Automovilismo para todos

El día de ayer se presentó oficialmente el Eprix de Santiago, carrera que será parte del Campeonato de Fórmula E a partir de febrero del 2018. Dicha presentación contó con la presencia del ex piloto, Eliseo Salazar y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Como forma de promocionar la carrera se hizo una exhibición en donde Salazar a los mandos del Spark Renault 001 condujo por las calles de Santiago. Posteriormente el auto estuvo en exhibición en distintos puntos de la ciudad a lo largo del día, y aquí es donde me quiero detener para hablar más al detalle.

Santiago ePrix
Trazado del Santiago Eprix, carrera que se disputará el próximo 8 de febrero.. Foto gentileza de Fórmula E.

Durante la tarde, el monoplaza estuvo gran parte del día en Plaza de Armas, a vista de todos los transeúntes que pasaban cerca para lo vieran, se sacaran fotos, etc.
Cuando llegué había más de 50 personas alrededor, muchos niños chicos lograron burlar la seguridad al meterse entre medio de las rejas para acercarse al auto y así sacarse una foto de recuerdo.  Gente “sacándose” selfies con el auto de fondo, los inmigrantes; la gente más atacada en el último tiempo fueron los más ávidos.

La gente estaba realmente interesada en el monoplaza, ahí hizo falta un stand informativo para explicarle a la gente sobre las características del monoplaza, en qué consiste la Fórmula E y de que sobre todas las cosas de que habrá un Eprix en febrero próximo que pasará por las calles de Santiago.  Debe haber un acercamiento con la gente y lo que ocurrió ayer fue un gran acierto.

El automovilismo en Chile nunca ha sido un deporte masivo, porque es visto como un “deporte de ricos” y no los culpo, dada la lejanía que existe entre la gente y los autos de carrera en el país, partiendo por los Autódromos que están alejados de las grandes ciudades y en parte es entendible, pero tampoco tiene que ser como un mundo aparte en donde solo unos pocos pueden estar.

¿El automovilismo en Chile puede ser más popular? por su puesto, pero debe ser más cercano a la gente y que sea un automovilismo para todos, en donde todo puedan ser parte y lo que se vió ayer fue el primer paso.  Dudo que llegue a niveles de popularidad como los que tiene el fútbol, pero sí a lo que fue el automovilismo en Chile durante la década de 1980.

2 comentarios sobre “Automovilismo para todos

Deja un comentario