¿Qué se sabe del auto de séptima generación de NASCAR?

2021 iba a ser un año importante para Fórmula 1 y NASCAR, ambas categorías iban a debutar nuevas regulaciones junto a la implementación de un nuevo auto. Sin embargo, la pandemia mundial los obligó a retrasar ambos planes para 2022.

En el caso de NASCAR, reducir costos y mejorar la competición en pista son dos de los grandes propósitos del auto de séptima generación. Emparejando las cosas desde el equipo más humilde a los pesos pesados como Hendrick, Joe Gibbs y Penske.

Durante las últimas temporadas, uno de los puntos más criticados ha sido la calidad de la competición en pista vista en los óvalos de 1.5 a 2 millas con el auto de sexta generación siendo extremamente sensible al aire turbulento.

NASCAR ha reaccionado con una serie de medidas, diseñados paquetes aerodinámicos y reduciendo la potencia de los motores de 750 a 550 caballos de fuerza o de crear artíficamente una segunda línea de carrera con resina pero aún así los fanáticos y los pilotos no están del todo contentos o convencidos del todo.

En el último tiempo varios pilotos de la serie mayor y de IMSA como el ex F1, Felipe Nasr han estado probando el nuevo auto. Esta semana ha sido el turno de Martin Truex Jr y Kurt Busch en Charlotte, haciendo vueltas en el róvalo y óvalo.

Embed from Getty Images

Motor 

Mucho se ha hablado sobre la nueva fórmula que tendrán los motores a partir del 2022, pero hasta la fecha no han habido detalles claros. Por un lado se dice que estará limitada a un máximo de 550 caballos de fuerzas, mientras que otros dicen que rondaría los 950 caballos de fuerza, como fue antes de las restricciones en caballaje de los últimos años.

NASCAR cree que tener tecnología híbrida en los autos ayudaría a atraer al público joven que maneja autos híbridos o eléctricos y potenciales marcas a participar a futuro, siguiendo con la retorica del Win on Sunday, sell on Monday.

Se sabe que la nueva transmisión del auto de séptima generación sería compatible con sistemas híbridos. Sin embargo, la idea de su implementación sigue en sus primeros pasos y el ente rector de autos stock no se ha pronunciado sobre la fórmula definitiva.

La base seguiría siendo un motor V8, pero con un sistema hibrido de baterías que se recargaría con la energía producida en las frenadas para ser utilizados como KERS, produciendo un extra de 100 caballos de fuerza. Ideal para pistas cortas y circuitos, pero inútil para óvalos de 1.5 millas y SuperSpeedways.

Pese a todas las especulaciones, la nueva fórmula de motores recién entraría en vigencia a partir del 2023, permitiendo tener un marco de tiempo para su desarrollo y homologación en caso de que nuevas marcas entren a NASCAR.

Transmisión

La primera gran sorpresa dentro del auto de séptima generación está en la transmisión. La caja de cuatro velocidades en H es cosa del pasado para dar paso a una caja secuencial de seis velocidades con un transeje que no estará conectada al motor.

Esto cambia por completo el diseño de la suspensión trasera del nuevo auto, la cual pasará a ser independiente. Ya en las pruebas se ha podido ver que los neumáticos traseros tienen un ligero, pero notorio ángulo de inclinación.

El año pasado en Homestead, Erik Jones nos dio un adelanto sobre como será manejar con la caja secuencial, según los expertos la transmisión sería la misma que se utiliza en los Supercars australiano y que es provista por Xtrax.

Neumáticos

Goodyear seguirá siendo la proveedora de neumáticos de la categoría, pero el otro gran cambio está en las llantas, las cuales pasaran de 15 a 18 pulgadas y estarán sujetadas por una sola tuerca.

Embed from Getty Images

Esto cambia radicalmente la estructuras de las paradas en los pits, además de quitar uno de los grandes atractivos visuales como es ver la pistola de aire sacando a toda velocidad las tuercas.

¿Cuál es el razonamiento detrás? reducir costos, el cambio en el tamaño de las llantas, relevancia del producto dentro de la industria y mayor durabilidad de la tuercas. En el último tiempo muchos jefes de equipo han sido penalizados por no asegurar del todo o incluso no dejando puesta las cinco tuercas.

Hasta hacer un par de años, los equipos top de NASCAR solían invertir miles de dólares en el desarrollo de las pistolas de aire comprimido para poder hacer paradas más veloces. Sin embargo, desde 2018 que NASCAR estandarizo su uso y es el propio ente rector el que las provee a los equipos semana a semana mediante un sorteo.

“Si las cinco tuercas no están aseguradas en la llanta, la durabilidad de la llanta de aluminio disminuye. Si todas las tuercas pudieran estar del todo aseguradas con cinco, sería una solución en la que se podría trabajar. Con la presión de hacer paradas veloces, no puedo asegurar del todo de que las cinco están 100% aseguradas en la llanta”. – John Probst, vicepresidente de innovación de NASCAR

Carrocería 

Embed from Getty Images

Del acero se pasará a la fibra de carbono con el chasis siendo un monocasco de dicho material, dejando de lado el chasis de acero con tubos que dan forma a la jaula antivuelco.

Por lo visto, el nuevo auto sera el más ligero en la historia de NASCAR con un peso promedio de entre 1300 a 1400 kilos. Esto se debe a que gran parte de la carrocería será armada con paneles compuestos de fibra de carbono.

Desde 2017 que la Xfinity Series corre con paneles compuestos que van instalados en ciertas áreas del auto como guardafangos, puertas, pilares y parachoques.

El instalar una carrocería que comprende de paneles compuestos prefabricados en un chasis lleva considerablemente menos tiempo del que se necesita para formar, dar forma y soldar una carrocería de acero: aproximadamente dos días en comparación a las casi dos semanas de construcción con el auto de sexta generación.

Mucho se ha hablado de que Dallara podría ser la proveedora de partes de la carrocería para el auto de séptima generación, pero nada ha sido confirmado, no obstante, según muchos insiders el favorito para quedarse con la concesión sería la empresa estadounidense Technique, Inc.

El frente del auto esta completamente rediseñado con un splitter escalonado, ductos en la parte superior del capo para tener un parachoque frontal con diseño simple, pero eficiente a la hora de enfrentar el aire turbulento.

Los faldones laterales y salidas del tubo de escape también han sido rediseñados con el propósito de reducir la fuerza lateral, un fenómeno de la física en la que la fuerza generada por los neumáticos al tocar la pista busca oponerse a la inercia de movimiento y así mantener la trayectoria dentro de la curva.

Embed from Getty Images

Dentro de la pista, la fuerza lateral influye en que los autos no puedan siempre correr lado a lado en las curvas, ya que uno de los dos va a perder el flujo del aire, alterando la cantidad de downforce que llega al spoiler trasero.

En tanto que en la parte trasera estará la fuente de mayor downforce del auto con la adición de un difusor que proveerá estabilidad aerodinámica en las curvas.

Embed from Getty Images

Recargas de combustible

Aunque no se han ensayado las paradas en pits, si se sabe de que contará con cinco mecánicos atendiendo el auto (esta medida rige desde 2018). El Gas Man o el encargado de la recarga de combustible ya no tendrá en sus manos galón gigante, sino que una manguera, similar a lo visto en IMSA, la categoría de resistencia propiedad de la familia France.

Embed from Getty Images

4 comentarios sobre “¿Qué se sabe del auto de séptima generación de NASCAR?

  1. […] Actualmente la serie mayor de NASCAR corre con el auto de sexta generación, el cual adoptó una carrocería y diseño más ad hoc a los autos sedán. Mientras que desde un punto de vista de seguridad siguió con la misma base del CoT, pero reforzando la jaula antivuelco. El auto de sexta generación será retirado una vez finalizada la temporada para dar paso al tan esperado auto de séptima generación a partir de 2022. […]

  2. Aunque no podemos evitar el avance tecnológico en las carreras, lo único que espero es que no se pierda el ADN de NASCAR!

  3. […] El auto Next Gen fue desarrollado por NASCAR desde finales del año 2019, y luego de una larga espera provocada principalmente por la pandemia del COVID-19 se pospuso su introducción hasta la presente temporada; cabe destacar que ha sido el automóvil más probado por NASCAR previo a un cambio de generación, con casi dos años de extensivas pruebas e incluso más que el famoso Car Of Tomorrow o COT introducido por la serie en 2007; el cual ha sido la base para el desarrollo de todos los implementos de seguridad hasta la fecha y que ha salvado la vida de pilotos como Ryan Newman (No se cuentan fatalidades en NASCAR desde el fatídico año 2001, con el ya conocido accidente de Dale Earnhardt Sr, durante las 500 millas de Daytona). […]

Deja un comentario