Irlandés, fanático del Liverpool y del Columbus Crew, involucrándose en la fuerte campaña hecha por la gente de Ohio para evitar su relocalización a Austin. Estadista de oficio que ha pasado más de 20 años trabajando con Fórmula 1, ya sea detrás de escena con canales de TV o proveyendo datos estadísticos sobre la categoría durante los Grandes Premios y que ha vivido en primera persona el auge de la Fórmula 1 en los Estados Unidos desde los años en Indy, su regreso en Austin a convertirse en el primer país en 40 años en tener tres carreras.
La trayectoria de Sean Kelly ha sido una montaña rusa que lo llevó a los Estados Unidos por una locura de amor y que desde 2003 lo ha tenido trabajando en todos los GP de Fórmula 1 que han sido transmitido en el país hasta la fecha. En esta entrevista con El Otro Lado de las Carreras habla de su vida, su trayectoria y el presente de la Fórmula 1 en uno de los mercados más grandes, pero que no ha sido conquistado.
¿Como alguien de Irlanda terminó tan de cerca en la F1 dentro de los Estados Unidos con los canales SPEED y NBC Sports Network?
Nací en el Reino Unido de padres irlandeses y en un inicio llegué a los Estados Unidos porqué inevitable hubo una mujer involucrada. Fue mi primer trabajo y el gran momento de mi carrera, cuando llamé al canal SPEED al final de la temporada 2002 y les propuse que me contrataran como estadista. Yo no tenía experiencia en Fórmula 1, no experiencia en TV y no estaban buscando a alguien para ese trabajo. Tenía 22 años, sin dinero, sin conexiones y sin redes sociales para ayudarme a crear un nombre, solo tenía la confianza de que mi habilidad era lo suficientemente buena. Después de mostrar lo que potencialmente podía hacer me contrataron para la temporada 2003, un mes antes de la primera carrera por $200 dólares por fin de semana de GP. No iba a discutir el dinero, la cuestión principal era que logré conseguir un trabajo en Fórmula 1. 20 años después, soy la única persona que ha trabajado en cada transmisión de Fórmula 1 que ha sido vista por los televidentes estadounidense desde ese entonces.
El Gran Premio de Brasil de 1987 fue la primera carrera de F1 que viste, ¿pero antes de eso ya eras un fanático del deporte motor?
Yo no estuve expuesto al deporte motor hasta que vi esa carrera. Nadie de mi familia tenía relación con ello y no había pistas de carrera cerca de mi pueblo. Fue todo nuevo para mí.
Siguiendo con Brasil 87′. Esa carrera dejo una gran huella en tu vida que incluso la BBC te regaló una copia del Master Tape de su transmisión. ¿Porque Jacarepagua fue tan importante para Sean Kelly?
Fue mi primera vez viendo una carrera de Fórmula 1 y ocurrió de casualidad porqué mi hermano mayor la estaba viendo. Tal vez hubiera terminado siendo un fan más adelante ¿o tal vez no? De cualquier manera, yo quedé asombrado con ello y quería ver más. Jacarepagua 1987 no fue particularmente una buena carrera, pero los autos capturaron mi atención. Cada vez que veo niños en una carrera siempre imagino lo emocionante que debe ser ver los autos en persona a esa edad, porqué yo solo los vi en la TV, pero aun así fue algo fascinante.
Hablando sobre tu trabajo estadístico. ¿Como puedes estar al tanto mientras trabajas con diferentes canales de TV al momento de las estadísticas? Considerando que no solo trabajas para canales de habla inglesa como Sky Sports F1, pero también canales de Austria, Francia, Alemania e Italia?
Utilizo un programa que llamo Virtual Statman. Es bien simple, como una ventana de chat, pero si la gente hace preguntas yo soy el único que las puede ver. De esa forma los comentaristas no son bombardeados con notificaciones mientras están en el aire.
¿Como mantienes tu información y estadísticas en una base de datos que esté disponible en todo momento?
Tengo una base de datos básica de Excel que uso para todo lo que no pueda ser respondido en el momento por la web de FORIX.com. Uso FORIX como el punto de inicio ya que todos dentro del ambiente del deporte motor utilizan esa página, pero es una base de datos tan completa y compleja que no todos saben dónde encontrar toda la información.
¿Algo que la gente mira de menos sobre las estadísticas y añada algo de justicia a algunos pilotos que no recibieron un reconocimiento justo?
Alain Prost no recibe el reconocimiento que merece. Se que suena extraño dado que es un cuatro veces campeón del mundo y ganador de 51 GP, pero creo que su reputación sufrió durante su última temporada en 1993 donde estaba corriendo con Williams, el cual básicamente le garantizó el campeonato. En tanto que Ayrton Senna manejó de manera sensacional en un McLaren que no estaba ni cerca de ser un buen auto. No obstante, cuando fueron compañeros de equipo en 1988 y 1989 fue Prost el que sumó más puntos, perdiendo el campeonato de 1988 porqué en ese entonces solo los mejores 11 resultados contaban para el campeonato. Sin esa regla, Prost hubiera vencido a Senna en ambas temporadas con el mismo auto.
Embed from Getty Images¿Cuál es el dato más curioso sobre F1 que conozcas?
Toto Roche por accidente inició el GP de Francia de 1963 agitando la bandera roja en vez de la bandera de Francia. Literalmente, él dio inicio a la carrera usando una bandera con la que se supone tu debes detener la carrera.
¿Como es tu rutina de trabajo durante un fin de semana de Gran Premio, considerando que además trabajas en ocasiones para F1 Experiences (El servicio VIP de Fórmula 1)?
Son muchas responsabilidades para una persona y hay mucha presión por las cosas que se hacen en simultaneo, especialmente si la Fórmula 2, Fórmula 3 y Fórmula E están compitiendo en el mismo fin de semana, ya que también manejo las estadísticas para esas categorías. Cuando los autos están en pista yo estoy concentrado en el trabajo para la TV y cuando los autos están en el garaje estoy concentrado en entretener a los invitados. También soy el anfitrión para los eventos de otros auspiciadores, el año pasado en Abu Dhabi estuve hablándole a los invitados sobre la estrategia durante la carrera, mientras que en simultaneo estaba enviando estadísticas a los canales. Fueron 90 minutos muy ocupados.
Viendo la dramática evolución que han tenido desde 2015 los gráficos producidos por FOM, entregando mucha más información para seguir la acción en pista, ya sea por TV o mediante aplicaciones como el Live Timing o F1TV. ¿Desde tu punto de vista hay demasiada información para el televidente?


La gente siempre se sorprende cuando le digo que generalmente hago mi trabajo utilizando la señal estándar de Fórmula 1 y la aplicación del Live Timing. Claro que en estos días puedes elegir varios ángulos con F1TV, pero es muy fácil sufrir de una sobrecarga de información. Yo confió en el director para mostrarme lo que es relevante. La habilidad de cambiar de tomas y ver de forma más profunda la información es muy útil cuando revisas la carrera, pero rara vez la uso cuando estoy trabajando en vivo.
¿El piloto que más te haya impresionado esta última temporada en Fórmula 1?
Lewis Hamilton, un piloto que solía ganar 10 carreras cada año y campeonatos, perdió el campeonato del 2021 en la última vuelta por las malas decisiones por parte del director de carrera y empezó 2022 con un auto que tenía un serio problema aerodinámico. Habría otros campeones que se desilusionarían y empezarían a culpar al equipo, pero Hamilton sacrificó la primera mitad de la temporada para tratar de solucionar el problema. Aunque George Russell ganó en Brasil, generalmente era Lewis el piloto más veloz una vez que el problema del marsopeo fue solucionado. Para alguien que tienen tantos campeonatos del mundo y 103 victorias haya trabajado tan duro fue algo que me impresionó y si Mercedes tiene chances de ganar el campeonato en 2023 será en parte al compromiso hecho por él en esa primera mitad del 2022.
Habiendo trabajado en Fórmula 1 dentro de los Estados Unidos en lugares como Indy, Austin y Miami, además de tu trabajo detrás de escenas con los canales SPEED y NBC Sports Network. ¿Cuál es tu opinión sobre el auge en popularidad que ha tenido el deporte en lo que es visto como el santo grial: el mercado estadounidense?
Ha sido obvio que por décadas el mercado estadounidense no solo ha sido desatendido, pero también saboteado apropósito. La idea de que los estadounidenses no podían entender la Fórmula 1 fue algo ridículo para mí dado que 350.000 espectadores están presentes para la Indy 500 y hay suficiente interés para sostener IndyCar y las tres categorías de NASCAR. El gran error comercial que cometió Bernie Ecclestone fue sacar a la Fórmula 1 de Long Beach después de 1983 y creo que paso el resto de su carrera tratando de hacerles creer que tomó la decisión correcta, incluso si eso significo hundir a la Fórmula 1 en los Estados Unidos. O eso o no tenía ni idea de lo que hacía, y no creo que sea cierto.
Las Vegas es la nueva carrera dentro del calendario de Fórmula 1 para el mes de noviembre y viendo la enorme inversión hecha hasta ahora por Liberty Media ¿Ves esto como un momento clave para la Fórmula 1 en los Estados Unidos?
Vegas en si no es momento crucial, pero es parte del momento crucial de la Fórmula 1 en los Estados Unidos. Los estadounidenses siempre estuvieron dispuestos a mirar Fórmula 1, pero fue arrogante por parte de la categoría de que los estadounidenses tenían que hacer el esfuerzo de ver las carreras. En cualquier fin de semana dentro de los Estados Unidos tú puedes ver NASCAR, IndyCar, NFL, NBA, NHL, MLB, MLS y muchas más ligas profesionales. Hay tantas cosas pasando que necesitas de más de una visita al año para poder entrar al mercado. Durante los años de Bernie, Fórmula 1 no tuvo un departamento de publicidad por lo que era imposible crear una nueva audiencia. La gente que vio Fórmula 1 en los 2000s era generalmente la misma gente que la vio en los 70s durante los años de Mario Andretti, Mark Donohue, Peter Revson, el GP de Long Beach, el GP en Watkins Glen. Es muy común que se olvidé lo grande que fue la participación estadounidense dentro de Fórmula 1 hasta finales de los 70s.
¿Como ves el futuro de la Fórmula 1 en los Estados Unidos?
Afortunadamente, Fórmula 1 está bajo el control de un titular de derechos comerciales que entiende los nuevos medios y que también quiere añadir valor a la marca, en lugar de sacar dinero para los fondos de inversión como algunos de los dueños previos. Esta es la gran oportunidad que tendrá Fórmula 1 de volverse tendencia en los Estados Unidos y de reparar el daño hecho por su propia reputación en ese mercado desde finales de la década de los 70s hasta hace poco. La liga inglesa ha demostrado lo que se puede conseguir si un deporte euro centrista hace un esfuerzo en entrar al mercado estadounidense. Hasta 2004 era complicado ver los partidos en TV en los Estados Unidos y ahora hay bars repletos en la costa oeste a las 4:00 para ver en vivo fútbol europeo. Los fanáticos estadounidenses tomarán interés en cuanto no sean vistos de a menos o que les digan de alguna forma de que son demasiado estúpidos para comprender.
¿Cuál es tu opinión sobre los intentos de Andretti entrar a Fórmula 1 y de la constante lucha entre FOM y la FIA por la adición de nuevos equipos?
Veo ambos lados del problema. La propuesta de Andretti es bastante fuerte, que viene de un nombre seguro con un gran historial y un fuerte apoyo financiero, pero también entiendo las dudas de los demás equipos de ceder una parte de sus ingresos. Todos esos equipos han estado en Fórmula 1 antes de la introducción del tope presupuestario por lo que ellos han estado funcionando en los tiempos en donde financiar un equipo de Fórmula 1 era un riego económico mucho más grande. Con toda la razón, no creen que deba venir otro equipo y, potencialmente, atraer a patrocinadores y, por consiguiente, premios en dinero.
¿Como ves al deporte motor en 50 años más?
Lleno de gente rica manejando autos extremadamente caros en circuitos por un beneficio no tangible otro que determinar quién es el más rápido. Como era hace 50 años atrás.
¿Tienes algún consejo para la gente que le gustaría tener una carrera en Fórmula 1?
Se proactivo. No creas que te llamarán de vuelta y no tomes el rechazo como algo personal. “No” nunca significa “No, significa, “Vuelve con una oferta mejor”. Además, nunca quemes tus puentes en la vida. La BBC me contrató ocho años después de haber sido rechazado.
Puedes seguir a Sean en Twitter en @virtualstatman
[…] la persona que trabajo en todas las transmisiones de F1 de la TV estadounidense entre 2003 al 2017 en nuestra entrevista a inicios de año: “Vegas en si no es momento crucial, pero es parte del momento crucial de la Fórmula 1 en […]