Retro F1: Gran Premio de Holanda de 1985

Tras 35 años de ausencia, la Fórmula 1 vuelve a Holanda a uno de sus escenarios históricos como es el Circuito de Zandvoort. No obstante, el circuito que se encuentra ubicado a 30 km de Amsterdam ha cambiando bastante y es en parte irreconocible a lo visto en el último GP que albergó.

El Zandvoort del 85′ era bastante diferente al que existe en la actualidad con un trazado que en los años previos a esa carrera tuvo que batallar por su supervivencia tras perder el apoyo del gobierno local y también por los graves problemas económicos por la pobre rentabilidad que tenía la carrera.

Durante los años 1989 y 1998 se hicieron trabajos de remodelación que alteraron radicalmente el circuito. A finales de la década de 1980 parte del terreno del antiguo Zandvoort fue vendido para hacer canchas de golf y un complejo deportivo. Mientras que en el 98′ se hizo la versión actual del trazado holandés que albergará la Fórmula 1 a partir del 2020.

Así era Zandvoort en 1985. Foto gentileza de StatsF1.

En 1985, Alain Prost (McLaren TAG) y Michele Alboreto (Ferrari) estaban peleando por el campeonato con solo cinco carreras para el final. El piloto de McLaren venía de ganar la carrera anterior en Austria, mientras que el piloto de Ferrari venía de sumar dos terceros lugares y una victoria en Alemania. Ambos llegaron a Holanda igualados en 50 puntos.

Foto gentileza de Deviant Art
De izquierda a derecha: Ayrton Senna, Lotus; Alain Prost, McLaren; Michele Alboreto, Ferrari. Foto gentileza de Deviant Art.

El mercado de pases para la temporada 86′ ya estaba en marcha, siendo el tema del momento previo a la carrera. Durante el GP de Austria, Niki Lauda anunció su retiro como piloto para el final de esa temporada, por lo que su asiento en McLaren iba a quedar libre ¿pero quién iba a llegar?

Embed from Getty Images

El campeón de 1982 Keke Rosberg corría con ventaja para reemplazar al tres veces campeón del mundo en el equipo de Woking. Si eso se concretaba, Nelson Piquet tomaría el lugar de Rosberg en Williams y Elio de Angelis el lugar dejado por Piquet en Brabham. Todos esos rumores se hicieron realidad más adelante.

Derek Warwick era el candidato número uno para reemplazar a De Angelis en Lotus, desafortunadamente, su llegada al equipo britanico no se concretó ya que Ayrton Senna bloqueó su llegada. Según el piloto brasileño, el equipo no se podía dar el lujo de tener a dos pilotos “número uno”.

El futuro de Renault como equipo oficial estaba en aire para 1986, los rumores de la época señalaban que la marca francesa iba a abandonar la Fórmula 1 a finales de la temporada, no obstante, ellos iban a seguir presentes en la categoría como proveedores de motores de los equipos Lotus, Liger y Tyrrell.

En clasificación, Nelson Piquet logró la pole position a bordo del BT54/7. En tanto que los candidatos al título; Prost y Alboreto se clasificaron tercero y decimosexto respectivamente. El piloto italiano iba a tener que hacer una carrera épica para tratar de sumar la mayor cantidad de puntos posibles y no perder terreno dentro del campeonato, en especial con el empate a 50 puntos.

Grilla de largada

  1. Nelson Piquet (Brabham BMW) 1:11.074
  2. Keke Rosberg (Williams Honda) 1.11.647
  3. Alain Prost (McLaren TAG) 1:11.801
  4. Ayrton Senna (Lotus Renault) 1:11.837
  5. Teo Fabi (Toleman Hart) 1:12.310
  6. Patrick Tambay (Renault) 1:12.486
  7. Nigel Mansell (Williams Honda) 1:12.614
  8. Thierry Boutsen (Arrows BMW) 1:12.746
  9. Marc Surer (Brabham BMW) 1:12.856
  10. Niki Lauda (McLaren TAG) 1.13.059
  11. Elio de Angelis (Lotus Renault) 1:13.078
  12. Derek Warwick (Renault) 1:13.289
  13. Jacques Laffite (Ligier Renault) 1:13.435
  14. Gerhard Berger (Arrows BMW) 1:13.680
  15. Piercarlo Ghinzani (Toleman Hart) 1:13.705
  16. Michele Alboreto (Ferrari) 1:13.725
  17. Stefan Johansson (Ferrari) 1:13.768
  18. Andrea de Cesaris (Ligier Renault) 1:13.797
  19. Riccardo Patrese (Alfa Romeo) 1:14.240
  20. Eddie Cheever (Alfa Romeo) 1:14.912
  21. Martin Brundle (Tyrrell Renault) 1:14.920
  22. Stefan Bellof (Tyrrell Renault) 1:15.236
  23. Jonathan Palmer (Zakspeed) 1:16.257
  24. Pierluigi Martini (Minardi) 1:17.919
  25. Philippe Alliot (RAM Hart) 1:18.525
  26. Huub Rothengatter (Osella Alfa Romeo) 1:19.410

En la largada, Piquet quedó varado en la grilla y su pole position fue solo su auto puesto en el primer cajón de la grilla, al otro lado Boutsen también caló su motor. A pesar de lo angosta que es la recta principal, el resto de los autos pudo esquivar al piloto brasileño y belga.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Bousten pudo mantener el auto en marcha, mientras que Piquet tuvo recibir empujones por parte de los comisarios de pista para poder arrancar desde el fondo, pero por lo menos seguía en carrera y con 70 vueltas por delante.

Con Piquet fuera de los primeros lugares, Keke Rosberg heredó el liderato de la carrera con Senna en segundo lugar, el italiano Fabi en tercero, Prost cuarto, Lauda quinto y Warwick sexto cerrando las posiciones puntuables. Al fondo, Ferrari estaba en modo remontada con Johansson y Alboreto P11 y P12 respectivamente. Desafortunadamente para el piloto sueco de la Scuderia su carrera llegó a su fin en la novena vuelta por problemas en su motor Ferrari.

Los problemas de motor se volvieron algo recurrente a lo largo de la carrera con Senna teniendo problemas de potencia de forma momentánea, siendo superado por el dúo de McLaren y quedando relegado al cuarto lugar para la vuelta 14.

Un detalle a tener muy en cuenta era que los autos corrían un máximo de 220 litros de combustible a bordo por lo que la estrategia en pits iba por el lado de los neumáticos con dos compuestos disponibles para las carreras y uno exclusivo para la clasificación que tenía un vida útil de dos vueltas. Con Zandvoort siendo una pista demandante y con múltiples cambios de elevación, el consumo de los neumáticos y la estrategia en pits en cuanto a que compuesto a utilizar iba a ser clave. Por ejemplo ambos McLaren corrieron en el inicio con el compuesto blando.

Para la vuelta 19 hubo un cambió en liderato cuando Rosberg tuvo que abandonar por problemas en su motor Honda. Alain Prost pasó a ser el nuevo líder del GP, seguido por Senna y por un momento por Niki Lauda quien entró a los pits a la vuelta siguiente por neumáticos frescos. Senna pasó al tercer lugar, aunque tuvo que entrar a los pits en la vuelta 27, cayendo al séptimo lugar.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

La unica Ferrari en pista de Alboreto seguía ganando posiciones y para la vuelta 30 ya estaba dentro de los puntos con un segundo lugar, el cual duró por poco tiempo, ya que el italiano entró a los pits para hacer su unica parada en los pits por un set de neumáticos.

Vuelta 30 – Posiciones

  1. Prost
  2. Alboreto
  3. Lauda
  4. Senna
  5. Surer
  6. De Angelis

El último del pelotón de los líderes en entrar a los pits fue Prost al final de la vuelta 33, cediendo el liderato a Lauda. Durante su detención los mecánicos del piloto francés tuvieron problemas con uno de los neumaticos traseros demorando su detención por unos cuantos segundos de más, siendo superado Lauda; el nuevo líder y Senna.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Ya pasado el ecuador de la carrera, Alberto estaba dentro de los seis primeros y subiendo más posiciones, superando a Surer (P6) en la vuelta 40, a De Angelis (P5) en la vuelta 45 para quedar cuarto detrás de Senna hasta la bandera a cuadros.

Vuelta 45 – Posiciones

  1. Lauda
  2. Senna
  3. Prost
  4. Alboreto
  5. De Angelis
  6. Surer

Prost logró superar a Senna en la vuelta 47 tras ponerse lado a lado en plena recta principal, logrando estar por delante antes de llegar a la curva Tarzan. Ahora el duelo por la victoria pasó a ser entre Lauda y el francés con 23 vueltas para el final.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Lauda trató de aumentar las diferencias haciendo vueltas rápidas con un tiempo de un minuto con 17 segundos, pero Prost hacía los mejores tiempos, logrando llevarse la vuelta más rápida de la carrera con un tiempo de 1:16.538. Las últimas ocho vueltas de carrera fueron un duelo entre Prost y Lauda por la victoria, siendo el francés el que buscaba el sobrepaso en los sectores más veloces del trazado holandés. Al mismo tiempo, Senna y Alboreto batallaban por el último lugar en el podio.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Al final terminó siendo victoria de Niki Lauda tras haber largado décimo, la número 25 de su carrera y la última, igualando el récord de Jim Clark. Prost terminó segundo y Senna tercero. Michele Alberto terminó cuarto y rescatando tres puntos para mantener viva sus chances de campeonato, Elio de Angelis fue quinto y Nigel Mansell terminó llevándose el último punto.

De partir último tras haber logrado la pole position, Nelson Piquet terminó la carrera séptimo a una vuelta del ganador.

Renault tuvo una carrera para el olvido que terminó confirmando la salida de la marca francesa como equipo con sus dos autos conducidos por Warwick y Tambay abandonando la carrera por fallas en la transmisión.

Resultados finales

  1. Niki Lauda (McLaren TAG) 1h 32m 29.263 seg
  2. Alain Prost (McLaren TAG) + 0.223 seg
  3. Ayrton Senna (Lotus Renault) + 48.491 seg
  4. Michele Alboreto (Ferrari) + 48.337 seg
  5. Elio de Angelis (Lotus Renault) + 1 vuelta
  6. Nigel Mansell (Williams Honda) + 1 vuelta

3 comentarios sobre “Retro F1: Gran Premio de Holanda de 1985

Deja un comentario