Cosas que quizás no recuerdas de la temporada 2009 de Fórmula 1

2009 fue un año de sorpresas para la Fórmula 1 con un radical cambio de reglamento que alteró el orden dentro de los equipos de punta que mandaban en la categoría. Equipos como Mclaren y Ferrari sufrieron con las nuevas regulaciones. Mientras que Red Bull y Brawn GP se transformaron en los equipos a vencer. 2009 dió inicio al periodo de dominación por parte de Red Bull que los tuvo ganando cuatro campeonato de constructores y de pilotos con Sebastian Vettel.

En 2009 también nos acordamos de lo peligroso que es el automovilismo y del debate sobre la protección en las cabinas.

La temporada fue dominada por un equipo que fue formado en menos de cuatro semanas, para luego ser comprado por una marca de autos y así seguir dominando tras una “pausa” de cuatro años.

2009 fue un año lleno de sorpresas y emociones, pero como siempre hay algunas que quedaron en el tintero y que vale la pena recordar.

1) Kamui Kobayashi hizo su debut en Fórmula 1 con Toyota

Embed from Getty Images

El piloto japonés hizo su inesperado debut en la categoría como reemplazante de Timo Glock, quien sufrió un fortísimo accidente durante la clasificación para el GP de Japón.

Largando desde la decimoprimera posición, Kamui estuvo en los puntos por gran parte de la carrera, hasta tuvo una gran pelea por el octavo lugar con Jenson Button, el cual trataba de asegurar el campeonato de pilotos.

Kamui se vio involucrado en un incidente con otro piloto Japonés, Kazuki Nakajima posteriormente en la carrera para finalizar noveno en su carrera debut.

2) Brawn GP fue formado en tres semanas

05/12/08 – Honda anuncia que deja la Fórmula 1 por razones económicas ligadas a la crisis económica mundial que azotó con fuerza a Japón en el año 2008.

06/03/09 – 
Ross Brawn compra Honda por la módica suma (?) de una libra esterlina y confirma a Jenson Button y Rubens Barrichello como sus pilotos.

10/03/09 al 11/03/09 – 
El BGP001 hace su debut en pista durante los test de pretemporada en Barcelona y en el último día Button hace el tiempo más rápido (1:19.127) causando estupor dentro del paddock al ser un segundo más rápido que Felipe Massa con la Ferrari.

Test de pretemporada – Barcelona
1) Jenson Button (Brawn GP) 1:19.127
2) Felipe Massa (Ferrari)  1:20.168 [+1.041]
3) Robert Kubica (BMW Sauber)  1:20.217 [+1.090]
4) Kimi Raikkonen (Ferrari) 1:20.314 [+1.187]
5) Nick Heidfeld  (BMW Sauber)  1:20.338 [+1.211]

Embed from Getty Images

26/03/09 al 29/03/09 – Brawn firma un acuerdo con Virgin para ser el sponsor principal del equipo con un valor de U$ 250.000 dólares por carrera.

Embed from Getty Images

Ya en Albert Park, Brawn GP hace el 1-2 en clasificación. Al día siguiente, Jenson Button da el batacazo y gana la carrera de forma dominante.

Embed from Getty Images

3) Brawn GP tuvo una variedad de auspiciadores a lo largo de la temporada

Australia: Henri Lloyd y Virgin
Bahrein: Virgin Galactic
España: Terminator Salvation
Gran Bretaña: Monster Energy
Singapur: Canon
Brasil: TNT, Ipanema y Banco do Brasil
Abu Dhabi: Qatar Telecom

Embed from Getty Images

4) Rubens Barrichello estuvo a ocho vueltas de llegar con grandes chances de pelear el campeonato en Abu Dhabi

hamilton-barrichello-incidente
Imágenes gentileza de Formula One Management.

No obstante, un roce con Lewis Hamilton mientras batallaban por el podio le terminó pinchando un neumático, relegandolo al octavo lugar, mientras Button conseguía el quinto lugar que necesitaba para asegurar el campeonato.

5) Tras 10 años de ausencia, Luca Badoer hace su regreso a las pistas como sustituto de Felipe Massa.

Embed from Getty Images

Por primera vez desde 1992 que un piloto italiano corría un GP de Fórmula 1 para Ferrari, sin embargo el rendimiento de Badoer fue paupérrimo, siendo penalizado en múltiples ocasiones durante el GP de Europa por cruzar la línea blanca en la salida del pit lane y por exceso de velocidad, terminando en la posición 17.

A la carrera siguiente en Spa Francorchamps terminó decimocuarto, mientras su compañero de equipo Kimi Raikkonen ganaba la unica carrera para la Scuderia durante esa temporada.

Para el GP de Italia fue reemplazado por otro italiano; Giancarlo Fisichella, quien terminó la parte final de la temporada como piloto de la Scuderia.

6) Una lesión de cuello privó a Michael Schumacher de hacer su regreso

Embed from Getty Images

Con Felipe Massa fuera por el resto de la temporada 2009, Ferrari recurrió al siete veces campeón para que fuera su reemplazante. El alemán se mostró dispuesto a volver a la categoría tras su retiro en 2006, no obstante, un lección de cuello tras un accidente en moto imposibilito a Schumacher de hacer el tan anhelado comeback. 

7) La primera victoria del equipo Red Bull en Fórmula 1 fue en China

8) Mark Webber ganó su primera carrera de Fórmula 1 en el Nurburgring

Embed from Getty Images

9) Lewis Hamilton fue descalificado del GP de Australia por mentirle a los comisarios de pista cuando sobrepasó a Jarno Trulli durante el periodo de Safety Car en las vueltas finales de carrera

10) Kimi Raikkonen casi volvió a McLaren tras su salida de Ferrari

Embed from Getty Images

Pero llegó Jenson Button y el finlandés se fue correr rallies y NASCAR para finalmente volver a Fórmula 1 en 2012 con el equipo Lotus.

11) Giancarlo Fisichella logró la unica Pole Position en la historia de Force India

12) Sebastien Bourdais duró media temporada con Toro Rosso antes de ser reemplazado por Jaime Alguersuari

Embed from Getty Images

El oriundo de Barcelona fue entonces el piloto más joven en debutar en la categoría a la edad 19 años, 125 días y 6 meses.

13) Romain Grosjean hizo su debut en Fórmula 1

Embed from Getty Images

El francés debutó con Renault en reemplazo de Nelson Piquet Jr, quien fue liberado de su contrato a mitad de temporada.

14) La controversia del difusor de Brawn GP

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Brawn GP, Williams y Toyota pillaron un vacío legal en cuanto a los difusores. Los tres equipo diseñaron un doble difusor, pero en el caso de Brawn GP, ellos agregaron un canal en forma de “V” junto a los planos superiores que les proporcionaban mayor downforce en curva.

Tras meses de discusión, los difusores fueron declarados legales y en 2011, el doble difusor fue prohibido por la FIA.

15) Takuma Sato estuvo cerca de firmar por Toro Rosso

takuma-sato-s-manager-furious-with-toro-rosso-3897_1
Foto gentileza de Autoevolution.

Antes de ganar la edición 101 de las 500 millas de Indianápolis, Takuma estaba en búsqueda de un asiento tras el repentino cierre de Super Aguri en 2008. Sato y el cuatro veces campeón de la Champ Car Sebastien Bourdais, quien venía de su primer año en Fórmula 1 se disputaron el segundo asiento de Toro Rosso que finalmente terminó en manos del francés.

16) Nelson Piquet Jr destapó el “Crashgate” del GP de Singapur del 2008

17) BMW anunció su salida de la Fórmula 1 en medio del break de verano

Embed from Getty Images

Durante el “summer break” que la Fórmula 1 se toma en agosto, BMW anunció su salida de la Fórmula 1 debido a los pobres resultados y la falta de recursos originada por la crisis económica mundial del 2008.

18) Ferrari, McLaren, Renault, Toyota, Brawn GP, Red Bull y Toro Rosso amenazaron con dejar la Fórmula 1 y formar su propia categoría

Embed from Getty Images

Todo empezó cuando Max Mosley trató de imponer el tope presupuestario de 38 millones de dólares para 2010, junto a otras medidas para abaratar costos.  Esto llevó a Ferrari, McLaren, Renault, BMW, Toyota, Brawn GP, Red Bull y Toro Rosso a amenazar a la FIA con la formación de su propio campeonato.

El conflicto formó dos facciones entre los equipos que “seguirán en F1” y los “chiflados” como los bautizó Max Mosley, y que eran encabezados por Flavio Briatore.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre la FIA y los equipos. Se redujeron los costos en 40 millones de libras, el reglamento deportivo fue rescrito en ciertos puntos, sin embargo, la solución llegó tarde para BMW y Toyota, los cuales dejaron la categoría a final de temporada.

 

 

 

 

2 comentarios sobre “Cosas que quizás no recuerdas de la temporada 2009 de Fórmula 1

Deja un comentario