Este domingo, la categoría más tecnológica de la Argentina da inicio a su temporada 2019 en la ciudad de Córdoba, en lo que es un año lleno de cambios dentro del Súper TC2000 que han dado qué hablar desde el primer momento. La categoría de autos turismo argentino entra en octavo año de existencia con una revolución técnica que consiste de nuevo motores y cambios aerodinámicos que buscan mejorar el espectaculo en pista y reducir los costos, en especial ante la delicada situación económica del país trasandino.
Para hablar del STC2000 hay que retroceder a 1979, año en que nace el Turismo Competición 2000 a consecuencia de un conflicto entre el ACA (Automóvil Club Argentino) y la ACTC (Asociación de Corredores de Turismo Carretera) por cuestiones organizaciones que llevaron al ACA a distanciarse del Turismo Carretera.
En 2012, el TC2000 evolucionó a STC2000 con el objetivo de ser la categoría más moderna de Sudamérica con la introducción de motores V8 de 430 HP, 10500 rpm y hechos por la compañía inglesa Radical durante los años 2012 al 2018. El objetivo de la categoría es la búsqueda de calidad e innovación.
El tres veces campeón del Campeonato Mundial de Autos Turismos, José María “Pechito” López fue el primer campeón en la historia del STC2000.
Autos
La grilla del STC2000 está compuesta por modelos de producción actuales, los cuales han sido alterados de acuerdo al reglamento técnico de la categoría para competir en pista.
Marcas como Chevrolet, Citroen, Fiat, Honda y Toyota tienen presencia oficial en la categoría. Actualmente, Renault es la marca campeona por equipos de las dos últimas temporadas del STC2000.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el STC2000 tiene un motor de 2.000 cc turbocargado de un potencia de 380 caballos de fuerza que llega a un máximo de 6500 rpm. La transmisión consiste en una caja de cambios de seis velocidades con tracción delantera.
Para esta temporada, los autos del STC2000 tienen un cambio radical tras la eliminación de las cargas aerodinámicas en la parte delantera del auto, reduciendo el downforce y por sobre todas las cosas devolviendo la similitud entre el auto de calle con el auto de competición.
Modelos 2019 del STC2000
- Renault Fluence
- Chevrolet Cruze
- Toyota Corolla
- Fiat Tipo
- Citroen C4 Lounge
- Honda New Civic
Motores
En los inicios de la categoría, los motores eran V8 de 430 HP y 10.500 rpm, los cuales fueron diseñados en base de dos motores de la moto Suzuki Hayabusa 1350. En las últimas temporadas los motores Radical estuvieron en el ojo del huracán por sus problemas de fiabilidad que causaron problemas dentro de los equipos de la categoría.
Al existir un solo proveedor de motores, los equipos reciben previo a cada carrera el motor que previamente fue sorteado por los comisarios deportivos del STC2000.
A partir de esta temporada, la compañía francesa Oreca proveerá de motores al STC2000. El nuevo motor de la categoría es un turbocargado de cuatro cilindros que ha causado reacciones mixtas dentro de los fanáticos por su débil sonido en comparación a su antecesor, pero como dicen por ahi; calidad por sobre cantidad (de decibeles).

Especificaciones técnicas
Motor turbo de cuatro cilindros en línea de 2000 cc
47 KGM de torque
380 caballos de fuerza / 6500 rpm
Doble árbol de levas a la cabeza variable en avance y alzada
Acelerador electronico
Pilotos
Facundo Ardusso es el campeón 2018 del STC2000, el oriundo de Las Parejas busca hacer el triplete tras ganar por dos años consecutivos el campeonato con Renault. Ardusso es uno de los mejores pilotos argentinos del momento. Representando a Renault en todo tipo de competición en Argentino, ya ha estado cerca en dos ocasiones de sacar campeón a Torino del Turismo Carretera tras el regreso de la marca como equipo oficial.

Agustín Canapino es el piloto argentino del momento tras ganar por tercera vez el campeonato del Turismo Carretera, tras su paso por los Estados Unidos con Juncos Racing para competir en las 24 hrs de Daytona y las 12 hrs de Sebring, el futuro de Canapino en el extranjero empieza a tomar forma aunque no haya nada confirmado. Este año ha tenido un inicio difícil en el Turismo Carretera debido a la falta de competitividad de su Chevy.
Abril del 2019 es un nuevo inicio para Canapino, quien está en busca de su segundo campeonato del STC2000 con Chevrolet tras el conseguido en el 2016. “Canapa” es uno de los favoritos a luchar por el campeonato desde el primer minuto.

Matías Rossi viene de una suspensión de dos carreras en el TC por unas declaraciones en donde criticó el accionar de los comisarios de la categoría más antigua de la Argentina. El piloto de Toyota ha ganado en tres oportunidades el campeonato del STC2000; dos cuando la categoría era conocida como TC2000 (2006 y 2007) y en 2013 bajo el nuevo alero de la categoría.
Rossi es uno de los pilotos más talentosos de la Argentina, pero muy ligado a la controversia por sus acciones en pista. Ya en 2018 hizo rabiar a los hinchas de Chevy tras anunciar su cambio a Ford en el Turismo Carretera.

Campeonato
El campeonato del STC2000 consiste de 12 carreras que van desde abril a diciembre con carreras por toda Argentina, siendo los 200 km de Buenos Aires la carrera insigne de la categoría. Desde 2004, los 200 km han sido una de las carreras más connotadas del automovilismo argentino. De las 12 carreras del calendario, 10 tienen puntaje regular y dos tienen puntaje especial (Santa Fe y Buenos Aires).

En las 13 ediciones de los 200 km han participados pilotos de renombre mundial como Alain Menu (dos veces campeón del BTCC), Rickard Rydell (campeón del BTCC y del Campeonato Escandinavo de Autos Turismo), Robert Huff (campeón del WTCC), Ricardo Mauricio (campeón del Stock Car brasileño), Cacá Bueno (campeón del Stock Car brasileño).
El sistema de clasificación del STC2000 se divide en dos sesiones, la primera sesión de 20 minutos en donde tiene disponibles dos sets de neumáticos para hacer su mejor vuelta. Una vez terminado los 20 minutos, los seis pilotos más rápidos avanzan a la segunda ronda.
Bajo el nombre de “Súper Clasificación”, los seis pilotos más rápidos de la primera sesión tendrán una vuelta rápida para hacer su mejor tiempo y definir su lugar dentro de los seis primeros lugares. El piloto que logre la Pole Position recibirá tres puntos de bonificación, mientras que el piloto más rápido en la primera sesión recibirá dos puntos.
Las carreras tienen una duración de un mínimo de 110 kilómetros. En caso que la carrera estuviera neutralizada, se adicionan dos vueltas extras a la distancia oficial, siguiendo un modelo similar al Green White Checkered del NASCAR.
La gran novedad para este año serán las largadas, las cuales serán detenidas y no en movimiento como era la costumbre en el pasado. Durante la pretemporada los pilotos han estado practicando sus largadas, en donde los reflejos, el uso del embrague y mantener las revoluciones a tope serán clave.
A diferencia del Turismo Carretera, en el STC2000 no existen los Playoffs, por lo que el campeón será el piloto que sume la mayor cantidad de puntos a lo largo de las 12 carreras y por sobre todas las cosas, debe haber ganando al menos una carrera durante la temporada.
Sistema de puntuación
Carrera regular y para la carrera nocturna y diurna de Santa Fe
- 20 puntos
- 15 puntos
- 12 puntos
- 10 puntos
- 8 puntos
- 6 puntos
- 4 puntos
- 3 puntos
- 2 puntos
- 1 punto
200 km de Buenos Aires
- 30 puntos
- 25 puntos
- 21 puntos
- 17 puntos
- 14 puntos
- 11 puntos
- 8 puntos
- 5 puntos
- 3 puntos
- 1 punto
Calendario
- Córdoba – 7 de abril
- General Roca – 28 de abril
- El Villicum – 19 de mayo
- Rosario – 6 de junio
- Por confirmar – 30 de junio
- Por confirmar – 21 de julio
- San Nicolás – 18 de agosto
- Santa Fe – 15 y 16 de septiembre
- Por confirmar – 6 de octubre
- 200 km de Buenos Aires – 10 de noviembre
- Por confirmar – 8 de diciembre
- Por confirmar – 15 de diciembre
¿Donde verla?
En Argentina, Canal Trece (solo en Buenos Aires) y TyC Sports (interior de Argentina) transmiten las carreras, mientras que para el resto de América Latina se pueden ver por la señal internacional de TyC Sports.
La productora Carburando de la familia Rouco está a cargo de la producción y transmisión de las carreras del STC2000.
[…] También le pusimos un ojo al Súper TC 2000, la categoría más tecnológica de la Argentina y que daba inicio a la era turbo, la cual dejo mucho que desear por la falta de desarrollo en las medidas que impusieron. […]