McLaren tiene un rica historia en Indianápolis antes de ausentarse por 38 años para finalmente volver con Fernando Alonso en 2017 junto al equipo Andretti Autosport en lo que fue el inicio de una creciente oleada de rumores que pondrían a McLaren compitiendo nuevamente en la IndyCar Series.
Durante la década de 1970, el tener un chasis McLaren era sinonimo de exito en Indy. El equipo fundado por Bruce McLaren entró a IndyCar en 1970 con un programa parcial que los tuvo corriendo en las dos carreras de 500 millas del calendario; Indy y Ontario con Peter Revson y Carl Williams como sus pilotos oficiales.

Gordon Coppuck diseñó el M16, el cual estaba inspirado en el Lotus 72, auto diseñado por Colin Chapman y Maurice Philippe para la Fórmula 1. Coppuck tomó prestado elementos como la forma del auto, la cual rompía los paradigmas en cuanto a formas y diseños vistos hasta ese entonces. Un claro ejemplo el cambio en la ubicación de los radiadores, los cuales pasaron a estar ubicados en los lados y no al frente junto al motor.
El M16 aprovechó un vacío legal dentro del reglamento técnico de la USAC, el entre sancionador de la carrera que prohibía los alerones delanteros y traseros al integrarlos a la carrocería central del auto.
En 1971, Revson terminó segundo detrás de Al Unser Sr. En lo que fue una carrera que contó con cuatro McLaren entre los 33 autos participantes, con dos en el equipo oficial y dos con privados. Entre ellos el equipo Penske, quienes hicieron el cambio de chasis durante el invierno estadounidense, dejando los Lola para tomar los McLaren.
“En el minuto que lo ví sabía que McLaren tenía un mejor paquete del que teníamos con Lola. Ellos habían aprendido mucho sobre los alerones en Fórmula 1 y estaba aplicando dichos conocimientos en Indy. Estaba maravillado de ver un nuevo concepto y me inspiró mucho más a correr en la serie USAC”. – Mark Donohue en The Unfair Advantage
En su primer año con el chasis McLaren, Donohue estuvo cerca de ganar tras dominar durante gran parte del mes de mayo, no obstante, la Pole Position se la llevó su rival directo Peter Revson, el piloto heredero del imperio Revlon, que además era piloto del equipo oficial de McLaren en IndyCar.
Ya en carrera, Donohue lideró las primeras 50 vueltas de forma dominante hasta que una falla en la caja de cambios lo forzó al abandono tras completar las primeras 100 millas, terminando en la posición 26.
Al año siguiente, McLaren actualizó el M16 con un nuevo diseño de alerones, suspensión y radiadores. La trompa se acortó, lo cual permitió que el alerón trasero pudiera ocupar mayor espacio atrás, manteniéndose así dentro de las medidas legales de la USAC.

Finalmente en 1972, llegó el momento de gloria para McLaren, Donohue y Penske. En lo que fue una carrera dominada por el segundo auto del equipo del “capitán” con el piloto local Gary Betherhausen, hijo de Tony Betherhausen; dos veces campeón del Campeonato Americano de Automovilismo (pre IndyCar) a finales de la década de 1950.
El Betherhausen chico lideró 138 de las 200 vueltas de carrera hasta que problemas de ignición en la vuelta 182 lo sacaron de la lucha por la victoria, en lo que fue una de sus mejores Indy 500 en sus 26 años de carrera en la Brickyard.
Con Betherhausen fuera, Jerry Grant tomó el liderato de la carrera durante diez vueltas hasta que cayó la bandera amarilla en la vuelta 172, ahí Donohue aprovechó para entrar a los pits, en lo que fue su última parada en pits de la carrera.
En tanto que Grant entró en la vuelta 188 cuando la carrera estaba en marcha, perdiendo el liderato de la carrera. Una vez terminada la carrera fue penalizado por utilizar combustible del pit de Bobby Unser, en lo que fue una confusa situación que hasta el día de hoy no tiene una explicación clara.
Donohue lideró las últimas 12 vueltas de carrera hasta la bandera a cuadros, ganando su primer y unica Indy 500 como piloto; la primera de 16 para el equipo Penske y la primera de tres para McLaren como constructor.
Como anécdota, Donohue invitó a algunos miembros de la prensa local a comprar a una tienda que como premio le había dado 1000 dólares para comprar, en lo que hoy se puede decir que es una Gift Card.
En 1973 no pudo defender su victoria por culpa de problemas de motor, en 1974 se retiró como piloto para tomar un rol de director dentro del equipo Penske. No obstante, el deseo de conducir aún seguía presente, en 1975 rompió el récord de velocidad del óvalo de Talladega con una velocidad promedio a bordo del Porsche 917-30, llegando a los 355 km/h.
Desafortunadamente, diez días después falleció a consecuencia de un accidente durante una tanda de entrenamientos del Gran Premio de Austria de Fórmula 1 cuando estaba probando el March 731 del equipo Penske.
McLaren ganó dos Indy 500 con Johnny “Lone Star Jr” Rutherford en 1974 y 1976. En la primera, el piloto texano largo desde la posición 25 para lograr su primera victoria en Indy.
Para el inicio de la década de los 80s, McLaren empezó a dedicarse de lleno a Fórmula 1 con Ron Dennis con Ron Dennis a la cabeza tras la fusión de su equipo Project Four con el equipo fundado por Bruce McLaren.
[…] construir su propio modelo o comprar un chasis de algún fabricante como Chaparral, Eagle, March, McLaren, Penske, entre otros. Con el pasar de las temporadas, March y Penske se convirtieron en los mejores […]
[…] El número elegido fue el #66 para conmemorar la primera victoria de un chasis McLaren en la Indy 50… y que además fue la primera de las 18 que tiene el equipo de Roger Penske. […]
[…] Gary Betthenhausen: Miembro de la familia Bettenhauusen, su padre Tony fue campeón nacional en 1951 y 1958 antes de morir en un accidente mientras probaba en Indy en 1961. Gary fue dos veces campeón de los Sprint Cars en 1969 y 1971 y campeón de la USAC Dirt Track bajo la categoría Silver Crown en 1980 y 1983. Junto a su hermano menor Tony protagonizaron una extensa y dolorosa saga que buscaba llevar el apellido Bettenhausen a la victoria en Indy. En 1972 lideró 138 de las 200 vueltas para terminar abandonado por culpa de una falla en el motor. […]
[…] En 1968 hicieron el salto a los monoplazas, debutando en IndyCar para la carrera de Mosport, Canadá y con Donohue como piloto. En 1969 debutaron en la Indy 500, nuevamente con Donohue al volante y llevándose los honores de “Novato del Año” al terminar séptimo. En 1971 le dio su primera victoria al ganar las 500 millas de Pocono y en 1972 ganó la primera de 18 Indy 500 para el equipo a bordo del recordado McLaren M16 de color az… […]