Blog Ferme: Reflexiones del Bump Day

El equipo McLaren con Fernando Alonso al volante no se clasificó para la edición 103 de las 500 millas de Indianápolis y el sueño de la triple corona tendrá que esperar hasta 2020. En lo que es hasta ahora el papelón del año dentro del automovilismo mundial.

Todo parece indicar que el equipo pecó de ingenuo en cuanto a cómo afrontar la Indy 500 por cuenta propia y sin apoyo de un equipo grande. Aunque ellos estaban aliados con Carlin Racing, era más bien una relación de logística y del armado de uno de los autos con el cual el asturiano corrió durante la semana de prácticas.

Con el accidente que tuvo Fernando en el segundo día de prácticas se vieron las falencias dentro del proceso de toma de decisiones del equipo cuando se demoraron horas en decidir si reparar el auto chocado o ir por el auto de repuesto, perdiendo así más de los esperado en cuanto a tiempo dentro de la pista.

¿Que viene ahora para McLaren? honestamente no veo a Zak Brown fuera de su cargo de Director Ejecutivo del grupo McLaren por lo que acaba de ocurrir en Indy. El californiano dueño de Motorsport Network ha hecho un gran, pero agitado trabajo dentro del equipo de Fórmula 1. Actualmente van cuartos en el Campeonato de Constructores y dentro del área de especialidad de Brown que consiste en cazar auspiciadores, los cuales han ido en aumento desde el año pasado.

Esto es un llamado de atención para que McLaren tome en serio lo de correr en la IndyCar. Si vuelven en 2020, o si o si tiene que ser con equipo propio y compitiendo a tiempo completo. Un equipo con tanto poder económico no puede seguir viviendo de alianzas técnicas con otros equipos para poder competir en la carrera insignia de la IndyCar Series.

No se como es la situación contractual de Fernando Alonso con McLaren, se que es embajador de la marca y equipo, ¿pero por cuánto tiempo? Si fuese un agente libre, el abanico de equipos para correr una temporada completa en la IndyCar Series se abre mucho más, pero a la vez se limitaría a solo equipos con motor Chevrolet por su pésima relación con Honda durante el periodo de McLaren Honda que quedó marcado por la el famoso “GP2 Engine” en el Gran Premio de Japón del 2015. Mis picks son Ed Carpenter Racing y mi gran utopía es verlo correr con el equipo de Roger Penske.

2020 borrón y cuenta para McLaren y Fernando Alonso, pero espero que hayan muchos cambios dentro de la estructura del departamento que el funcionar del equipo dentro de la IndyCar.

El argentino Ricardo Juncos junto al piloto californiano Kyle Kaiser dieron el gran batacazo al dejar fuera de carrera a Alonso y McLaren durante el Last Row Shootout de esta tarde.

Juncos Racing llegó a Indy sin auspiciadores y con un solo auto para lo que iba a ser la semana de prácticas y clasificación. Desde el primer momento Kaiser mostró velocidad a bordo de un auto que fue preparado exclusivamente para esa carrera por meses. En el automovilismo no siempre se pueden tener los mejores recursos y entre más atrevido uno sea, mayores son las recompensas y dificultades. Esto último lo pudimos ver en vivo cuando Kaiser chocó durante las prácticas del día viernes, el auto se convirtió en pérdida total y Juncos tuvo que partir desde cero.

El jefe nunca perdió la calma se mostró tranquilo a pesar de lo adversa que era la situación. En un esfuerzo maratónico Juncos convirtió el auto con cual corrieron en COTA, el cual estaba configurado para circuito en uno de Super Speedway en menos de 24 horas para poder clasificar. No se clasificaron el sábado por lo que todo se iba a definir el domingo con el Last Row Shootout. Y lo consiguieron, tras salir en el último turno a pista del Shootout para sacar a Fernando Alonso de la grilla de 33. Es la magia de las 500 millas de Indianápolis y esas historias que solo ocurren en el “Bump Day”.

Lo logrado por Juncos y Kaiser es una contradicción de los deseos de los grandes equipos que quieren tener su lugar asegurado en la Indy 500, revivir la regla 25/8 que impuso Tony George en los primeros años de la Indy Racing League. Juncos rompió el paradigma y derrotó al “Goliat naranja” para participar en la edición 103 de las 500 millas de Indianápolis. Si hubieran lo de los cupos asegurados, Juncos tal vez ni hubiera entrado a participar en la IndyCar.

En la última semana compañías pequeñas se han contactado con Juncos para poner sus logos en el auto de Kaiser. Ahora que están dentro de la gran carrera, el nivel de exposición que tendrá el equipo que dejó a Fernando Alonso fuera de carrera será mucho mayor.

Aún así no espero ver a alguna compañía argentina en ese auto para el día domingo. En Argentina desde el año 2017 que conocen en detalle su historia, pero muy pocos han estado con él desde el principio de la aventura en IndyCar, mientras varios más se han estado subiendo al “carro de la victoria”.

Juncos quiere llevarse a correr a los Estados Unidos a Agustín Canapino, uno de los mejores pilotos argentinos del momento, pero en Argentina nadie lo apoya. Solo lo hicieron una vez para cuando corrió la Rolex 24, carrera en donde Canapino causó una gran impresión para su primera vez a bordo de un Daytona Prototype. Para las 12 horas de Sebring el propio Ricardo tuvo que poner dinero para que el oriundo de Arrecifes pudiera correr porque en Argentina nadie se animó a auspiciar. Estoy consciente que las cosas en Argentina están complicadas, pero aún así es posible poner dinero, se pueden financiar circuitos y traer motores de última generación, pero para mandar a alguien al extranjero ponen trabas.

Canapino tiene mucho potencial para estar estancado corriendo en Turismo Carretera y Súper TC2000, nada en contra de esas dos categorías, pero el TC es un chiste partiendo con la dirigencia y qué decir de los circuitos. Mientras que el STC2000 está en medio de un proceso de transición que la convirtió en la categoría más moderna de toda la Argentina, pero cuyo producto en pista no ha cumplido con las expectativas.

Tienen a un gran piloto y alguien que lo quiere para correr en sus autos y pueda ser correr en el primer nivel de las competencias de resistencias dentro de los Estados Unidos. Falta solo el apoyo del país que dice tener a los mejores pilotos de autos turismos en el mundo, pero que se caga cuando llega el momento de apoyarlos para que representen a la Argentina.

Un comentario sobre “Blog Ferme: Reflexiones del Bump Day

Deja un comentario