Este domingo hace su debut oficial la W Series, la primera categoría de monoplazas con una grilla 100% femenina, cuyo objetivo es potenciar el talento femenino dentro del automovilismo de competición.
La formación de la categoría ha estado llena de controversia desde su concepción por ser una categoría que iba a tener netamente a mujeres pilotos, lo cual ofendió a los onvres (Marion Reimers dixit) porque no hay hombres compitiendo, diciendo que era desigual y discriminatorio. Por el otro lado hay un montón de categoría de monoplazas en donde hay más hombres que mujeres compitiendo.
Hace 50 años atrás, el hecho de ver una mujer competir en una carrera de autos era una utopía, porque era algo impensado o imposible de ver, ya que en algunos lado la participación femenina estaba prohibida.
Actualmente el tener una carrera como piloto de carreras es extremadamente costoso si no tiene sponsors, más si eres mujeres. Si suena increíble, pero una mujer piloto no vende a menos que ya tenga años de experiencia y mucha fama como ocurrió con Danica Patrick y Go Daddy.
En una época en donde las mujeres han salido a buscar mayor igualdad en oportunidades y derechos. Además de conocer más en detalle la gran brecha que existe en el mundo laboral, ya sea en cuanto a la proporción número entre empleados masculinos y femeninos, y la desigualdad salarial.
Dentro del automovilismo la W Series busca ser una alternativa que impulse una mayor presencia femenina de pilotos en competencias a nivel mundial. En lo que se podría definir como una categoría de desarrollo que busca potenciar el talento femenino y de tal vez llegar a poner a una piloto mujer en Fórmula 1 tras más de 40 años de ausencia.
No obstante, el autor de este árticulo tiene el miedo de que la W Series termine siendo lo máximo a lo que una mujer piloto pueda aspirar en su carrera, tal y como lo hubiera deseado Carmen Jordá, cuando estaba rondando la idea de una “Fórmula 1 femenina”.
¿Quien es la mente detrás de la W Series? Catherine Bond Muir; abogada especializada en deportes y finanzas corporativas.

El equipo y mesa directiva de la W Series está compuesta por David Coulthard (ex piloto de F1), presidente del consejo asesor; Dave Ryan (ex director de los equipos McLaren y Manor en F1), director de competición; Brian Vickers (ex piloto de NASCAR), consejero; Louisa Dearlove (experimentada organizadora de eventos), directora de operaciones; Matt Bishop (ex editor de F1 Racing y ex director de comunicaciones de McLaren), director de comunicaciones; Annie Bradshaw (ex relacionadora pública del equipo Williams), encargada de prensa de la categoría.
El auto
La W Series es una categoría en donde las competidoras tienen el mismo auto. El Tatuus F3 T-318 es un monoplaza homologado por la FIA y que tiene las regulaciones técnicas de un Fórmula 3.
El equipo britanico de Fórmula 3, Hitech proveerá de asistencia técnica a los autos durante la temporada.
Tatuus F3 T-318
Motor
V4 turbo de 270 caballos de fuerza
Transmisión
Caja de cambios de seis velocidades con levas en el volante
Electrónica
ECU y adquisición de datos por parte de Magneti Marelli
Frenos
Brembo
Neumáticos
Hankook con llantas ATS
Las protagonistas

La grilla de la temporada inaugural de la W Series está compuesta de 18 pilotos, más dos pilotos de reserva. Tras casi seis meses de selección que tuvo a más de 50 pilotos de diferentes partes del mundo compitiendo por un lugar en la categoría se llegó a las 20 pilotos que formarán parte de la W Series.
#55 Jamie Chadwick (Gran Bretaña)
#37 Sabré Cook (Estados Unidos)
#19 Marta García (España)
#49 Megan Gilkes (Canadá)
#2 Esmee Hawkey (Gran Bretaña)
#21 Jessica Hawkins (Gran Bretaña)
#67 Shea Holbrook (Estados Unidos)
#7 Emma Kimilainen (Finlandia)
#85 Miki Koyama (Japón)
#26 Sarah Moore (Gran Bretaña)
#31 Tasmin Pepper (Sudáfrica)
#11 Vicky Piria (Italia)
#27 Alice Powell (Gran Bretaña)
#3 Gosia Rdest (Polonia)
#99 Naomi Schiff (Alemania)
#95 Beitske Visser (Holanda)
#5 Fabienne Wohlwend (Liechtenstein)
#20 Caitlin Wood (Australia)
Reservas
#58 Sarah Bovy (Bélgica)
#77 Vivien Keszthelyi (Hungría)
Ojo con…

Jamie Chadwick, ha ganado en la Fórmula 3 británica y en el Campeonato Británico de GT. Es una de las pilotos femeninas con mayor prospecto a futuro, actualmente es piloto de desarrollo de Aston Martin y correr en el equipo eSports de Fernando Alonso.

Marta García, fue parte del programa de pilotos de desarrollo del equipo Renault en 2017. Ha competido en Karting y en la Fórmula 4 española. Tras un parón de casi dos años, la W Series ha rescatado su carrera como piloto.

Alice Powell, con solo 26 años, la británica es una de las pilotos más experimentadas dentro de la grilla de la W Series. En 2010 hizo historia tras ganar una carrera de la Fórmula Renault. En 2012 sumó puntos en la GP3 Series, convirtiéndose en la primer piloto en lograrlo.

Shea Holbrook ha competido en todo tipo de competición: SCCA, Late Models, Skip Barber, Pirelli World Challenge, Fórmula 3 Americana y el Lamborghini Super Trofeo, entre otras. En el último tiempo, a piloto estadounidense ha estado compitiendo en la Fórmula 3 Americana.

Gosia Rdest ha hecho gran parte de su carrera como piloto compitiendo en autos turismo y carreras de resistencia, ganando las 24 hrs de Dubai en 2018. Su sueño es competir en el DTM y ser parte de un equipo oficial.

Beitske Visser fue parte del programa de pilotos de Red Bull, siendo la primera y hasta unica piloto en ser parte del programa dirigido por el Dr.Helmut Marko.
La piloto holandesa ha competido en la ADAC Formel Masters, GP3 Series, Formula Renault 3.5 Series y GT4, esta última como parte del programa de pilotos jóvenes de BMW.
Campeonato
La temporada 2019 de la W Series será parte de los eventos del DTM en seis carreras en diferentes partes de Europa.
- Hockenheim, Alemania – 3 y 4 de mayo
- Zolder, Bélgica – 17 y 18 de mayo
- Misano, San Marino – 7 – 8 de junio
- Norisring, Alemania – 5 y 6 de julio
- Assen, Holanda – 19 y 20 de julio
- Brands Hatch, Gran Bretaña – 10 y 11 de agosto
Cada carrera tendrá de dos sesiones de prácticas de 45 minutos y una sesión de clasificación de 30 minutos. La carrera del día sábado tendrá un máximo de duración de 45 minutos.
Ninguna de las 20 pilotos de la W Series tendrá que pagar por correr, ya que todos los gastos corren por parte de la categoría y los auspiciadores oficiales.
El premio en dinero consistirá de 1.5 millones de dólares, con medio millón garantizado para la campeona inaugural.
Sistema de puntuación
- 25 puntos
- 18 puntos
- 15 puntos
- 12 puntos
- 10 puntos
- 8 puntos
- 6 puntos
- 4 puntos
- 2 puntos
- 1 punto
¿Donde verla?
Desde la carrera de Zolder, la W Series se puede ver en exclusiva (excepto en México) por ESPN PLAY con los relatos de Alex Pombo.
Yo sé que es más o menos reciente esta categoría, pero es de paga o la puedo “ver gratis en Youtube”, ojalá que mejore la wSeries, estaría sumamente divertido ver más que solo a Max Verstappen los domingos de por medio
[…] La piloto británica y holandesa son el futuro del automovilismo femenino, las dos pilotos tienen un potencial tremendo por alcanzar para hacer historia, tal y como fue el cometido que la categoría se instauró al momento de su fundación en mayo del año pas… […]