IndyCar: La 1100 millas de la Double Duty

Kyle Larson buscará ser el primer piloto desde Kurt Busch en 2014 en correr la famosa Double Duty, participando en las dos carreras más importantes del Memorial Day en los Estados Unidos como son las 500 millas de Indianápolis y la Coca Cola 600.

El campeón 2021 de la serie mayor de NASCAR ha tenido un mes de mayo cargado de actividades desde llevar a su familia a Francia para un concierto de Taylor Swift, competir en Kokomo en el campeonato High Limit de Sprint Cars de la que es copropietario para posteriormente asentarse en Indianápolis para las prácticas de la edición 108 de la Indy 500. Este fin de semana, Larson tendrá su primer desafío logístico como es clasificar y competir en la carrera de las estrellas de NASCAR en mítico óvalo de North Wilkesboro.

Historia

La Indy 500 y la Coca Cola 600 son dos carreras importantes para IndyCar y NASCAR respectivamente. A partir de la década de los 60s que han compartido la misma fecha como el Memorial Day (día de los caídos). Por un lado, la carrera en Indianápolis solía realizarse en el día que cayera el feriado por lo que correr un día lunes o miércoles era común durante gran parte del Siglo XX.

En el caso de Charlotte, la carrera solía hacerse en la semana del feriado, solo una vez se corrió en el día de los caídos como fue en 2009 porqué se pospuso la carrera por lluvia. Al no haber un tope de fechas, permitió que varios pilotos de NASCAR hicieran el viaje a Indy para correr en la Brickyard siendo el más destacado, Donnie Allison, quien en 1970 ganó la carrera de 600 millas y a la semana siguiente corrió en Indy, terminando cuarto. Al año siguiente casi repitió la gracia, esta vez con 24 horas de diferencia, corriendo primero en Indy donde terminó sexto y segundo en Charlotte.

Donnie Allison. Foto gentileza de NBC Sports.

A partir de 1971, una ley del congreso estadounidense hizo que el Memorial Day pasase a ser feriado para el último lunes del mes. Antiguamente, la Indy 500 tenía reservado el domingo siguiente a la carrera en caso esta fuera pospuesta como fue el caso de 1986, la primera en trasmitirse en vivo y en directo por ABC en los Estados Unidos.

En 1992 llegó la iluminación artificial al Charlotte Motor Speedway, en ese entonces fue una proeza de ingeniera el poner focos permanentes alrededor del óvalo de 1.5 millas, teniendo su memorable debut en la carrera de las estrellas de ese año, conocida también como la One Hot Night en donde Davey Allison ganó la carrera y el millón de dólares cruzando la línea de meta de costado y golpeando el muro alta velocidad.

Con las luces permanentes, el horario de la Coca Cola 600 cambió de 1 pm a 4:30 pm hasta llegar a su horario habitual de 6 pm y con ello permitiendo una transición de día-noche que la convertido en una de las carreras más desafiante dentro de los Stock Car. Actualmente, la carrera está programada para el domingo 26 de mayo a las 6:00 pm.

La Double Duty existe como tal desde 1994 cuando John Andretti fue el primero en participar. La idea nació por parte del promotor Humpy Wheeler, histórico presidente del Charlotte Motor Speedway, el cual en un inicio buscó que Mario Andretti en su temporada de despedida corriera ambas carreras. Sin embargo, el patriarca de los Andretti priorizó su última Indy 500 por lo que su sobrino tomó el desafío.

Correr 1.100 millas (1.770 km) en un día es algo común que uno puede hacer en un auto, es como viajar desde Santiago a Montevideo (1.882 km en 22 horas de viaje). Pero hacerlo en dos diferentes autos de carreras lo hace más desafiante desde el punto de vista mecánico, logístico y físico que requiere una preparación exhaustiva y en donde todo tenga que salir al pie de la letra, si hay contratiempos, sacarlos adelante rápido y proseguir.

Mayo cargado

  • 1 de mayo – NASCAR Cup en Talladega
  • 8 al 13 de mayo – Practicas Indy 500
  • 14 al 15 de mayo – Primera sesión de clasificación Indy 500
  • 15 de mayo – NASCAR Cup en Sonoma
  • 16 al 20 de mayo – Practicas Indy 500
  • 21 al 22 de mayo – Segunda sesión de clasificación Indy 500 y All Star Race en Charlotte
  • 25 de mayo – Clasificación Coca Cola 600
  • 26 de mayo – Carb Day: Última sesión de prácticas antes de la Indy 500
  • 29 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

El inicio del Double Duty tuvo a Andretti al otro extremo del país a 3.500 km de distancia al participar en la clasificación de la carrera de la serie mayor en Sonoma del día viernes, ubicándose en la posición 38 y viajando a Indianápolis al día siguiente. Andretti quería clasificarse de forma directa en el primer fin de semana de clasificación para evitar volver a la semana siguiente y evitar un posible Bump Day.

Foto gentileza de IndyCar.

Pese a la demora por lluvia de tres horas, Andretti logró clasificarse en el primer intento con un promedio de velocidad de 223.154 mph (359.151 km/h), ubicándose decimo dentro de la grilla de 33.

Diez días después, llegó el turno de clasificarse para la Coca Cola 600, antiguamente, el sistema de clasificación de NASCAR consistía de dos sesiones a realizarse los días viernes y sábado. En el caso de la Coca Cola 600 esta fue el día miércoles a la tarde noche, logrando el noveno lugar con un tiempo de 30.245 segundos.

Una semana después a las 11 am inició la primera parte del Double Duty (AJ Foyt Racing) en Indianápolis, ahí Andretti terminó en la décima posición a tres vueltas del ganador Al Unser Jr en lo que fueron tres horas de carrera.

Tan pronto terminó en Indy, Andretti tomó un vuelo en avión privado de más de una hora hasta un aeropuerto en Charlotte. Estando en el aire, recibió cuidados médicos, rehidratándose vía intravenosa. Una vez en Queen City se subió para llegar al Charlotte Motor Speedway, aterrizando en la recta principal para llegar corriendo a su auto (Hagan Racing) e instalarse. Pese a clasificarse noveno, por haberse perdido la reunión de pilotos previa al inicio de carrera fue relegado al fondo de la grilla.

La carrera de la serie mayor de NASCAR partió pasada las 5:30 pm, llegando a completar más del 50% de la distancia hasta que un falló de motor lo dejo fuera, quedando en la posición 36, pero ganándose el resto de sus pares por su labor hecha a lo largo del mes.

En 1999, Tony Stewart lo intentó por primera vez, «Smoke» era un novato en la serie mayor y dos años antes había ganado el campeonato de la Indy Racing League antes de hacer el salto a los Stock Cars.

En conjunto a Tri Star Motorsport y Joe Gibbs Racing planearon lo que sería el primer intento de la Double Duty. Al igual que Andretti iba en el 94′ iba a tener un mayo cargadísimo con constantes viajes entre Charlotte e Indy.

La agenda de Tony

  • 15 al 21 de mayo – Practicas Indy 500
  • 15 de mayo – NASCAR CUP en Richmond
  • 22 al 23 de mayo – Clasificación Indy 500
  • 22 de mayo – Carrera de las estrellas en Charlotte
  • 30 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

La travesía de Stewart partió el domingo 16 de mayo, tomando parte de las prácticas en Indianapolis tras correr la noche anterior en Richmond donde terminó decimoquinto.

El 22 de mayo empezó el fin de semana de clasificación y a la noche tenía la carrera de las estrellas en Charlotte para participar del evento principal, Stewart tendría que correr el Winston Open el sábado a la tarde. «Smoke» ganó su clasificatoria y avanzó al evento principal donde terminó segundo detrás de Mark Martin.

A las 11 am del domingo 30 de mayo partió la primera parte del Double Duty para Stewart, terminando en la novena posición a tres vueltas del ganador Kenny Brack. El oriundo de Indiana no fue protagonista y tuvo un complicado último cuarto debido a una parada no programada.

Embed from Getty Images

La carrera en Indy terminó poco antes de la 3 pm por lo que Stewart se duchó en su Motorhome para ir al centro médico de la pista y rehidratarse. A las 3:09 pm tomó un helicóptero hasta el aeropuerto en Indy para ir en un avión privado hasta Charlotte a las 3:30 pm, llegando a la ciudad pasada las 4:30 pm para subirse a otro helicóptero, aterrizando en el Infield de la pista a menos de una hora del inicio de la carrera más larga de NASCAR.

Embed from Getty Images

Stewart largó desde la posición 27 y finalizó cuarto, quedando a una vuelta del ganador, Jeff Burton y completó 1.090 de un total de 1.100 millas. Con ayuda de Dale Earnhardt Sr, se bajó de su icónico Pontiac color naranja y colapsó debido a la severa deshidratación tras casi ocho horas de carrera entre Indy y Charlotte.

Imágenes gentileza de NASCAR

En el 2000 fue el turno de Robby Gordon, quien en 1997 lo hizo por primera vez. No obstante, la carrera en Indy se corrió hasta el día miércoles debido a la persistente lluvia, mientras que su participación en la Coca Cola 600 duro hasta la vuelta 186 debido a un accidente.

La Indy 500 de ese año es una de las más recordadas debido al dominante triunfo de Juan Pablo Montoya con Chip Ganassi en lo que fue el regreso de un equipo de CART a Indy por primera vez desde 1996, año del inicio de la guerra civil entre CART y Tony George, presidente del Indianapolis Motor Speedway.

El mayo de Gordon

  • 13 al 19 de mayo – Practicas Indy 500
  • 20 al 21 de mayo – Clasificación Indy 500
  • 24 al 25 de mayo – Prácticas y Clasificación Coca Cola 600
  • 25 de mayo – Carb Day
  • 27 de mayo – Practicas Coca Cola 600
  • 28 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

Gordon sufrió más de la cuenta para clasificarse a la Coca Cola 600, teniendo que usar un Provisional (sistema de cupos reservados para autos dentro del Top 35 del campeonato de dueños), quedando en la posición de 42 dentro de una grilla de 43. Mejor suerte tuvo en Indy donde corrió para el equipo de John Menard, clasificándose cuarto con un promedio de velocidad de 222.885 mph (358.698 km/h).

Foto gentileza de Motorsport Images.

La primera parte del Double Duty para Gordon partió tres horas más tarde de lo programado debido a la lluvia que cayó en Indy en el día de carrera y poniendo en jaque su plan de correr en ambas carreras, teniendo que dejar a PJ Jones en su Ford Taurus para tomar la bandera verde en Charlotte si es que él no llegaba a tiempo.

Su paso por Indy le tomó seis horas y terminó poco después de las 5 pm por lo que no iba a llegar para el inicio de la Coca Cola 600. Jones corrió más del 50% de la carrera hasta que Gordon llegó entrada la noche con ayuda de una pausa por lluvia para completar la distancia restante, sin antes servir un castigo de cinco vueltas detenido en pits por desobedecer las ordenes de un oficial de NASCAR, terminando en la posición 35 a 11 vueltas del ganador Matt Kenseth.

Imágenes gentileza de NASCAR

Tony Stewart había prometido nunca más hacer la Double Duty tras todo lo que sufrió en el 99′ hasta que Ganassi vino con una oferta difícil de resistir como era correr la carrera con el equipo vencedor de la edición pasada, trayendo cuatro autos la grilla junto a Jimmy Vasser, Bruno Junqueira y Nicolas Minassian.

Embed from Getty Images

Después de acabar demacrado en 1999, Stewart había prometido nunca más hacer la Double Duty, una promesa que se mantuvo firme hasta 2001 cuando Chip Ganassi, dueño del equipo vencedor de la carrera en el 2000 lo invitó a ser parte.

Mes de mayo

  • 5 de mayo – NASCAR Cup en Richmond
  • 6 al 11 de mayo – Prácticas Indy 500
  • 12 al 13 de mayo – Clasificación Indy 500
  • 16 al 19 de mayo – Practicas Indy 500
  • 20 de mayo – All Star Race en Charlotte
  • 24 de mayo – Carb Day y clasificación Coca Cola 600
  • 27 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

Tomando las lecciones de su primer intento que lo dejaron físicamente demacrado, Stewart se sometió a una estricta preparación de la mano de Al Shuford, su preparador físico en los meses previo a la carrera.

«No tengo nada contra la gente que come mucha comida saludable y quiere mantenerse sanos, pero me gusta mis pizzas y hamburguesas» dijo Stewart a los medios previo a la carrera.

Stewart se clasificó sexto con un promedio de velocidad de 224.248 mph (360.892 km/h), mientras que para la carrera de 600 millas lo tuvo ubicándose en la posición 12. Días antes compitió en la carrera de las estrellas, la cual tuvo un inicio caótico debido a la abrupta lluvia que cayó en la largada, pese a todo terminó tercero detrás de Dale Jarrett y Jeff Gordon.

La primera parte de su Double Duty partió a las 11 am siendo protagonista de la carrera, liderando 13 vueltas. Una bandera roja por lluvia casi descarriló los planes logísticos de Stewart y Joe Gibbs Racing, pero duro solo 17 minutos. En ese rato fue a la enfermería del IMS para tratarse unos calambres y volver a la pista antes del reinicio.

La carrera terminó a las 2:48 pm, ubicándose sexto en la vuelta del líder con el Top 5 siendo ocupado por pilotos de CART (Castroneves P1, De Ferran P2, Andretti P3, Vasser P4, Junqueira P5). Mientras que el chileno Eliseo Salazar fue el mejor ubicado dentro de los pilotos que competían en la Indy Racing League.

Stewart dejo Indianápolis a las 2:53 pm para tomar un helicóptero que despegó desde el IMS al aeropuerto para tomar un Jet privado a Charlotte y recuperarse físicamente con un tratamiento intravenoso, cambiarse de ropa y llegar a un aeropuerto privado cerca del Charlotte Motor Speedway a las 4:53 pm. Posteriormente tomó otro helicóptero rumbo al óvalo a las 5 pm.

El canal FOX estaba en sus primeras carreras cubriendo NASCAR e hizo un seguimiento en vivo al helicóptero que llevaba a Stewart de camino al óvalo. Según reportes de la época, el canal estaba dispuesto a retrasar el inicio de la carrera de 600 millas para que el piloto del Joe Gibbs Racing pudiera llegar a tiempo, pero no fue necesario ya que llegó a las 5:08 pm, teniendo tiempo de sobra para participar de la introducción de pilotos.

Por haberse perdido la reunión de pilotos tuvo que largar desde el fondo de la grilla con la bandera verde saliendo a las 5:45 pm. En la segunda vuelta de carrera hizo un trompo tras tocarse con Kurt Busch, dañando un poco parte de su carrocería y teniendo que ir cuatro veces a los pits durante la neutralización.

A pesar los problemas y con el pasar de las vueltas empezó a remontar, ganando posiciones, ubicándose en la posición 12 pasado después de 252 vueltas. Después de 4 horas, 20 minutos de carrera, Stewart logró completar las 600 millas en cuarto lugar. Siendo hasta la fecha el único en completar las 1.100 millas de carrera.

El tercer intento de Robby Gordon fue en 2002 en un trabajo conjunto con Team Menards y Richard Childress Racing, y viajando a diferentes partes del país, como también compitiendo en tres carreras diferentes a lo largo del mes.

Mayo de Robbie III

  • 4 y 5 de mayo – NASCAR Cup en Richmond
  • 5 al 10 de mayo – Practicas Indy 500
  • 11 al 12 de mayo – Clasificación Indy 500
  • 13 de mayo – Bump Day
  • 15 al 18 de mayo – Practicas Indy 500
  • 18 de mayo – Carrera de las estrellas
  • 23 de mayo – Carb Day, practica y clasificación de Coca Cola 600
  • 26 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

Gordon se clasificó en la posición 11 con un promedio de velocidad de 229.127 mph (368.744 km/h), mientras que en Charlotte se ubicó P15 para la carrera de exhibición que lo tuvo llegando hasta el último segmento para terminar séptimo. Días después se clasificó para la Coca Cola 600 en la posición 12.

La primera parte de la Double Duty partió a las 11 am, pero estuvo a nada terminar en llamas cuando la manguera del tanque de combustible se enganchó con su auto, creando un incendio invisible debido al Metanol que se desparramó por todo su pit y causó una parada de 45 segundos que puso fin a sus chances de ganar en Indy, pero terminando en la vuelta del líder y en la octava posición. En lo que fue una controversial carrera con un ganador discutido hasta el día de hoy.


La carrera terminó pasada las 3 pm, llegando a Charlotte poco después de las 4 pm para tomar un helicóptero que lo dejo en medio de la recta principal a las 4:30 pm, teniendo tiempo de sobra para prepararse para la segunda parte. No obstante, por no haber asistido a la reunión de pilotos tuvo que largar desde el fondo de la grilla para terminar en la posición 16 a una vuelta del ganador Mark Martin y batallando la recta final con constantes calambres completando 1.098 millas de las 1.100.

Embed from Getty Images

En 2003, Gordon lo intentó por cuarta vez en lo que acabo siendo un fin de semana lleno de interrupciones y problemas. Pese a clasificarse en primera fila (230.205 mph – 370.479 km/h), partió mal la mañana de la carrera al no tener escolta policial que lo llevase a la pista.

Ya en pista, Gordon completó más de 400 millas hasta que un falló en la transmisión de su Dallara Honda lo dejo fuera de carrera en la vuelta 169. El abrupto final de carrera liberó parte de su agenda, llegando a tiempo y sin apuros a Charlotte donde tuvo que largar desde la posición 38, esta vez no fue por perderse la reunión de pilotos.

Embed from Getty Images

Sin embargo, la carrera en Charlotte terminó de manera prematura después de 414 millas debido a la lluvia que cayó en la zona, la carrera ya era oficial pasado el punto medio por lo que NASCAR no tenía la obligación de continuar ya que tomaría más de tres horas de secado y con más lluvia en el horizonte. Jimmie Johnson fue declarado como el ganador y Gordon terminó en la posición 16 (-1 vuelta)

2004 fue su quinto y último intento de Double Duty, al igual que el año pasado fue el más caótico de todos debido a la constante amenaza de lluvia y de tornados alrededor del IMS. La carrera partió dos horas más tarde a las 13:07 pm y con ello poniendo en jaque su agenda para ir a Charlotte.

Embed from Getty Images

La bandera roja apareció a la vuelta 28 o poco después de la 1:45 pm por lo que Gordon tuvo que dejar Indy de forma inmediata para ir a Charlotte y correr la carrera de 600 millas para el equipo de Richard Childress, donde estaba su campaña principal como era el campeonato de la serie mayor de NASCAR. Jacques Lazier lo reemplazó una vez reiniciada la carrera a las 3:30 pm, aunque Gordon asumió que la carrera iba a ser suspendida para ser reanudada al día siguiente, pero eso no ocurrió y se corrió hasta la vuelta 180 cuando fue detenida de forma permanente.

La Indy 500 del 2004 ha sido hasta hoy la última en no completar la distancia de 500 millas debido al clima. Buddy Rice ganó ese día, dándole al equipo Rahal Letterman su primer Borg Warner Trophy

La fuerte lluvia y truenos que caían alrededor de la pista llevaron a que las celebraciones se hicieran dentro de la icónica Pagoda. Minutos después se vino el caos cuando un tornado de categoría F2 con vientos por sobre los 50 km/h estaba pasando a menos de 5 km de distancia del Indianapolis Motor Speedway, lo que llevó a una evacuación de emergencia de todos los presentes.

El periodo 2012 – 2016 fue el más turbulento en la vida y carrera de Kurt Busch, y aun así se dio tiempo para hacer la Double Duty de la mano de Andretti Autosport y Stewart Haas Racing, siendo el primero en hacerlo después de 13 años.

La relación entre Busch y Michael Andretti llevaba años, incluso con fuertes rumores de que Andretti iba a entrar a la serie mayor de NASCAR con equipo propio, autos Dodge y el campeón 2004 de la serie mayor como su piloto para 2013. No obstante, la salida de la marca una vez terminada la temporada 2012 acabó con esos planes.

A mediados del 2013, Busch manejó por primera vez un IndyCar en Indianápolis, un auto del equipo Andretti con vueltas que promediaron las 218 mph. Al ser consultado por la prensa si iba a correr la carrera de ese año el oriundo de Las Vegas dijo que no por qué no estaba mentalmente, físicamente y económicamente preparado.

Todo cambio en marzo del 2014 cuando se confirmó su participación en la Indy 500 de ese año con Andretti para buscar repetir lo hecho por su jefe Tony Stewart en el 2001.

El mayo de Busch

  • 10 de mayo – NASCAR Cup en Kansas
  • 12 al 16 de mayo – Prácticas para la Indy 500
  • 17 al 18 de mayo – Clasificación Indy 500 y carrera de las estrellas
  • 20 de mayo – Días de medios en Nueva York
  • 22 de mayo – Practicas y clasificación para la Coca Cola 600
  • 23 de mayo – Carb Day
  • 24 de mayo – Última sesión de prácticas para la Coca Cola 600
  • 25 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

El proceso de aclimatación de Busch fue bueno, haciendo vueltas competitivas que lo pusieron rápidamente como contendiente por la Pole Position o al menos entrar al Fast 9, lo cual casi logró al clasificarse en la posición 13 con un promedio de velocidad de 230.782 mph (371.336 km/h).

Una vez clasificado viajó a Charlotte para participar del All Star Race donde terminó en la posición 11 para volver otra vez a Indy para el día de medios en Nueva York y volver otra vez a Charlotte para clasificarse para la Coca Cola 600 y ubicarse P28.

«Michael Andretti me preguntó, ‘Ok, ¿Cuál es la curva más fácil en Indy?’ y le dije, ‘la curva cuatro’. Ok. ‘¿Cuál es la segunda curva más fácil?’ ‘La curva dos’. ‘¿La tercera más fácil?’, ‘la curva tres’. ‘Entonces, ¿Cuál es la más difícil?’, ‘la curva uno’. ‘Perfecto sabes cuales son más curvas más difíciles y las más fáciles». – Kurt Busch

Busch conoció la dureza de los muros al chocar en la sesión de prácticas del día lunes post clasificación cuando perdió el control e impactó el muro de la curva dos, dañando gravemente su auto primario y teniendo que usar el auto de repuesto de su compañero de equipo Marco Andretti para la carrera.

La primera parte del Double Duty de Busch partió a las 12 pm, aunque no lideró vueltas, se mantuvo libre de problemas, manteniéndose en la vuelta del líder para terminar sexto, mientras su compañero de equipo Ryan Hunter-Reay ganaba tras protagonizar un épico duelo por la victoria ante Helio Castroneves.

Embed from Getty Images

La carrera en Indy terminó a las 3:17 pm, minutos después tomó un helicóptero hasta el aeropuerto para tomar un Jet privado donde se rehidrato con una intravenosa, se cambió de ropa, recibió masajes durante el vuelo que tuvo menos de una hora de duración para tomar un helicóptero que llevó directo a la pista, llegando a las 4:50 pm para ser parte de la presentación de pilotos.

Embed from Getty Images

La carrera de 600 millas partió a las 6:18 pm desde el último lugar por haberse perdido la reunión de pilotos. Pasado el punto medio estaba dentro del Top 15 hasta que un falló de motor en la vuelta 271 lo dejo fuera de carrera y poniendo punto final a su Double Duty habiendo completado más de 900 millas.

Embed from Getty Images

Double Duty en Indy 500

AñoPilotoIndy 500Coca Cola 600
1994John AndrettiP10 (-4 vueltas)P36 – Abandono
1995 Davy JonesP23No se clasificó
1997 Robby GordonP29P41 – Abandono
1999 Tony Stewart P9 (-3 vueltas)P4
2000Robby GordonP6P35 – Corrió desde la vuelta 256
2001Tony Stewart P6P3 – Completó las 1.100 millas
2002 Robby GordonP8P16 (-1 vuelta)
2003Robby GordonP22 – AbandonoP17 (-1 vuelta)
2004Robby GordonP29 – Corrió solo 88 vueltas, cedió lugar A Jacques LazierP20 (-3 vueltas)
2014 Kurt BuschP6P40 – Abandono

El reto de Miyata

Indianapolis, IN – during the Indianapolis 500 at the Indianapolis Motor Speedway. (Photo by Joe Skibinski | IMS Photo)

Kyle Larson ha estado coqueteando con la Indy 500 desde hace años, pero la oportunidad nunca había estado hasta el año pasado cuando Hendrick Motorsport y Arrow McLaren dieron el golpe de escena al anunciar con un año de antelación su participación para la edición 108 de las 500 millas de Indianápolis.

El mayo de Larson

  • 17 de mayo – Practicas All Star Race
  • 14 al 18 de mayo – Practicas Indy 500
  • 18 de mayo – Día 1 de clasificación Indy 500
  • 19 de mayo – Día 2 de clasificación Indy 500 y All Star Race en N. Wilkesboro
  • 20 de mayo – Práctica Indy 500
  • 24 de mayo – Carb Day
  • 25 de mayo – Practica y clasificación Coca Cola 600
  • 26 de mayo – Indy 500 y Coca Cola 600

Este fin de semana Larson tiene el All Star Race en North Wilkesboro (Carolina del Norte), el pequeño óvalo esta a más de 800 kilómetros de distancia de Indianápolis y el piloto del equipo Hendrick avisó que no correrá la carrera clasificatoria que define la grilla para el evento principal por lo que Kevin Harvick, quien se retiró de las competencia el año pasado y es comentarista de Fox Sports volverá a las pistas por solo una noche.

«Los tiempos no cuadran» dijo Larson sobre viajar a Carolina del Norte para correr en las clasificatorias del sábado, las cuales se realizarán entre las 5:20 pm y 6:15 pm. Mientras que el primer día de clasificación para la Indy 500 va desde las 11 am hasta la 5:50 pm y definirá la grilla desde las posiciones 13 a la 30. No obstante, si Larson se clasifica el día sábado entre las posiciones 13 a la 30, él regresará a Charlotte donde pasará la noche con su familia y correrá el All Star Race en la noche del domingo.

Si Larson pasa de ronda, ya sea para el Fast 12, el Fast 6 o en el peor de los casos tiene que luchar por su lugar en el Last Chance con tres horarios diferentes dependiendo de cómo se clasifique.

  • Fast 12: 3:05 pm – 4:05 pm
  • Last Chance: 4:15 pm – 5:15 pm
  • Fast 6: 5:25 pm – 5:55 pm

De acuerdo al cronograma organizado por Hendrick, Larson debe estar a bordo de un avión rumbo a North Wilkesboro desde las 6:20 pm para correr el All Star Race que parte a las 8 pm.

Para el próximo domingo, la Indy 500 está programada para partir a las 12:45 pm y tiene una duración de alrededor de tres horas. Esto significa que Larson tiene que estar en un avión rumbo a Charlotte desde las 4:15 pm para un vuelo que dura poco menos de una hora para posteriormente tomar un helicóptero que lo deje directo en la pista en diez minutos.

NASCAR y Fox Sports, canal que transmite la Coca Cola 600 han dicho que pueden flexibilizar el horario de largada en caso de que haya algún inconveniente logístico.

El proceso de aclimatación de Larson a un monoplaza ha sido positivo y se ha visto en sus registros, ubicándose segundo en el Fast Friday del día de hoy con un registro de 234.271 mph (377.022 km/h), poniendo su nombre dentro de los candidatos que podrían luchar por la Pole Position en el Fast 6 del día domingo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.