2023 es el año en el cual NASCAR celebrará sus 75 años de historia desde esa reunión en un hotel en Florida que gatilló una de las categorías de mayor renombre a nivel mundial por parte de Bill France. Como es la costumbre, la Daytona 500, la carrera de mayor renombre de la categoría dará inicio a la temporada de la serie mayor de NASCAR, la cual tendrá a Joey Logano buscando defender el campeonato logrado el año pasado para buscar el tricampeonato.
En lo que es el segundo año del auto de séptima generación, el cual ha tenido un debut complicado debido a sus problemas estructurales en la parte trasera del chasis que ha causado serias lesiones en los pilotos como fue en el caso de Kurt Busch y Alex Bowman con conmociones cerebrales. El ente rector ha buscado solucionar esos problemas con nuevo diseño en la zona problema del chasis, pero por lo visto en el Clash, la rigidez sigue siendo un algo complicado de lidiar al momento de los impactos.
Otro que hace su regreso es Jimmie Johnson después de dos años compitiendo en IndyCar, el siete veces campeón de la serie mayor vuelve a las pistas, pero no con Hendrick Motorsport, sino que como copropietario del Legacy Motor Club, el equipo antiguamente conocido como PettyGMS. El californiano colgó el casco para las competiciones a tiempo completo en 2022, pero este año lo veremos competir en la Daytona 500 y la carrera por las calles de Chicago del mes de julio.
Johnson se retiró de NASCAR a finales del 2020 y está de regreso con un nuevo auto que lo ha tenido en estas últimas semanas aprendiendo lo más posible para un 2023 que lo tendrá compitiendo en la serie mayor, administrando un equipo y representando a NASCAR en la edición 100 de las 24 horas de Le Mans con el proyecto Garage 56 junto a Mike Rockenfeller y Jenson Button.
Después de 15 años con Joe Gibbs Racing, Kyle Busch cambió de aires y firmó por Richard Childress Racing, desencadenando una serie de eventos dentro de la Silly Season de NASCAR. Tras dos malas temporadas junto a la imposibilidad del equipo de encontrar un auspiciador que reemplazara a M&M gatillaron su salida. Irónicamente, RCR consiguió auspiciadores para las 36 carreras antes de iniciar la temporada.
Con Busch fuera, JGR optó por la familia con Ty Gibbs, campeón 2022 de la Xfinity Series y nieto de Joe Gibbs, siendo nombrado como su reemplazante para esta temporada a bordo del auto #54. El joven piloto fanático de Ayrton Senna se ha hecho un nombre en el último tiempo en la Xfinity Series con controversias en pista como también por su gran talento al volante que lo llevó a correr media temporada en la serie mayor como reemplazante de Kurt Busch (en el 23XI Racing) tras su lesión en Pocono.
Otro cambio gatillado los hermanos Busch llevó a adelantar la llegada de Tyler Reddick al 23XI Racing un año antes de lo acordado tras el retiro de Busch que llevó a Michael Jordan y Denny Hamlin a comprar el año restante de su contrato con RCR para tomar mando del #45.
Ryan Preece tiene una oportunidad de oro con Stewart Haas Racing al tomar los mandos del #41 luego que Cole Custer no diera la talla tras tres años con el equipo y que lo ha relevado a la Xfinity Series. Otro piloto que hace su regreso a tiempo completo es AJ Allmendinger con Kaulig Racing. El Dinger ha sido uno de los cimientos del naciente equipo, luchando por campeonatos en la Xfinity Series y que junto a Justin Hailey pueden dar que hablar.
Otro piloto de la guardia vieja en anunciar su retirada es Kevin Harvick, el cual colgará el casco finalizado la temporada 2023, dejando vacante uno de los mejores autos de la grilla (#4 – Stewart Haas Racing) y con sus futuros planes ya listos al ser anunciado como nuevo comentarista de las transmisiones de NASCAR de Fox Sports para 2024.
Como ha sido la costumbre desde 1979 la serie mayor inicio sus actividades en pista con el Busch Clash, la carrera de exhibición que por años tomó lugar en Daytona y que ahora se realiza en el Coliseo de Los Ángeles desde 2022. El piloto del Joe Gibbs Racing, Martin Truex Jr ganó la carrera.
Lo nuevo
Para las carreras en circuitos, no habrá etapas segmentando la carrera para no interrumpir el transcurso de ella. No obstante, los puntos que se entregan a los diez primeros al final de cada etapa seguirán siendo otorgados, pero sin la necesidad de ver la bandera a cuadros de color verde. Su propósito es incitar la estrategia en pits durante la carrera.
El Hail Melon que popularizó Ross Chastain en la última vuelta de la penúltima carrera de la temporada para ingresar a la finalísima de Phoenix al rozar el muro para ganar velocidad y posición ha sido prohibido por razones de seguridad. Todo aquel que trate de emular la maniobra hecha por el piloto de Trackhouse será penalizada con una recarga de tiempo.
Una de las faltas recurrentes en los últimos años han sido los neumáticos sueltos por la calle de pits. Para está temporada, equipo infractor se verá sancionado por con un pase y siga bajo bandera verde. Si esto ocurre durante un periodo de bandera amarilla, el infractor será movido al fondo de la grilla dentro de los autos en la vuelta del líder. Otro notable castigo dentro de la penalidad yace en el lugar en donde ocurra. Si el neumático se suelta fuera de la calle de pits, la sanción será una penalización de dos vueltas y la suspensión de dos integrantes del equipo.
Desde 2020 que los neumáticos de lluvia han estado disponibles en la serie mayor, usado exclusivamente en circuitos para esta temporada se han añadido más pistas como son los óvalos de una milla o menos: LA Coliseum, Martinsville, New Hampshire, North Wilkesboro, Phoenix y Richmond.
Las reglas de elegibilidad para participar en los Playoffs han sido actualizadas con los pilotos de la serie mayor de NASCAR teniendo que competir a tiempo completo y mantenerse dentro de los 30 primeros. Para está temporada todo piloto deberá participar en todas las carreras de la temporada para mantener su elegibilidad. Sin embargo, NASCAR puede entregar una exención para casos extraordinarios como ocurrió con Kurt Busch y la conmoción cerebral que lo dejo fuera por el resto de la temporada.
La Choose Rule que permite a los pilotos elegir la línea de carrera a tomar previo a los reinicios se ha extendido para las pistas Superspeedway y pistas de tierra.
La zona de reinicio ha sido extendida en un 50%, los oficiales de NASCAR evaluarán después de la carrera en Atlanta si la versión actualizada de la Restart Zone seguirá en uso por el resto de la temporada.
Los equipos tendrán siete minutos para reparar sus autos en caso de accidente como también reemplazar piezas de la suspensión en caso de daños. Sin embargo, el uso de herramientas pesadas para reparación sigue estando prohibida.
La interferencia en la entrada de los autos al cajón de pits será penalizada como también habrá una nueva demarcación de color naranja para separar los cajones y ayudar a los oficiales en pista a tener mejor detalle de las infracciones.
Calendario
36 carreras de febrero a noviembre, pero con grandes cambios como el regreso del mítico óvalo de North Wilkesboro como sede de la carrera de las estrellas en lo que será la primera carrera de la serie mayor de NASCAR desde 1996 cuando salió en desmedro de Texas en medio de su auge nacional.
En una cuestión casi cíclica, Texas, la pista que forzó al exilio a North Wilkesboro, pierde una de sus dos fechas en desmedro del pequeño óvalo de Carolina del Norte. Mientras que el óvalo de Forth Worth tendrá la fecha de apertura de la Ronda de 12 a finales de septiembre.
Después de rumores y trabas se confirmó que el Auto Club Speedway de California será reconfigurado para convertirse en una pista corta de 0.5 millas, dejando de lado el veloz óvalo de dos millas que ha estado desde la apertura de la pista en 1997. No obstante, los trabajos de remodelación dejaran a la pista fuera de servicio por 2024 y sin carreras en California, a no ser que NASCAR llegue a un acuerdo con la Universidad del Sur de California para renovar el contrato y convertir al Clash en una carrera puntuable.
La gran novedad dentro del calendario está en la adición del primer circuito callejero en la historia de la serie mayor de NASCAR con Chicago regresando al calendario desde 2019 con la tradicional fecha del fin de semana del 4 de julio. El trazado de 3.5 km está ubicado en el centro de la ciudad.
19 de febrero – Daytona 500
26 de febrero – Auto Club Speedway, California
5 de marzo – Las Vegas Motor Speedway, Las Vegas
12 de marzo – Phoenix Raceway, Arizona
19 de marzo – Atlanta Motor Speedway, Atlanta
26 de marzo – Circuit of The Americas, Austin
2 de abril – Richmond Raceway, Richmond
9 de abril – Bristol Dirt Race, Bristol
16 de abril – Martinsville Raceway, Virginia
23 de abril – Talladega, Alabama
30 de abril – Dover Motor Speedway, Delaware
7 de mayo – Kansas Speedway, Kansas City
14 de mayo – Darlington Raceway, Carolina del Sur
21 de mayo – All Star Open y All Star Race, North Wilkesboro, Carolina del Norte
28 de mayo – Coca Cola 600, Charlotte Motor Speedway, Carolina del Norte
4 de junio – Gateway, Illinois
11 de junio – Sonoma Raceway, California
25 de junio – Nashville SuperSpeedway, Nashville
2 de julio – Circuito callejero de Chicago, Chicago
9 de julio – Atlanta Motor Speedway, Atlanta
16 de julio – New Hampshire Speedway, Loudon
23 de julio – Pocono Raceway, Pensilvania
30 de julio – Richmon Raceway, Virginia
6 de agosto – Michigan Speedway, Michigan
13 de agosto – Indianápolis, Indiana
20 de agosto – Watkins Glen, Nueva York
26 de agosto – Daytona International Speedway, Daytona
Playoffs – Ronda de 16
3 de septiembre – Darlington Raceway, Carolina del Sur
10 de septiembre – Kansas Speedway, Kansas
16 de septiembre – Bristol Motor Speedway, Bristol
Playoffs – Ronda de 12
24 de septiembre – Texas Motor Speedway, Forth Worth
1 de octubre – Talladega Super Speedway, Alabama
8 de octubre – Charlotte Motor Speedway, Carolina del Sur
Playoffs – Ronda de 8
15 de octubre – Las Vegas Motor Speedway, Las Vegas
22 de octubre – Homestad Miami Speedway – Miami
29 de octubre – Martinsville Raceway, Virgnia
Playoffs – FINAL
5 de noviembre – Phoenix Raceway, Arizona
Los protagonistas
Al campeón lo quieres o lo odias, no tienes punto medio al hablar de Joey Logano. El bicampeón de la serie mayor cumplirá 33 años en mayo próximo y que de manera manual se ha convertido en uno de los protagonistas de la grilla de camino a la década con Penske, el equipo donde ha podido su potencial ha llegado a nuevas alturas.
Bajo su segunda estrella de manera dominante liderando 188 de las 312 vueltas y puso fin a su sequía ganadora en Darlington con un controversial Bump and Run a William Byron en las vueltas finales que catapultó su temporada con un boleto a Playoffs con victorias claves en Las Vegas y buenos resultados para sellar su boleto para la finalísima en Phoenix. El tricampeonato no es una idea alejada y para mucho es el gran favorito para el campeonato esta temporada.
Ross Chastain fue la revelación de la temporada, no solo por su recordado Hail Melon en Martinsville, sino que también por todo lo hecho con Trackhouse en su segundo año compitiendo a tiempo completo. El equipo de Justin Marks y Pitbull logró meter a sus dos pilotos en los Playoffs con victorias, siendo el piloto de Florida el que llegó a la finalisima.
La temporada de Chastain tuvo luces y sombras con varios incidentes que lo pusieron en el lado negativo dentro de sus pares y fanáticos y que mostraron su punto débil, la extrema agresividad al volante al momento de hacer ciertos movimientos en pista que provocaron incidentes.
2023 puede ser el año de su gran consagración junto al equipo que más provecho le ha sacado al Next Gen Car, pero la clave estará en poder tener la cabeza fría en momentos claves que podrían marcar un antes y después en su carrera profesional dentro de la serie mayor de NASCAR.
Chase Elliott fue el piloto que más carreras ganó en la temporada (cinco victorias) y lideró la mayor cantidad de vueltas para aun así quedar cuarto en las posiciones tras un pésimo inicio de Playoffs que lo tuvo en la cuerda floja por gran parte de la fase final para meterse en la finalísima en Phoenix en donde fue una carrera para el olvido con un auto que nunca estuvo a la altura y que como guinda de la torta tuvo un encontronazo (de muchos) con Ross Chastain en un reinicio que hipotecó sus chances del campeonato. 2023 es borrón y cuenta nueva para el piloto del Hendrick Motorsport, su equipo #9 es uno de los mejores en la grilla y todo parece indicar que la clave es no caerse en momentos claves.
Denny Hamlin fue uno de los pilotos más críticos del auto de séptima generación por los accidentes que vivió en primera persona y como copropietario del 23XI Racing que dejo a uno de sus pilotos colgando el casco a tiempo completo. Dentro de la pista fue un buen año, pero su gran bajón se notó en el hecho que no ganó las últimas 22 carreras de la temporada y que lo dejo sin boleto para la finalísima en Phoenix.
Con 42 años, Hamlin es uno de los más veteranos de la grilla como también uno de los más ganadores con tres Daytona 500 en su palmarés. No obstante, el gran punto negro de su gran carrera es que no tiene campeonatos en la serie mayor. Desde 2006 que ha rozado la copa, pero siempre ha quedado corto ¿Será este el año?
Kyle Larson tuvo la resaca de campeonato en un 2022 deslucido para el piloto del Hendrick Motorsport, a pesar de que ganó tres carreras quedó eliminado en la Ronda de 8 de los Playoffs después de tres pésimas carreras en la fase eliminatoria. Sin la presión de la defensa de campeonato, Miyaya ganó de manera dominante en Miami donde se destacó por tomar una atrevida línea de carrera que casi rozaba el muro.
Esta temporada veremos a un Larson que será competitivo desde el primer minuto, en donde su versatilidad de correr bien en todo tipo de pista dará que hablar. Candidato fijo a entrar a Playoffs, mientras viaja por los Estados Unidos compitiendo en los Sprint Car y dando los primeros pasos para su ansiado debut en IndyCar para la Indy 500 del 2024 con Arrow McLaren.
Daniel Suárez viene de su mejor temporada desde su debut en 2016, ganando por primera vez en la serie mayor e ingresando a los Playoffs, siendo el primer latino desde Juan Pablo Montoya en 2009. El piloto del Trackhouse lideró 280 vueltas, sumando cinco top 5 y con un fuerte inicio de campeonato que culmino con esa victoria en Sonoma.
Ya en Playoffs, el oriundo de Monterrey participó en seis carreras, consiguiendo resultados irregulares, un octavo lugar en Texas ilusión de que la entrada a la Ronda de 8 estaba a la mano, pero un fallo en la dirección hidráulica de su Chevrolet hipotecó sus chances de clasificar.
El progreso hecho por Suárez con Trackhouse ha sido notoriamente positivo, ayudando a poner las bases del equipo que se ha convertido en uno de los más competitivos de la grilla. Esta temporada y según los expertos necesitara mejorar su trabajo en las pistas SuperSpeedway.
Kyle Busch viene de un 2022 agridulce, una sola victoria y el fin de su exitoso ciclo con Joe Gibbs Racing tras 14 años en el equipo del Coach Gibbs en donde logró dos campeonatos en la serie mayor y 56 victorias para convertirse en el piloto más importante del bando de Toyota.
Este año cambió de aires firmando por Richard Childress Racing, volviendo a Chevrolet en lo que fue el gran golpe de escena en el mercado de pases de NASCAR. Lo irónico de esto es que su jefe será Richard Childress, la misma persona que en 2011 le voló dos dientes en una recordada pelea que ocurrió tras una carrera de Trucks en Kansas.
2023 parte el nuevo capítulo en la carrera de Rowdy con un nuevo equipo, nuevo jefe de equipo, nuevos mecánicos y el gran objetivo de devolver a RCR a los días de glorias y lograr el primer campeonato en la serie mayor desde Dale Earnhardt en 1994.
Bubba Wallace es otro piloto que viene de su mejor temporada hasta la fecha en la serie mayor de NASCAR, logrando su primera victoria en Kansas e ingresando a los Playoffs para terminar siendo el piloto principal dentro del 23XI luego de la lesión de Kurt Busch. Sin embargo, la otra cara de la moneda la vivió con una serie de resultados inconsistentes, una suspensión de una carrera por un incidente con Kyle Larson en los Playoffs de Las Vegas.
De los errores se aprenden y entrando en su sexto año compitiendo a tiempo compitiendo en la serie mayor, 2023 es para Wallace un año bisagra, junto a Tyler Reddick tendrán la misión de llevar al 23XI a nuevas alturas. Los SuperSpeedways son sus mejores pistas al igual que los óvalos intermedios, si el equipo deja de cometer errores en pits puede que tengamos a otro contendiente dentro de los Top 10.
Los equipos que correrán a tiempo completo
Hendrick Motorsports – Chevrolet
#5 Kyle Larson
#9 Chase Elliott
#24 William Byron
#48 Alex Bowman
JTG Daugherty Racing – Chevrolet
#47 Ricky Stenhouse Jr
Kaulig Racing – Chevrolet
#16 AJ Allmendinger
#31 Justin Hailey
Legacy MC – Chevrolet
#42 Noah Gragson – Novato
#43 Erik Jones
Live Fast Motorsport
#78 BJ McLeod / Josh Blicki
Richard Childress Racing – Chevrolet
#3 Austin Dillon
#8 Kyle Busch
Spire Motorsports – Chevrolet
#7 Corey LaJoie
#77 Ty Dillon
Trackhouse Racing Team – Chevrolet
#1 Ross Chastain
#99 Daniel Suárez
Front Row Motorsports – Ford
#34 Michael McDowell
#38 Todd Gilliland / Zane Smith
RFK Racing – Ford
#6 Brad Keselowski
#17 Chris Buescher
Rick Ware Racing – Ford
#15 Riley Herbst / JJ Yeley
#51 Cody Ware
Stewart Haas Racing – Ford
#4 Kevin Harvick
#10 Aric Almirola
#14 Chase Briscoe
#41 Ryan Preece
Team Penske – Ford
#2 Austin Cindric
#12 Ryan Blaney
#22 Joey Logano
Wood Brothers Racing – Ford
#21 Harrison Burton
23XI Racing – Toyota
#23 Bubba Wallace
#45 Tyler Reddick
Joe Gibbs Racing – Toyota
#11 Denny Hamlin
#19 Martin Truex Jr
#20 Christopher Bell
#54 Ty Gibbs – Novato
¿Dónde verla?
En lo relacionado a las transmisiones de televisión no hay mayores cambios en los Estados Unidos, la cadena Fox continua con los derechos de transmisión para la primera mitad de la temporada con algunas carreras siendo transmitida por FS1 (Algunas carreras seleccionadas se podrán ver en habla hispana a través de Fox Deportes); mientras que la segunda mitad los derechos televisivos estarán a cargo de la NBC con varias carreras siendo transmitida por USA Network.
En un periodo en donde las negociaciones para el nuevo contrato de TV entre NASCAR y los canales de TV se acercan a tierra derecha podríamos ver un nuevo cambio con otros canales entrando a la ecuación o plataformas de streaming como Prime Video.
Mientras que dentro de América Latina la temporada 2023 de la serie mayor de NASCAR se podría ver en Directv Sports y Fox Sports en México. Ambas señales tendrán en los comentarios a Juan Carlos Casco y Ricardo, «El Pato» Galindo.
Daytona 500
Alex Bowman larga desde la Pole Position que por sexto año consecutivo largará desde la primera fila junto a Hendrick Motorsport y su compañero de equipo Kyle Larson compartiendo la posición de privilegio para la gran carrera americana de este domingo.

Edición 65 de la Daytona 500
Miércoles 15 de febrero
Clasificación Daytona 500
20:15 pm – Hora del Este
Jueves 16 de febrero
Duelos
Carrera #1: 19:00 pm – Hora del Este
Carrera #2: 20:14 pm (hora estimada de inicio) – Hora del Este
Viernes 17 de febrero
Practica
17:30 pm – Hora del Este
Sábado 18 de febrero
Práctica final
10:30 am – Hora del Este
Domingo 19 de febrero
16:30 pm CHI / ARG
14:30 pm COL
13:30 pm MEX