Con la auge de la TV Digital a inicios de los 90s que justo encajó con el auge global del TV Cable/Satelital. Hubo un momento en el que FOM se atrevió e hizo su propio canal temático de Fórmula 1 y en PPV (Pago Por Ver).
El sistema PPV ha existido desde siempre, primero como “Televisión de Circuito Cerrado” para luego pasar al Pago Por Ver, el cual se popularizó gracias a la lucha libre y el boxeo, donde Vince McMahon y Don King lo llevaron al siguiente nivel con eventos como WrestleMania o las peleas de Mike Tyson, Floyd Mayweather Sr, Evander Holyfield, Lennox Lewis por los campeonatos mundiales.
Actualmente, la promoción de artes marciales mixtas UFC ha logrado hacerse un hueco entre ambas para convertirse en el deporte rey de los eventos PPV.
A mediados de los 90s, Bernie Ecclestone se la jugó e hizo de Fórmula 1 un producto PPV, el cual terminó siendo un fracaso económico que acabó de forma desastrosa. Pero cuyo legado se puede ver en la producción de las transmisiones de la señal oficial.
“Bernie Vision”
Antes de que la FOM (Formula One Management) tomará los controles en cuanto a las transmisiones de Fórmula 1, los grandes premios eran producidos y transmitidos para todo el mundo por un canal local. Por ejemplo; BBC e ITV hacían la señal para el GP de Gran Bretaña, RAI hacía la señal para el GP de Italia y el de San Marino, Channel NINE y TEN para el GP de Australia, Globo TV hacia la señal para el GP de Brasil y así con un sinfín de ejemplos. Actualmente solo Mónaco es la única carrera producida por el canal local por cuestiones de logística.
Una de las quejas más comunes durante los años de la señal local era que muchas veces se quedaban pegados en el piloto local, independiente de lo que sucediera con los líderes o con alguna incidencia en pista. El ejemplo más claro es el GP de Japón del 2002 y el como FUJI TV, canal anfitrión y productor de la señal oficial cubrió por gran parte de la carrera todo lo hecho por Takuma Sato.
En 1996 debutó DF1, la señal PPV producida por FOCA (Formula One Constructor Association) y que tuvo una inversión inicial de 35 millones de libras. La señal debutó para el GP de Alemania.
En sus inicios DF1 estaba solo disponible en Alemania, Austria y Suiza. En cuanto a las horas de transmisión, estas iban de entre 6 a 8 horas por día durante el fin de semana de carrera. Más de 200 personas estaban a cargo de la producción de la señal, la logística involucró llevar más de 200 toneladas en equipamiento.
Se necesitó de 18 camiones para llevar el equipamiento dentro de Europa y de dos Boeing 747 para llevar el equipamiento para la producción y emisión de las carreras en Asia y América.
Bakersville
Ese era el nombre del mini campamento de 1200 metros cuadrados a cargo de Eddie Baker, el cual contaba con más de 200 trabajadores y donde se producía la señal de DF1 con seis canales diferentes.
Flicking through some old @F1Racing_mag‘s yesterday, really cool feature in the October 2000 edition looking at @F1‘s broadcast centre, known then as ‘Bakersville’.
(And yes, that is the @TomClarksonF1 penning the piece) pic.twitter.com/bd7fBCsxAp
— Motorsport Broadcasting (@f1broadcasting) October 27, 2019
Dentro de un cuarto oscuro, miles de pantallas encendidas con datos, imágenes, sonidos, cables de fibra óptica y sensores desplegados por todo el circuito para seguir 20 autos durante las carreras.
Con el paso del tiempo, Bakersville se convirtió en un laboratorio para todo tipo de innovaciones desde cámaras automatizadas para encontrar en menos de tres segundos a autos despistados, sistemas de luces led que en la actualidad es utilizado para indicarle a los pilotos sobre banderas amarillas en pista, el desarrollo de diferentes cámaras a bordo para seguir la acción desde la T Cam, a cámaras en alerones e incluso en la zona de los pedales.
A lo largo de los años Francia con Canal+, Italia con TELE+ y señales en Polonia, Suecia, España y Holanda se unieron al servicio de DF1, mientras que su llegada a Gran Bretaña seguía en espera. No obstante, Ecclestone perdía dinero carrera tras carrera.
Los canales
Channel 1/Canal 1
El canal principal, la señal producida por la FOM desde “Bakersville”. Era la mezcla de todos los demás canales con lo mejor de las onboard, batallas desde los líderes hasta los colistas, y con cámaras exclusivas en los pits y paddock.
Channel 2/Canal 2
Hecho especialmente para seguir a los líderes, cubriendo toda la acción de principio a fin con autos que estaban en los puestos de avanzada.
Channel 3/Canal 3
El canal que sigue todo los que sucede con los autos de media tabla para abajo, aquí destaca la infinidad de cámaras que el servicio tenia para cubrir toda la acción de los grandes premios.
Channel 4 – On Board/Canal 4 – Cámaras a bordo
Exclusivo para las cámaras a bordo. Cubriendo desde la largada hasta la llegada a Parc Ferme. Se caracterizaba por tener cámaras ubicadas en las zonas más llamativas del auto.
Channel 5 – Pits & Highlights/Canal 5 -Los mejores momentos
Canal que cubre toda la actividad en pits más notas técnicas sobre los autos y su desarrollo, el Highlights con lo mejor que ha pasado en la carrera cada 20 minutos y entrevistas en pits, las cuales estaban en inglés.
Channel 6 – Data/Canal 6
Canal con el live timing de prácticas, clasificación y carrera.
La señal
F1 Digital+ estaba disponible solamente para los fines de semanas de carrera y tenía una duración de entre 5 a 8 horas, la cual venía con previa y un extenso post carrera desde los estudios del canal que transmitía la señal o en Bakersville.
Los gráficos de F1 Digital+ se caracterizaban por sus colores vivos y mayores recursos en cuanto a información disponible en pantalla como el cronómetro de las sesiones, contador de vueltas, telemetría en vivo, pronóstico de consumo de combustible tras las paradas, identificador de personas para cuando se enfocase a alguien no conocido, team radio en vivo, entre otras cosas.

Finalmente en 2002 llegó a Gran Bretaña F1 Digital+ de la mano de Sky Sports y que tuvo en los comentarios a John Watson y Damon Hill. Ben Edwards estaba en los relatos y Peter Windsor era el reportero en pista.
El canal tenía un precio de 12 libras esterlinas o en el caso de Irlanda de 16.60. Para la recta final de la temporada, Sky lanzó una promoción en donde podías ver las últimas seis carreras de la temporada haciendo un pago único de 50 libras esterlinas y sin cargo extra.
Desafortunadamente, el canal llegó a Gran Bretaña cuando este iba en caída libre tras no haber logrado cautivar al televidente por su alto precio y poca disponibilidad en algunas partes de Europa. F1 Digital+ promedió las 9000 compras, siendo su peak de 25.000 espectadores para el GP de Malasia del 2002.
Por alguna razón, Bernie decidió poner la señal de F1 Digital+ como la señal oficial del GP de los Estados Unidos y no la del canal anfitrión, que en este caso hubiera sido producida por ABC Sports.
PPV más populares del año 2002 vs F1 Digital+
- Lennox Lewis vs Mike Tyson: 750.00 compras (UK)/1.950.000 (EE.UU)
- WrestleMania X8: 840.000 compras (EE.UU)
- Gran Premio de Malasia: 25.000 compras (GB)
Otra cosa que F1 Digital+ tuvo en contra, en especial en un territorio como Gran Bretaña era que ITV (canal que transmitió la Fórmula 1 en ese país hasta 2008) tenia ratings sobre los 3.000.000 de espectadores en cada GP, otro factor a tomar en cuenta fue que el servicio fue lanzado en una temporada completamente dominada por el trinomio de Michael Schumacher, Rubens Barrichello y Ferrari. Solo David Coulthard y Ralf Schumacher pudieron subirse al máximo escalón del podio una vez cada uno en 16 Grandes Premios de la temporada 2002 donde uno solo podía ver batallas entre Ferrari, Williams-BMW y Mclaren en las sesiones de clasificación.
La caída
En diciembre del 2002 Bernie Ecclestone decidió terminar con F1 Digital+ debido a la poca demanda que tuvo el servicio. 220 empleos se perdieron con el fin del servicio PPV de F1, junto a los millones de invertidos por Ecclestone.
“Hicimos un trabajo excepcional, pero no estaba la respuesta que esperamos”. – Bernie Ecclestone
A partir de 2004 la FOM tomó los mandos de la señal oficial para la mayoría de los GP y con ello se introdujeron nuevamente: los contadores de vuelta, telemetría en vivo, más cámaras onboard, mejores gráficas con información sobre los líderes, repeticiones de los incidentes transmitidas a segundos de haber sucedido.
Se podría pensar que F1 Digital+ estaba muy adelantada para su época. Fue TV interactiva en su máximo esplendor, pero justo en una época en donde la gente se estaba enterando de aquello y “recambio generacional” de pasar de SD (Standard Definition) a HD (High Definition aún ni existía. Finalmente en 2011 la Fórmula 1 hizo la transición a HD.
A lo largo de los años, FOM y TATA han trabajado en conjunto desde mejorar la pagina oficial de Fórmula 1, producir la aplicación oficial de Fórmula 1, a producir una señal en 4K que se vio durante el Gran Premio de Singapur en 2014 y recientemente trabajar en conjunto con Sky para transmitir los Grandes Premios de Fórmula 1 en Ultra HD desde 2017 en adelante.
En una era con los SmartTV, Tablets, SmartPhones, las transmisiones interactivas están más a la mano para el fan, el problema es el precio que ha llevado a que la Fórmula 1 pueda ser vista solamente por TV paga, en un formato casi similar al Pay Per View y que para muchos ha influido en caída en cuanto a popularidad durante estos últimos años.
En el último tiempo se ha hablado mucho de un servicio de streaming que Fórmula 1 pondrá a disposición previo al inicio de la temporada 2018, si es el caso, en esta ocasión el tiempo fue el adecuado.
[…] que en el pasado hayan sido reacios debido al fracaso de F1 Digital+, la plataforma PPV que creará la FOM a finales de los 90s y que cesó sus transmisiones en 2002. […]
[…] Leer más: F1 Digital+ y esa vez que Fórmula 1 trató de ser PPV y fracasó […]
[…] Durante esos año, la plataforma PPV era popular, pero solo para el porno, el boxeo y la lucha libre profesional, mientras que en el caso del automovilismo, NASCAR trató sin éxito transmitir las carreras de Pocono a finales de los 80s, mientras que en Fórmula 1 tenemos a Bernie Ecclestone perdiendo millones de dólares con F1 Digital+. […]
[…] Ecclestone trató de convencerlo de que trabajase como comentarista de F1 Digital+, el servicio PPV que llegó a Reino Unido en 2002. “Te quedan al menos 10 años y yo los quiero” le dijo el entonces jefe comercial de […]