Tras meses de incertidumbre luego de la salida de Honda una vez finalizada la temporada 2008 de Fórmula 1 como consecuencia de la crisis económica mundial que inició ese mismo año. Ross Brawn, director del Honda F1 Team se hizo cargo del equipo, sus instalaciones, maquinaria y bienes más un paquete de salvataje de Honda de 92 millones de dólares en efectivo tras pagar de manera simbólica una libra esterlina.
El equipo paso a ser conocido como Brawn GP gracias a la idea de Caroline McGrory, la asesora legal del equipo Honda como una forma de retribución a toda la labor hecha por Ross para salvar al equipo en los últimos tres meses.
Embed from Getty ImagesEl RA109 diseñado por Jorg Zander y Loic Bigois paso a ser conocido como el BGP 001 con Brawn pagando de su propio bolsillo el arriendo de los motores Mercedes Benz para toda la temporada 2009. El equipo tuvo que hacer algunos cambios en la parte trasera del chasis para que el motor pudiera encajar bien. Brawn había elegido a Mercedes por sus similitudes a los motores Honda en cuanto a diseño y fácil integración chasis-motor-transmisión fuese más sencilla.
Antes de abandonar Fórmula 1, Honda había desarrollado su sistema KERS, pero una vez que Brawn tomó posesión del equipo y chasis decidió no utilizarlo debido a su gran peso y porqué forzaría un rediseño exhaustivo de la parte trasera del chasis, la cual había pasado por un proceso previo de readaptación para el nuevo motor Mercedes.
Debido a que la venta a Brawn aún no estaba finalizada, el equipo se perdió las primeras pruebas de pretemporada en España. Finalmente, el 6 de marzo de 2009 la adquisición se hizo oficial y horas después estaban en el circuito corto de Silverstone probando el flameante BGP 001 con Jenson Button al volante.
A la semana siguiente estaban en Barcelona junto a los demás equipos participando de las pruebas de temporada. En el primer día fue turno de Button con 82 vueltas, el piloto británico hizo el cuarto tiempo más rápido (1:21.140), estando a ocho decimas de segundo del tiempo hecho por Nick Heidfeld en el BMW Sauber (1:20.338).
09/03/09 – Pruebas de pretemporada en Barcelona II – Día #1
1. Nick Heidfeld (BMW Sauber F1.09) 1:20.338
2. Kimi Raikkonen (Ferrari F60) 1:20.908
3. Jarno Trulli (Toyota TF109) 1:20.937
4. Jenson Button (Brawn BGP 001) 1:21.140
5. Nelson Piquet (Renault R29) 1:21.662
6. Sebastien Bourdais (Toro Rosso STR4) 1:22.158
7. Mark Webber (Red Bull RB5) 1:22.246
8. Adrian Sutil (Force India VJM02) 1:22.452
9. Kazuki Nakajima (Williams FW31) 1:22.813
10. Heikki Kovalainen (McLaren MP4-24) 1:22.948
Al día siguiente fue turno de Rubens Barrichello, el cual hizo 111 vueltas con largos stints para evaluar el balance del auto. Rubinho fue el tercero más rápido del día (1:20.966), estando a seis decimas del tiempo de Kimi Raikkonen con la Ferrari (1:20.314).
Embed from Getty Images“Fue en Barcelona y Jenson manejó durante el primer día por media hora para revisar sistemas y recuerdo que sacó dos dedos para llamarme, me acerque a su casco y me dice ‘amigo, este año la vamos a pasar bien”. – Rubens Barrichello hablando sobre las primeras vuelta del BGP 001 en Beyond The Grid, el Podcast oficial de Fórmula 1
10/03/09 – Pruebas de pretemporada en Barcelona II – Día #2
1. Kimi Raikkonen (Ferrari F60) 1:20.314
2. Kazuki Nakajima (Williams FW31) 1:20.907
3. Rubens Barrichello (Brawn BGP 001) 1:20.966
4. Jarno Trulli (Toyota TF109) 1:21.182
5. Mark Webber (Red Bull RB5) 1:21.347
6. Nick Heidfeld (BMW Sauber F1.09) 1:21.615
7. Adrian Sutil (Force India VJM02) 1:21.834
8. Fernando Alonso (Renault R29) 1:21.937
9. Heikki Kovalainen (McLaren MP4-24) 1:21.991
10. Sebastien Bourdais (Toro Rosso STR4) 1:23.039
11. Sebastien Buemi (Toro Rosso STR4) Sin tiempo
Button estuvo a volante del BGP 001 en el tercer día y dando el batacazo al bajar del minuto 20 (1:19.127), sacándole 1.041 segundos a Felipe Massa (1:20.168). El británico hizo un total de 130 vueltas, incluyendo simulaciones de clasificación y carrera. La otra cara de la moneda era el campeón defensor Lewis Hamilton, el cual estaba teniendo todo tipo de problemas con su McLaren MP4-24.
“Tras los desafíos que hemos afrontamos, el llegar aquí y tener un inicio tan positivo es lo que nosotros necesitábamos y no puedo dejar de agradecer al equipo. Todo el esfuerzo ha valido la pena y todos nos podemos sentir orgullosos”. – Jenson Button.
Embed from Getty Images11/03/09 – Pruebas de pretemporada en Barcelona II – Día #3
1. Jenson Button (Brawn BGP 001) 1:19.127
2. Felipe Massa (Ferrari F60) 1:20.168
3. Robert Kubica (BMW Sauber F1.09) 1:20.217
4. Timo Glock (Toyota TF109) 1:20.410
5. Fernando Alonso (Renault R29) 1:20.863
6. Sebastian Vettel (Red Bull RB5) 1:21.165
7. Nico Rosberg (Williams FW31) 1:21.324
8. Giancarlo Fisichella (Force India VJM02) 1:21.545
9. Sebastien Buemi (Toro Rosso STR4) 1:21.569
10. Lewis Hamilton (McLaren MP4-24) 1:21.657
La sorpresa era tan grande que en un principio, la organización de la pista no cronometró los tiempos de vuelta de Button porqué pensaban que se estaba saltando la última chicana antes de llegar a la recta principal. Para el último día, Barrichello regresó a la pista y bajando aún más los registros, llegando la barrera del minuto 18 (1:18.926) y sacándole ocho decimas de segundo a Nico Rosberg (1:19.774).
“Estamos extremadamente contentos con la primera prueba del BGP 001 en Barcelona. El equipo partió las pruebas de pretemporada tarde con solo siete días para manejar el auto antes de la primera carrera en Melbourne, por lo que nuestro enfoque esta en la confiabilidad y lograr la mayor cantidad de kilometraje posible”. – Ross Brawn
12/03/09 – Pruebas de pretemporada en Barcelona II – Día #4
1. Rubens Barrichello (Brawn BGP 001) 1:18.926
2. Nico Rosberg (Williams FW31) 1:19.774
3. Timo Glock (Toyota TF109) 1:20.091
4. Sebastian Vettel (Red Bull RB5) 1:20.576
5. Fernando Alonso (Renault R29) 1:20.664
6. Felipe Massa (Ferrari F60) 1:20.677
7. Robert Kubica (BMW Sauber F1.09) 1:20.740
8. Lewis Hamilton (McLaren MP4-24) 1:20.869
9. Sebastien Buemi (Toro Rosso STR4) 1:21.013
10. Giancarlo Fisichella (Force India VJM02) 1:21.045
11. Sebastien Bourdais (Toro Rosso STR4) 1:21.629
A la semana siguiente, Brawn GP viajo a Jerez de la Frontera para participar de la últimas pruebas antes de partir a Australia y Barrichello volvió a liderar la tabla del tiempos haciendo un total de 107 vueltas. “Nuevamente el auto corrió bien y cada día estamos comprendiendo más el auto” contó el brasileño en ese entonces a Formula1.com.
16/03/09 – Pruebas de pretemporada en Jerez de la Frontera – Día #1
1. Rubens Barrichello (Brawn BGP 001) 1:19.236
2. Fernando Alonso (Renault R29) 1:19.819
3. Nico Hulkenberg (Williams FW31) 1:20.015
Fernando Alonso rompió la hegemonía de Brawn GP en pretemporada, mientras que Button y Barrichello compartieron el volante del BGP 001 durante el segundo día de pruebas.
Embed from Getty Images17/03/09 – Pruebas de pretemporadas en Jerez de la Frontera – Día #2
1. Fernando Alonso (Renault R29) 1:18.343
2. Rubens Barrichello (Brawn BGP 001) 1:18.398
3. Jenson Button (Brawn BGP 001) 1:18.892
4. Lewis Hamilton (McLaren MP4-24) 1:19.513
5. Nico Rosberg (Williams FW31) 1:19.783
Para el tercer día y último día, Button volvió a poner a Brawn GP en el primer lugar, haciendo un total de 114 vueltas para concluir el programa de pruebas para Brawn GP. En menos de dos semanas, el equipo antiguamente conocido como Honda y que hasta el último momento su participación en la temporada estuvo en duda había logrado posicionarse como el auto más veloz, y con Button y Barrichello como candidatos al título.
18/03/09 – Pruebas de pretemporada en Jerez de la Frontera – Día #4
1. Jenson Button (Brawn BGP 001) 1:17.844
2. Nico Rosberg (Williams FW31) 1:18.071
3. Nelson Piquet (Renault R29) 1:18.382
4. Lewis Hamilton (McLaren MP4-24) 1:19.121
Un auto blanco con amarillo fluorescente sin auspiciadores estaba siendo el más rápido de la pretemporada tras perderse la primera semana de pruebas y que estuvo a solo días de la desaparición. En un inicio muchos pensaban que Button y Barrichello estaban corriendo ligeros en combustible, ganando velocidad para hacer esos tiempos como forma de captar auspiciadores, una táctica hecha por el equipo Prost en 2001 que no sirvió ya que el equipo del cuatro veces campeón mundial Alain Prost cerró sus puertas una vez finalizada la temporada.
“Recuerdo a la gente de McLaren decirme, “¿ustedes le sacaron todo el lastre, no es cierto? bien por ustedes, sabemos que necesitan de auspiciadores y estamos contentos de verlos correr’. Lo mismo que con Ferrari y mucha gente llegó a la conclusión de que estábamos haciendo vueltas veloces, sin que ellos supieran de que nosotros estábamos corriendo con todo el lastre posible para bajar la velocidad”. – James Vowles, estratega jefe de Brawn GP hablando para ESPN
Todo aquel que conocía la interna de Honda sabía que ese auto, que llevaba un trabajo de desarrollo desde casi un año y medio de antelación en preparación para el cambio reglamentario de esa temporada con la reducción del Downforce en un 50% y el regreso de los neumáticos slicks.
Según Andrew Benson de la BBC, las simulaciones hechas por Honda mostraban que el auto era dos segundos más rápido y el gran motivo por el cual Ross Brawn no se rindió en cuanto a darle continuidad al equipo a como diera forma. Gran parte de la competitividad del auto yacía en su doble difusor, un concepto desarrollado por Ben Wood cuando trabajaba para Super Aguri, el equipo satélite de Honda que cerró sus puertas en mayo del 2008. Gran parte del área técnica y todo el trabajo hecho por el equipo de Aguri Suzuki paso a manos de Honda.
Brawn se había percatado mientras leía el borrador del reglamento técnico para la temporada 2009 que el apartado de los difusores era la más difusa, dejando varias áreas grises libres de interpretación para los equipos y que dio rienda suelta que Honda aprovechase de trabajar el radical diseño.
La controversia ya estaba instalada para Melbourne con los autos del Brawn GP, Toyota y Williams recibiendo una exhaustiva revisión por parte de los oficiales de la FIA días antes del inicio de las prácticas libres del día viernes. En el caso del Brawn GP, el doble difusor tenía un canal central en forma de V. En el fondo plano del chasis habían dos agujeros laterales con los cuales el aire fluía bajo una menor presión para llegar al difusor, creando un efecto venturi más potente, equivaliendo a más downforce en las curvas.
Embed from Getty Images“La parte trasera de ese auto era superior, no es que el frente del auto no existiera del todo. Durante el invierno íbamos a fondo en la curva 3 en Barcelona y yo con Jenson terminamos el día con dolor de cuello porque nuestro cuellos no estaban acostumbrado al hecho que el auto no disminuyera la velocidad en esa curva”. – Rubens Barrichello en Beyond The Grid, el Podcast oficial de Fórmula 1
Ya a finales de marzo Jenson Button, Rubens Barricehllo y Brawn GP dieron la sorpresa en Australia al hacer el 1-2 de forma dominante para inicio a la campaña que los llevó a ganar ocho carreras, y los campeonatos de pilotos y constructores para ser adquiridos por Mercedes Benz a final de año.
[…] Un breve Shakedown en Silverstone sirvió para saber que el BGP 001 estaba funcionando y partieron a Barcelona para participar de las últimas pruebas de pretemporada donde dieron la sorpresa con Button haciendo… […]