Y finalmente llegamos a la última carrera de la temporada 2007 de Fórmula 1. Y en donde tres pilotos llegaban con chances de salir campeón, en lo que ha sido un año controvertido de principio a fin para Fórmula 1 con el caso de espionaje entre Ferrari y McLaren.
En cuanto a noticias, Ferrari confirmó la renovación de contrato de Felipe Massa hasta 2010, lo cual le cierra las puertas a Fernando Alonso de llegar a Ferrari ante una eventual salida del equipo de Woking. El futuro de Alonso sigue en duda para 2008, aunque para muchos ya es un hecho que no seguirá con McLaren.
Lewis Hamilton estaba a 71 vueltas de convertirse en el primer campeón novato en la historia de Fórmula 1 y en el primer campeón británico desde 1996 con Damon Hill.
Embed from Getty ImagesUn fuerte rumor dentro del Paddock es la potencial venta de Toro Rosso al empresario sudafricano, Tony Teixeira, quien actualmente está detrás de la A1GP, categoría de monoplazas conocida como “la copa mundial del motorsport”. Teixeira logró firmar un acuerdo con Ferrari para convertirse en el proveedor de motores de la categoría por los próximos 6 años. Y que además serviría como enlace si es que comprase Toro Rosso.
Dada la oposición que existe de los “autos clientes” (autos con un año de antigüedad) y que a la larga dificulta el desarrollo del campeonato de constructores junto a la preciada entrega de premios por parte de la FOM. Actualmente, Toro Rosso y Super Aguri están en dicha situación, ya que el equipo de Faenza uso el modelo 2007 de Red Bull para su STR02, mientras que Super Aguri utilizó el modelo 2006 de Honda para competir este año. Si la FIA declarase ilegal lo que hace Toro Rosso y Super Aguri, ambos equipos se verían forzados a hacer sus propios monoplazas, pero el problema es que no tendrían el tiempo suficiente para desarrollarlo, quedando en una notoria desventaja.
El mercado de pilotos sigue en vilo esperando el desenlace de lo que ocurra entre Fernando Alonso y McLaren una vez que concluya el campeonato en Brasil. Para muchos es un hecho de que él no continuará con McLaren, tanto así que hay un sustituto en carpeta: Heikki Kovalainen.
Con Ferrari teniendo a sus pilotos confirmados para al menos los próximos dos años, los asientos disponibles disminuyen, pero aún así la “Silly Season” está a paso firme.
El futuro de Ralf Schumacher sigue en el aire luego que confirmara de que no seguirá con Toyota para 2008, el menor de los Schumacher ha dicho que está dispuesto a seguir en Fórmula 1, si es capaz de encontrar un asiento disponible de aquí al inicio del invierno europeo.
Embed from Getty ImagesSegún grandprix.com, el futuro de Rubens Barrichello también está en duda, a pesar de tener un año restante de contrato con Honda hay rumores de que abandonaría el equipo japonés para anunciar su retiro de Fórmula 1 durante la noche del domingo después de la carrera.
Para muchos ya es un hecho de que Kovalainen correrá en McLaren en 2008, lo que deja un asiento disponible en Renault que puede terminar en manos de Alonso o de Nelson Piquet Jr, piloto de pruebas del equipo y que corre en la GP2 Series.
Alex Wurz decidió apurar su retiro de finales de temporada dejándole su lugar a Kazuki Nakajima, piloto de pruebas de Williams e hijo de Satoru Nakajima, piloto japonés de Fórmula 1 durante la década de los 80s y 90s.
Embed from Getty ImagesLa primera sesión de prácticas para el Gran Premio de Brasil estuvo dominada por Kimi Raikkonen bajo una pista húmeda, en segundo lugar quedó Felipe Massa, en tanto que los pilotos de McLaren; Fernando Alonso y Lewis Hamilton fueron vigesimoprimero y quinto respectivamente.
Práctica Libres 1
1) Kimi Raikkonen 1:19.580
5) Lewis Hamilton 1:21.121
21) Fernando Alonso SIN TIEMPO
La sesión vespertina tuvo a Lewis Hamilton como el más rápido, seguido por Fernando Alonso. Kimi Raikkonen fue cuarto.
Práctica Libres 2
1) Lewis Hamilton 1:12.767
2) Fernando Alonso 1:12.889
4) Kimi Raikkonen 1:13.112
El local Felipe Massa encabezó los tiempos en la tercera sesión de prácticas. Massa ya ganó en Brasil el año anterior, convirtiéndose en el primer piloto brasileño en ganar el Gran Premio de Brasil en ganar su Gran Premio de casa desde Ayrton Senna en 1993.
Prácticas Libres 3
1) Felipe Massa 1:11.840
2) Lewis Hamilton 1:11.940
3) Kimi Raikkonen 1:11.942
8) Fernando Alonso 1:12.594
Ya en clasificación, Massa consiguió la Pole Position por segundo año consecutivo. Lewis Hamilton logró la segunda posición, Kimi Raikkonen fue tercero y Fernando Alonso cuarto. Los tres contendientes al título dentro de los cuatro primero lugares.
Embed from Getty ImagesGrilla de largada
1) Felipe Massa (Ferrari) 1:11.931
2) Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:12.082
3) Kimi Raikkonen (Ferrari) 1:12.322
4) Fernando Alonso (McLaren Mercedes) 1:12.356
5) Mark Webber (Red Bull Renault) 1:12.928
6) Nick Heidfeld (BMW Sauber) 1:13.081
7) Robert Kubica (BMW Sauber) 1:13.129
8) Jarno Trulli (Toyota) 1:13.195
9) David Coulthard (Red Bull Racing) 1:13.272
10) Nico Rosberg (Williams Renault) 1:13.477
11) Rubens Barrichello (Honda) 1:12.932
12) Giancarlo Fisichella (Renault) 1:12.968
13) Sebastian Vettel (Toro Rosso Ferrari) 1:13.058
14) Vitantonio Liuzzi (Toro Rosso Ferrari) 1:13.251
15) Ralf Schumacher (Toyota) 1:13.315
16) Jenson Button (Honda) 1:13.469
17) Heikki Kovalainen (Renault) 1:14.078
18) Takuma Sato (Super Aguri Honda) 1:14.098
19) Kazuki Nakajima (Williams Toyota) 1:14.417
20) Anthony Davidson (Super Aguri Honda) 1:14.596
21) Adrian Sutil (Spyker Ferrari) 1:15.217
22) Sakon Yamamoto (Spyker Ferrari) 1:15.487
¿Qué necesita cada uno para salir campeón?
1) Lewis Hamilton
107 puntos
4 victorias
(Canadá, Indy, Hungría, Japón)
Si gana el campeonato se convertirá en el primer novato en la historia de Fórmula 1 en conseguirlo. Y el primer piloto británico en ser campeón desde Damon Hill en 1996.
Embed from Getty Images- Ganando o terminando segundo es el campeón.
- Si es tercero, cuarto o quinto necesita que Alonso no gane la carrera.
- Si termina quinto y Alonso es segundo, ambos quedarán empatados en puntos. En ese caso, Hamilton sería el campeón por mayor cantidad de quintos lugares. (2 de Hamilton vs 1 de Alonso).
- Si termina sexto, debe esperar a que Alonso no termine al menos en el tercer lugar y que Raikkonen no gane la carrera.
- Si termina séptimo y Alonso es tercero, Hamilton es el campeón por mayor cantidad de segundos lugares (2 de Raikkonen vs 5 de Hamilton).
- Si termina octavo y Alonso termina a lo más en cuarto lugar y Raikkonen es tercero o peor. Hamilton es campeón.
-Si no suma puntos, necesita que Alonso termine fuera de los cinco primeros y que Raikkonen sea a lo menos tercero.
Fernando Alonso
103 puntos
4 victorias
(Malasia, Mónaco, Europa, Italia)
Si logra el campeonato, se convertirá en el primer piloto desde Juan Manuel Fangio en conseguir tres campeonatos seguidos en equipos distintos.
-
Si gana la carrera, necesita que Hamilton termine tercero o peor.
- Si Hamilton no queda dentro de los cinco primeros, necesitará minino un segundo lugar.
-
Si termina tercero, necesitará que Hamilton termine octavo o fuera de los puntos y que Raikkonen no gane la carrera.
- Si termina cuarto, necesita que Hamilton no sume puntos y que Raikkonen sea a lo más tercero.
Kimi Raikkonen
100 puntos
5 victorias
(Australia, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, China)
Busca ser el tercer campeón finlandés desde Mika Hakkinen en 1999.
Embed from Getty Images- Si gana la carrera, necesita que Alonso termine tercero y que Hamilton quede fuera de los cinco primeros.
- Si termina segundo, necesita que Alonso termine cuarto o peor y de que Hamilton sume solo un punto (Octavo lugar).
En la largada, Massa hace su rol de escudero mientras toma el liderato de la carrera desde la Pole Position, bloqueando a Hamilton y asegurándose que ambas Ferrari lleguen a la “S do Senna” en primer y segundo lugar. Hamilton queda relegado al tercer lugar, pero con Alonso cerca, el asturiano aprovecha y lo supera por la línea exterior llegando a la “Reta oposta”. Hamilton pasó de segundo a cuarto en menos de 30 segundos. No obstante, la situación iría de mal en peor cuando en un intento de recuperar el tercer lugar, bloquea su neumático delantero derecho, yéndose directo fuera de pista. Afortunadamente para el inglés la zona de la curva 3 ha sido cubierta con asfalto. No obstante, pierde más lugares, ubicándose en la octava posición.


Final de la primera vuelta: Massa primero, seguido de Raikkonen, Alonso, Webber, Kubica, Heidfeld, Trulli y Hamilton cerrando los ocho primeros. Con este resultado Alonso era campeón por un punto, pero quedaban 70 vueltas por delante.

La carrera recién estaba en marcha y las cosas ya estaban cuesta arriba para Hamilton, quien necesitaba mínimo un quinto lugar para asegurar el campeonato. El inglés superó a Trulli por el séptimo lugar y posteriormente a Heidfeld por el sexto lugar, una posición más y recuperaba la posición que lo dejaba con el campeonato, pero todo empeoró en la vuelta 8 cuando Hamilton perdió potencia, su MP4-23 parecía tener problemas con la CPU y era superado con facilidad hasta que finalmente llegando “Ferradura” el auto retomó su ritmo, pero esta vez la situación empeoró mucho más con Hamilton relegado a la décimo octava posición.
Hamilton necesitaba recuperar lugares, para asegurar el campeonato con al menos un quinto lugar. Primero pasando a Barrichello por la decimoséptima posición, luego al debutante Nakajima por la décimo sexta posición y a Ralf Schumacher por el decimoquinto lugar.
La situación al frente era tranquila con Massa liderando cómodamente, pero expectante a lo que sucediera en los pits. el brasileño sabía que estaba en una posición que le pueda valer el campeonato a Raikkonen y con lo sucedido a Hamilton. La situación favorecía al finlandés y a Alonso.
Campeonato de pilotos – Vuelta 16
1) Fernando Alonso (P3) 109 puntos
2) Kimi Raikkonen (P2) 108 puntos
3) Lewis Hamilton (P15) 107 puntos
Massa lideraba la carrera con una ventaja de 1.7 segundos por sobre Raikkonen. Alonso tercero, Kubica cuarto, Heidfeld quinto, Trulli sexto, Rosberg séptimo, Coulthard octavo. Y Hamilton décimo segundo tras superar a Davidson, el inglés ganó dos posiciones con el retiro de Mark Webber, pero aún no le servía para salvar su campeonato.
A partir de la vuelta 20 los líderes entraron a pits para hacer sus primeras paradas en pits. Primero fue Kubica, luego el líder Massa, quien le deja el liderato de la carrera a Raikkonen, él cual entró en la vuelta 21 para que Alonso tomase brevemente el liderato hasta la vuelta 22 cuando entró a pits junto a Hamilton.





Campeonato de pilotos – Vuelta 34
1) Kimi Raikkonen (P2) 108 puntos
2) Fernando Alonso (P4) 108 puntos
3) Lewis Hamilton (P9) 107 puntos
En la vuelta 37, Hamilton hace su segunda detención en pits, en donde vuelve al compuesto duro tras 17 vueltas con el compuesto blando. Con un 55% de carrera restante, el inglés tiene que ir a por la heroica y conseguir el quinto lugar que le podría asegurar su campeonato.
Massa logra estirar su segunda detención hasta la vuelta 50, de duros a blandos para las últimas 21 vueltas de carrera. Alonso y Raikkonen entran en las siguientes dos vueltas, con el asturiano entrando primero y posteriormente Raikkonen, quien al salir de pits toma el liderato de la carrera al superar a Massa y por consigo asegurando el campeonato.

Con menos de 6 vueltas para el final, Hamilton estaba séptimo tras superar a Coulthard y a Trulli cuando el piloto de Toyota entró a pits, pero no fue suficiente, ya que perdió una vuelta al momento de hacer su última detención en pits y que puso punto final a sus chances.
Con un Raikkonen que controló la carrera desde el momento que tomó el liderato y que nunca más lo perdió en lo que fue una gran estrategia por parte de Ferrari (mención honrosa a Felipe Massa) y que le terminó valiendo un campeonato.
Bandera a cuadros y Kimi Raikkonen ganaba el Gran Premio de Brasil y el campeonato 2007 de Fórmula 1. Raikkonen fue el piloto que ganó la mayor cantidad de carreras en la temporada, pero que recién en la parte final de la temporada se hizo presente con victorias claves en Spa y China.

“Es muy difícil para mí explicar en palabras lo que estoy sintiendo en este momento: es una emoción increíble. Quiero agradecer al equipo por todo lo que han hecho este año. Incluso cuando pasamos por momentos difíciles y parecía como si no hubiera forma de defenderse, nunca nos dimos por vencidos y este trabajo hoy produjo su recompensa. Agradecimiento también a mis padres, a mi esposa Jenni y a todos los que creyeron en mí. He logrado lo que he estado buscando por mucho tiempo. Ahora, todo lo demás será un extra. Hoy, la ayuda de Felipe fue vital y fue increíble. Tuvimos que conseguir un uno-dos y luego ver lo que hacían los demás. Esta vez, las cosas salieron a favor nuestro y sucedió lo inesperado. Este ha sido un año muy agradable para mí, en el que he disfrutado de la Fórmula 1 como nunca antes. En Ferrari, he encontrado una gran familia y estoy orgulloso de haber ganado el título con ellos.” – Kimi Raikkonen, campeón 2007 de Fórmula 1
“Lo intenté con todas mis fuerzas pero no fue posible. Después de los problemas de Lewis (Hamilton), la lucha acabó siendo con Kimi (Raikkonen), pero no pudo ser. El campeonato no se ha perdido aquí, pero ahora no hay que retroceder en el tiempo. […] Quiero darle la enhorabuena a Raikkonen, que se lo merece más que nadie. Y también a la afición, que me ha apoyado y me ha hecho sentir el hombre más feliz. Y a los patrocinadores. El año que viene intentaré volver a dar guerra.” – Fernando Alonso
“Obviamente estoy muy decepcionado con el resultado de hoy, liderando la mayor parte de la temporada y luego no para ganar el Campeonato. Sin embargo, tengo que poner el resultado en perspectiva, este es solo mi primer año en la Fórmula 1 y, en general, ha sido fenomenal. Todavía soy muy joven y tengo muchos más años en mí para lograr mi sueño de convertirme en Campeón del Mundo. Tengo que agradecerles a todos en el equipo por todo lo que han hecho por mí este año, sin ellos y con todo su arduo trabajo, ni siquiera hubiera estado en este puesto hoy.” – Lewis Hamilton
Resultados finales
1) Kimi Raikkonen (Ferrari) 1:28:15.270
2) Felipe Massa (Ferrari) + 1.493 seg
3) Fernando Alonso (McLaren Mercedes) + 57.019 seg
4) Nico Rosberg (Williams Toyota) + 1:02.848 seg
5) Robert Kubica (BMW Sauber) + 1:10.957 seg
6) Nick Heidfeld (BMW Sauber) + 1:11.317 seg
7) Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) + 1 VUELTA
8) Jarno Trulli (Toyota) + 1 VUELTA
10) Kazuki Nakajima (Williams Toyota) + 1 VUELTA
11) Ralf Schumacher (Toyota) + 1 VUELTA
12) Takuma Sato (Super Aguri Honda) + 2 VUELTAS
13) Vitantonio Liuzzi (Toro Rosso Ferrari) + 2 VUELTAS
14) Anthony Davidson (Super Aguri Honda) + 3 VUELTAS
15) Adrian Sutil (Spyker Ferrari) DNF
16) Rubens Barrichello (Honda) DNF
17) Heikki Kovalainen (Renault) DNF
18) Sebastian Vettel (Toro Rosso Ferrari) DNF
19) Jenson Button (Honda) DNF
20) Mark Webber (Red Bull Renault) DNF
21) Sakon Yamamoto (Spyker Ferrari) DNF
22) Giancarlo Fisichella (Renault) DNF
Campeonato de pilotos
1) Kimi Raikkonen 110 puntos
2) Lewis Hamilton 109 puntos
3) Fernando Alonso 109 puntos
4) Felipe Massa 94 puntos
5) Nick Heidfeld 61 puntos
6) Robert Kubica 39 puntos
7) Heikki Kovalainen 30 puntos
8) Giancarlo Fisichella 21 puntos
9) Nico Rosberg 20 puntos
10) David Coulthard 14 puntos
11) Alex Wurz 13 puntos
12) Mark Webber 10 puntos
13) Jarno Trulli 8 puntos
14) Sebastian Vettel 6 puntos
15) Jenson Button 6 puntos
16) Ralf Schumacher 5 puntos
17) Takuma Sato 4 puntos
18) Vitantonio Liuzzi 3 puntos
19) Adrian Sutil 1 punto
20) Rubens Barrichello 0 puntos
21) Scott Speed 0 puntos
22) Kazuki Nakajima 0 puntos
23) Anthony Davidson 0 puntos
24) Sakon Yamamoto 0 puntos
Campeonato de Constructores
1) Ferrari 204 puntos
2) BMW Sauber 101 puntos
3) Renault 51 puntos
4) Williams Toyota 33 puntos
5) Red Bull Renault 24 puntos
6) Toyota 13 puntos
7) Toro Rosso Ferrari 8 puntos
8) Honda 6 puntos
9) Super Aguri Honda 4 puntos
10) Spyker Ferrari 1 punto
11) McLaren Mercedes 0 puntos
Obviamente que el año no podía terminar así como así, y hubo más drama luego de la bandera a cuadros, cuando surgieron reclamos relacionados a la temperatura del combustible de ambos BMW Sauber y del Williams de Nico Rosberg, esos tres autos terminaron por delante de Hamilton. Si los autos terminarán siendo excluidos por los comisarios, Hamilton sería el campeón.
Embed from Getty Images¿En donde yacía el problema?
Según el articulo 6.5.5 del reglamento técnico de la FIA, el combustible a bordo no puede en menos de 10°C de la temperatura ambiente. Esto es para evitar que los equipos congelen el combustible para reducir su volumen y así poder poner una mayor cantidad en el tanque de combustible, ganando una ventaja por sobre el resto. De acuerdo al reporte técnico de Joe Bauer, la temperatura de las muestra de combustible tomadas del auto de Nick Heidfeld mostraban una temperatura de entre 24 a 25°C en el momento en donde la temperatura ambiente era de 37°C.
Embed from Getty ImagesPasadas las siete de la noche hora local, la FIA confirmó a Kimi Raikkonen como el campeón 2007 de Fórmula 1.
[…] PRÓXIMA CARRERA: GRAN PREMIO DE BRASIL […]
[…] la carrera de Hamilton en Fórmula 1 y que por sobre todas las cosas estiraba la definición hasta Brasil, el cierre de […]
[…] Leer más: F1 2007 – Brasil: ¡Kimi campeón! […]
[…] el campeonato, y llegó hasta el final con chances de ser el primer novato campeón del mundo, pero lo terminó perdiendo en la última fecha en Brasil. En lo que fue un 2007 llenó de controversias por su relación con su compañero de equipo Fernando […]