
371:50.1851:52.4521:52.497
381:50.1231:52.3351:52.297
391:50.2591:51.8911:52.628
Información gentileza de FIA

Desde que Rocky le dio vía libre, Vettel ha sido dos segundos más rápido que Rosberg y haciendo de paso la vuelta más rápida con un tiempo de 1:50.182 para extender su liderato a 14.3 segundos. Aunque el piloto de Mercedes estaba corriendo a fondo, no podía estar a la par de su compatriota, siendo dos segundos más lento, debido, en parte a virutas de goma que se incrustaron en el alerón delantero lo cual le hizo perder carga aerodinámica.

Vuelta 40 y Vettel tiene un liderato de 20.4 segundos, cerca del colchón de tiempo para hacer cómodamente su segunda y última parada en pits. En tanto que Rosberg discutía con su ingeniero sobre si correr o no a fondo, el alemán quería cuidar los neumáticos para llegar al final, pero desde el Pitwall le insistían que siguiera pisando fuerte tras entrar en la vuelta 41 por un set nuevo de medios, cayendo al décimo lugar y con 20 vueltas para recuperar el terreno perdido.

Con 17 vueltas para el final, Vettel entra a pits por última vez, teniendo una ventaja de 30 segundos por sobre Alonso. Vuelve a pista con el set nuevo de superblandos que le sobró de clasificación para rematar la recta final, siendo tres segundos más veloz que Alonso y haciendo una nueva vuelta rápida de 1:48.574.

Mapa del Marina Bay. Azul: Primer Sector; Rojo: Segundo Sector y Verde: Tercer Sector en donde el RB9 marcaba la diferencia. Ilustración gentileza de la FIA.

Los más veloces en carrera

Sector 1
1. Hamilton: 29.461
2. Vettel: 29.475
3. Massa: 29.542

Sector 2
1. Webber: 41.494
2. Vettel: 41.660
3. Sutil: 41.751

Sector 3
1. Vettel: 37.439
2. Webber: 37.593
3. Vergne: 37.739

Siguiendo a la cabeza y con el aire limpio a su favor Vettel dejo de hacer vueltas rápidas para cuidar los frenos con una serie de vueltas alrededor del 1:49 al 1:50, mientras que Alonso estaba dentro del rango de 1:50 al 1:51 y que llevaron a crear la abismal distancia de 30 segundos que también sirvió para demostrar la diferencia que había entre el RB9 y la Ferrari F138.

Vueltas más rápidas

  1. Vettel 1:48.574
  2. Sutil 1:49.656
  3. Webber 1:49.783
  4. Hamilton 1:49.916
  5. Vergne 1:50.32

11. Alonso 1:51.082
13. Raikkonen 1:51.140

A solo segundos del límite de las dos horas, Sebastian Vettel cruzó la línea de meta para ganar por tercera vez en Marina Bay, consiguiendo la victoria número 33 de su carrera para extender su liderato en el campeonato de pilotos a 60 puntos. En lo que ha sido para muchos su mejor carrera desde que está en Fórmula 1. El alemán ganó las siguientes seis carreras en sucesión, asegurando el tetracampeonato en India, siendo el último campeón de la era V8.

La apuesta de Lotus y Ferrari rindió sus frutos con Alonso terminando segundo y Raikkonen tercero tras haber largado desde la posición 13 y con problemas en su espalda que lo dejarían fuera de acción para ir al quirófano después del GP de Abu Dhabi.

Resultados finales

  1. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1h 59m 13.132s
  2. Fernando Alonso (Ferrari) + 32.627 seg
  3. Kimi Raikkonen (Lotus Renault) + 43.920 seg
  4. Nico Rosberg (Mercedes) + 51.155 seg
  5. Lewis Hamilton (Mercedes) + 53.159 seg
  6. Felipe Massa (Ferrari) + 1:03.877
  7. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:23.354
  8. Sergio Pérez (McLaren Mercedes) 1:23.820
  9. Nico Hulkenberg (Sauber Ferrari) 1:24.261
  10. Adrian Sutil (Force India Mercedes) 1:24.668

“Ha sido un fin de semana fantástico. La salida ha estado muy reñida, pero luego hemos tenido un gran ritmo de carrera, sobre todo cuando ha entrado el coche de seguridad, y hemos trabajado mucho para intentar abrir hueco. Nunca sabes lo que va a pasar y lo que puede ocurrir. Las últimas diez vueltas parecían eternas dentro del coche. Mantuve la concentración recordándome lo fácil que es cometer un error por aquí, los muros están muy cerca y si no prestas suficiente atención puede salir mal rápidamente. Me he centrado en frenar correctamente y en conservar los neumáticos”. – Sebastian Vettel

Al haber ganado de forma tan dominante, muchas dudas salieron sobre la legalidad del RB9 con teorías de que estaba utilizando control de tracción, al viralizarse un video desde las tribunas de la primera curva en la que el auto de Vettel emitía un sonido inusual, alimentando las teorías, las cuales fueron iniciadas por Giancarlo Minardi, el ex dueño de equipo asistió a la carrera en Singapur y en su blog persona publicó su teoría.

Sebastian era capaz de acelerar 50 metros antes que cualquier otro piloto, incluido Webber. Mientras que los demás pilotos aceleraban en ese mismo tramo, Vettel era capaz de hacerlo mucho antes. La cosa que me sorprendió fue el sonido del motor a la salida de las curvas. Además de acelerar 50 metros antes, el motor Renault del alemán chillaba como ningún otro motor francés en pista. El sonido es similar al de un motor con el control de tracción en uso.

Además, ese sonido sólo se escuchaba cuando Vettel realizaba sus excelentes actuaciones. Por ejemplo, después de la salida del auto de seguridad, hizo una gran salida y dio muchas vueltas excelentes, ganando una diferencia de 32 segundos sobre Alonso, y luego se estabilizó, tomando precauciones en caso de que tuviera que entrar en boxes una vez más. En esos momentos el motor Renault era más potente que cualquier otro motor“. – Extracto del blog de Giancarlo Minardi post GP de Singapur

Mientras que la revista Racecar Engineering decía que Red Bull podría haber utilizado el sistema KERS del RB9 para controlar la tracción del auto en la salida de las curvas. Estando conectado a la suspensión trasera.

“Si el torque fuera modulado en respuesta a la fuerza normal de los neumáticos contra la pista (en respuesta a la presión de shock, por ejemplo) se podría recuperar un importante potencial de tracción no utilizado durante las fases de alta presión y se podría retrasar el inicio del giro completo de las ruedas durante las fases de baja presión”. – Extracto de “Red Bull’s traction secret revealed?” – Racecar Engineering

Deja un comentario