Análisis: ¿Como Robert Kubica maneja un Fórmula 1?

En el día de ayer Robert Kubica hizo su debut en las pruebas de pretemporada en Barcelona con el equipo Williams, tras días de demora por problemas logísticos y técnicos del auto 2019; el FW42.

Embed from Getty Images

Tras ocho años de ausencia, Kubica hace su regreso a Fórmula 1 como flamante piloto del equipo Williams tras haber sufrido un accidente durante una competencia de rally en Italia que comprometió gravemente uno de sus brazos y su vida.

Embed from Getty Images

Desde 2017 que el piloto polaco ha estado trabajando con dedicación en su regreso a las pistas. Primero fue en el simulador, para luego manejar el modelo 2012 de Lotus Renault en Valencia y finalmente ser parte de las pruebas post gran premio de Hungría con la marca francesa.

Embed from Getty Images

Con la opción de Renault cerrada, Kubica dio el salto a Williams, en donde hizo una serie de pruebas con el equipo británico durante la parte final del 2017. Al año siguiente fue anunciado como piloto de reserva e hizo su regreso a un fin de semana de gran premio en España.

La perseverancia de Kubica ha sorprendido a todos, desde afrontar múltiples operaciones en su brazo lastimado con el fin de recuperar parte de su funcionalidad, a un exigente régimen físico para poder estar en la mejor forma física para afrontar la distancia completa de un gran premio.

Según contó a los medios en 2017 durante las pruebas en Hungría, el piloto oriundo de Cracovia, pilota con el 70% de su brazo izquierdo y un 30% de su brazo derecho, lo cual se puede apreciar en las cámaras a bordo con las vueltas a fondo del piloto polaco durante el año pasado.

Antes de poder manejar un Fórmula 1, el polaco tuvo que aprobar el test obligatorio de extracción de la FIA. (agosto del 2017)

El artículo 13.1.4 del reglamento de la FIA obliga a que los pilotos puedan salir por sí mismos de la cabina de su monoplaza antes de cinco segundos llevando todo el kit de carreras y el casco, empezando desde una posición totalmente fija y cambiando el volante en menos de 10 segundos.

Cuando hizo las pruebas del final de temporada en Abu Dhabi con Williams, se pudo apreciar en detalle que el headrest en el lado derecho tenía mayor espacio con el fin de que su mano se pudiera mover con mayor comodidad.

c4mh30wo0s001
Arriba: La cabina de Kubica durante los test de Abu Dhabi en 2017, abajo: La cabina de Lance Stroll durante esos mismos tests. Foto gentileza de Reddit.

Otro cambio importante fue en el volante, con Kubica incapacitado de hacer la mayoría de las funciones que requiere el volante con su mano derecha, gran parte del trabajo lo hace con su mano izquierda.

Su volante no tiene instaladas en ambos lados las levas para hacer los cambios de marcha. Dadas las limitaciones de su brazo derecho, Kubica tiene su volante configurado para hacer los cambios de marcha exclusivamente por el lado izquierdo. Mientras que el lado derecho tiene solo la leva del embrague, la cual utiliza para salir de pits, en la largada y en caso de despiste.

f1-austrian-gp-2018-williams-fw41-steering-wheel1520357009220819069.jpg
Volante de Robert Kubica durante el Gran Premio de Austria del 2018. Foto gentileza de Giorgio Piola – Motorsport.com

Ya en pista, Kubica tuvo que adaptar su estilo de manejo y eso se puede ver cuando pasa por curvas cerradas o de 90°, como las que hay en Abu Dhabi. Estando en circuitos así, él suelta su mano derecha antes de doblar y después utilizarla para empujar el volante al momento de tomar la curva, mientras su mano izquierda hace casi todo el trabajo físico (tomar el volante y cambios de marcha).

No necesariamente en pistas como Abu Dhabi se puede ver en detalle el nuevo manejo adaptado que tiene Kubica, también en Barcelona se puede ver como maneja al momento de llegar a los curvones y ver la labor que realizan ambas manos al volante, en especial la mano derecha.

Kubica On Board Barcelona
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Con un calendario de 21 carreras que tiene una variedad de pistas con altos grados de exigencia física y mental. Desde circuitos permanente como Shanghai, Interlagos, Paul Ricard, Silverstone; a los callejeros como Baku, Mónaco, Marina Bay, Albert Park. Será interesante ver el desempeño que tendrá Kubica a lo largo de su temporada de regreso, dada sus limitaciones.

Lo que estamos viendo no es algo común en Fórmula 1. Estamos hablando de alguien que casi pierde un brazo (y la vida), alguien que se ha sometido a más de 20 operaciones para poder recuperar la funcionalidad parcial de su brazo, alguien que en un momento pensó que su carrera como piloto estaba acabada, alguien que con el paso de los años se rehabilitó, paso por pabellón, y adaptó su estilo de manejo y funcionalidad corporal para volver a manejar un monoplaza. Una verdadera hazaña.

2 comentarios sobre “Análisis: ¿Como Robert Kubica maneja un Fórmula 1?

Deja un comentario