Yo nunca vi el Canal F1 Latinamerica y no fue por una cuestión de gustos, sino porque nunca tuve la oportunidad de tener ese canal y esa razón multiplicada por millones influyó de gran forma en el fin del canal que trajo la Fórmula 1 a América Latina sin cortes comerciales.
En lo que fue una muerte lenta, pero qué ocurrió a tan solo dos meses de que terminase la temporada en Abu Dhabi el Canal F1 Latinamerica empezó a desaparecer de la grilla de varias compañías de TV Cable a lo largo del continente a finales de año e inicios del 2018.
Hasta el día de hoy Mediapro, productora dueña de F1 Latinamerica no se ha pronunciado, pero Rachel Brookes de Sky Sports F1 en su Blog ya dejo entre ver que el canal ya tenía los días contados antes de la bandera a cuadros en Abu Dhabi.
“Fue ahí donde me encontré con mi amiga Giselle (Zarur), quien trabaja para Canal (F1) Latin America. Ella me contó una historia durante una de sus entrevistas que le ocurrió temprano en el día. Su canal no tiene los derechos para el próximo año y mientras estábamos en Abu Dhabi ella no tenía idea que depara el futuro o si volverá al Paddock de la F1 nuevamente”. – Blog de Rachel Brookes, Sky Sports F1 (04/12/17)
Finalmente llegó “la confirmación oficial” por parte de Diego Mejia y Albert Fabrega, dos de los rostros más famosos dentro del canal.
En resumen, Canal F1 Latinamerica pasará a mejor vida el 18 de febrero, aunque ya está desapareciendo de forma paulatina en distintos países. Ya el canal desapareció de Directv, una de las primeras compañías de TV paga en asegurar el canal en sus primeros días. El primer canal 100% dedicado a la Fórmula 1 en Latinoamérica y que por los últimos 3 años tuvo los derechos exclusivos (y compartidos parcialmente con Fox Sports) en América Latina duró 4 años en el aire. Suena increíble después de que la productora española Mediapro comprase los derechos exclusivos de televisación de la Fórmula 1 por casi 220 millones de dólares en el 2014. Dicho contrato con la FOM era valido hasta 2019.
Es una lástima para los fans del continente, ya que el canal tenía mucho para ofrecer siendo que ganó el premio a la mejor cobertura por parte de la FOM en 2015, con previa y post carrera de los Gran Premios, emisión de viejos Grandes Premios en HD junto a la emisión de la F2, GP3 y la Porsche Supercup. Además de una variedad de programas que mostraban el lado B del Paddock de la Fórmula 1.
Desde la llegada de Liberty Media a la categoría como nueva dueña del lado comercial, ha habido una serie de cambios partiendo por el logo, a la esperada transición digital que por años no existió porqué Bernie Ecclestone lo encontraba inútil.
En cuanto a la televisación de la categoría, la televisión de pago ha sido la gran dominante desde hace más de 10 años y que ha tomado una mayor relevancia desde 2011 cuando Sky tomó la posta de los derechos de televisión de la Fórmula 1 los cuales eran exclusivos de la BBC desde 2009 en el Reino Unido. A partir de 2019 Sky será el dueño exclusivo de las transmisiones de Fórmula 1 hasta al menos 2022.
En España la Fórmula 1 es exclusiva de la TV de paga desde 2016 tras años en la TV abierta durante el auge de la Alonsomania. En Italia, Sky Sports Italia y RAI tienen los derechos, con Sky teniendo la exclusividad, mientras que la señal pública italiana tiene 10 carreras en vivo y 10 en formato highlights. La transición de televisión abierta a paga a sido gradual en varias partes del mundo y uno de los puntos más criticados sobre la administración Ecclestone durante sus últimos 6 años al mando.
En el caso de Sudamérica, desde el año 2000 que ha sido exclusiva para la televisión de pago, primero con PSN hasta finales del 2001 cuando la crisis económica argentina mató al canal y la carrera de F1 de Gastón Mazzacane. En 2002 Fox Sports tomó la posta dejada por PSN y emitió de forma exclusiva la Fórmula 1 por 12 años hasta la llegada de Mediapro a finales del 2014.
Embed from Getty ImagesCuriosamente en Chile, la única forma de ver las carreras, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y otros tipos de eventos era contratando un invento llamado Fox Sports Premium, el cual era la señal que 9 de los 10 paises de sudamerica podían ver sin problemas y sin cargo extra. Actualmente existe como Fox Sports 1. En tanto que en Argentina funciona un modelo similar para los partidos de la Superliga argentina.
Volviendo a lo que ocurrió con F1 Latinamerica, las razones son varias, partiendo por la nueva visión que ha adoptado Liberty Media en la cual quieren un balance entre TV paga, TV abierta y el nuevo servicio de streaming que hará su debut pronto. Este último llevó a que NBC renunciará a seguir transmitiendo la Fórmula1 debido al servicio de streaming que Liberty Media lanzará en un futuro muy cercano y que los haría competir frente a frente.
“Decidimos no llegar a un nuevo acuerdo en el que los poseedores de los derechos compitieran directamente con nosotros”. – Comunicado de prensa de NBC Sports, octubre del 2017.
Por cierto, ESPN se quedó con los derechos para las transmisiones en los Estados Unidos a costo cero y ya se confirmó que no mandaran gente a las carreras y que usaran la señal provista por la Formula One Management con sus comentaristas oficiales.
No obstante, en el caso de F1 Latinamerica, la razón principal que tengo en mi cabeza es simple; no todos podían tenerlo, porque era demasiado exclusivo. Me paso a mí, durante estos cuatro años nunca tuve la chance de ver el canal, ya que la única forma de tener ese canal era contratando un servicio en HD, que era 10 veces más caro al plan que tengo en la actualidad. Mismo caso que se replica en varios países dentro del continente.
Lo que menciona Mario es importante porqué F1 Latinamerica fracasó en dos aspectos importantes; alcance y relevancia en redes sociales. En este último el canal de Mediapro nunca tuvo un Hashtag relevante, sencillo a diferencia de Fox Sports en donde siempre son tendencia en distintas partes del continente y se crea una pequeña comunidad que siempre menciona Fernando Tornello en las transmisiones. En tanto que el canal con base en Barcelona hizo un concurso de diseño de un casco y que cuyo premio era un casco con el diseño ganado.
¡FELICIDADES @luistor94!🎉👏🎊Tu diseño ha sido elegido como el ganador del concurso #DISEÑAELCASCOCF1LA!
Que disfrutes este exclusivo premio!🎁 pic.twitter.com/3ZNrMigLMO— Canal F1 Latam (@F1LatinAmerica) 12 de octubre de 2017
En cuanto al alcance de televidentes, el canal nunca tuvo una llegada masiva dentro del continente. A diferencia de otros lados, no hay una forma de saber exactamente cuánta gente vio el canal durante las carreras, pero podemos saber el alcance que tuvo. En 2017, F1 Latinamerica duplicó su audiencia con un total de 12 millones de televidentes. Mientras que en el caso de Fox Sports esta llega a los 40 millones de televidentes. No estoy diciendo que 40 millones de personas ven la Fórmula 1 en Fox Sports, pero sí que 40 millones de personas tienen la chance de verla.
Esta más que claro que Mediapro estaba perdiendo dinero de forma dantesca, por lo que tuvieron que tomar medidas para mitigar las pérdidas como se vio en su cobertura con Víctor Seara narrando las carreras desde los estudios de Barcelona, mientras Diego Mejia y Giselle Zarur estaban in situ.
Con F1 Latinamerica fuera del mercado, Liberty Media tiene vía libre para que su servicio de streaming llegue con fuerza a Latinoamérica. No obstante, queda por saber si es que estará disponible en un primer lugar dado que Fox Sports tiene nuevamente los derechos de televisación.
Ya para finalizar, lo que ocurrió con F1 Latinamerica sirve para demostrar que la Fórmula 1 no puede ser “un producto premium” como lo es el Fútbol aquí en el continente. Y si, la Fórmula 1 lleva años estando en la TV paga, pero aquí se trató de hacer un producto exclusivo y que en tiempo récord colapsó, llevando a las siguientes interrogantes que los ejecutivos deben hacerse: ¿porque no pudieron atraer a todas las compañías de cable del continente durante estos 3 años?, ¿qué falló?, ¿se podrá replicar algún día lo que trato de hacer Mediapro?
Mucha gente extrañará F1 Latinamerica y no los culpo, porque a pesar de no estar al alcance de todos, tenía una cobertura que dejaba a Fox Sports como algo pequeño. Aunque estoy seguro de que varios no echarán de menos los comentarios de Facu Regalia y defensa férrea a todas las acciones de Checo Pérez.
La Fórmula 1 vuelve “a casa”, vuelve a casa, en donde volveremos a escuchar las odas de Tornello a Ferrari, a Verstappen con eso del “futuro gran campeón”. Yo estoy seguro de que le dice lo mismo al chico que le trae el café de las mañanas previo a las carreras, los halagos a Pérez (Chacho desbloqueame), la poesía barata con la que hicieron mierda a Rosberg cuando anunció su retiro de la Fórmula 1 y con la endiosan a cualquier cosa que ocurra en pista, en especial si lo hace Max Verstappen.
La Fórmula 1 por Fox Sports no es la mejor cobertura por varias razones y es muy probable que termine viendo las carreras por Arenavision, pero al menos estará disponible para todos o en este caso a un mayor número de televidentes tendrán la chance de ver la Fórmula 1 en algún momento del 2018.
Mi opinión, desde Argentina:
Yo nunca tuve problemas para ver Canal F1 Latín América. Yo tengo Directv, y siempre fue parte del paquete básico. Desde el 1 de Marzo de 2015 (el día del inicio de transmisiones) NUNCA volví a ver una entrnamiento, clasificación o carrera por Fox Sports. Si tenés una señal que le dedica 24/7 a un deporte (como Golf Channel, NBA TV, el también difunto Speed Channel o el propio F1 LA), en lo personal creo que lo mejor es apoyarla. Era lindo ponerlo a cualquier hora y encontrarse con, por ejemplo, una carrera de los ’80 o un programa de análisis técnico.
¿Qué balance hago del canal?
1) Cobertura: En este punto directamente no se podía comparar con Fox, era BRUTAL la diferencia. Con Fox muchas veces las clasificaciones fueron emitidas en diferido por fútbol o tenis (antes de que apareciera SPEED al rescate, claro); entrenamientos recién en sus últimos años (primero en Fox Sports +/2 y luego en Speed Channel/Fox Sports 3); y categorías soporte comoGP2 y GP3 también aparecieron de forma regular en los últimos años (y SOLO las carreras). En F1 LA tenías la conferencia de prensa del jueves, entrenamientos con previa y post, clasificación con previa y post, carrera con una megaprevia de 2 horas (se me hizo costumbre ver los Drivers Parade) y post de una hora y media; además de GP2/Formula 2, GP3 y Porsche Supercup con sus respectivos entrenamientos, clasificaciones y carreras.
2)Narradores: es muy subjetivo, pero aquí podrías decir que era uno de los pocos puntos en que ganaba Fox. Con sus mil y un defectos (y de que es un personaje con cositas medio hartantes), Fernando Tornello ya es es casi sinónimo de F1 en esta parte del mundo. No me gusta para nada su estilo, pero es cierto que genera algo que mueve a miles de personas, algo que ni Cristián Gonzaléz Rouco ni Víctor Seara supieron lograr. Además que en las categorías soporte los relatores eran españoles, lo que hacía muy extraño todo.
3)Comentaristas: ciertamente los únicos que echaré de menos son Diego Mejía y Albert Fábrega. Por mi parte, no voy a poder volver a escuchar los comentarios superobvios de Adrián Puente de la misma manera (¿aún es el comentarista de Fox, no?). Y cuanto menos mencione a Giselle Zarur y Facu Regalía, mucho mejor para todos.
4) Calidad de imagen y sonido: al menos en Directv, era MUY superior F1 LA a Fox. Era un placer ver la Fórmula 1 así.
————————————————————————————————-
Veremos que deparará el futuro de las transmisiones en la “casa” (?) de la Fórmula 1. Ojalá que no se vuelva a lo que hubo hasta 2014, sino que haya más horas de cobertura, más seguimiento de categoría soporte, y por qué no, multicámaras en la App, como tenía F1 LA.
P.D. Y además, que no usen al ya muy mancillado Fox Sports 3, sino que elijan otra señal (¡Son 21 carreras! Todo el resto de categorías de motorsport que transmiten van a tener bastantes superposiciones). Aunque sea que la manden al Fox Action (como la UFC y el WWE)
[…] Leer más: Análisis de escritorio de que porque fracasó Canal F1 Latinamerica […]
Una lastima que desaparezca, tenía comentarios técnicos excelentes por parte de sus comentaristas que eran muy buenos y la programación previa a cada Gran Premio te llevaba a lo más íntimo del lugar donde se celebraban los Grandes Premios, con narraciones muchomuy conocedoras y profesionales de Diego Mejía y su compañero creo Español que no recuerdo su nombre, probablemente la transmisión de carreras de autos más profesional que había, los vamos a extrañar.
Vi F1 latinoamerica al final, temporada y media en Mexico. No tenia el sistema de paga ese canal, por lo que debia buscar transmisiones on line (mea culpa…pero no iba a esperar 14 horas para ver algo en Fox 3). Era un buen canal, que nunca pudo llegar a mas gente por la exclusividad. Pagar un extra por algo que ver? Asi sera el futuro?
En general me agradaba la parte tecnica, los previos, las clasificaciones, ciertos aspectos fuera del paddock que hacian ver esto de manera diferente. Esto no lo veremos con Fox, a menos que quieran invertir con Juan Fozzarili -que no creo que lo hagan.
Extrañara a Giselle con sus actividades -no creo que lo haga cuando siga a Checo tanto- los programas especiales, los previos… Vere de nuevo la categoria tal como estaba hace años, lo cual no me llama la atencion demasiado, pero al menos, no estare buscando transmisiones on line.
Una pena que desapsrezca el canal, teniamos 24 hs al dia de formula 1. Una lastima por la gente que queda sin trabajo. En cuanto a las transmisiones de Fox, me gustan igual que los comentarios, los digo desde 2002. Me gusta la F1 y celebro poder seguir disfrutandola con la misma cobertura de hace años.
Gracias
nunca sera igual fox 3 no va a estar interesada en hacerlo ni siquiera igualarlo, y menos mejorarlo. lastima estoy de luto
[…] Leer más: Análisis de escritorio de que porque fracasó Canal F1 Latin America […]
Qué lástima que quiten formula1 Latinoamérica,yo siempre lo seguí por su buen contenido,muy buenos comentaristas,y además notas fabulosas,yo aprendí mucho de fórmula 1con este programa ,de verdad es una pena que lo quiten,de todas maneras los felicito a todos y ojalá que pronto los inviten a otras televisoras para verlos 🙋🏼🙋🏼🙋🏼🙋🏼😂😂😂😂😂😂❤️👍
Me enteré recién que F1 Latinoamérica no trasmite más. Que pena !!! Me encantaban los comentaristas, su llegada con los pilotos y con todo el Circo. Los análisis y sus opiniones post carrera. Muy biuenos! Los extrañare.
La calidad de F1 Latinoamerica era muy superior a lo que hoy ofrece FOX Sports, era un canal 100% dedicado a la F1, yo que soy fan desde niño no me importo pagar un costo adicional por tener el canal, eso fue solo el primer año luego mi sistema de cable en Mexico lo agrego a la barra de canales incluidos con el servicio de alta definicion asi que no tuve que pagar nada adicional a partir del segundo año, ya vi la tonteria que hizo FOX Sports, agregar las transmisiones de F1 a un canal que esta dentro de su suite de canales de paga (que por cierto ya los tuve y son malisimos) y encima en un canal en donde se transmiten otros deportes que en lo personal no me interesan como son WWE y UFC, yo creo que buscare un metodo alterno de ver F1, no pienso pagar por un monton de programacion que no me gusta y aunque reconozco la trayectoria de Fernando, Adrian y Chacho lo que van a ofrecer no esta a la altura de lo que teniamos con F1 Latinoamerica, despues de tener acceso a practicas libres, clasificacion y carrera todas con previa y post analisis, sin contar la cobertura a las categorias formadoras de talento como GP3 y F2, programas de analisis mucho mejores que el show de la F1 en conclusion regresar a lo de antes no me atrae, esperare a ver que ofrece la F1 en su servicio de streaming o bien obterener de alguna forma acceso a las transmisiones de Sky en el Reino Unido.
y no y lo peor es que te obligan a contratar FOX PREMIUM para verlo en vivo, que lastima de verdad causa decepcion
que lastima que halla desaparecido tan magnifico canal aprendi mucho de la F1 por sus programas de todas las semanas temporadas y las 24 horas tengo DRCTV con programacion basica y nunca senti que fuese tan exclusivo que tan bueno era que desde los jueves estaba al tanto de la carrera del fin de semana, por las entrevista a los pilotos y constructores para luego ver y escuchar los analisis previo a las carrera y posterior a ella con opiniones de expilotos y gente que sabe de lo que es la formula uno, no creo que fox le llegue a cubrir todo lo que aprendimos a ver y opinar de formula 1, nos queda volver atras a puro ver la clasificacion y carrera sin ningun analisis ni conclusiones que parte del aprender de los programas que te enseñan con anticipacion a la carrera que triste y lamentable que nos acostumbramos a algo bueno y nos tendremos que acostumbrar a algo muy malo ver nada mas la F1 por fox sin comentarios…. de lo bueno dura poco, si mi opinion cuenta para algo!!!!!!!!!!!!!!!! que vuelva canal Latinamerica F1 que nos dejo un sabor de algo bueno de ver y aprender de la F1
DISCULPENME POR ESCRIBIR CON MAYUSCULA ES QUE ESTOY EMBROBCADO CON TODA ESTA MIERDA, CANALF1LA EN UN MILLON DE VECES SUPERIOS A ESTA MIERDA DE FOX, QUE ADEMAS ESOS LADRONES LO AGREGARON COM FOX PREMIUM..MASLO LOS COMENTARISTAS Y LOS PROGRAMAS O SEA WARMP UP VS EL SHOW DE LA FORMULA 1,PFFF NO HAY PUNTO DE COMPARACION LA SUPERIODIDAD DEL PRIMERO NO TIENE CONTRAPESO,.,
DE ACUERDO JORGE, FOX NUNCA LE LLEGARA NI A LOS TALONES DE LO QUE FUE ESTA MARAVILLOSO ESPACIO, LLAME A LA EMPRESA DE CABLE QUE TENGO (IZZI) Y ME DIJERON QUE COSTABA 180.00 PESOS MEXICANOS POR MES ESE CANAL FOXPREMIUM LE DIJE NO VOY A PAGAR POR UN CANAL QUE NO SABE DE F1, NO LO HAGAN EN MEXICO PORFA.
Curioso, para mí la calidad de los comentarios de fox son mucho más al nivel que la fórmula 1 merece, y ahora mejorada sí, con el nuevo equipo. En F1 latinoamerica eran muy improvisados para la cantidad de tiempo que tenían a su disposición. Calidad es mejor que cantidad. Y sobre lo del premium, bueno, creo que un verdadero fan debe ser capaz de pagar un poquito por la categoría reina del automovilismo.
Sr. Fernando Tornello, llevo más de 50 años viendo carreras de autos, desde los Gálvez, Emiliozi, Fangio, La coloradita de Bordeu, etc. hasta la actual F1. Es una pena el fin de F1 LA, excelente programacion y transmisión, pero su extinción se debe a intereses economicos que nada podemos hacer. Solo voy a hablar de la actual transmisión de F1 por Fox y de su programa. Nos alegramos que hayan incorporado a Diego Mejías y a Albert Fabregas, dos que realmente saben de carreras y de autos de F1; son un lujo. Creo que ahora se notara claramente que Puente y Lopez no saben nada de F1 y nadie se explica en el caso de Puente que hace ahí un relator de noticias. Lo peor de Adrian Puente, es que solo hace deducciones simplistas y torpes del tipo de “un auto lo pasa a otro porque tiene gomas nuevas”, como si fueramos tontos que no entendemos lo que estamos viendo y que muchos, sobre todo ahora que esta Diego Mejias, pensamos que debe volver a leer noticias de la tarde y alejarse de lo que nunca supo ni entendio, además de su desagradable manera de hablar sin hacer ningun aporte tecnico ni constructivo. Y que no sea tan obvio al señalar a Hamilton como su favorito. Esta claro que no conoce al publico del deporte motor. Con respecto a Chacho Lopez creemos que sabe mas de lo que le dejan decir pero a el lo pusieron cuando la F1 volvio a Mexico para que hable bien de Sergio Perez y repetir sin cansarse que “Checo” es mejor que Esteban Ocon, que, aclara, es el piloto 2 del equipo, algo que ademas, no es asi; se ve en la pista. Por algo Perez esta siempre de mal humor y Ocon esta siempre sonriente. La peor critica para Fox es que pasen propagandas en medio de las carreras. A ud ya lo felicite tomando un cafe en el Solar de la Abadia, creo que hace mas de lo que puede, lo hace bien, y es honesto, le falta decir que no esta de acuerdo con que corten una carrera para pasar publicidad. Sobre todo cuando intenta desenmascarar la corrupcion de la F1 al preguntar al aire como, por ej.: ?”…Mercedes esta mandando para atras a Rosberg?, o “Verstapen es un animal deportivo”. Coicidimos al considerar que Verstapen es un animal conduciendo autos de F1 y le hace daño a la categoria. Nosotros tambien dudamos hasta cuando lo va a aguantar Red Bull y el publico. Esperamos mas comentarios honestos en su programa, y algunos cambios que no pasan por transmitir mas cosas sino en hacerlo mejor.
Saludos cordiales. Jorge Moreno.
Es lo que justamente estamos reclamando, que uds sean sinceros y honestos en vez de pedirle moderación a alguien que correctamente dijo lo que piensa para bien de todos. A nosotros nos ofende que un inepto como Adrian Puente este en nuestro programa favorito o que un chocador de autos este en la F1.
Hola Jorge, gracias por el comentario. No obstante, hablas con Alonso Manso, editor y redactor de El Otro Lado De Las Carreras, pero le haré llegar tu comentario. Un saludo!
[…] Analisís de escritorio de que porque fracasó F1 Latinamerica […]
[…] de televisación. Lo cual dió inicio al canal 24/7 de nombre F1 LatinAmerica que debutó en 2015 y que se mantuvo en el aire hasta finales de la temporada 2017 y con un año de contrato restante con la Formula One […]
[…] Leer Más: Análisis del fin de Canal F1 Latinoamerica […]