Revisionismo histórico: 12 minutos que cambiaron el campeonato

Hace exactamente 365 días Max Verstappen logró su primer campeonato del mundo en Abu Dhabi, poniendo fin a una reñida y controversial temporada que acabó de esa misma forma con unas vueltas finales para la historia, pero que debido a una serie de errores durante los últimos 12 minutos de la carrera llevaron a una serie de cambios que hasta el día de hoy dan que hablar.

Max Verstappen (Red Bull Racing) y Lewis Hamilton (Mercedes) llegaban empatados en puntos (369.5), el que terminaba por delante era campeón, así de simple. El neerlandés logró la Pole Position con el británico en segundo lugar. Ya en carrera, el siete veces campeón del mundo tomó el liderato desde el primer momento, mientras que su rival directo por momentos lo perseguía y necesitaba de la ayuda de su compañero de equipo, Sergio Pérez para neutralizarlo.

Pasado el punto medio de la carrera, Hamilton estaba en cabeza y llevándose el campeonato hasta ese momento. Entrando a la recta final, el piloto de Mercedes tenía 11 segundos de ventaja y con Red Bull necesitando de un milagro para poder recortar la abultada ventaja en tan poco tiempo. Desde un punto de vista estratégico, Hamilton estaba corriendo con un set de duros usados desde la vuelta 14, priorizando la posición en pista. En tanto que Verstappen hasta ese momento hizo dos paradas por set nuevos de duros.

A seis vueltas del final, Nicholas Latifi perdió el control de su Williams e impactó el muro de la curva 14, de forma inmediata se agitó la bandera amarilla, 14 segundos después, Michael Masi, director de carrera llamó al Safety Car.

Lewis Hamilton pasando por la escena del accidente. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Radio comunicación Mercedes – Hamilton

  • Peter Bonnington: Doble amarilla, doble amarilla en la salida de la curva 14.
  • Peter Bonnington: Mantente a la izquierda, a la izquierda y nos quedamos en pista. Safety Car ha salido, mantén el delta positivo.
  • Lewis Hamilton: Mierrrda Bono, ¿No puedo entrar a pits?
  • Peter Bonnington: Negativo.
  • Lewis Hamilton: Increíble…

Radio comunicación Red Bull – Verstappen

  • Gianipero Lambiase: Max, hay bandera amarilla en la curva 14. Latifi ha chocado y hay escombros en toda la pista. Safety Car.
  • Gianipero Lambiase: Box y Pit Confirm.
  • Gianpiero Lambiase: El Safety Car ha tomado a Hamilton.

Por su condición de líder fue el primero en quedar detrás del Safety Car, mientras los autos se reordenaban. Los trabajos para recuperar el auto de Latifi se complicaban más cuando los frenos delanteros se prendieron fuego debido a las altas temperaturas, demorando más el proceso de retiro de su auto para un reinicio de carrera más expertito.

La neutralización de la carrera hizo que Red Bull apostase nuevamente con la estrategia y llamase a Verstappen a pits por un set de neumáticos blandos para un potencial reinicio y sin perder su segundo lugar. Con cuatro vueltas para el final, el 90% del pelotón ya estaba en filaindia detrás del Safety Car.

Vuelta 55: El tracker de FOM con la ubicación de todos los autos en pista. Hamilton está en cabeza y detrás de él hay al menos cuatro rezagados antes de Verstappen. Mientras a la salida de la recta opuesta están llegando Sainz, Bottas, Schumacher y Tsunoda.

Hamilton le pregunta a su ingeniero por la situación actual y este le responde que Verstappen entró a pits gratis y que si lo hubiera hecho él perdían el lugar de privilegio. Aun tenían que esperar por los rezagados y que probablemente no se reiniciaría la carrera. Aun así, se podía escuchar la frustración de Hamilton con la situación, como también sus pedidos de que el Safety Car manejado por Bernd Maylander auméntese su velocidad.

En la vuelta 56, sale el aviso de que los autos rezagados no podían pasar al Safety Car y con ello la gran confusión entre equipos sobre cómo iba a ser el proceso de reinicio. Verstappen reaccionó al aviso diciendo sarcásticamente, “Típica decisión, no estoy sorprendido”.

Conversación entre Christian Horner y Michael Masi

  • Christian Horner: ¿Porque no están sacando los autos rezagados del camino?
  • Michael Masi: Espérame un poco…Porqué Christian…dame un segundo. Ok, mi punto grande es que limpiar esto.
  • Christian Horner: Tú solamente necesitas de una sola vuelta de carrera.
  • Michael Masi: Sí…
    (Jonatan Wheatley, director deportivo de Red Bull entra en escena a la conversación)
  • Jonatan Wheatley: Obviamente esos autos rezagados, no necesitas dejarlos pasar para que se vayan al fondo de la fila.
  • Michael Masi: Entendido.
  • Jonatan Wheatley: Solamente necesitas dejarlos pasar…
  • Michael Masi: Entendido, dame un segundo.
  • Jonatan Wheatley: Y ahí tendremos una carrera en nuestras manos.
  • Michael Masi: Entendido.

Acto seguido y con la filaindia ya completada, la FIA da el mensaje de que los autos de Lando Norris, Fernando Alonso, Esteban Ocon, Charles Leclerc y Sebastian Vettel iban a recuperar sus vueltas, pero no Daniel Ricciardo y Lance Stroll quienes están en el mismo grupo. El reinicio ocurrirá en pocos segundos.

La posición de todos los autos al momento que se dio la orden de que Norris, Alonso, Ocon, Leclerc y Vettel pudieran recuperar sus vueltas. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Lance Stroll estaba en la posición 14, una vuelta abajo, pero a diferencia de su compañero de equipo Vettel, él no recibió la orden para recuperar su vuelta por lo que tuvo que dejar pasar a otros autos que sí pudieron en lo que algo desconcertante para el piloto canadiense de Aston Martin.

¿Qué dice el reglamento?

Según el artículo 48.12 del reglamento deportivo de la FIA, el director de carrera puede determinar el momento en donde cualquiera de los rezagados puede superar al Safety Car y líder para recuperar la vuelta. Además de dejar en claro que “Una vez que el último auto haya pasado al líder el SC volverá a pits al final de la siguiente vuelta”. El reglamento justificaba el actuar de Masi, pero la ambigüedad en cuanto a que autos podían recuperar la vuelta daba para dudas. Otro punto a considerar es que, si todos los rezagados debían recuperar la vuelta, no habría tiempo para completar la carrera bajo bandera verde.

Con el reinicio tomando lugar en la última vuelta de carrera, Norris, Alonso, Ocon, Leclerc y Vettel estaban llegando a las últimas dos curvas del trazado de Yas Marina, mientras que los lideres y el otro grupo de rezagados estaban entrando a la curva 11.

¿Quiénes iban en la filaindia de los lideres?

  1. Hamilton
  2. Verstappen
    Ricciardo – rezagado (P12)
    Stroll – rezagado (P13)
  3. Sainz
  4. Bottas
    Schumacher – rezagado (P14)
  5. Tsunoda
  6. Gasly
La posición de los autos en pista antes del reinicio de la última vuelta. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Esto dio paso a una última vuelta en donde el campeonato del mundo estaba en disputa entre Hamilton y Verstappen, con este último teniendo neumáticos blandos frescos, mientras que su rival directo siguió con los duros usados para terminar siendo superado por el neerlandés en la curva cinco para tomar el liderato y el campeonato.

“Michael…Michael, esto no es lo correcto. Michael, eso no está bien, no está bien”. – Toto Wolff a Michael Masi vía radio comunicación.

“Está carrera ha sido manipulada”. – Lewis Hamilton

¿Qué pasó después?

Mercedes protestó el resultado de la carrera, citando irregularidades en el manejo de Verstappen previo al reinicio como también por la forma en la que se aplicó el reglamento con los cinco rezagados que estaban entre Verstappen y Hamilton, y que pudieron recuperar su vuelta. Ambas protestas fueron desestimadas por la FIA.

En una entrevista para Vanity Fair, Hamilton habló por primera vez sobre cómo vivió lo acontecido en Abu Dhabi. “Ves como las cosas se desarrollan y mis peores miedos se volvieron realidad”.

Mohamed Bin Sulayem asumió como presidente de la FIA una semana después de la definición en Abu Dhabi y en uno de sus primeros anuncios prometió una investigación esclarecer lo ocurrido con un informe de siete páginas que fue publicado días antes del inicio de temporada en Bahréin.

La investigación concluyó que Masi cometió una serie de errores como el hecho de no haber cumplido al pie de la letra con el artículo 48.12 del reglamento sobre el manejo de los autos rezagos previo al reinicio como también la ambigüedad al momento de su interpretación en cuanto a que autos podían superar al Safety Car.

Esto llevó a una cambió en el protocolo de Safety Car para F1, estipulando que el director de carrera podrá dar la orden para que todos los rezagados puedan superar al líder y Safety Car para recuperar la vuelta y reincorporarse al fondo de la filaindia previo al reinicio de la carrera. Además de implementar un sistema automático de detección de rezagados. No obstante, el nuevo reglamento y sistema tuvo su primer gran falla en el GP de Sao Paulo de noviembre pasado cuando una falla en el sistema no permitió a Yuki Tsunoda recuperar su vuelta bajo el periodo de Safety Car.

El reporte también reconoció el hecho que tenía una excesiva carga de responsabilidades que añadieron más presión de lo normal a su trabajo, considerando también que las conversaciones que tenía con los equipos eran transmitidas por el World Feed, la señal oficial producida por FOM para los canales de TV. Dicha práctica se dejó de hacer a partir de esta temporada.

La FIA habló de un error humano, pero a la vez dijeron que Masi había actuado de “buena fe”, pero sin señalarlo del todo como responsable de lo ocurrido. A mediados de febrero de este año, Masi perdió su puesto como director de carrera de la Fórmula 1 y meses después fue desvinculado de la FIA. Actualmente está en su natal Australia y es director de la comisión del campeonato Supercars tras la adquisición de la categoría por parte del consorcio RACE.

Con la salida de Masi, la FIA trajo a dos directores de carrera; Eduardo Freitas del WEC y Niels Wittch, los cuales fueron alternando a lo largo de la temporada. No obstante, Freitas perdió su lugar tras una serie de malas decisiones durante el GP de Japón que tuvo a Pierre Gasly pasando cerca de una grúa a toda velocidad.

Se implementó un sistema VAR con base en Ginebra, Suiza que básicamente vigila los movimientos hechos por las oficiales in situ, pero que se ha convertido en un dolor de cabeza contraproducente en cuanto a la toma de decisiones y de vigilancia a las acciones ocurridas en pista.

Ha pasado un año y lo ocurrido en Abu Dhabi aún sigue estando en boca de todos para algunos Verstappen es un legítimo campeón para otro no lo es. Aun así, el resultado de la carrera se mantuvo y su nombre sigue estando en el trofeo de campeón mundial de Fórmula 1 al lado de campeonato logrado esta temporada.

2 comentarios sobre “Revisionismo histórico: 12 minutos que cambiaron el campeonato

  1. […] Por primera vez desde su debut en Fórmula 1 en 2007 que Lewis Hamilton no ganó una carrera en lo que fue un 2022 que partió con un amago de retiro generado por la propia prensa tras lo acontecido en Abu Dhabi 2021, pero el siete veces campeón volvió a las pistas como si nada… […]

Deja un comentario