Los deflectores de la discordia: Cuando Irvine ganó, fue descalificado, apeló y ganó nuevamente

Corría 1999 y el campeonato estaba en su recta final, los contendientes al título eran el campeón defensor, Mika Hakkinen y el piloto de Ferrari, Eddie Irvine. El norirlandés se convirtió en un contendiente directo al título luego del accidente de Michael Schumacher en Silverstone y por defecto en el piloto número 1 de la Scuderia.

Embed from Getty Images

La penúltima carrera de la temporada 1999 de Fórmula 1, se celebró en un lugar nuevo para la categoría y el automovilismo en general como lo era Malasia. El circuito de Sepang era uno de los más modernos dentro del calendario y a la vez se convirtió en uno de los más exigentes por su cálido clima y alta humedad.

Circuito de Sepang

Hakkinen llegaba a Malasia con un liderato de dos puntos (62) por sobre Irvine (60), el cual la pasó mal en la carrera anterior en Nürburgring, luego de que su última detención en pits terminará siendo de más de 20 segundos tras un serie de errores cometidos por el equipo, siendo el más llamativo cuando el equipo no podía encontrar sus neumáticos asignados debido a que Mika Salo (compañero de equipo de Irvine mientras Schumacher se recuperaba) fuera a pits inesperadamente, desorganizando toda la estrategia.

Michael Schumacher hizo su regreso a las pistas para ayudar a Irvine en pos del campeonato, el alemán pasó las semanas previas al Gran Premio practicando en el circuito de pruebas de Maranello. En un principio, Schumacher iba a volver el año siguiente, dado que él no se sentía en condiciones para correr la distancia completa de un Gran Premio de Fórmula 1 por más de haber recibido el alta de los médicos, no obstante, Ferrari logró persuadirlo para que se subiera al F399 y diera unas vueltas en el circuito de Mugello.

“Es cierto que los doctores dijeron que estoy listo para retomar mis actividades, pero no me siento capaz de abordar un Gran Premio.” – Michael Schumacher

El entonces dos veces campeón del mundo volvió a las pistas un lunes 4 de octubre, haciendo un total de 68 vueltas, su mejor tiempo fue de 1:27.287, aun así, el alemán decía que tenía problemas en una de sus rodillas que le imposibilitan entrenar de gran forma. Sin embargo, Schumacher cambió de opinión y Ferrari anunció con bombos y platillos su regreso para el Gran Premio de Malasia tras tres días de pruebas en los cuales el piloto alemán hizo el récord de vuelta en el circuito de Fiorano.

“Yo también quería regresar, pero tenía que convencerme y estas sesiones de prácticas; primero en Mugello y luego en Fiorano, me dieron la seguridad y luego estaba el deseo de ayudar al equipo y a Eddie.” – Michael Schumacher

Embed from Getty Images

Tras estar ausente por seis Grandes Premios, Schumacher volvió de forma dominante consiguiendo la Pole Position (1:39.688) con una ventaja de casi un segundo de diferencia, seguido por Irvine (1:40.635) Coulthard (1:40.806) y Hakkinen (1:40.866). Ya en carrera ambas Ferrari sacaban ventaja, mientras que Hakkinen no tuvo una buena salida y terminó en la cuarta posición al llegar a la primera curva.

Schumacher, Irvine, Coulthard y Hakkinen era el orden de las posiciones tras la primera vuelta con el alemán sacándole 3.1 segundos a los tres juntos y extendiéndolo a 4.3 segundos para la vuelta tres y antes de “hacer el favor” y dejar pasar a Irvine, el líder del campeonato tenía que hacer lo suyo que era escaparse y ganar la carrera.

Schumacher trabajaba de tapón, pero en la vuelta seis, Coulthard hizo el sobrepaso en una de las partes más inusuales del trazado como fue el lado interno del a curva tres, la cual se caracterizaba por sus desniveles. No obstante, la carrera del escoces llegó a su fin en la vuelta 14 cuando perdió presión de combustible en su McLaren MP4/14.

Embed from Getty Images

Irvine entró primero en la vuelta 25, dos vueltas después entro Hakkinen y con ello Schumacher liderando nuevamente hasta que entro 28 tras hacer una serie de vueltas rápidas que lo pondrían por delante de Hakkinen.

Con ambos contendientes habiendo hecho sus respectivas detenciones, ambas Ferrari estaban a la cabeza y Schumacher otra vez “hizo el trabajo”, mientras Hakkinen seguía peleando con Herbert por el tercer lugar y en donde salió vencedor, pero gastando la mayor parte de su combustible en ese duelo y que lo obligó a entrar a pits a nueve vueltas del final. El plan original de McLaren era cargar a Hakkinen con medio tanque, esperando salir por delante de Schumacher y así poder despegarse con tal de hacer una holgada diferencia, pero fracasó y quedó detrás de ambas Ferrari.

Irvine Schumacher 1999 Malaysian Grand Prix
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Bandera a cuadros y 1-2 de Ferrari. El triunfo de Irvine lo dejaba líder del campeonato y con una diferencia de cuatro puntos por sobre Hakkinen y llegaba a Suzuka con la primera opción de ser campeón del mundo.

Cayendo la tarde en Sepang, todos los autos que participaron de la carrera fueron llevados a la inspección técnica de la FIA, en ambas Ferrari se detectaron irregularidades en los Bargeboards o deflectores de viento y en ese momento empezó “El Show” que originalmente iba a tratarse sobre el estado de los neumáticos que terminaron casi lisos y sin surcos.

Embed from Getty Images

En un principio ambas Ferrari pasaron la revisión, pero según informó el diario británico Daily Express, Joe Bauer, delegado técnico de la FIA habría recibido un dato por parte de Adrian Newey sobre una irregularidad en los Bargeboards de Ferrari cuando estaba junto a Ron Dennis en Parc Ferme viendo los autos cuando el diseñador ser percató de algo inusual.

“El reglamento dice que el auto debe ser plano cuando es visto por debajo, lo que significa que cualquier parte de la carrocería que se encuentre alejada debe tener una placa que la cubra por debajo. Mirando esos nuevos deflectores, es a mi parecer de que la placa no era lo suficientemente grande para hacer su trabajo”. – Extracto de libro How to Build a Car de Adrian Newey

Los Bargeboards o deflectores son un elemento aerodinamico que ayudaban a posicionar el flujo de aire alrededor de la parte trasera del auto al redirigir el aire por delante de los pontones y suelo para generar más downforce en las curvas.

De acuerdo a Newey, los deflectores estaban fuera de reglamento por 10 milímetros. Esto hizo creer a muchos de que McLaren sabía de las irregularidades desde Nürburgring, carrera en donde Ferrari estrenó el nuevo diseño con mucho secretismo de por medio.

Ferrari reflector
Según Ross Brawn, director técnico de Ferrari, el reflector no daba algún tipo de ventaja, sin embargo, la pieza restante de 1 cm hizo que fuera declarado ilegal por la FIA. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Una vez declarada la descalificación, Ferrari empezó el proceso de apelación, cuatro horas pasaron desde el fin de la carrera, pero la polémica ya estaba instalada. Una de las postales de dicha carrera fue ver a Ross Brawn detrás del garaje de Ferrari con una regla y uno de los deflectores explicando la situación ante la prensa.

Ross Brawn 1999
Imágenes gentileza de Formula One Management.

“Las regulaciones dicen que el fondo del deflector tiene que ser la parte más baja cuando se mira desde el fondo del auto. Desafortunadamente, hay una pieza que falta, de un centímetro. No hemos encontrado la razón de que porque ocurrió. La pieza, claramente fue revisada cuando el prototipo era producido, todo esta revisado por legalidad. No hemos establecido lo que ha salido mal”. – Ross Brawn

Con Ferrari descalificada, McLaren y Mika Hakkinen eran los respectivos campeones de constructores y pilotos, pero para el piloto finlandés esto era un sentimiento vacío de victoria.

“No se siente bien, no es la forma para zanjar el campeonato. Ellos ganaron la carrera de forma justa en la pista.” – Mika Hakkinen

Por el otro lado el equipo del entonces campeón 1998 de Fórmula 1, quiso asegurarse de que la sanción contra Ferrari se mantuviese, aunque simpatizaban con el equipo italiano en cuanto a la situación, para McLaren había un reglamento que se tenía que respetar a rajatabla.

“No puedo creer que me quiten los puntos y el liderato del campeonato mundial por algo así, el castigo es muy severo comparado al crimen. Confió en la habilidad de Ferrari para defenderse.” – Eddie Irvine

La discusión ya estaba instalada y todos tenían su punto de vista, incluso Bernie Ecclestone habló criticando las acciones de la FIA al descalificar a ambas Ferrari y pidiendo de que fueran menos rígidos en cuanto a las regulaciones técnicas.

“Lo que pasó en Malasia es malo para el deporte, me gustaría lo que el público quiere: un gran final en Japón.” Bernie Ecclestone

La apelación estaba fijada para el viernes siguiente a la carrera, en donde Ferrari frente a cinco jueces designados por la FIA iba a dar a conocer sus argumentos. Al día siguiente se dio a conocer el veredicto en una conferencia de prensa con el presidente de la FIA, Max Mosley.

Para evitar dudas, Ferrari considera útil aclarar su posición con respecto a la exclusión de sus dos autos con motivo del último Gran Premio de Malasia. Ferrari entiende que los comisarios de la carrera, teniendo en cuenta el poco tiempo disponible y la información de la que disponían, no tenían otra opción que excluir los autos de los resultados de la carrera.

Sin embargo, Ferrari quiere subrayar que la supuesta irregularidad, si la hay, es totalmente accidental y se produjo de total buena fe.

Ferrari ha realizado ahora pruebas en profundidad en un túnel de viento en presencia de expertos independientes que confirman que los deflectores utilizados en Malasia no han supuesto diferencia alguna en las prestaciones de sus autos.

El resultado deportivo alcanzado por los autos y los pilotos de Ferrari con ocasión de la carrera no ha sido, por tanto, sesgado por los hechos que han provocado su exclusión y Ferrari confía en poder demostrarlo de forma concluyente con ocasión de la audiencia del viernes ante el Tribunal de Apelación por el que siente el máximo respeto.” – Comunicado de prensa de Ferrari sobre la descalificación de Malasia

Ferrari ganó la apelación y recuperaron los puntos ganados en Malasia e Irvine seguía como líder del campeonato previo a la última carrera de la temporada en Suzuka. Usando el articulo 3.12.6 del reglamento técnico de la FIA, Ferrari pudo afirmar que las medidas hechas por los comisarios eran erróneas.

“Durante la audiencia de ayer, Ferrari trajo la pieza exacta y fueron capaces de demostrar a la Corte que el deflector del auto a cierto ángulo no tenía la dimensión para exceder la tolerancia de 5 milímetros.” – Max Mosley, presidente de la FIA (1993-2008)

Para McLaren, la victoria de Ferrari en tribunales fue “un día triste para el deporte”.

“Se ha encontrado una manera de proporcionar una razón para que se mantenga la apelación. Creemos firmemente, y es una creencia que tienen todos los directores técnicos de la Fórmula 1, que la regla de tolerancia de 5 mm que se ha utilizado para explicar este error en el auto de Ferrari. Es de hecho una (cláusula) de tolerancia que no se aplica a esa parte del auto. La regla se hizo a principios de los 80s para acomodar específicamente la fabricación del fondo plano y no tenía nada que ver con el lado vertical”. – Ron Dennis, director del equipo McLaren

Finalmente, Ferrari perdió el campeonato en la pista cuando Mika Hakkinen ganó el Gran Premio de Japón de forma dominante, mientras que Irvine terminó tercero detrás de Schumacher, quedando a dos puntos del finlandés. En lo fue además su despedida tras cuatro años como piloto de la Scuderia.

Embed from Getty Images

2 comentarios sobre “Los deflectores de la discordia: Cuando Irvine ganó, fue descalificado, apeló y ganó nuevamente

Deja un comentario