En 2014, Helmut Marko y Red Bull desafiaron al sistema cuando anunciaron a Max Verstappen quien en ese entonces tenía 16 años como nuevo piloto del equipo Toro Rosso para la temporada 2015 de Fórmula 1.
Verstappen estaba en su primer año corriendo monoplazas cuando pasó a ser parte del programa de pilotos jóvenes de Red Bull y en menos de una semana ascendió a “las ligas mayores”. A raíz de eso, la FIA cambió el sistema de la superlicencia, el documento con el cual un piloto es elegible para competir en Fórmula 1. Desde 2015 el sistema consiste en puntos, los cuales son obtenidos en base a los resultados logrados por el piloto en las categorías que ha competido en los últimos años.
40 puntos es el número mágico para que un piloto pueda obtener el documento que le permita competir en la Fórmula 1. El piloto britanico Dan Ticktum está a solo cinco puntos de los 40, no obstante, el piloto del programa junior de Red Bull ha tenido problemas en conseguir ese cometido. Actualmente está compitiendo a tiempo completo en la Súper Fórmula de Japón para poder estar en la órbita de la Fórmula 1 en 2020.
19 años atrás, un entonces desconocido piloto finlandés de nombre Kimi Raikkonen, de tan solo 21 años revolucionó a la Fórmula 1 al ser confirmado como piloto titular del equipo Sauber para la temporada 2001. A tan solo un año de haber empezado a competir en monoplazas.
A diferencia de Verstappen, el piloto finlandés tenía mucho más experiencia en monoplazas que el entonces piloto de 16 años que estaba en medio de su primera y única temporada en la Fórmula 3 Europea. Mientras que en el caso de Raikkonen, en tan solo 23 carreras ya había logrado el campeonato británico de la Fórmula Renault.

Cuando Sauber firmó a Raikkonen, esto provocó un revuelo dentro del paddock de la Fórmula 1, la cual vio su llegada no del todo buena debido a su edad y poca experiencia. Raikkonen iba a competir en Fórmula 1 sin siquiera haber pasado por la Fórmula 3 o la Fórmula 3000; categoría antesala de la Fórmula 1 durante las décadas de los 80s hasta 2004.
Todo empezó en septiembre del año 2000, cuando Raikkonen probó por primera vez un Fórmula 1 durante unas sesiones de prácticas en el circuito de Mugello previa al Gran Premio de Italia.
Los acercamientos de Raikkonen hacía la Fórmula 1 empezaron ese mismo año cuando su manager David Robertson tuvo una reunión con Peter Sauber para que le diera una chance de probar uno de sus autos.
Él junto a su hijo Steve conocían a Kimi desde los días de Karting cuando Peter Collins, el director del equipo Lotus de la década de los años 90s, le habló sobre “un chico que estaba en un kart inferior, pero que siempre estaba en la lucha y que era espectacular en la lucha”.
Bajo el seudónimo de “Eskimo”, nombre inspirado en la heladera que pagó por su prueba y para mantener su identidad en secreto, Kimi hizo su debut en una jornada de pruebas que contó con la presencia de los equipos Ferrari y McLaren.
Debido a su poca experiencia física a bordo monoplazas, el cuerpo del piloto finlandés no estaba del todo apto para conducir un Fórmula 1 al tope de su exigencia, por lo que Sauber hizo un programa pequeño de cinco vueltas; una vuelta previa, tres vueltas rápidas y la vuelta para volver a los pits con tal de no destruir físicamente a Kimi.
“Eskimo” había causado una gran impresión dentro del equipo y del entonces dos veces campeón del mundo Michael Schumacher. El piloto de Ferrari estuvo presente durante los tres días de pruebas en Mugello viendo el progreso de Kimi, tanto así que fue al box de Sauber a preguntar sobre el piloto, cuando Jacky Eeckelaert (director técnico de Sauber) le contó quién era, el alemán dijo “el puede ser muy veloz”.
Su primera jornada de pruebas se puede definir como progresiva. En su primer día terminó cuarto y último a cinco segundos de Olivier Panis (piloto de pruebas de McLaren) para el último día estaba a tres segundos del mejor tiempo.
Día 1 – 12/09/00
- Olivier Panis (McLaren) 1:25.972
- Pedro Diniz (Sauber Petronas) 1:27.654
- Luca Badoer (Ferrari) 1:28.137
- Kimi Raikkonen (Sauber Petronas) 1:30.008
Día 2 – 13/09/00
- Olivier Panis (McLaren) 1:24.798
- Michael Schumacher (Ferrari) 1:26.399
- Kimi Raikkonen (Sauber Petronas) 1:27.133
Día 3 – 14/09/00
- Olivier Panis (McLaren) 1:24.104
- Michael Schumacher (Ferrari) 1:25.323
- Kimi Raikkonen (Sauber Petronas) 1:27.460
Su segunda vez a bordo de un Fórmula 1 fue para otra jornada de pruebas en Mugello, Raikkonen se ubicó segundo detrás de Schumacher y por delante de Enrique Bernoldi, piloto de pruebas de Sauber, y uno de los primeros graduados del programa de pilotos jóvenes de Red Bull.
Pruebas privadas, septiembre del 2000 – Mugello
- Michael Schumacher (Ferrari) 1:24.709
- Kimi Raikkonen (Sauber Petronas) 1:26.418
- Enrique Bernoldi (Sauber Petronas) 1:26.480
Con dos pruebas a bordo de un Fórmula 1, Raikkonen había causado una buena impresión dentro del equipo para convertirse en contendiente al segundo asiento del equipo Sauber y acompañar a Nick Heidfeld en 2001.
“Hay muchos aspectos en los que creemos fuertemente de que Raikkonen es el hombre adecuado para nosotros. En primer lugar, tiene un enfoque bastante profesional y sorprende su madurez al considerar su edad.” – Peter Sauber
Raikkonen y Sauber tenían que esperar la decisión de la FIA para saber si Kimi podría correr al año siguiente en Fórmula 1. Mientras esperaban, las conversaciones entre el manager del piloto y Sauber estaban avanzadas, pero dependía mucho de la decisión del ente rector del automovilismo mundial.
Raikkonen estaba en una situación similar a la que enfrentó Esteban Tuero en 1998, pero a diferencia del piloto argentino, Kimi nunca estuvo corriendo en múltiples categorías a lo largo de un año como lo hiciera Tuero quien corrió en Italia y Japón para poder cumplir con los requerimientos básicos de elegibilidad a la superlicencia.
Mientras la FIA deliberaba en su decisión, Raikkonen y Sauber no perdían el tiempo con el campeón 2000 de la Fórmula Renault, participando de más sesiones de pruebas con el equipo en Jerez y Barcelona.
Para ese entonces, el paddock de la Fórmula 1 sabía que “Eskimo” era Kimi Raikkonen y que estaba ad portas de competir en la Fórmula 1 con tan solo 23 carreras en monoplazas.

Keke Rosberg, el manager de Mika Hakkinen decía que si Raikkonen recibía la superlicencia iba a cambiar a la Fórmula 1 de forma radical. Según el campeón 1982, la llegada de Raikkonen podría llevar a los equipos a reclutar pilotos más jóvenes de lo común, afectando el salario de los pilotos.
“El mundo va a cambiar si Raikkonen obtiene una superlicencia. Va a cambiar por completo el mercado de pilotos”. – Keke Rosberg
Según reportes de la prensa de esa época, Max Mosley presidente de la FIA estaba en contra de su llegada debido a su poca experiencia en monoplazas. Otros estaban sorprendido que estuviera a nada de llegar a la Fórmula 1 sin haber competido en la Fórmula 3 o Fórmula 3000. El mayor temor era que los pilotos llegarán a la Fórmula 1 directo del Karting.
“Si es lo suficientemente bueno entonces ¿por qué no? Lo que no me gusta sobre esto, es que las otras categorías son una pérdida de tiempo. ¿Por qué hay pilotos de la Fórmula 3 que compiten en la Fórmula 3000? Regresa a la Fórmula Renault.” – Tomas Scheckter, piloto de pruebas del equipo Jaguar
Finalmente en diciembre del 2000, llegó la decisión, un panel de 25 personas compuesta por el presidente de la FIA, los promotores de los GP y un miembro de cada equipo participante votó a favor de que Raikkonen recibiera la superlicencia. Solo Mosley votó en contra, 24 a 1 fue el resultado final.
“Desafortunadamente, la comisión de F1 no siempre hace lo que les digo […] Yo no creo que hayan adoptado una posición defensiva al otorgarle una licencia a un piloto sin experiencia como Raikkonen. Es muy erróneo, ya que tenemos un estricto criterio para llegar a la Fórmula 1”. – Max Mosley, presidente de la FIA (1993-2008)
En un inicio Raikkonen recibió la superlicencia, la cual iba a ser válida para las primeras cuatro carreras de la temporada: Australia, Malasia, Brasil y San Marino. Tras la carrera en Imola, la FIA iba a reevaluar la situación del piloto y que terminó con él compitiendo por el resto de la temporada.
Otro que quedó disconforme con la decisión de Sauber de correr con Raikkonen fue Red Bull, el auspiciador principal del equipo y dueño mayoritario del equipo durante esos años. Dietrich Mateschitz, director ejecutivo y fundador de Red Bull había pujado para que el brasileño Enrique Bernoldi fuera el segundo piloto del equipo.
La decisión de Sauber llevó a Red Bull a terminar con su relación comercial con el equipo para el final de temporada 2001. Esta databa desde 1995. Aunque ellos tenían la mayoría de las acciones del equipo (60% de propiedad), Peter Sauber era el que tenía la mayoría de los votos al momento de la toma de decisiones.
En la presentación del C20, el modelo 2001 con el cual Sauber iba a competir en la temporada 2001, su jefe, Peter Sauber habló sobre la llegada de Raikkonen a la Fórmula 1 como un riesgo, pero que a la vez era calculado.
El que fuera el piloto más joven de la grilla el año anterior, Jenson Button también dio su punto de vista sobre la llegada de Raikkonen a la Fórmula 1 como piloto a tiempo completo.
Button hizo su debut en Fórmula 1 con 20 años tras haber competido en Karting y en la Fórmula 3 británica en 1999. Al año siguiente hizo su debut en la categoría con el equipo Williams con tan solo 20 años de edad.
Según el entonces piloto de Benetton, Raikkonen probablemente iba tener problemas de adaptación. Además que remarcó que la escalera para llegar a la Fórmula 1 tenía qué si o si pasar por la Fórmula 3, en pos de que los pilotos pudieran conocer el funcionamiento mecánico y aerodinámico del auto, junto a la chance de poder trabajar con los ingenieros de pista.
“El corrió en la Fórmula Renault donde tenía el mejor auto y siempre había sido el más rápido por lo que no ha competido del todo. Hubiera sido lindo verlo correr en la Fórmula 3 o Fórmula 3000 antes pilotos más competitivos”. – Jenson Button
Greg Pollock, director del equipo British American Racing mostró preocupación sobre el rápido ascenso de Raikkonen a la Fórmula 1, su falta de experiencia podría ser un peligro para los demás pilotos.
“Aunque yo pienso que Raikkonen es un piloto talentoso, yo aún no creo que él haya hecho lo suficiente para estar manejando un Fórmula 1. Su problema no es de manejar alrededor de la pista, sino que su falta de experiencia puede causar una situación que podría ser peligrosa.” – Greg Pollock
A pesar de las críticas, Sauber seguía manteniendo una gran fe en su piloto para lo que iba a ser el debut en Melbourne, Australia a inicios de marzo del 2001.
“Desde el momento que se sentó en uno de nuestros autos en Mugello en septiembre del año pasado que Kimi mostró ser un joven muy inusual. Hasta ese momento él nunca había manejado algo más poderoso que un Fórmula Renault, pero no puso el auto en el lugar equivocado y logró hacer tiempos de vuelta impresionantes”. – Peter Sauber
Mientras la parafernalia alrededor de la decisión seguía dando vueltas, para el jovencito Raikkonen, el poder competir en Fórmula 1 iba a ser un sueño cumplido.
“El poder convertirme en un piloto de Fórmula 1 ha sido el sueño de mi vida e iré a Australia determinado a dar lo mejor para Sauber. Mi primer Gran Premio será un gran desafío, pero yo ya estoy preparado”. – Kimi Raikkonen
Previo a su debut en Australia, Mosley hizo un llamado de atención para que hubiera un cambio en el sistema de obtención de la superlicencia. De acuerdo al entonces presidente de la FIA, el criterio para otorgarle una a Kimi no se siguió al pie de la regla.
El día tres de marzo del año 2001, Kimi Raikkonen junto a Fernando Alonso (Minardi), Juan Pablo Montoya (Williams BMW) y Enrique Bernoldi (Arrows Asiatech); quien terminó recabando en Arrows con el apoyo de Red Bull, hicieron su debut en la Fórmula 1.
Raikkonen terminó sexto, sumando su primer punto tras haber largado décimo tercero. Como anécdota está la historia de que Jacky Eeckelaert (su ingeniero de pista) lo encontró tomando una siesta detrás del garaje de Sauber a media hora del inicio de la carrera.
Bonus Track
La breve conversación en Kimi Raikkonen y @JensonButton en la grilla del #AusGP de ese año.-Button: ¿Amigo, qué te parece?
-Raikkonen: Si, esta bueno.
-Button: ¿Es raro, cierto? pic.twitter.com/AWddb31UGd— El Otro Lado De Las Carreras 🏁 (@OtroLadoBLOG) March 13, 2019
Más adelante en la temporada, Raikkonen sumó puntos Austria, Canadá con dos cuartos lugares y en Gran Bretaña con un quinto lugar que lo llevó a tener un total de nueve puntos, que junto a los 12 puntos de Heidfeld llevaron a una de las mejores temporadas de Sauber, con el equipo suizo terminando cuarto en el campeonato de constructores.

Su primer año en Fórmula 1 terminó de forma abrupta durante la sexta vuelta del Gran Premio de Japón cuando una falla de la suspensión suspensión trasera le hiciera perder el control de su Sauber C20 en la curva Dunlop, llevándose de paso a Jean Alesi, quien estaba en su última carrera como piloto. Ambos salieron ilesos.
A pesar del choque, Raikkonen había logrado causar una buena impresión durante sus primeras 17 carreras en Fórmula 1, que lo llevó a ser elegido el sucesor de Hakkinen en McLaren para 2002. El doble campeón del mundo le decía a Ron Dennis: “If you wanna win, get the Finn”, que se puede traducir como “Si quieres ganar, toma al finlandés”.
Nada mal para un joven oriundo de Espoo, Finlandia que había corrido solo 23 carreras en monoplazas antes de llegar a la Fórmula 1.
[…] Otro novato que hacía su debut en la categoría era Kimi Raikkonen, el piloto finlandés de entonces 21 años era uno de los menos experimentados de la grilla, tanto así que él y Sauber tuvieron que luchar contra el sistema para que Raikkonen recibiera la superlicencia… […]
[…] la superlicencia y competir en la Fórmula 1. Al igual que lo ocurrido con Max Verstappen en 2014, su llegada la categoría fue controversial por su edad, 21 años y su poca experiencia en monoplazas… Aún así, Peter Sauber se la jugó por Raikkonen y lo firmó como uno de sus pilotos para 2001 y […]
[…] obstante, la situación dentro del equipo depende de lo que ocurra con Kimi Raikkonen, el piloto finlandés está en su último año de contrato con el equipo y con los rumores de su […]
[…] la superlicencia y competir en la Fórmula 1. Al igual que lo ocurrido con Max Verstappen en 2014, su llegada la categoría fue controversial por su edad de 21 años y su poca experiencia en monoplaz… Aún así, Peter Sauber se la jugó por el finlandés y lo firmó como uno de sus pilotos para […]
[…] Mateschitz llevaba años involucrado en Fórmula 1 de la mano de Red Bull, con Gerhard Berger siendo el primer piloto patrocinado por la marca de bebidas en los años 80s. A mediados de los 90s junto al regreso de Mercedes Benz a la categoría junto al equipo Sauber adquirieron un 60% de la propiedad del equipo hasta finales del 2001 cuando Peter Sauber la compró de regreso para vendérsela al banco suizo Credit Suisse. El motivo fue la no llegada del brasileño Enrique Bernoldi, piloto del programa de pilotos de marca en desmedro de un entonces novato y desconocido Kimi Raikkonen. […]