Las remontadas son parte del deporte con varios ejemplos como el milagro de Estanbul en la final de la Champions League del 2005 donde el Liverpool volvió de un 3-0 ante el Milan para terminar empatando en el segundo tiempo con goles de Steven Gerrard, Vladimir Smicer y Xabi Alonso y ganar su quinta “Orejona” por penales.
En el automovilismo, el largar desde el fondo y terminar adelante es un desafío común, pero de ahí a ganar la carrera es algo poco recurrente porque muchos factores entran en juego como la aerodinámica, los reglajes, la confiabilidad del auto y mucha fortuna, pero no es algo imposible de hacer como ha ocurrido en algunas ocasiones.
NASCAR: Chase Elliott – Phoenix 2020
Embed from Getty ImagesEl #9 de Chase Elliott no superó la revisión técnica previa a la carrera, siendo forzado a partir desde el fondo, último en la posición 40 y con 312 vueltas por delante para hacer el milagro hecho por su compañero de equipo y siete veces campeón Jimmie Johnson en 2016.
Terminada la primera etapa, Elliott se ubicó tercero y en contención directa por la victoria y el campeonato frente a Denny Hamlin, Joey Logano y Brad Keselowski. Este último ganó la segunda etapa en la última vuelta superado al piloto del Hendrick Motorsports.
Elliott tomó el liderato de la tercera y última etapa tras salir por delante en las paradas en pits. Las últimas 100 millas fueron un duelo reñido entre los cuatro finalistas. Con menos de 50 vueltas para el final y tras haber hecho su última parada en pits Elliott superó a Logano entrando a la recta principal para no mirar más hacia atrás, y ganar la carrera y el campeonato 2020 de la NASCAR Cup Series. Repitiendo lo hecho por su padre Bill en 1988.
NASCAR: Jimmie Johnson – Miami 2016
Embed from Getty ImagesJimmie Johnson llegaba a Homestead como uno de los cuatro finalistas por el título de la serie mayor junto a Joey Logano, Carl Edwards y Kyle Busch.
El piloto californiano originalmente se clasificó en la posición 14, pero su auto no pasó la revisión previo a la carrera por irregularidades en la carrocería que lo obligaron a largar último en la posición 40.
Johnson se mantuvo libre de problemas durante las 400 millas de carreras, mientras que Edwards, el piloto que más vueltas lideró terminó chocando en el muro de la recta principal tras hacer un intento fallido de bloqueo a Logano que acabó con sus chances de campeonar y poniendo fin a su carrera profesional como piloto.
Ricky Stenhouse Jr chocó en la recta opuesta mando la carrera a Overtime con Johnson segundo tras haber superado a Kevin Harvick segundos antes para ponerse detrás de Kyle Larson y tomar el liderato en las últimas dos vueltas de carreras para ganar la carrera y su séptimo campeonato de la serie mayor de NASCAR.
IndyCar: Scott Dixon – Mid Ohio 2014
Embed from Getty ImagesEl día previo y bajo la lluvia Scott Dixon hizo un trompo que puso final prematuro a su clasificación, relegándolo al último lugar en la posición 22. Mid Ohio es un circuito exigente de los físico y donde los sobrepasos son difíciles de hacer por lo que la estrategia toma un rol protagónico.
Con Mike Mull al mando de la estrategia, Dixon paró en tres ocasiones durante las 90 vueltas de carrera en donde apostaron por el combustible y una variedad de compuestos de neumáticos para tomar el liderato en la vuelta 68 hasta la bandera a cuadros para ganar por quinta vez en el circuito de Lexington.
En la última parada el equipo de Chip Ganassi apostó con el consumo de combustible estirando los 70 litros hasta el final. Ya estando a la cabeza, Dixon corrió una carrera inteligente, haciendo rendir el combustible al máximo para cruzando la meta con casi nada y una ventaja de cinco segundo por sobre Sebastien Bourdais. Una vez terminada la carrera, el neozelandés se quedó con el tanque vacío pasada la curva uno.
WTCC: José María López – Paul Ricard 2014
Para el piloto de Córdoba fue su mejor carrera en la temporada donde logró el primero de tres campeonatos al hilo del WTCC con Citroën, poniéndolo de regreso en el mapa mundial.
En Paul Ricard, López corrió las dos carreras desde el último lugar debido a problemas técnicos en su C-Elysée. Ya en la carrera inaugural logró terminar cuarto. Momentos después vino el show de “Pechito” largando desde la posición 18 y que una vez terminada la primera vuelta estaba dentro de los diez primeros.
Posteriormente López se puso en la lucha por la victoria ante Tiago Monteiro para superarlo en las vueltas finales y encabezar el 1-2-3 de Citroën en su carrera de casa.
“Fue como una carrera de Play Station. Salió todo impecable. Esto me lo permite un gran equipo como Citroën. Puedo correr tranquilo al lado de dos grandes como (Sebastien) Loeb y (Yvan) Müller”. – Pechito López
Supercars: Chad Mostert y Paul Morris – Bathutst 1000
Embed from Getty ImagesLa edición 2014 de la Bathurst 1000 se le recuerda por ser una de las más extensas y por tener uno de los finales más emocionantes con la dupla de Chaz Mostert y Paul Morris ganando tras haber liderado una sola vuelta; la última.
Una penalización por superar autos bajo bandera roja en clasificación hizo que la dupla largara últimos en la posición 25 en lo que fue una carrera sufrida para el equipo Ford Performance Racing con Mostert chocando en Griffins Bend debido a la rotura de la superficie que forzó a suspender por más de una hora la carrera para hacer reparaciones.
Con la carrera casi llegando a las ocho horas de duración, Mostert y Jamie Whincup estaban luchando por la victoria, Holden vs Ford en la arena de batalla de mayor renombre dentro del automovilismo australiano.
Llegando a la última vuelta, Whincup estaba quedándose sin combustible, pero aún siguiendo a la cabeza, mientras que Mostert estaba expectante para hacer el sobrepaso, el cual hizo bajando por Forrest’s Elbow para ganar la carrera en lo que era su segunda participación en la Bathurst 1000.
Fórmula 1: John Watson – GP de Long Beach 1983
Embed from Getty ImagesNo largó último, pero dentro de los registros de Fórmula 1 es la victoria con la mayor remontada hecha por un piloto de la categoría por parte del norirlandés John Watson a bordo de su McLaren.
La clasificación fue un suplicio para Watson y su compañero de equipo Niki Lauda, los cuales se ubicaron en la posición 22 y 23 respectivamente. Pese al panorama adverso, Watson tenía dos elementos en los que confiar; su motor atmosférico Cosworth que le sacaba mayor potencia a los turbos de BMW, Renault y Ferrari y los neumáticos Michelin que tenían un mejor rendimiento que los Goodyear y Pirelli.
La historia también estaba de su lado, ya que el año previo había ganado otra carrera en un circuito callejero y largado desde la posición 17 como ocurrió en Detroit.
Terminada la primera vuelta, Watson estaba en la posición 20, diez vueltas después estaba en la posición 19, 20 vueltas después estaba en la posición 13. Antes de llegar a mitad de carrera, Watson estaba dentro de los puntos con un sexto lugar.
Embed from Getty ImagesFue una carrera exigente desde el punto mecánico y físico, un factor que Watson y Lauda aprovecharon para ganar posiciones y ubicarse más adelante. En la vuelta 45, Watson superó a Jacques Laffite en la frenada pasada la recta de Seaside Way o como definió en Motorsport.com, “hice un adelantamiento muy arriesgado y bien ejecutado”.
Watson lideró hasta la bandera a cuadros en lo que fue un 1-2 de McLaren con Lauda segundo y René Arnoux de Ferrari en tercero a casi una vuelta del ganador.
[…] final en Phoenix tras haber largado último porque falló la revisión técnica pre carrera. Ganar largando último es una proeza poco común dentro del automovilismo, incluso en una categoría como […]