Racing Point vs el mundo: la historia de una polémica

Desde su primera vez en pista que el RP20, monoplaza 2020 del equipo Racing Point ha causado controversia por su gran parecido al Mercedes W10, auto con el cual Lewis Hamilton y el equipo alemán lograron en 2019 el sexto campeonato de pilotos y constructores en sucesión.

Desde la pretemporada que las miradas estaban puestas en parecido de ambos monoplazas. Desde la llegada de Lawrence Stroll como nuevo dueño del equipo tras la crisis económica que hubo con su antiguo dueño, Vijay Mallya que el equipo ha estado teniendo un aumento de recursos para su proceso de desarrollo con el gran objetivo de entrar en la lucha junto a los equipos grandes para 2022. 

El “nuevo” equipo adoptó la misma filosofía de ingeniería del equipo Mercedes en cuanto a hacer un auto con un ángulo de rake mucho más bajo que sus diseños anteriores, reduciendo la resistencia aerodinámica en las rectas para tenerlo al momento de frenar, ganando una mayor tracción en las curvas.

Embed from Getty Images

“Nos cuestionamos el hecho de que quedaba solo un año con las actuales regulaciones, así qué hagamos lo que hagamos este año lo íbamos a tirar por la ventana. ‘¿Deberíamos hacer algo diferente?’ y todos aceptaron, ‘hagamos algo diferente, probemos algo diferente, partamos desde cero y hagamos algo nuevo”. – Andrew Green, director técnico de Racing Point hablando durante la pretemporada

Ante las acusaciones de que el RP20 era una copia del W10, Green respondió que todos los diseños habían sido hechos por el equipo desde cero y de que no hubo transferencia de información en cuanto a las partes enumeradas por parte de Mercedes.

“Lo que tu ves (en el RP20) es lo que la gente (del equipo) ha dibujado al mirar fotos de Mercedes. Hemos utilizados lo que pudimos ver, hay otros equipos sacando fotos. Hay un pit lane lleno de fotógrafos contratados por los equipos para sacar fotos de los demás equipos. Todo lo que hicimos fue utilizar esa información”. – Andrew Green, director técnico de Racing Point hablando durante la pretemporada

Las similitudes del RP20 con el W10

Las similitudes más notorias entre el RP20 y el Mercedes W10 se pueden apreciar en el alerón delantero, El cual se caracteriza por tener un diseño más delgado, con aletas en los laterales inferiores para acelerar el flujo de aire hacía el borde del piso.

Para Mark Hughes, el experto técnico de Fórmula 1 y The Race, este tipo de concepto había sido mucho más difícil de tener aprobado por la FIA con sus Crash Test debido a que la sección transversal del alerón delantero es mucho más pequeña de lo común por lo que aprobar esas severas pruebas de impacto eran claves para desarrollo e implementación.

racing-point-rp20-nose
Foto gentileza de Motorsport Images.

Los ductos de la controversia

f8f834d2248758081738126757.jpg
Foto gentileza de Reddit.

Todo empezó en 2019 cuando Mercedes le entregó a Racing Point un set de sus ductos de frenos (delanteros y traseros) para sus autos. Cabe destacar que en ese año, dichos elementos no estaban dentro del apartado de las “piezas enumeradas” por lo que podrían ser conseguidas por terceros. No obstante, desde este año deben ser hechas por cuenta propio dentro de las instalaciones del equipo debido a su gran influencia en el rendimiento aerodinámico.

Ambos equipos tienen una alianza técnica en la que el equipo de Lawrence Stroll recibe no solo la Unidad de Potencia, sino que también la transmisión de ocho velocidades y toda la suspensión trasera.

Una vez finalizado el GP de Estiria en julio pasado, Renault presentó una protesta sobre la legalidad del RP20 ante los oficiales de la FIA con el fin de buscar una clarificación. Con el reglamento en mano, el equipo francés argumentó de que Racing Point estaba utilizando elementos no diseñados por ellos.

Los oficiales confiscaron los ductos de frenos de los autos de Sergio Pérez y Lance Stroll como también le ordenó a Mercedes entregar un set de sus ductos de freno del modelo 2019.

Renault repitió el mismo proceso de protesta para las carreras en Hungría, Gran Bretaña y para la carrera del 70 aniversario en Silverstone. Esta semana, la FIA organizó una audiencia en donde ambas partes dieron su punto de vista del caso.

Extracto reglamento deportivo de la Fórmula 1 – Temporada 2020

Anexo 6

Un competidor, con respecto a las piezas enumeradas que se usarán en sus autos en la Fórmula 1, sólo usará piezas enumeradas que hayan sido diseñadas por él.

La obligación de diseñar y utilizar piezas enumeradas no impedirá que un competidor subcontrate el diseño y / o la fabricación de las piezas enumeradas a un tercero (incluido un asociado de dicho competidor) siempre que:

  • Retenga el derecho exclusivo de utilizar la pieza enumerada en Fórmula 1 siempre que compita en la categoría.
  • En caso de la externalización por parte de terceros, este no debe ser por parte de un competidor.
  • En el caso de la externalización del diseño, los terceros no deben ser competidores o una parte que diseñe de forma directa o indirecta las partes enumeradas para algún competidor

Según informó The Race, los argumentos de Renault yacían en el hecho del cambio de reglamento en cuanto a piezas enumeradas para 2020, como también el hecho de que Racing Point recibió información, diseños o piezas actuales por parte de Mercedes en relación a sus ductos de frenos utilizados en 2019.

Racing Point respondió de vuelta diciendo que el anexo 6 no había definido de forma exacta lo que es “diseñar” y que sus ductos de frenos no estaban basados en los de Mercedes del 2019 porque se deberían considerar otros factores para su funcionamiento como la aerodinámica. Además de mencionar los fallos por parte de la FIA de abordar el problema cuando clasificó dichos elementos como piezas enumeradas para 2020.

Esto se pudo ver con los ductos de los frenos traseros, los cuales fueron implementados en el RP20 para esta temporada. Sin embargo, la base de tal diseño proviene del Mercedes W10. La FIA definió de que esos elementos fueron diseñados por Mercedes, pero que aún así podrían ser usados por Racing Point en sus autos ya que estaban integrados a la parte trasera del RP20.

“Sería poco razonable esperar que Racing Point olvide nuevamente todo su conocimiento y diseño desde una hoja de papel y partir desde cero”. – Nikolas Tombazis, encargado técnico de la FIA

En cuanto a la situación de los ductos delanteros, estos llevaban siendo utilizados desde la temporada 2019 y ya estaban integrados a lo que es el ADN del RP20, al ser una evolución de la primera versión, la cual esta basado en el diseño original de Mercedes.

La situación Racing Point exploró un área gris del reglamento dado el cambio en cuanto a las piezas que pasaron a ser enumeradas tras haber sido piezas obtenidas por terceros.
Se podría decir que medio auto es legal y la otra mitad ilegal por la instalación de los ductos de frenos, una llevaba al menos un año de antigüedad, mientras que la otra fue desarrollada e instalada este año.

Finalmente la FIA concluyó en su informe del caso de que Racing Point debió haber consultado a sus oficiales por una clarificación en cuanto al diseño e instalación de las piezas. En cuanto que el veredicto señaló que los ductos delanteros eran legales, mientras que los ductos traseros eran ilegales por no ser usados en el auto del 2019, por lo que la información recopilada era invalida para su uso.

Ambas piezas cumplen con el reglamento técnico, pero no el anexo 6 del reglamento deportivo que habla sobre las piezas enumeradas dado el cambio que hubo para esta temporada. El equipo podrá correr con dichas piezas por el resto de la temporada ya que según ellos el castigo de la pérdida de 15 puntos en el campeonato de constructores (el total obtenido en el GP de Estiria) y una multa de 400.000 euros es suficiente penalidad dada la infracción.

Contra todo y contra todos

A solo horas de que el castigo a Racing Point fuera anunciado empezó otra polémica cuando Ferrari, McLaren, Renault y Williams dieron a conocer su intención de apelar el castigo por no ser lo suficientemente severo y porque se les permitió seguir utilizando las polémicas piezas.

“Yo pienso de que se debe clarificar y mejorar a futuro, el hecho de que puedes imcumplir con el reglamento deportivo, pero aún así tener el visto bueno por parte del reglamento técnico y poder seguir. Si tu lees la documentación, a ellos le quitaron puntos por tener una competitiva ventaja injusta en Austria. ¿Pero aún así están llevando esa competitiva ventaja injusta para este fin de semana? – Zak Brown, director del Grupo McLaren

Racing Point también anunció de que apelará el castigo recibido, argumentando de que no cometieron algún tipo de falta y que el castigo era injusto hacia el equipo.

“No hicimos nada malo por lo que esto es injusto. Siempre hay dos puntos de vista y la FIA fueron los árbitros en esto. Ahora tenemos que discutirlo con la FIA para ver lo que ocurrirá más adelante”. – Otmar Szafnauer, director del equipo Racing Point

Apoya El Otro Lado De Las Carreras en Patreon por tan solo dos dólares al mes

o haz tu donativo por PayPal. 

4 comentarios sobre “Racing Point vs el mundo: la historia de una polémica

  1. […] Tras la controversia de Racing Point y el recordado “Mercedes Rosa”, el reglamento técnico añadió un apartado especial en cuanto a las piezas enumeradas que cada equipo debe fabricar para evitar copias. La información que tengan los equipos disponibles sobre el diseño de sus rivales debe estar disponibles para todos por lo que uso de vídeos y fotografías tendrán un rol más importante. En tanto que la práctica de ingeniera en reverso ha sido prohibida como también el uso de herramientas que hagan captura o diseño de objetos en 3D. […]

Deja un comentario