Diez momentos: Jimmie Johnson en NASCAR

Hoy en Phoenix, Jimmie Johnson, el siete veces campeón de la serie mayor de NASCAR pondrá fin a su carrera como piloto a tiempo completo para dar paso a competir en la IndyCar con Chip Ganassi en un programa parcial por los siguientes dos años.

Johnson junto a su Crew Chief Chad Knaus han sido la dupla más dominante en la historia moderna de NASCAR. El oriundo de El Cajón, California empezó su carrera como piloto corriendo motos para luego pasar al Off Road, corriendo Bugies, rallies raid durante la década de los 90s para finalmente dar el salto a los Stock Car y NASCAR durante el inicio del siglo 21.

10. Cuando se quedó sin frenos en Watkins Glen

Durante su primera temporada en la entonces conocida como serie Busch, Johnson estaba compitiendo en el circuito de Watkins Glen cuando perdió los frenos de su auto de camino a la curva uno, la cual va en bajada para luego subir hacia la curva de las eses.

El entonces piloto del Herzog Motorsports cortó la curva para evitar golpear a otros autos y terminó impactando a toda velocidad las barreras de poliestireno.

Johnson salió ileso del accidente y se paró en el techo de su maltrecho auto con los brazos arriba, celebrando de que zafó de algo que pudo haber sido mucho peor.

“Mientras me bajaba del auto, los fanáticos estaban teniendo su momento…todos estaban saltando y yo estaba como, ‘¡Vamos, yo también estoy con ustedes!”. – Jimmie Johnson hablando con For The Win del USA Today sobre su accidente

El accidente desencadenó una serie de eventos que cambiarían la carrera como piloto de Johnson en los próximos meses como contó en For The Win, “Lo irónico de todo eso es que no mucha gente sabía quien era yo. Supe que al subirme al techo del auto captó la atención de Jeff Gordon, quien empezó a seguirme más de cerca”.

9. El debut con Hendrick Motorsports

Jimmie Johnson debutó en la serie mayor de NASCAR un 8 de octubre del 2001 en Charlotte. El piloto del auto #48 se clasificó en la posición 15 y estuvo dentro del Top 10, rozando los cinco primeros durante las 200 millas iniciales hasta que un trompo en la vuelta 151 puso fin prematuro a su debut.

8. Daytona 500

Embed from Getty Images

En 19 años de carrera, Johnson ganó dos Daytona 500, la primera siendo en 2006, año de su primer campeonato y en 2013, convirtiéndose en el primer piloto en ganar con el auto de sexta generación y en la temporada donde logró su sexto campeonato.

7. 83 victorias

Embed from Getty Images

En la “Monster Mile” de Dover, Johnson logró su última victoria y la número 83 de su carrera en la serie mayor, ubicándose sexto en el registro de ganadores históricos junto a Cale Yarborough.

El piloto californiano corrió dicha carrera en Delaware con un casco que rendía homenaje al tricampeón de Carolina del Sur que admiraba durante su niñez.

Embed from Getty Images

6. La primera victoria y de local

Embed from Getty Images

13 carreras le tomó a Johnson para lograr su primera victoria en la serie mayor, la cual logró de local en el óvalo californiano de Fontana durante su temporada de novato en una carrera de 500 millas y que se recuerda también por el fortísimo accidente de Dale Earnhardt Jr que forzó a NASCAR a instaurar un protocolo para conmociones cerebrales.

5. La victoria número 200 para Hendrick

Embed from Getty Images

Darlington Raceway, mayo del 2012, Jimmie Johnson ganaba la histórica Southern 500 para darle a Hendrick Motorsports la victoria número 200 en la historia del equipo.

La victoria en Darlington además puso fin a una racha de 17 carreras sin ganar que databa desde Kansas 2011, en dicha temporada donde no pudo continuar con su hegemonía y un potencial sexto campeonato consecutivo.

Esa carrera reavivó la campaña 2012 de Johnson dando inicio a una temporada donde sumó cuatro victorias más y luchó por el campeonato ante Brad Keselowski hasta las instancias finales.

4. 2006 – 2010: Un lustro de campeonatos

Embed from Getty Images

Cinco años y 35 victorias necesitó Johnson para hacer historia y convertirse en el único piloto hasta la fecha en conseguir cinco campeonatos en sucesión en la historia de NASCAR. Dominando por completo medía década de los 2010s.

Para muchos fue el gran beneficiado del formato Chase for The Championship instaurado por NASCAR desde 2004, para otros lo hecho por el california fue una exhibición de talento, consistencia y trabajo en equipo que lo ha hecho dueño de un lugar dentro de las grandes dinastías del deporte estadounidense.

3. Por la familia

Embed from Getty Images

Durante la carrera de otoño en Martinsville en medio los Playoffs, un avión privado que llevaba a bordo una comitiva del equipo Hendrick se extravió en el estado de Virgnia. Johnson ganó esa carrera, pero no hubo celebraciones en Victory Lane, ya que NASCAR le informó de lo ocurrido tan pronto salió de su auto.

Horas después se encontró el avión cerca de la cima de unos terrenos montañosos en la ciudad de Stuart, Virginia. Diez personas iban a bordo de ese avión, todas fallecieron de forma instantánea.

Entre los fallecidos estaba Jeff Turner; Gerente General del equipo, Randy Dorton, la persona encargada de la construcción y desarrollo de los motores para el equipo, John Hendrick; hermano de Rick Hendrick y presidente del equipo y Ricky Hendrick, el hijo de Rick que a inicios del 2000 fue piloto, pero con los años paso a trabajar dentro del equipo, para muchos él era el sucesor natural de su padre para dirigir Hendrick Motorsports a futuro.

A la semana siguiente en Atlanta todos los autos del equipo corrieron con un homenaje a los fallecidos en el accidente con una calcomanía gigante con sus rostros y el mensaje, “Siempre en nuestros corazones”.

Embed from Getty Images

Johnson ganó la carrera, siendo su tercera victoria consecutiva en los Playoffs, que lo afianzó como candidato al título. El piloto salió de su auto entre lagrimas a celebrar con su equipo en lo que fue una semana complicada para todos los integrantes del Hendrick Motorsports.

“No hay mejor medicina que esto, aunque no cambie nada y no tendremos de regreso a nuestros amigos. Hoy tuve a diez ángeles conmigo en el auto, no se que más decir”. – Jimmie Johnson

2. La reunión con Jeff Gordon

Embed from Getty Images

Agosto del 2000, Michigan Speedway, Jimmie Johnson estaba preparándose para correr una carrera de 250 millas en el óvalo de dos millas y a la vez ponderando su futuro en NASCAR. días atrás, su jefe William Herzog le comunicó de que iban a perder el auspiciador principal del equipo una vez finalizada la temporada y que era muy probable de que Herzog Motorsport cesará sus operación a finales de año.

“Las únicas oportunidades que tenía era cambiando de marcas, sabía que Jeff (Gordon) había dejado el Bill Davies Racing y Ford para correr por Rick Hendrick y Chevy”. – Jimmie Johnson

A la salida de la reunión de pilotos para los pilotos de la Winston Cup, el joven Johnson le pidió a Jeff Gordon, entonces tres veces campeón de la serie mayor una pequeña reunión en busca de algún consejo para su carrera deportiva. “El me llevó detrás de los camiones y hablamos antes de la carrera. Luego de que le dijera mi situación, me dio algunos consejos y me dijo, ‘no vas a creer esto, pero estamos buscando crear un cuarto equipo para la serie mayor (en Hendrick Motorsports) y tu nombre ha sido el único mencionado”. En 30 minutos, la carrera de Johnson cambió por completo y al mes siguiente fue confirmado como piloto del #48 para 2002 y con Jeff Gordon como dueño del auto.

1. El heptacampeonato

Embed from Getty Images

Solo tres pilotos en la historia de NASCAR han logrado el heptacampeonato; Richard Petty, Dale Earnhardt Sr y Jimmie Johnson. En el paso de Petty necesitó de 15 años para lograr dicha cifra, mientras Earnhardt Sr le tomó 14 años y Johnson solo diez.

Johnson se clasificó a la final de Miami tras haber ganando en Martinsville por novena ocasión en su carrera.

Ya en la final de Miami, el piloto del auto #48 largó desde el último lugar tras recibir una penalización post clasificación porque su equipo comandado por Chad Knaus realizó cambios no aprobados por NASCAR en su auto.

Embed from Getty Images

En una carrera recordada por el accidente de Carl Edwards en un intento fallido de bloqueo hacia Joey Logano, Johnson remontó para lograr la victoria y conseguir su séptimo campeonato con Hendrick Motorsports con 40 años de edad.

Deja un comentario